千禧一代学生对暴力的态度、认知和宽容

Entorno Pub Date : 2019-06-01 DOI:10.5377/ENTORNO.V0I67.7502
Hilda Burgos-Ocasio, Ana R. Pinilla-Díaz
{"title":"千禧一代学生对暴力的态度、认知和宽容","authors":"Hilda Burgos-Ocasio, Ana R. Pinilla-Díaz","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7502","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio fue uno de tipo exploratorio, con el propósito de estudiar las diferencias por género de la generación milenio en actitudes, percepción y tolerancia hacia la violencia. Se realizó con una muestra por disponibilidad de 78 estudiantes universitarios, de una universidad pública en Puerto Rico. Se administró una hoja de información sociodemográfca y la Escala de Actitudes, Percepción y Tolerancia a la Violencia (PinillaDíaz y Burgos-Ocasio, 2012). Se analizaron las estadísticas descriptivas para los datos sociodemográfcos y las diferencias entre grupos, por género, con t de Student, para las variables dependientes: actitud, percepción y tolerancia a la violencia. En la variable actitud hacia la violencia [t (75) = t -3.758, p =.001.] no se encontraron diferencias significativas entre hombres (M = 53.789, D.E. = 6.115) y mujeres (M = 59.590, D.E. = 4.271). Esto se reportó también en la variable percepción a la violencia, hombres (M = 79.083, D.E. = 23.916), y mujeres (M = 88.667, D.E. = 19.598) [t (70) = -1.698, p =.097]. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en (M = 27.522, D.E. = 22.520), y mujeres, (M = 22.580, D.E. = 3.441) [t (71) =3.796, p = .001]. La magnitud de las diferencias en promedios fue una grande (eta cuadrado = .17). En otro aspecto, el género femenino presentó diferencia en sus niveles de actitud y tolerancia. Se discuten las implicaciones de la exposición a la violencia, del género y de la generación milenio y la necesidad de desarrollar investigaciones entre estas variables y la desconexión moral los niveles de tolerancia, al compararlos entre hombres.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actitud, percepción y tolerancia a la violencia en estudiantes de la generación milenio\",\"authors\":\"Hilda Burgos-Ocasio, Ana R. Pinilla-Díaz\",\"doi\":\"10.5377/ENTORNO.V0I67.7502\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio fue uno de tipo exploratorio, con el propósito de estudiar las diferencias por género de la generación milenio en actitudes, percepción y tolerancia hacia la violencia. Se realizó con una muestra por disponibilidad de 78 estudiantes universitarios, de una universidad pública en Puerto Rico. Se administró una hoja de información sociodemográfca y la Escala de Actitudes, Percepción y Tolerancia a la Violencia (PinillaDíaz y Burgos-Ocasio, 2012). Se analizaron las estadísticas descriptivas para los datos sociodemográfcos y las diferencias entre grupos, por género, con t de Student, para las variables dependientes: actitud, percepción y tolerancia a la violencia. En la variable actitud hacia la violencia [t (75) = t -3.758, p =.001.] no se encontraron diferencias significativas entre hombres (M = 53.789, D.E. = 6.115) y mujeres (M = 59.590, D.E. = 4.271). Esto se reportó también en la variable percepción a la violencia, hombres (M = 79.083, D.E. = 23.916), y mujeres (M = 88.667, D.E. = 19.598) [t (70) = -1.698, p =.097]. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en (M = 27.522, D.E. = 22.520), y mujeres, (M = 22.580, D.E. = 3.441) [t (71) =3.796, p = .001]. La magnitud de las diferencias en promedios fue una grande (eta cuadrado = .17). En otro aspecto, el género femenino presentó diferencia en sus niveles de actitud y tolerancia. Se discuten las implicaciones de la exposición a la violencia, del género y de la generación milenio y la necesidad de desarrollar investigaciones entre estas variables y la desconexión moral los niveles de tolerancia, al compararlos entre hombres.\",\"PeriodicalId\":32833,\"journal\":{\"name\":\"Entorno\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Entorno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7502\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Entorno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7502","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究是一项探索性研究,目的是研究千禧一代在对暴力的态度、认知和容忍方面的性别差异。本研究的目的是评估波多黎各公立大学的学生在公立大学学习的情况。本研究的目的是评估对暴力的态度、感知和容忍量表(pinilladiaz和buros - ocasio, 2012)。我们分析了社会人口学数据的描述性统计数据和群体之间的差异,按性别,学生t,因变量:态度,感知和容忍暴力。对暴力的可变态度[t (75) = t -3.758, p =.001。男性(M = 53.789, ed = 6.115)和女性(M = 59.590, ed = 4.271)之间没有显著差异。男性(M = 79.083, D.E. = 23.916)和女性(M = 88.667, D.E. = 19.598)对暴力的感知也有所增加[t (70) = -1.698, p = 0.097]。另一方面,(M = 27,522, D.E. = 22,520)和女性(M = 22,580, D.E. = 3,441) [t (71) = 3,796, p = .001]存在显著差异。平均差异的幅度很大(平方eta = .17)。另一方面,女性的态度和宽容程度有所不同。本文讨论了暴露于暴力、性别和千禧一代的影响,以及在这些变量和道德脱节之间开展研究的必要性,以比较男性之间的容忍水平。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Actitud, percepción y tolerancia a la violencia en estudiantes de la generación milenio
El presente estudio fue uno de tipo exploratorio, con el propósito de estudiar las diferencias por género de la generación milenio en actitudes, percepción y tolerancia hacia la violencia. Se realizó con una muestra por disponibilidad de 78 estudiantes universitarios, de una universidad pública en Puerto Rico. Se administró una hoja de información sociodemográfca y la Escala de Actitudes, Percepción y Tolerancia a la Violencia (PinillaDíaz y Burgos-Ocasio, 2012). Se analizaron las estadísticas descriptivas para los datos sociodemográfcos y las diferencias entre grupos, por género, con t de Student, para las variables dependientes: actitud, percepción y tolerancia a la violencia. En la variable actitud hacia la violencia [t (75) = t -3.758, p =.001.] no se encontraron diferencias significativas entre hombres (M = 53.789, D.E. = 6.115) y mujeres (M = 59.590, D.E. = 4.271). Esto se reportó también en la variable percepción a la violencia, hombres (M = 79.083, D.E. = 23.916), y mujeres (M = 88.667, D.E. = 19.598) [t (70) = -1.698, p =.097]. Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en (M = 27.522, D.E. = 22.520), y mujeres, (M = 22.580, D.E. = 3.441) [t (71) =3.796, p = .001]. La magnitud de las diferencias en promedios fue una grande (eta cuadrado = .17). En otro aspecto, el género femenino presentó diferencia en sus niveles de actitud y tolerancia. Se discuten las implicaciones de la exposición a la violencia, del género y de la generación milenio y la necesidad de desarrollar investigaciones entre estas variables y la desconexión moral los niveles de tolerancia, al compararlos entre hombres.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
9
审稿时长
1 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信