{"title":"见证警察:警察、领土和司法实践(布宜诺斯艾利斯市及其周边地区,1810年代和1820年代)","authors":"María Agustina Vaccaroni","doi":"10.30972/fhn.0424677","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El interés y la preocupación por un mayor control del territorio impulsaron, desde fines del siglo XVIII, la conformación de nuevas divisiones territoriales en Buenos Aires que fueron acompañadas por el nombramiento de agentes específicos dedicados a su vigilancia. La organización de configuraciones policiales como la Intendencia o el Departamento de Policía en las décadas de 1810 y 1820 respectivamente, actualizaron el vínculo entre territorio y policía. El conocimiento de los agentes como alcaldes de barrio, tenientes de alcalde y comisarios sobre los espacios por los que circulaban los residentes y vecinos porteños los colocó en la posición de testigos en procesos judiciales en tanto dominaron saberes asociados a los lugares, movimientos y conductas de los acusados y colaboraron así con su identificación. El abordaje de esta problemática en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en las décadas que le siguen a la revolución de mayo demandó la indagación sobre diversos expedientes judiciales que conjugamos con la exploración de las órdenes superiores de la policía y de otros documentos producidos por el gobierno.","PeriodicalId":32764,"journal":{"name":"Folia Historica del Nordeste","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)\",\"authors\":\"María Agustina Vaccaroni\",\"doi\":\"10.30972/fhn.0424677\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El interés y la preocupación por un mayor control del territorio impulsaron, desde fines del siglo XVIII, la conformación de nuevas divisiones territoriales en Buenos Aires que fueron acompañadas por el nombramiento de agentes específicos dedicados a su vigilancia. La organización de configuraciones policiales como la Intendencia o el Departamento de Policía en las décadas de 1810 y 1820 respectivamente, actualizaron el vínculo entre territorio y policía. El conocimiento de los agentes como alcaldes de barrio, tenientes de alcalde y comisarios sobre los espacios por los que circulaban los residentes y vecinos porteños los colocó en la posición de testigos en procesos judiciales en tanto dominaron saberes asociados a los lugares, movimientos y conductas de los acusados y colaboraron así con su identificación. El abordaje de esta problemática en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en las décadas que le siguen a la revolución de mayo demandó la indagación sobre diversos expedientes judiciales que conjugamos con la exploración de las órdenes superiores de la policía y de otros documentos producidos por el gobierno.\",\"PeriodicalId\":32764,\"journal\":{\"name\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Folia Historica del Nordeste\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/fhn.0424677\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Folia Historica del Nordeste","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/fhn.0424677","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
El interés y la preocupación por un mayor control del territorio impulsaron, desde fines del siglo XVIII, la conformación de nuevas divisiones territoriales en Buenos Aires que fueron acompañadas por el nombramiento de agentes específicos dedicados a su vigilancia. La organización de configuraciones policiales como la Intendencia o el Departamento de Policía en las décadas de 1810 y 1820 respectivamente, actualizaron el vínculo entre territorio y policía. El conocimiento de los agentes como alcaldes de barrio, tenientes de alcalde y comisarios sobre los espacios por los que circulaban los residentes y vecinos porteños los colocó en la posición de testigos en procesos judiciales en tanto dominaron saberes asociados a los lugares, movimientos y conductas de los acusados y colaboraron así con su identificación. El abordaje de esta problemática en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en las décadas que le siguen a la revolución de mayo demandó la indagación sobre diversos expedientes judiciales que conjugamos con la exploración de las órdenes superiores de la policía y de otros documentos producidos por el gobierno.