{"title":"LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD. UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DEL LEVANTAMIENTO DE LOS LIBRES DEL SUR (1837-1842)","authors":"C. Germinario","doi":"10.30972/fhn.0425731","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0425731","url":null,"abstract":"El presente trabajo es un abordaje al Levantamiento de los Libres del Sur (1839) a partir de la crisis de los años 1838-1841. En esta coyuntura, una serie de conflictos regionales y locales, de índole económica, fiscal y política, habilitaron la configuración de disidencias contra el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. El objetivo del trabajo es presentar cuáles fueron los motivos que permiten caracterizar estos años como críticos y cuál fue su impacto en la escala rioplatense y, específicamente, en la escala micro de los partidos de Dolores y Monsalvo, centros del Levantamiento. A partir de recuperar los aportes de la historia política y la historia rural rioplatense, construimos la problematización de la sublevación y revisamos las condiciones sociales, demográficas y económicas del espacio geográfico, entre mediados del siglo XVIII y 1839. A su vez, realizamos un análisis crítico de fuentes (prensa, ensayos históricos y documentos oficiales) que nos permite complejizar la lectura de la crisis a partir de las voces de los actores.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46378194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"“QUE EL QOMLE’EC, EL TOBA, NO ES CUALQUIER COSA…”: LA ENSEÑANZA DEL QOM EN EL ÁREA EDUCATIVA DE UNA MISIÓN PROTESTANTE DESTINADA A INDÍGENAS DEL NOROESTE DEL CHACO (ARGENTINA, 1960-1970)","authors":"Victoria Sol Almirón, D. García, Yamila Liva","doi":"10.30972/fhn.0425734","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0425734","url":null,"abstract":"El nutrido desarrollo del campo de la historia de la cultura escrita en América Latina nos acerca a la comprensión de la relación histórica de los pueblos indígenas con la cultura letrada que, desde la época de la conquista y colonización, ha sido usada como herramienta de negociación y resistencia. El presente artículo aporta a este campo de discusiones a nivel local, en una temática poco explorada en la Argentina y en la historia reciente. Particularmente, nos interesa describir procesos de enseñanza de prácticas de lectura y escritura en lengua qom, en el marco de las acciones desarrolladas entre las décadas de 1960- 1970 por misioneros protestantes en el noroeste de la provincia del Chaco (Argentina). Reconstruimos en clave histórica el contexto institucional, las orientaciones de la política de alfabetización y las condiciones materiales que viabilizaron que indígenas qom de la región se apropiaran de prácticas de lectura y escritura en el idioma nativo. Como fuentes principales, se recurre al análisis de textos utilizados para la alfabetización, documentos institucionales y entrevistas en profundidad.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44457291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"PROTESTAS, DENUNCIAS Y SANCIONES DURANTE EL PERONISMO. EL CASO DE LA ESCUELA NORMAL Y EL INSTITUTO DEL PROFESORADO DE PARANÁ (1948-1949)","authors":"E. Petitti","doi":"10.30972/fhn.0425733","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0425733","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es reconstruir las protestas, las denuncias y las cesantías que tuvieron como foco la Escuela Normal de Paraná y el Instituto del Profesorado al que estaba anexa entre 1948 y 1949. El desencadenante fue el discurso de un celador, pronunciado con motivo del 17 de octubre, en el cual se enalteció la figura de Rosas en oposición a la de Sarmiento. Desde un abordaje microanalítico, el trabajo busca hacer un aporte a los estudios sobre las denuncias y cesantías a docentes durante el peronismo, a la vez que sobre los vínculos entre el peronismo y el revisionismo histórico argentino. Con ese fin se consulta la prensa local y fuentes oficiales. Además, se explican las estrategias de la oposición para llevar a cabo las acusaciones que se basaron en la diferenciación entre el peronismo y el rosismo, así como en la asociación de este último con el nazismo.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41946083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El proceso de poblamiento en Misiones-Argentina: un abordaje a partir de la obra de Robert Eidt.","authors":"L. Zang","doi":"10.30972/fhn.0424529","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0424529","url":null,"abstract":"Pioneer Settlement in Northeast Argentina, libro escrito por el geógrafo estadounidense Robert C. Eidt en 1971, centra su atención en el proceso de poblamiento de Misiones producido a lo largo de varios siglos de historia analizando los factores intervinientes en dicho fenómeno, las relaciones de poder implícitas, los cambios espaciales suscitados y los actores involucrados. Al mismo tiempo, el libro que presenta puntos de contacto entre varias disciplinas: historia, geografía, economía, política y biología y representa una referencia prácticamente obligada para toda investigación que centre su interés ya sea en el poblamiento de Misiones como en la evolución del principal cultivo de esas tierras: la yerba mate.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47122311","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reseña bibliográfica de la obra de Cicerchia, Ricardo (dir.) (2020). El estudio de las formas familiares en el nuevo milenio. Rosario: Prohistoria. 380p","authors":"Milagros Belén Blanco","doi":"10.30972/fhn.0425736","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0425736","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42098867","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)","authors":"María Agustina Vaccaroni","doi":"10.30972/fhn.0424677","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0424677","url":null,"abstract":"El interés y la preocupación por un mayor control del territorio impulsaron, desde fines del siglo XVIII, la conformación de nuevas divisiones territoriales en Buenos Aires que fueron acompañadas por el nombramiento de agentes específicos dedicados a su vigilancia. La organización de configuraciones policiales como la Intendencia o el Departamento de Policía en las décadas de 1810 y 1820 respectivamente, actualizaron el vínculo entre territorio y policía. El conocimiento de los agentes como alcaldes de barrio, tenientes de alcalde y comisarios sobre los espacios por los que circulaban los residentes y vecinos porteños los colocó en la posición de testigos en procesos judiciales en tanto dominaron saberes asociados a los lugares, movimientos y conductas de los acusados y colaboraron así con su identificación. El abordaje de esta problemática en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en las décadas que le siguen a la revolución de mayo demandó la indagación sobre diversos expedientes judiciales que conjugamos con la exploración de las órdenes superiores de la policía y de otros documentos producidos por el gobierno.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48426391","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Reseña bibliográfica de la obra de Mazzoni, María Laura (2019). Mandato divino, poder terrenal. Administración y gobierno en la diócesis de Córdoba del Tucumán (1778-1836). Rosario: Prohistoria Ediciones.","authors":"Nicolás Mario Andrés Molina","doi":"10.30972/fhn.0425738","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0425738","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47401929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"“CONSTRUIR EL PARTIDO EN LAS FÁBRICAS”: LA LÍNEA POLÍTICOSINDICAL DEL PRT-ERP ANTE LA APERTURA DEMOCRÁTICA Y LA EXPERIENCIA DE SUS MILITANTES EN TRES FÁBRICAS DEL GRAN BUENOS AIRES","authors":"Santiago Stavale","doi":"10.30972/fhn.0425735","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0425735","url":null,"abstract":"El PRT-ERP fue una organización que desde sus inicios definió a la clase obrera como “sujeto de la revolución” y concentró gran parte de sus esfuerzos en penetrar y desarrollarse en el movimiento obrero, enmarcando su accionar sindical en una estrategia general de “guerra revolucionaria”. En este artículo analizamos las orientaciones con las que buscó intervenir en las fábricas durante el período 1973- 1976, ya que fue en ese marco que aquella organización decidió rectificar la orientación militarista que venía sosteniendo hasta entonces, dedicándole mayores recursos y esfuerzos militantes al trabajo en el movimiento obrero. Por último, también analizamos la forma en que sus militantes buscaron traducir en la práctica esas orientaciones en tres fábricas del Gran Buenos Aires con el objetivo de mostrar diferentes modalidades con las que la organización intervino política, militar y sindicalmente en los establecimientos.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42330700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Políticas estatales para las instituciones y el arte argentino en los años ‘30","authors":"Patricia Basualdo","doi":"10.30972/fhn.0425732","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0425732","url":null,"abstract":"Durante los años treinta del siglo XX, el Estado nacional a través de la Dirección Nacional de Bellas Artes (DNBA) desarrolló diversos proyectos que tuvieron como finalidad difundir e incentivar la producción de arte argentino en el país y descentralizar las actividades artísticas que se anclaban en la ciudad de Buenos Aires. Fue en este sentido que creó la Federación de Comisiones Oficiales de Bellas Artes (1934-1936) y se organizaron las exposiciones viajeras con las obras premiadas en el Salón Nacional de Bellas Artes (SNBA) (1934-1937). Estas iniciativas se sumaban a la política de préstamos de obras que el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) venía practicando desde la primera década del siglo para fundar museos o complementar la colección de los de reciente creación en distintas ciudades provinciales. Este artículo se propone exponer la puesta en marcha de los mencionados programas, revelar los conflictos que se desencadenaron a su alrededor, comparar la composición de los envíos fundacionales a las ciudades bonaerenses para determinar la presencia del arte argentino en su armado y establecer, por un lado, si la difusión de las producciones plásticas del país fueron prioridad en cada uno de ellos y, por el otro, el lugar que ocuparon los espacios provinciales y sus artistas en los programas de proyección nacional.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46348982","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La campaña del ejército guaraní occidental a Santa Fe, en 1819, a partir de documentos inéditos","authors":"Pablo Camogli","doi":"10.30972/fhn.0394606","DOIUrl":"https://doi.org/10.30972/fhn.0394606","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda la campaña realizada por una porción del ejército de Guaraníes Occidentales a la provincia de Santa Fe, en 1819, al mando del comandante Francisco Sití. El estudio analiza documentación de carácter inédito obrante en el Archivo General de la Provincia de Santa Fe, conformada por las listas de las tropas guaraníes revistadas en abril de 1819 en el cuartel general santafesino. Este acervo documental permite reconstruir la composición social de las tropas, a partir de lo cual se elabora una serie de conclusiones vinculadas a la estructuración de los liderazgos entre los guaraníes, cuyas concepciones ancestrales son puestas en tensión a partir de la revolución, la independencia y las luchas civiles en el ámbito litoraleño.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":"58 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41305433","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}