Escritos最新文献

筛选
英文 中文
Educación inclusiva: dispersiones, orientaciones y territorios 包容性教育:分散、方向和领域
Escritos Pub Date : 2023-04-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a10
Aldo Ocampo González
{"title":"Educación inclusiva: dispersiones, orientaciones y territorios","authors":"Aldo Ocampo González","doi":"10.18566/escr.v31n66.a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a10","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41318030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición 全纳教育认识论或其定义困境的问题
Escritos Pub Date : 2023-04-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a09
Aldo Ocampo González
{"title":"Epistemología de la educación inclusiva o la pregunta por sus dilemas de definición","authors":"Aldo Ocampo González","doi":"10.18566/escr.v31n66.a09","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a09","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza algunos de los dilemas definitorios más relevantes del campo de la educación inclusiva. Sus desarrollos cognitivos actuales no son más que un peculiar sistema de ignorancia sancionada que opera con gran fuerza a través de la metáfora del engañador-engañado, es decir, una espacialidad argumentativa que nace engañada y que produce múltiples formas de engaño. Lo que conocemos como educación inclusiva no es más que una racionalidad que trabaja sin referencias objetivas sobre sí mismas. Lo cierto es que la inclusión es un fenómeno dinámico y variable, cuyos significantes cambian, mutan y se transforman sistemáticamente de acuerdo con el contexto que dialoga. Es esto lo que permite sostener que la inclusión es un concepto maleta –esta metáfora nos informa cómo algo puede servir para múltiples cosas–, con usos y aplicaciones diferentes. Es un fenómeno y un cuerpo de conocimiento no fijo que, a partir de él, permite leer una multiplicidad de categorías teóricas y prácticas sociales. De ello se infiere que no estamos tratando con un cuerpo de conocimientos fijos. El conocimiento auténtico de la educación inclusiva ni su repertorio metodológico pueden escaparse de las relaciones de poder. Ambos están profundamente arraigados en aquello que se proponen comprender. Su conocimiento nunca es políticamente neutral. El trabajo concluye observando que una de las tensiones más relevantes que enfrenta la construcción epistemológica de la educación inclusiva consiste en aprender a utilizar en el trabajo empírico sus fundamentos cognitivos para evitar que su práctica no pueda defender las desigualdades sociales –estructurales y relaciones– que pretende comprender. Tomar la educación inclusiva como cualquier enfoque teórico que analiza problemas sociales puede incurrir en una praxis laxa que conduzca a la producción de más errores que respuestas.","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44438083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva 基于课程进展的教学项目:全纳学校的建议
Escritos Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a06
Carol Andrea Hewstone García
{"title":"Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva","authors":"Carol Andrea Hewstone García","doi":"10.18566/escr.v31n66.a06","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a06","url":null,"abstract":"Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en función de progresiones curriculares, implementados en aulas flexibles y dinámicas, donde las interacciones, el diálogo y el trabajo colaborativo cobran un nuevo sentido y valor. Así, al eliminar las barreras contextuales, pueden emerger prácticas innovadoras que integran el conocimiento, y buscan romper con la mirada asignaturista y segregadora presente y arraigada en nuestras escuelas. A través de un enfoque cualitativo y bajo la técnica de análisis documental, se recogen y analizan experiencias de aprendizaje que responden a proyectos elaborados bajo la metodología del Aprendizaje basado en problemas y que articulan de manera progresiva el currículo. Por otro lado, se recogen las percepciones de docentes que implementaron la experiencia, poniendo en tensión la enseñanza tradicional y las innovaciones implementadas. Los resultados dan cuenta de la relevancia que cobra el trabajo colaborativo para diseñar e implementar metodologías de enseñanza para la inclusión y que tiene como motor la articulación y progresión del currículo, la propuesta muestra la factibilidad de tener aulas activas, donde la experiencia y el aprendizaje mediado son posibles como consecuencia de una sinergia continua.","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47477448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
En busca de la subjetividad radical.Releyendo a Marcuse después de Honneth 寻找激进的主体性。在霍内特之后重读马尔库塞
Escritos Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a03
Arnold Farr, Jhoan Sebastian David Giraldo
{"title":"En busca de la subjetividad radical.Releyendo a Marcuse después de Honneth","authors":"Arnold Farr, Jhoan Sebastian David Giraldo","doi":"10.18566/escr.v31n66.a03","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a03","url":null,"abstract":"Abordaré la crítica de Axel Honneth a la primera Escuela de Frankfurt y su aparente omisión de Herbert Marcuse. Defenderé a Marcuse contra algunas de las críticas hechas por Honneth a la teoría crítica temprana de la Escuela de Frankfurt. Luego argumentaré que Marcuse siempre estuvo en busca de una subjetividad radical, incluso cuando advirtió contra los mecanismos unidimensionales en curso de producción de sujetos. Finalmente, mostraré que Honneth también construye su proyecto en torno a la búsqueda de una subjetividad radical, pero aborda el problema a través de una teoría de la intersubjetividad que complementa el proyecto de Marcuse.","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49387119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral 全纳教育、社会公正和口头传统文学
Escritos Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a05
Genoveva Ponce-Naranjo, Juan de Dios Villanueva Roa
{"title":"Educación inclusiva, justicia social y literatura de tradición oral","authors":"Genoveva Ponce-Naranjo, Juan de Dios Villanueva Roa","doi":"10.18566/escr.v31n66.a05","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a05","url":null,"abstract":"El presente artículo se centra en una investigación sobre los vínculos entre la teoría crítica de la educación inclusiva, la justicia social y la literatura de tradición oral, puesto que a través de los referentes hallados se interpela a la literatura desde el mismo contexto del Sur Global, visto como un punto de partida para comprender los problemas culturales, sociales e interculturales. Desde estas consideraciones, se hizo una revisión sistemática de la producción y publicación de trabajos investigativos referentes al estudio de las variables Literatura de tradición oral, Justicia social y Educación inclusiva, bajo el enfoque PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses). El objetivo del análisis propuesto fue conocer las características principales de las publicaciones registradas en base de datos Scopus y Web of Science y su alcance en el estudio de las variables propuestas, logrando la identificación de 106 publicaciones en total. Gracias a esta primera identificación, se refinaron los resultados a través de dos palabras clave, “Social justice (and) Inclusive education”, llegando a un total de 23 documentos, después de excluir los duplicados y aquellos que no cumplían con los criterios de análisis. Luego fueron analizados esperando conocer la relación entre las variables, y cómo en América se ha avanzado en materia de lucha contra la corrupción. Los hallazgos apuntan a: 1) que la educación inclusiva establece vínculos con la literatura de tradición oral desde el reconocimiento de la pluralidad y las diferencias culturales; 2) que los autores resaltan expresiones culturales transmitidas de generación en generación para fecundar nuevos conocimientos desde la comunidad; 3) y que la justicia social se traduce en una educación que reconoce diferencias y genera espacios para otros saberes, como es el caso de la literatura de tradición.","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42359846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La labor bibliotecaria o bibliotecológica: la necesidad de una práctica política en el Sur Global 图书馆工作:全球南方政治实践的需要
Escritos Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a07
Natalia Duque-Cardona, Juan Vicente Gómez Velásquez
{"title":"La labor bibliotecaria o bibliotecológica: la necesidad de una práctica política en el Sur Global","authors":"Natalia Duque-Cardona, Juan Vicente Gómez Velásquez","doi":"10.18566/escr.v31n66.a07","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a07","url":null,"abstract":"Este artículo presenta una reflexión respecto a la dimensión política de quienes ejercemos la labor bibliotecaria o bibliotecológica, enmarcada en la educación inclusiva del Sur Global, donde se parte del reconocimiento de la labor bibliotecaria y bibliotecológica asociada, generalmente, con un conocimiento práctico de las cosas o techné, debido a las condiciones históricas en que la disciplina científica se consolidó como tal. Empero, cada vez más se hace necesario que esta labor se proyecte de manera consciente y decidida hacia el afianzamiento de la bibliotecología como campo de conocimiento necesario y útil para el logro de los principios sociales de la democracia, la justicia social y los derechos humanos; reconociendo, así, su dimensión política. Inicialmente se presenta una introducción histórica a la bibliotecología como ciencia. Después, se expone el significado sobre ser bibliotecario en Latinoamérica a la luz de las funciones sociales de la biblioteca y la bibliotecología. A continuación, se interpela la necesidad de que quien ejerce la labor bibliotecaria debe ser un sujeto político, incluso a pesar de sí mismo. Como preámbulo al cierre se presentan, a través de casos específicos y manifestaciones de acción social comunitaria, ejemplos de la dimensión política del bibliotecario. Finalmente, se cierra con una serie de propuestas y desafíos para trabajar en el fortalecimiento de una práctica política en la labor bibliotecaria o bibliotecológica en el Sur Global.","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45297083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura Ser-en-el-texto。文学经验背后的本体论可能性
Escritos Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a02
Wilfer Alexis Yepes Muñoz
{"title":"Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura","authors":"Wilfer Alexis Yepes Muñoz","doi":"10.18566/escr.v31n66.a02","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a02","url":null,"abstract":"Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. Dicho despliegue, que se efectúa principalmente en Ser y Tiempo, tendrá en esta reflexión un viraje hacia el concepto de ‘conciencia lectora’ de Gadamer, más cercano a la estética de la recepción y que, no obstante, conserva el carácter de ser-en-el-mundo al modo de ser-en-el-texto. El objetivo es ahondar el fundamento mismo de la recepción en las duplas obra-mundo-receptor-ser-en-el-mundo, con lo que se favorece dicha experiencia como un hacerse-otro. Así las cosas, el texto transitará de una fundamentación de carácter fenomenológico-existencial con los matices que esto implica frente a los presupuestos de la fenomenología de E. Husserl, al horizonte de la estética de la recepción literaria en un despliegue de corte hermenéutico que matizará el existenciario estar/siendo-en-el-mundo al modo de ser-en-el-texto, operación que integra la apertura del texto-mundo a una búsqueda incesante de ser. En esta fusión de horizontes convergerán las nociones ‘horizonte de expectativas’ y “puntos de indeterminación’, y esto porque en ese horizonte del polo receptor se abre la indeterminación existencial al texto en tanto ocupación y cuidado de la existencia misma.","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46915786","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen' 新自由主义资本主义、不平等和“边缘”的抵抗
Escritos Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a04
Fabiana Parra
{"title":"Capitalismo neoliberal, desigualdades y resistencias desde el 'margen'","authors":"Fabiana Parra","doi":"10.18566/escr.v31n66.a04","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a04","url":null,"abstract":"Este artículo parte de una crítica a los procesos de subjetivación/sujeción en el marco de las sociedades capitalistas neoliberales, donde los mecanismos discursivos ocupan un lugar central. En tal sentido, se propone la posición discursiva excéntrica como alternativa para subvertir la lógica dicotómica, binaria y jerárquica que subyace a los parámetros del discurso hegemónico. Se argumenta que los discursos posicionados desde el margen son potentes para desestabilizar discursos normalizantes y con sesgos sexistas, elitistas, capacitistas y elitistas; a favor de un sujeto múltiple, contradictorio, disidente y otro. Asimismo, busca examinar los aportes epistemológicos y teórico-políticos que tienen las narrativas en torno a las experiencias vividas; evidenciando que esta noción, junto con la de saberes situados, delinea los trazos más gruesos de perspectivas interseccionales en las que se produce una ruptura epistémica con formas obsoletas, monolíticas y homogéneas de ver la realidad. De acuerdo con la hipótesis que desarrolla el artículo, esta postura es una alternativa que supera los análisis unidimensionales, abstractos y ahistóricos. Finalmente, luego de reconstruir las propuestas mencionadas, se evalúa cómo esta perspectiva interseccional se encuentra presente en las discusiones y praxis de los feminismos latinoamericanos y situados en el Sur, donde las tensiones entre reproducción de la vida y del capital, las resistencias a las opresiones de un sistema excluyente; y al reactivismo político neoliberal son singulares e ineludibles.","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46906718","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson 在Marcos Giralt Torrente、Guadalupe Nettel和Jeanette Winterson的自治文本中重新配置父母形象中的男性气质任务
Escritos Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a08
Lilia Irlanda Villegas Salas
{"title":"Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson","authors":"Lilia Irlanda Villegas Salas","doi":"10.18566/escr.v31n66.a08","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a08","url":null,"abstract":"Mediante el análisis de las relaciones de parentalidad en Tiempo de vida, El cuerpo en que nací y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson respectivamente, se expondrá cómo la literatura autoficcional, en tanto ejercicio artístico, adquiere también una función capaz de reconfigurar la realidad patriarcal y, así, contribuir a desmontar un esencialismo estructural. La incipiente actualidad de estos autores constituye también una propuesta de escrituras descentralizadas o marginales leídas desde el Sur: literatura de los hijos parentales, literatura de mujeres y literatura con perspectiva homoerótica. Para ello, partiendo de una metodología comparatista literaria desde epistemologías de género del Sur, se ejemplifican y visibilizan costumbres heteronormativas de un contexto capitalista que deteriora la identidad de un yo relacional, en un sistema político, social y económico jerárquico y represor. Se realiza un análisis de personajes que rompen con la idea estereotípica de relaciones familiares, permitiendo así esbozar nuevas concepciones de identidad a partir de una serie de autores clave en el tema de la ruptura heteronormativa. La presente es una apuesta en favor de la literatura como un arte que, además de brindar goce estético, puede constituir una poderosa vía de concientización y transformación epistémica –es decir, del desplazamiento del deseo–, a partir de la experiencia humana, en general y, en particular, a través de la experiencialidad ficcional (cargada de tintes autobiográficos) de un yo-relacional que da cuenta de vicisitudes relacionadas con el mandato de masculinidad, entendido como “la obligación de dominio que recae sobre los hombres” de algunos personajes literarios. Tal obligación [y la] “investidura [social que se impone] a quienes cargan un cuerpo masculino” son cuestionadas e incluso transformadas en los textos seleccionados que, cuando son explorados en el marco de la educación superior, pueden contribuir a la educación inclusiva en el Sur global.","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43342277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Arte, memoria e historia en la obra de Jorge Marín 豪尔赫·马林作品中的艺术、记忆和历史
Escritos Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.18566/escr.v31n66.a01
Sara Fernández Gómez
{"title":"Arte, memoria e historia en la obra de Jorge Marín","authors":"Sara Fernández Gómez","doi":"10.18566/escr.v31n66.a01","DOIUrl":"https://doi.org/10.18566/escr.v31n66.a01","url":null,"abstract":"Para la década de 1990 el paradigma del archivo vinculó los problemas de la serialidad y lo cotidiano con la memoria y el arte empezó a relacionarse con las construcciones sobre el pasado. Un arte que emerge en contra de la amnesia, el olvido y la creciente despolitización de la sociedad, lo que implica que ante estas obras los espectadores se muevan críticamente, se apropien de las construcciones plásticas sobre lo que nos ha sucedido y cuestionen la historia tradicional. En esta lógica se encuentran algunos de los trabajos de Jorge Marín, de la que se destaca su serie Sobre héroes y monumentos (2019), en la que el artista, por hacer uso de la memoria visual nacional, cuestiona y actualiza la imagen de los próceres y subvierte la visión decimonónica y hegemónica de nuestro pasado. El objetivo de este texto es brindar herramientas para entender cómo, desde el arte, se pone en entredicho la epopeya libertadora como mito fundacional del Estado-Nación actual a través de la perturbación del patrimonio iconográfico colombiano. Lo relevante de este caso es que Marín crea significado cuando acude al uso del archivo con el fin de manipular y simular las imágenes sobre la historia nacional y, por eso, se hace necesaria una reflexión que parta de la teoría y la filosofía de la historia, con autores como Danto y Marchán Fiz, para construir ideas significativas en torno al arte que usa el paradigma del archivo (Guasch) y se posiciona como apuesta política y crítica (Vilar, Rancière, Mouffe).","PeriodicalId":33029,"journal":{"name":"Escritos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46867049","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信