Entorno最新文献

筛选
英文 中文
Revisión sistemática de literatura: explotación de información y tecnologías GIS aplicadas para hallar patrones delictivos 系统文献综述:利用信息和地理信息系统技术寻找犯罪模式
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7489
L. Flores, Sonia I. Mariño
{"title":"Revisión sistemática de literatura: explotación de información y tecnologías GIS aplicadas para hallar patrones delictivos","authors":"L. Flores, Sonia I. Mariño","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7489","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7489","url":null,"abstract":"La revisión sistemática de la literatura (RSL) es un artículo que sintetiza la evidencia disponible en torno a ciertas preguntas de investigación, aborda aspectos cuantitativos y cualitativos de estudios primarios con el objetivo de resumir la información existente respecto de un tema en particular. Se presenta una revisión sistemática de la literatura acerca de la integración de procesos de explotación de información con tecnologías GIS, y se evalúa su aplicación para el hallazgo de patrones delictivos. La construcción de esta RSL se basa en el método propuesto por Kitchenham. Los resultados se exponen considerando las tres etapas del método en donde se explican los estudios primarios seleccionados en relación con las preguntas de investigación planteadas que guían el estudio. Los hallazgos evidencian la escasa aplicación de la integración de ambas tecnologías como estrategia de disminución de riesgos delictivos.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42668584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El neuroaprendizaje en la enseñanza de las matemáticas: la nueva propuesta educativa 数学教学中的神经学习:新的教育命题
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7498
Edwin Rivera-Rivera
{"title":"El neuroaprendizaje en la enseñanza de las matemáticas: la nueva propuesta educativa","authors":"Edwin Rivera-Rivera","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7498","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7498","url":null,"abstract":"En este artículo se presenta el neuroaprendizaje mediante estudios e investigaciones desarrolladas en el área de las matemáticas. De igual modo, se presenta esta nueva ciencia, la cual no se había pensado antes y que ahora se visualiza con mayor profundidad, en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de las matemáticas. Se le da un gran énfasis a la figura del maestro y a cómo este, al tener un conocimiento bien formado de la manera que aprende el estudiante, puede realizar mejor su labor como docente. Aquí se verá el cerebro como ese órgano del ser humano que puede reforzarse para su propio beneficio a medida que se conoce más. Todos los estudios realizados hasta el día de hoy nos muestran que esta ciencia del “aprender como aprendemos” irá cambiando la manera de cómo las personas nos enfrentamos y nos enfocamos en la diversidad de problemas y situaciones que debemos conocer para mejorar todo el proceso educativo, psicológico y biológico.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45290163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Construcción, validación y confiabilidad de escala de medición de deserción estudiantil universitaria 高校学生辍学量表的构建、验证与信度
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7497
José Modesto Ventura-Romero, Marlon Elías Lobos-Rivera, José Ricardo Gutiérrez-Quintanilla
{"title":"Construcción, validación y confiabilidad de escala de medición de deserción estudiantil universitaria","authors":"José Modesto Ventura-Romero, Marlon Elías Lobos-Rivera, José Ricardo Gutiérrez-Quintanilla","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7497","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7497","url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio es la construcción, validación y confiabilidad de una escala para medir la deserción estudiantil universitaria. El estudio es de tipo instrumental. El muestreo es no probabilístico; la muestra estaba conformada por 361 estudiantes universitarios que hubieran desertado una o más veces. La media de edad general es de 28.35 años. La muestra de mujeres fue de 181 (50,1 %), y la de hombres fue de 180 (49,9 %). La técnica utilizada fue la encuesta. Los instrumentos aplicados fueron la escala de deserción estudiantil universitaria y el cuestionario de adaptación a la vida universitaria. En los resultados, se tiene que la prueba posee adecuados índices de validez de contenido, de constructo, de criterio divergente y confiabilidad para medir deserción estudiantil universitaria.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47688583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El campo investigativo de los doctorados en educación de Colombia 哥伦比亚教育博士的研究领域
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7504
M. Carvajal
{"title":"El campo investigativo de los doctorados en educación de Colombia","authors":"M. Carvajal","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7504","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7504","url":null,"abstract":"Esta investigación muestra desde el enunciado, diversas formas de investigación en los doctorados en educación de Colombia. Timaná (1990: p. 110) afirma que estos programas son de cuarto nivel o formación avanzada que propenden a la cualificación del recurso humano, a través de prácticas investigativas para generar conocimiento científico. Ese conocimiento previamente ha resistido y sobrevivido de objeciones y arbitramento de investigadores reconocidos a nivel internacional, que concuerdan frente a lo que es real, a lo que representa esos conceptos ahí trabajados, y así se va configurando el campo científico (Bourdieu, 2001: p. 64). Diferentes hitos han servido de antecedentes para visualizar la consolidación de políticas internacionales en educación y ciencia promulgadas por agencias de cooperación mundial, con la intención de generar políticas interestatales distribuidas por regiones de países del tercer mundo. En el caso colombiano no es la excepción, también inciden en la creación de las políticas públicas y las políticas institucionales que soportan la investigación en programas de doctorado. De esta manera, los saberes de los doctorados deben estar configurados en los grupos de investigación validados por Colciencias, pues todo este discurso está enfocado al desarrollo de investigación desde ciencia y tecnología en aras de la gestión global del conocimiento. El propósito de la creación de los doctorados en educación a finales del siglo XX en Colombia era en primera instancia formar investigadores del más alto nivel científico para comprender las dinámicas propias de la educación colombiana, y solucionarlos mediante las investigaciones de las tesis doctorales, y no estar preocupados por problemáticas foráneas y metodologías en investigación que no responden a la realidad del país (Quiceno, 2006: p. 136). De esta manera, ¿existe un campo especifico en investigación para los doctorados en educación en nuestro país?","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44094229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis de la problemática de los adolescentes desde la educación y la salud pública, del partido de Malvinas argentinas – Año 2018 阿根廷福克兰群岛党2018年教育和公共卫生对青少年问题的分析
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7492
Dardo Ernesto Ledesma, Marcela Victoria Tapiola, Silvia Daveggio, Selva Alejandra Pratto, Marcela Liever
{"title":"Análisis de la problemática de los adolescentes desde la educación y la salud pública, del partido de Malvinas argentinas – Año 2018","authors":"Dardo Ernesto Ledesma, Marcela Victoria Tapiola, Silvia Daveggio, Selva Alejandra Pratto, Marcela Liever","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7492","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7492","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación es conocer las expectativas y necesidades habituales de los estudiantes y pacientes adolescentes del área centro del partido de Malvinas Argentinas, primer cordón del conurbano bonaerense, y cómo se los atiende. Se estudiarán los registros y las actividades que se realizan para mejorar la asistencia educativa y sanitaria. La metodología de investigación será exploratoria, se empleará un diseño mixto y se utilizarán entrevistas, encuestas y cuestionarios, con instrumentos ya validados mediante el análisis estadístico Alfa de Cronbach, utilizando el software SPSS 15.0 y ATLAS.ti. 8. Se espera alcanzar evidencias relevantes y replicables que posibiliten mejoras sustanciales en el sistema educativo y de la salud pública en el desarrollo futuro de programas dirigidos hacia la prevención y educación de los adolescentes y la comunidad.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42123487","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Elementos culturales visual que generan identidad en la ciudad de Santa Ana 在圣安娜市产生身份的视觉文化元素
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7495
Leida Guadalupe Monterroza-Matute, David Alberto Núñez-Hernández, Claudia María Estrada-De León, J. B. Martinez, Mauricio Alberto Chávez-Núñez
{"title":"Elementos culturales visual que generan identidad en la ciudad de Santa Ana","authors":"Leida Guadalupe Monterroza-Matute, David Alberto Núñez-Hernández, Claudia María Estrada-De León, J. B. Martinez, Mauricio Alberto Chávez-Núñez","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7495","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7495","url":null,"abstract":"Esta investigación cuantitativa describe los elementos culturales visuales que generan identidad en la ciudad de Santa Ana. Realizada en la zona urbana del municipio durante el 2017, con muestra de 734 personas. Permitió identificar información referente a elementos como monumentos, edificaciones, parques y lugares turísticos; de estos, los que poseen mayor representatividad fueron analizados tomando en cuenta los factores sociodemográficos de los encuestados para determinar si estos intuyen en la percepción respecto a dichos elementos. También se conoció la opinión de la población santaneca sobre el trabajo que realizan las instituciones encargadas de velar por la promoción y la preservación de la cultura. Los resultados refleja que el monumento más representativo es el cañón, la edificación que más los identifica es la catedral, el parque insignia es el Libertad, y el lugar turístico más representativo es el Sihuatehuacán. Los encuestados manifiestan que la Universidad Autónoma de Santa Ana es la institución de educación superior que vela por el fortalecimiento y la promoción de la cultura; y que el Centro de Artes de Occidente es la institución que más realiza esfuerzos en pro de la conservación del arte y la cultura. Esta investigación expone que la catedral es el elemento cultural más representativo para los santanecos, y plantea que es necesario realizar acciones de comunicación encaminadas a resaltar la belleza cultural de la ciudad de Santa Ana tanto a escala nacional como fuera de las fronteras.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42248754","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actitud, percepción y tolerancia a la violencia en estudiantes de la generación milenio 千禧一代学生对暴力的态度、认知和宽容
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7502
Hilda Burgos-Ocasio, Ana R. Pinilla-Díaz
{"title":"Actitud, percepción y tolerancia a la violencia en estudiantes de la generación milenio","authors":"Hilda Burgos-Ocasio, Ana R. Pinilla-Díaz","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7502","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7502","url":null,"abstract":"El presente estudio fue uno de tipo exploratorio, con el propósito de estudiar las diferencias por género de la generación milenio en actitudes, percepción y tolerancia hacia la violencia. Se realizó con una muestra por disponibilidad de 78 estudiantes universitarios, de una universidad pública en Puerto Rico. Se administró una hoja de información sociodemográfca y la Escala de Actitudes, Percepción y Tolerancia a la Violencia (PinillaDíaz y Burgos-Ocasio, 2012). Se analizaron las estadísticas descriptivas para los datos sociodemográfcos y las diferencias entre grupos, por género, con t de Student, para las variables dependientes: actitud, percepción y tolerancia a la violencia. En la variable actitud hacia la violencia [t (75) = t -3.758, p =.001.] no se encontraron diferencias significativas entre hombres (M = 53.789, D.E. = 6.115) y mujeres (M = 59.590, D.E. = 4.271). Esto se reportó también en la variable percepción a la violencia, hombres (M = 79.083, D.E. = 23.916), y mujeres (M = 88.667, D.E. = 19.598) [t (70) = -1.698, p =.097]. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en (M = 27.522, D.E. = 22.520), y mujeres, (M = 22.580, D.E. = 3.441) [t (71) =3.796, p = .001]. La magnitud de las diferencias en promedios fue una grande (eta cuadrado = .17). En otro aspecto, el género femenino presentó diferencia en sus niveles de actitud y tolerancia. Se discuten las implicaciones de la exposición a la violencia, del género y de la generación milenio y la necesidad de desarrollar investigaciones entre estas variables y la desconexión moral los niveles de tolerancia, al compararlos entre hombres.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46118969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Instrumentos para generar ingresos sostenibles en las comunidades rurales marginadas y aisladas 在边缘化和孤立的农村社区创造可持续收入的工具
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7491
Susana Herrero-Olarte
{"title":"Instrumentos para generar ingresos sostenibles en las comunidades rurales marginadas y aisladas","authors":"Susana Herrero-Olarte","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7491","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7491","url":null,"abstract":"En las comunidades marginadas y aisladas (CMA), la principal preocupación es la pobreza, que se perpetúa generación tras generación. Es una cuestión poco tratada por la falta de instrumentos que hayan demostrado en la práctica generar ingresos sostenibles. Se realiza un análisis comparativo de cuatro proyectos desarrollados en CMA en Ecuador, México, Vietnam y Níger con el objetivo de generar ingresos sostenibles aplicando distintas estrategias. La comercialización local de la producción agropecuaria no destinada al autoconsumo, utilizando el mayor número de canales de venta, es la mejor estrategia en términos de participación, apropiación, impacto y sostenibilidad.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43079829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El efecto de la teoría de carga cognitiva en el aprendizaje de la programación básica 认知负荷理论对程序设计基础学习的影响
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7500
Carlos Argelio Arévalo-Mercado, Blanca Guadalupe Estrada-Rentería, Estela Lizbeth Muñoz-Andrade
{"title":"El efecto de la teoría de carga cognitiva en el aprendizaje de la programación básica","authors":"Carlos Argelio Arévalo-Mercado, Blanca Guadalupe Estrada-Rentería, Estela Lizbeth Muñoz-Andrade","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7500","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7500","url":null,"abstract":"El aprendizaje de la programación es un tópico difícil para los estudiantes universitarios que inician estudios en carreras afines a las ciencias de la computación. Este aprendizaje exige desarrollar habilidades de resolución de problemas mediante estructuras básicas para diseñar algoritmos y programas. De manera simultánea, el alumno debe aprender la sintaxis de un lenguaje de programación, un entorno de desarrollo integrado (IDE) y desarrollar modelos mentales correctos. La combinación de estos requerimientos frecuentemente conlleva una sobrecarga cognitiva en el estudiante. La teoría de carga cognitiva (TCG) propone mecanismos de aprendizaje para ayudar a disminuir esta sobrecarga. Uno de ellos es el “efecto del problema por completar”. El presente estudio tuvo como objetivo medir uno de los efectos predichos por la TGC. Con base en esta, se diseñó material didáctico que se utilizó en un cuasi experimento controlado (aplicado durante el segundo semestre de 2017) con dos grupos de estudiantes de primer semestre de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). El grupo experimental (n = 42) utilizó el material didáctico diseñado con la TCC, y el grupo de control (n = 47) utilizó material didáctico tradicional. La prueba de diferencia de medias mostró una diferencia estadísticamente significativa (p = 0.002) entre el rendimiento final de ambos grupos. El estudio concluye que los ejercicios por completar tuvieron un efecto positivo en el aprendizaje de los alumnos del grupo experimental, permitiendo una mejor adquisición de esquemas de programación en la forma de planes de programación. Posteriores réplicas aleatorizadas permitirán corroborar o descartar el efecto encontrado.  \u0000 ","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46128761","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación del Internet de las cosas en el registro automatizado de asistentes. 物联网在与会者自动注册中的应用。
Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7515
Omar Otoniel Flores-Cortez, V. Rosa
{"title":"Aplicación del Internet de las cosas en el registro automatizado de asistentes.","authors":"Omar Otoniel Flores-Cortez, V. Rosa","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7515","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7515","url":null,"abstract":"Se denomina internet de las cosas (IoT, siglas del inglés) al área de aplicación de la informática que estudia los conocimientos teóricos y prácticos para el diseño e implementación de dispositivos dotados de sensores y conectividad, permitiendo el fácil control o monitoreo de estado de estos objetos a través del internet. Es dentro de este campo de estudio que se enfocó el presente trabajo, cuyo objetivo principal fue el proponer nuevo conocimiento científico sobre el uso de tecnologías y técnicas del IoT; en la solución de una situación problemática específica: el registro automatizado de los asistentes a un recinto o aula. La investigación realizada propuso el diseño, desarrollo y validación de un sistema IoT de bajo costo, para el registro automatizado vía internet de asistentes, basado en la información recogida por sensores electrónicos inalámbricos dispuestos en la entrada del lugar. El resultado principal de esta investigación fue dividido en diferentes bloques: un circuito electrónico, el firmware para plataforma IoT y la visualización al usuario. Los conocimientos científicos y las técnicas de IoT aportan gran ayuda en el diseño de soluciones de bajo coste y sus aplicaciones van mucho más allá de la realizada durante esta investigación, siendo un fundamento muy importante en el desarrollo de ambientes inteligentes.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49226653","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信