EntornoPub Date : 2020-12-30DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I70.10371
Javier Lovo
{"title":"Síndrome de burnout: Un problema moderno","authors":"Javier Lovo","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I70.10371","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I70.10371","url":null,"abstract":"El concepto de estrés desarrollado por la biología ha tenido una poderosa influencia en los campos de la psicología y medicina. Existen múltiples estresores, que mantienen al organismo en un estado de hiperactivación, para dos reacciones: luchar o huir. Uno de los estresores más comunes, de manera crónica, es el medio laboral. Cuando los mecanismos de adaptación son superados, se presentan distintas alteraciones, una de ellas es el llamado síndrome de burnout. Está compuesto por: agotamiento emocional, despersonalización y disminución de la realización personal. Lo que genera, una constelación de síntomas, con múltiples consecuencias en la calidad de vida de las personas. En este artículo, abordamos, la definición del síndrome, su epidemiología, fisiopatología, factores de riesgo, las manifestaciones clínicas y diagnóstico. Describimos, por último, pautas de prevención y tratamiento.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44822971","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EntornoPub Date : 2020-06-01DOI: 10.5377/entorno.v0i69.9556
José Ricardo Gutiérrez-Quintanilla, Marlon Elías Lobos-Rivera, Jennyfer Carolina Tejada-Rodríguez
{"title":"Adaptación psicométrica de las escalas de depresión, ansiedad y estrés en una muestra de adolescentes salvadoreños","authors":"José Ricardo Gutiérrez-Quintanilla, Marlon Elías Lobos-Rivera, Jennyfer Carolina Tejada-Rodríguez","doi":"10.5377/entorno.v0i69.9556","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9556","url":null,"abstract":"El presente estudio tiene como objetivo adaptar, en una muestra de adolescentes salvadoreños, la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS, siglas del inglés). Para ello, se seleccionó una muestra no probabilística de 280 adolescentes salvadoreños. El tipo de estudio es instrumental con diseños retrospectivo y transversal, la técnica de recolección de datos fue la encuesta. Además de las DASS, se aplicó la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg. La media de edad total fue de 17.47 años. Con referencia al sexo, se tiene que 95 (33,9 %) son hombres, y 185 (66,1 %), mujeres. Los resultados indican que la prueba posee adecuada validez de constructo, de criterio y confabilidad para medir estos problemas en adolescentes salvadoreños.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47929009","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"¿Quién defiende a las defensoras? género, etnia y derecho al acceso a la justicia en los tiempos del conflicto ambiental en Chile","authors":"Natalia Acevedo-Castillo, Catalina Laso-Samsing, Rocío Norambuena-Avilés","doi":"10.5377/entorno.v0i69.9569","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9569","url":null,"abstract":"La presente investigación examinó el marco legal y judicial chileno a fin de dilucidar si este garantiza la efectiva tutela de derechos de un grupo en situación de riesgo, como son las mujeres defensoras del medio ambiente. Se contrastaron, tanto las vías disponibles en Chile como el comportamiento exhibido por el Estado en la protección de las defensoras ambientales, con los estándares establecidos en el Derecho Internacional, incluyendo el acuerdo de Escazú, no ratificado por Chile. Se realizó una contextualización teórica del problema y se proyectó la factibilidad de éxito de cada una de las vías judiciales identificadas. Entre las conclusiones, se detectó una falta de acciones judiciales que resguarden apropiadamente los derechos de las mujeres defensoras ambientales y se propuso un modelo de acción alternativa que permita garantizar un efectivo acceso a la justicia.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44907355","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EntornoPub Date : 2020-06-01DOI: 10.5377/entorno.v0i69.9562
María Sofía Albayero, Marisol Tejada-Hernández, Juana de Jesús Cerritos
{"title":"Una aproximación teórica para la aplicación de la metodología del enfoque mixto en la investigación en enfermería","authors":"María Sofía Albayero, Marisol Tejada-Hernández, Juana de Jesús Cerritos","doi":"10.5377/entorno.v0i69.9562","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/entorno.v0i69.9562","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es hacer una aproximación teórica de la metodología del enfoque mixto en la investigación en enfermería de forma ilustrativa, como un primer aporte a la discusión de la temática. Desde un punto de vista general, son cuatro los conceptos fuertemente ligados al quehacer investigativo de la enfermería: la persona, el entorno, la salud y el cuidado (Santos Heredero, Rodríguez Arias, & Rodríguez Ballestero, 2004). El propósito de la investigación mixta no es sustituir a ninguno de los enfoques que la componen, sino que, por el contrario, su meta es utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales (Lara Muñoz, 2011). \u0000La enfermería como profesión se ha configurado con capacidad y responsabilidad para desarrollar investigaciones científicas que proporcionen la capacidad de resolver necesidades urgentes en el ámbito de la salud, lo presentado hasta el momento es una apertura de la discusión.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46194929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EntornoPub Date : 2019-06-01DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7499
Saúl Campos-Morán
{"title":"Papel de los directores exitosos en centros escolares de educación media. Caso San Salvador","authors":"Saúl Campos-Morán","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7499","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7499","url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fue analizar el papel de los directores exitosos en el nivel de educación media en El Salvador, es decir, valorar su desempeño y buenas prácticas de gestión de la institución que representaban. El tipo de estudio fue ex post facto (Montero y León, 2007), con diseño transversal. El instrumento utilizado fue un cuestionario de percepción, el cual se aplicó a cinco grupos de participantes, entre los que se incluyó la valoración del propio director y la perspectiva de su éxito según docentes, personal administrativo, estudiantes y asesores pedagógicos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. La investigación se llevó a cabo en los 14 departamentos de El Salvador, con una muestra de 291 centros escolares. Entre los resultados principales, se aprecia que todos los departamentos tienen una percepción media/positiva sobre el currículo; que los directores y docentes se muestran inconformes con el acceso a la tecnología que se tiene en los centros, pero los administrativos y estudiantes muestran una satisfacción media con el acceso y los recursos de los que disponen, y que los sistemas de evaluación implementados por los directores son percibidos como una oportunidad de mejora.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48421953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EntornoPub Date : 2019-06-01DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7496
Fernando Augusto Poveda Aguja, Amparo Vélez-Ramírez
{"title":"Implementación de estrategias scientometrics, webometrics, altmetrics, bibliometrics en una IES que oferta programas académicos de modalidad a distancia, construyendo escenarios de I+D+I (CTI) 2017-2018","authors":"Fernando Augusto Poveda Aguja, Amparo Vélez-Ramírez","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7496","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7496","url":null,"abstract":"La investigación desarrollada logra el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación, en una institución de educación superior (IES) colombiana, en los programas académicos que oferta en la modalidad de educación a distancia, aplicando estrategias de cienciometría, altimetría, cibermetría, webometría, informetría y bibliometría en la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación en su sistema de investigación científica, logrando incorporar en las dinámicas cotidianas de la institución procesos de estructuración de I+D+I. Se aplicó a los recursos actuales, tanto de infraestructura física como de tecnológica y de recursos humanos disponibles, obteniendo como resultados comunidades científicas de interés que propician la consolidación de investigadores de base que articulan la investigación formativa con la investigación aplicada o situada, o propiamente dicha, propiciando escenarios de experimentación futura. La metodología aplicada es cuantitativa exploratoria-descriptiva; se inició indagando a los participantes del proceso, lo que incluyó personas y políticas institucionales y gubernamentales, para luego proceder a interpretar los resultados de reconocimiento de actores del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [Colciencias], de Colombia, con el fin de identificar las propiedades, características y perfiles de personas con el mínimo curriculum vitae como investigador, entre otros fenómenos. Se diseñaron indicadores para cada herramienta a corto, mediano y largo plazo. En el caso de estudio Uniminuto Virtual y a Distancia Colombia, los resultados en los años 2017 y 2018 reflejan el incremento proporcional a la aplicación de índices de cohesión, aplicando indicadores sintéticos de acuerdo con el modelo de reconocimiento del país, con la visibilidad especifica en el fortalecimiento de una cultura científica adecuada para el entorno en el cual se desarrolla la IES.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46517851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EntornoPub Date : 2019-06-01DOI: 10.5377/entorno.v0i67.8130
Universidad Tecnológica de El Salvador Utec
{"title":"Editorial No. 67","authors":"Universidad Tecnológica de El Salvador Utec","doi":"10.5377/entorno.v0i67.8130","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/entorno.v0i67.8130","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47997265","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EntornoPub Date : 2019-06-01DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7493
Jorge Miguel Flores-Ortega, Patricia Guadalupe Guaman-Herrera, Karen Denisse Manzanares-Ordoñez, J. Ormaza-Andrade
{"title":"Ética y responsabilidad social de las empresas públicas. Caso Ministerio de Agricultura y Ganadería distrital de Azogues","authors":"Jorge Miguel Flores-Ortega, Patricia Guadalupe Guaman-Herrera, Karen Denisse Manzanares-Ordoñez, J. Ormaza-Andrade","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7493","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7493","url":null,"abstract":"El presente artículo gira en torno a la necesidad de considerar a las organizaciones actuales como entes sociales responsables; organizaciones que transmitan valores éticos que apliquen no solo en las empresas sino también en la sociedad. Existe un sinnúmero de normas, reglamentos y códigos que se han de seguir para comprender la importancia del trabajo, la organización y el intercambio monetario. Por lo tanto, ética y responsabilidad social empresarial son términos vigentes que toda empresa debe de considerar como relevantes. En esta investigación se realizó un enfoque de la ética y la responsabilidad en las organizaciones, los negocios, etc., teniendo como caso el del Ministerio de Agricultura y Ganadería distrito Azogues, incluyendo cómo definen los autores estos conocimientos, que son muy importantes dentro de la empresa.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42073159","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EntornoPub Date : 2019-06-01DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7494
Paola María Navarrete Gálvez
{"title":"Educación y género como variables en la inserción laboral de jóvenes universitarios","authors":"Paola María Navarrete Gálvez","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7494","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7494","url":null,"abstract":"La inserción laboral de los jóvenes en El Salvador es un proceso cambiante y dinámico, el cual responde tanto a las transformaciones de los mercados y las economías globales como a los cambios en la fuerza de trabajo, y a las condiciones socioeconómicas de los individuos. Este artículo explora si el género o el grado académico tienen algún tipo en dicha colocación. De tal forma, el objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de variables socioeconómicas en la inserción laboral de los jóvenes salvadoreños. El tipo de estudio fue cuantitativo, para describir y analizar el posicionamiento laboral de los graduados mediante un estudio descriptivo y un código arbitrario de observación (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). Se estimó una muestra total de 732 jóvenes salvadoreños, la cual responde a un nivel de confianza estimado del 97 % con un margen de error del 4 %, y una distribución y selección al azar. Entre los resultados principales, se tiene que el género no mostró significancia en cuanto a sector de trabajo o salario, pero sí en cuanto a si está trabajando actualmente mientras cursa sus estudios universitarios.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":"45 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41247307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
EntornoPub Date : 2019-06-01DOI: 10.5377/ENTORNO.V0I67.7490
Damir Galaz-Mandakovic
{"title":"Las dos caras de la patrimonialización: memoria local y poética de la ausencia","authors":"Damir Galaz-Mandakovic","doi":"10.5377/ENTORNO.V0I67.7490","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ENTORNO.V0I67.7490","url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona sobre los procesos de patrimonialización atestiguados en las últimas décadas en América Latina, los cuales tienen dos caras. La primera de ellas está relacionada con un proceso de descolonización y de descentralización del saber histórico, lo que ha significado la emergencia de regímenes de identidad cultural y la reivindicación de algunas memorias locales mediante las arquitecturas. Sin embargo, en una segunda parte, se analiza cómo estos procesos de patrimonialización encierran una lógica que aglutina turistifcación, la mercantilización, el fetiche y la poética de una ausencia.","PeriodicalId":32833,"journal":{"name":"Entorno","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43699692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}