Tila Gabriela Reyes Acosta, Minerva Camacho Javier
{"title":"Comunidades ejidales del sur de México.","authors":"Tila Gabriela Reyes Acosta, Minerva Camacho Javier","doi":"10.22490/25394088.5804","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5804","url":null,"abstract":"Los ejidos mexicanos se reconocen como propiedades sociales con potencial ecológico y económico; sin embargo, este tipo de comunidades siguen siendo referente de la falta de políticas claras que lleven a un crecimiento social y económico concluyente. Abordado desde una mirada cualitativa de tipo etnográfica, se presenta un estudio de caso de alcance exploratorio descriptivo, siendo el foco de interés el análisis organizacional económico y social de un ejido denominado Buena Vista Puxcatán, ubicado en el municipio de Macuspana, Tabasco. Los resultados indican que prevalece una organización con desarrollo social y económico precario e inestable en la comunidad ejidal “Buena Vista Puxcatán” y, según la investigación documental realizada, es un aspecto que prevalece a lo largo del territorio mexicano.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46977907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rosa del Carmen Sánchez Trinidad, Rodolfo Soto Pérez, Raymundo Márquez Amaro, Rocío del Carmen Castillo Méndez, Samantha Sánchez Cruz, Antonio Aguirre Andrade, Adriana del Carmen Sánchez Trinidad, Levit Emmanuel De los Santos Colorado, Wilber De Dios Domínguez
{"title":"Calidad en atención al cliente","authors":"Rosa del Carmen Sánchez Trinidad, Rodolfo Soto Pérez, Raymundo Márquez Amaro, Rocío del Carmen Castillo Méndez, Samantha Sánchez Cruz, Antonio Aguirre Andrade, Adriana del Carmen Sánchez Trinidad, Levit Emmanuel De los Santos Colorado, Wilber De Dios Domínguez","doi":"10.22490/25394088.6209","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.6209","url":null,"abstract":"La investigación que se presenta en este artículo tiene como objetivo analizar los estudios empíricos relacionados con la satisfacción del empleado y cliente tienen limitaciones. Una de las limitaciones es el escaso número de estudios que existen donde se investigue las interdependencias entre dichos conceptos. (Homburg, 2004) \u0000El mejoramiento de los vínculos de comercialización, el rendimiento de un buen servicio al cliente, y el funcionamiento de la administración en caja, necesita de una conexión estratégica hacia los clientes, dando resultados positivos y desde luego que el cliente salga satisfecho con su compra. \u0000Estos servicios pueden incluir principalmente en la provisión de la misma empresa y para su mejoramiento, crecimiento y expansión de su mercado, la provisión es una cantidad de recursos que conserva la empresa debido haber contraído una obligación, con el objetivo de guardar esos recursos hasta el momento adecuado. \u0000Este trabajo de investigación lleva en centrarse en el funcionamiento de la tienda, y la atención al cliente, debe de existir en el momento que el primer cliente visita la sucursal.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49004918","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Sandra Pinzón Galvis, Cesar Alfonso Defrancisco Larrañaga
{"title":"La importancia de usar concreto de demolición de para la fabricación de nuevos concretos","authors":"Sandra Pinzón Galvis, Cesar Alfonso Defrancisco Larrañaga","doi":"10.22490/25394088.5866","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5866","url":null,"abstract":"Actualmente a nivel mundial, muchas naciones están prestando atención a mejorar y optimizar el uso de materiales reciclados en el sector constructivo. El encarecimiento de las materias primas y el aumento de la conciencia ambiental han cobrado gran importancia a nivel mundial. En ingeniería de carreteras o la construcción de este tipo de estructuras de movilidad, se están utilizando materiales de desecho para el diseño y construcción de pavimentos. La ecología, la eficiencia energética, la rentabilidad y la reducción significativa del tiempo de construcción son los principales impulsores de este artículo. Sin embargo, aspectos sociales y de legislación han impedido que este tipo de procedimientos se implanten con éxito en la mayoría de los países en desarrollo. En el presente artículo se analizan y se describirá el aprovechamiento de materiales de desecho o reciclados en la industria de la construcción para el diseño y construcción de pavimentos rígidos.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43898534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sistemas contables, aplicación efectiva dentro de las microempresas","authors":"Aidy Nicole Baez Hernández","doi":"10.22490/25394088.6201","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.6201","url":null,"abstract":"Las microempresas son pequeños y medianos negocios en los cuales fueron creados como un emprendimiento, en busca de aumentar los recursos de tal emprendedor; ya sean de manera individual; o grupal, a través del comercio o prestación de un servicio que sea requerido por la sociedad, para satisfacer sus necesidades. El tener una empresa no significa que esta generara los recursos esperados desde el momento que inicie sus operaciones esta debe seguir una serie de procesos, así como utilizar las herramientas y métodos adecuados, en los cuales busque un mayor perfeccionamiento de esta; para generar un mayor impacto en el mercado al cual esta dirigido y poder ser competitivas; igual que ofrecer servicios y productos de calidad que cumplan con las expectativas de los clientes. Tal es el caso de la implementación de un sistema contable ayuda a mejorar el entorno financiero de la empresa, esto se debe a que, a través de él, se tiene un control mas adecuado de las operaciones financieras que ocurren entorno a la entidad ya que esta conformada por una estructura que brinda las herramientas adecuadas para la realización efectiva de estados financieros con los cuales se conoce la situación en la cual se encuentra la entidad. El objetivo de la investigación es describir por medio de un método cualitativo desde un enfoque documental-descriptivo como los sistemas contables han tenido un impacto eficiente y efectivo sobre las microempresa; demostrando como conclusión la efectividad de dichos sistemas aplicados en las empresas de menor tamaño.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46422817","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gladys Elena Mateos Gutiérrez, Aída Dinorah García Álvarez, Cristel del Carmen Plata Domínguez
{"title":"Capacidad de aprendizaje para el alto rendimiento organizacional","authors":"Gladys Elena Mateos Gutiérrez, Aída Dinorah García Álvarez, Cristel del Carmen Plata Domínguez","doi":"10.22490/25394088.6202","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.6202","url":null,"abstract":"El presente artículo científico tiene el objetivo de mostrar los resultados del análisis realizado sobre la relación que existe entre la capacidad de aprendizaje de las organizaciones y el rendimiento organizacional en función de los Sistemas de Trabajo de Alto Rendimiento debido a la necesidad actual de innovación para la mejora del talento humano en las distintitas áreas de las organizaciones. Para la ejecución de la investigación se implementó un método deductivo sobre los resultados obtenidos en la aplicación de tres instrumentos de recolección de datos, de manera que en el desarrollo se observa que las prácticas de recursos humanos no se implementan de forma aislada sino como un sistema integrado destinado a crear características de la fuerza laboral. Los resultados de esta investigación muestran que existe una correlación positiva entre la selección, el equipo, la comunicación, la compensación y la capacitación dentro de la organización. ","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46171122","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Inventarios, impacto en el crecimiento económico de las empresas","authors":"Cindy Kristeel López López","doi":"10.22490/25394088.6214","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.6214","url":null,"abstract":"Las empresas son creadas con la finalidad de obtener recursos económico para generar una riqueza propia, a través de la comercialización de productos o servicios los cuales satisfacen alguna de las necesidades yacentes dentro del entorno social , el desarrollo de estas entidades no es fácil ya que se debe usar sistemas adecuados en donde se tenga un control administrativos adecuado al igual que tenerlo con las mercancías que sirven para obtener esa riqueza , por lo cual la parte mas fundamental dentro de ellas es su almacén que a través de un sistema de inventarios adecuados, se puede controlar de manera efectiva la entrada y salida de las mercancía para poder satisfacer la demanda de mercado y sobre todo para poder ser competitiva y obtener utilidades ya sean a corto o largo plazo. La investigación descrita en este articulo abordara el tema de los inventarios desde una perspectiva empresarial y como estos tiene un impacto considerable en su crecimiento económico para ser mas rentable desde un control efectivo de su mercancía. ","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48119672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
María del Carmen Hernández Chablé, Aída Dinorah García Álvarez, Fabiola Itzel Ortiz Martínez
{"title":"El impulso de las aplicaciones móviles, como estrategia de ventas y fidelización de clientes para lograr la eficiencia y la competitividad en las empresas durante el periodo post-covid","authors":"María del Carmen Hernández Chablé, Aída Dinorah García Álvarez, Fabiola Itzel Ortiz Martínez","doi":"10.22490/25394088.6199","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.6199","url":null,"abstract":"Las aplicaciones hoy en día forman parte de los negocios empresariales, las organizaciones se esfuerzan por adoptar este nuevo tipo de comercio que facilita y ayuda a conseguir una mejor rentabilidad para poder competir en el mercado nacional. Con la finalidad de profundizar en el tema, este estudio tiene como objetivo de investigación; analizar y revisar las distintas teorías que hablen sobre las estrategias implementadas en aplicaciones para obtener mayores ganancias para las organizaciones, el tipo de mercado que se utiliza para realizar la compra y venta de servicios, además del segmento de mercado que utilizan las aplicaciones como medio de comercio y realizar sus compras vía internet debido a la nueva etapa post Covid-19 en la que vive la sociedad actualmente. Para sustentar la perspectiva se realiza una búsqueda exhaustiva con criterios específicos para obtener datos concretos y poder dar un criterio propio. Aunado a esto; han surgido nuevas tendencias de compras de bienes y servicios, el internet revoluciono el mercado de productos dando paso a una forma de compra y venta, también trajo consigo la aparición de aplicaciones especialmente diseñados para satisfacer cada una de las necesidades que vayan surgiendo con el paso del tiempo. Este estudio permitió comprobar que las interacciones de los clientes, el posicionamiento del negocio en la web, el comportamiento de los consumidores, la seguridad de las transacciones financieras entre otros factores, han constituido una serie de elementos importantes para el éxito de los negocios electrónicos y que este tipo de comercio se ha quedado para brindar una mejor rentabilidad, comodidad y facilidad para las empresas y los clientes. ","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44059324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gloria Guadalupe Aguilar Alejandro, Ramon Neme Everardo
{"title":"El impacto de los influencers en la toma de decisión de compra de los consumidores","authors":"Gloria Guadalupe Aguilar Alejandro, Ramon Neme Everardo","doi":"10.22490/25394088.5949","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5949","url":null,"abstract":"A lo largo del tiempo el comportamiento del consumidor a ido cambiando de acuerdo a sus nuevos hábitos y necesidades, y con ello de la mano han ido evolucionando las nuevas tecnologías, por eso es debido que las compañías se vayan adaptando a las nuevas tendencias. \u0000Los llamados influencers o creadores de contenido han generado gran revuelo en los consumidores y sobre todo en las grandes marcas que lo han llegado a implementar obteniendo grandes resultados de ventas, pero, ¿qué tan grande es el impacto que estos influenciándoles han llegado a tener como para ser un punto importante a la hora de la toma de decisión de compra del consumidor? Es un cuestionamiento que quizás muchos nos hemos llegado a hacer, es por eso que el objetivo de esta investigación es conocer “el impacto de los influencers en la toma de decisión de compra de los consumidores “. \u0000Por ello en esta investigación analizaremos el marketing de influencia para el cual se ha aplicado una encuesta y analizado el caso de uno de los influencers más popular de México. Por otro lado, se realizó una discusión respecto a los resultados de estas dos investigaciones aplicadas, al final se concluye con un veredicto sobre lo analizado anteriormente y especificando si se llegó a los objetivos esperados de esta investigación además de un hecho sobre el marketing de influencia.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41897771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Aspectos generales del desplazamiento forzado interno","authors":"Virginia Raymundo Raymundo","doi":"10.22490/25394088.5813","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.5813","url":null,"abstract":"El derecho internacional humanitario y los derechos humanos que versan respecto a la movilidad humana en materia de migración, otorgan un panorama de una realidad cada vez más compleja que requiere de análisis. Este documento describe elementos que integran la protección de los desplazados internos ante una situación de vulnerabilidad y violación a sus derechos humanos. A partir de la consulta y revisión de informes, normativa de carácter interna e internacional y la doctrina se expone conceptos que configuran la comprensión del desplazamiento forzado interno. Finalmente se plasma un bosquejo de la importancia de estos temas de movilidad humana que deben ser estudiados desde su razón de fenómeno o hecho social con la pertinencia del razonamiento jurídico.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45851378","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Eloísa Janett García-Martinez, Aída Dinorah García Álvarez, Rosario del Carmen Suárez Jiménez
{"title":"Influencia de la satisfacción laboral en la productividad","authors":"Eloísa Janett García-Martinez, Aída Dinorah García Álvarez, Rosario del Carmen Suárez Jiménez","doi":"10.22490/25394088.6213","DOIUrl":"https://doi.org/10.22490/25394088.6213","url":null,"abstract":"El presente artículo científico tiene el objetivo de conocer de qué manera influye la satisfacción laboral en la productividad, para ello se lleva a cabo una investigación documental en la que se realiza una revisión a profundidad de los estudios y teorías que dieron relevancia a dicho tema a lo largo de la historia. Del mismo modo se recaba y analiza información en la que se evidencia como incide la falta o deficiencia de ciertos factores conducentes a la satisfacción laboral en la productividad en los trabajadores mexicanos. Los resultados de esta investigación permiten obtener un panorama de la realidad que vive el capital humano en nuestro país, sobre todo después de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, de ahí surge la necesidad del área de recursos humanos por brindar bienestar a sus empleados ya que de ellos depende el éxito de las empresas u organizaciones.","PeriodicalId":32115,"journal":{"name":"Publicaciones e Investigacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49225527","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}