Revista científica en ciencias sociales最新文献

筛选
英文 中文
Percepción sobre clases virtuales de estudiantes de odontología de la Universidad Nacional de Concepción durante el COVID-19, 2020 2020年COVID-19期间,国立大学concepcion牙科学生对虚拟课程的看法
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2022-03-08 DOI: 10.53732/rccsociales/04.01.2022.54
Jorge Aníbal Coronel Gamarra, Cynthia Carolina Wattiez Acosta, Pablo Javier Carvallo Peña
{"title":"Percepción sobre clases virtuales de estudiantes de odontología de la Universidad Nacional de Concepción durante el COVID-19, 2020","authors":"Jorge Aníbal Coronel Gamarra, Cynthia Carolina Wattiez Acosta, Pablo Javier Carvallo Peña","doi":"10.53732/rccsociales/04.01.2022.54","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.01.2022.54","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115642100","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Causas de guarda de niños de 0 a 8 años por medida cautelar en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia de Capiatá. Periodo 2016-2018 在capiata的儿童和青少年法院采取预防措施的0至8岁儿童监护权案件。2016-2018时期
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2022-03-08 DOI: 10.53732/rccsociales/04.01.2022.33
Gladys Mabel Solís
{"title":"Causas de guarda de niños de 0 a 8 años por medida cautelar en el Juzgado de la Niñez y Adolescencia de Capiatá. Periodo 2016-2018","authors":"Gladys Mabel Solís","doi":"10.53732/rccsociales/04.01.2022.33","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.01.2022.33","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133223302","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas para mejorar los resultados en campañas digitales 提高数字活动结果的实践
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2021-09-02 DOI: 10.53732/rccsociales/03.02.2021.106
Francisco Antonio Borja
{"title":"Prácticas para mejorar los resultados en campañas digitales","authors":"Francisco Antonio Borja","doi":"10.53732/rccsociales/03.02.2021.106","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.106","url":null,"abstract":"Cuando hablamos de campañas, lo primero es tener bien claro los objetivos de marketing que una marca desea lograr así se puede diseñar y desarrollar la campaña digital y generar el posicionamiento para tu marca. Cada día las comunidades son más digitales, y las marcas por ende deben ser más digitales y estar más conectadas en tiempo real con el cliente. Con el objetivo de realizar una buena configuración de campaña debemos segmentar y para ello es necesario conocer a la audiencia y entender que es lo que genera una atracción hacia la marca así es que se debe hacer un relevamiento de lo que tienen las marcas como estrategia y poder hacer un monitoreo constante de lo que pueden aportar a su audiencia, lo que los lleva a planificar, crear, publicar y difundir el contenido para luego monitorear, ver el alcance y poder evaluar la calidad de una campaña.","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129147019","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Estructura de Gobierno Corporativo: un aplicativo para la transparencia y mejora empresarial en Ecuador 公司治理结构:厄瓜多尔透明度和业务改进的应用
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2021-09-02 DOI: 10.53732/rccsociales/03.02.2021.111
Alexander Haro-Sarango
{"title":"Estructura de Gobierno Corporativo: un aplicativo para la transparencia y mejora empresarial en Ecuador","authors":"Alexander Haro-Sarango","doi":"10.53732/rccsociales/03.02.2021.111","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.111","url":null,"abstract":"La gestión administrativa empresarial posee sinfín de visiones y perspectivas en relación al trato igualitario de los accionistas, estrategias de manejos de conflictos y de informaciones, estructuras básicas, incentivos y remuneración a la administración, entre otros, que afectan la transparencia y confiabilidad de la gestión directiva a largo plazo. Ante la necesidad de brindar soluciones eficaces el Gobierno Corporativo cobra importancia a nivel mundial, como herramienta valiosa para alcanzar mercados más confiables y eficientes a largo plazo. Con el objetivo de realizar una opinión fundamentada sobre el corpus de gobierno corporativo ecuatoriano, se analizaron y compararon las estructuras básicas de varios países con el corpus elaborado en Ecuador el 01 de septiembre del 2020 emitido por la Superintendencia de Compañías. Por último, según la información de los corpus evaluados, se determina que los modelos que tienen mayores características en común con el ecuatoriano son el alemán y japonés, puesto que buscan alienar los intereses de las partes interesadas en conjunto con la sostenibilidad a largo plazo. Además, se detectaron puntos de carencias como la falta de estructuración de un modelo para entidades con encuadre económico bajo y ausencia de sustento de la participación de la mujer en la junta directiva.","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"177 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124394716","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
La ciudad de Hernandarias y el Complejo Turístico de Itaipú Binacional como destinos turísticos inteligentes Hernandarias市和itaipu Binacional旅游综合体作为智能旅游目的地
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2021-09-02 DOI: 10.53732/rccsociales/03.02.2021.69
María Liz Barijhó, Hernán Isidro Sutty Segovia
{"title":"La ciudad de Hernandarias y el Complejo Turístico de Itaipú Binacional como destinos turísticos inteligentes","authors":"María Liz Barijhó, Hernán Isidro Sutty Segovia","doi":"10.53732/rccsociales/03.02.2021.69","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.69","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación tiene por objetivo definir los requerimientos necesarios para transformar a la Ciudad de Hernandarias y el Complejo Turístico de Itaipú, lado paraguayo como destinos turísticos inteligentes (DTI). Se basó en un enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal con alcance exploratorio. Se tomó como unidad de análisis al centro urbano de Hernandarias y al Complejo Turístico, con el fin de recabar informaciones respecto al potencial de los mismos y el cumplimiento de las propuestas de acción requeridas en un DTI. El instrumento utilizado fue un Check list de 15 atributos con un total de 44 criterios, distribuidos en 6 propuestas de acción (PA), arrojando los principales resultados: cumplimiento del 92% de la PA2 (Desarrollos tecnológicos aplicados a Movilidad y Urbanismo) en el complejo y 78% en la ciudad. Así mismo, el cumplimiento de la PA5 (Desarrollos tecnológicos aplicados a Seguridad Pública) fue de un 0% en el complejo y 11% en la PA6 (Desarrollos tecnológicos aplicados a Sanidad) en la ciudad. Se concluye que al cumplir con el 100% de las PA, se debería generar acciones conjuntas gobierno-binacional-sector privado para que este destino sea considerado plenamente como un DTI.","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129537398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CRAI Online: Alfabetización en Información virtual con docentes y estudiantes de grado de la Universidad del Pacífico del Paraguay con sede Asunción, 2020 CRAI在线:与巴拉圭太平洋大学的教师和本科生进行虚拟信息素养,亚松森,2020年
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2021-09-02 DOI: 10.53732/rccsociales/03.02.2021.28
Martha Gómez Rojas
{"title":"CRAI Online: Alfabetización en Información virtual con docentes y estudiantes de grado de la Universidad del Pacífico del Paraguay con sede Asunción, 2020","authors":"Martha Gómez Rojas","doi":"10.53732/rccsociales/03.02.2021.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.28","url":null,"abstract":"El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad del Pacífico ha incorporado un servicio virtual como plan de contingencia a la Pandemia de la COVID-19 al programa de Alfabetización en Información (ALFIN). El objetivo de este estudio descriptivo de corte transversal es evaluar el servicio virtual incorporado entre mayo a octubre de 2020, utilizaron el servicio 216 estudiantes de los 1.384 matriculados y 49 de 213 docentes. Las actividades se organizaron en sesión 1 (inicial) para docentes y estudiantes sin conocimiento previo interesados en realizar búsqueda de información en fuentes fiables; sesión 2 (nivel intermedio) para perfeccionar las búsquedas en fuentes más especializadas y la sesión 3 (nivel avanzado) para potenciar las habilidades y competencias en información. Además, se incluyó asesorías personalizadas y grupales. Se aplicó una encuesta de satisfacción en Google formulario con la Escala de Likert. El 75% de los estudiantes fue de Medicina y 33% de los docentes de Marketing. Las sesiones con mayor participación de estudiantes fue la sesión 2 (37%) y de docentes sección 1 y 3, ambos con 45%. La evaluación fue positiva, que propicia la continuidad del servicio y su mejora constante.","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129115421","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de conocimiento de la población mayor a 15 años de edad sobre medidas preventivas adoptadas durante la pandemia por la COVID-19 en Paraguay 15岁以上人口对巴拉圭COVID-19大流行期间采取的预防措施的知识水平
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2021-09-02 DOI: 10.53732/rccsociales/03.02.2021.39
Delia Noemí Esquivel Riveros, Marina Angélica Borja González
{"title":"Nivel de conocimiento de la población mayor a 15 años de edad sobre medidas preventivas adoptadas durante la pandemia por la COVID-19 en Paraguay","authors":"Delia Noemí Esquivel Riveros, Marina Angélica Borja González","doi":"10.53732/rccsociales/03.02.2021.39","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.39","url":null,"abstract":"El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de la población mayor a 15 años de edad sobre las medidas preventivas adoptadas durante la pandemia por COVID-19 y su relación con las características sociodemográficas en Asunción, Paraguay. Estudio observacional, analítico de corte transversal, con muestreo por conveniencia en el que participaron 394 personas de un grupo de las investigadoras, ajenas al área de salud. El cuestionario fue elaborado en base a protocolos de prevención establecidos por el Ministerio de Salud Pública y enviado a través de WhatsApp. Los resultados se expresaron como distribución de frecuencia. Para asociar las variables se utilizó la prueba de Chi2, a un nivel de significancia de <0,05. El 31,7% de los encuestados tenía un nivel de conocimiento alto, 50,8% intermedio y 17,5% bajo. Las mujeres presentaron un mejor nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas (p=0,0059, intermedio: 50,2% y alto: 36,1%) así como aquellas que tenían un nivel educativo superior (p=0,0021, intermedio: 50,6% y alto: 33,5%). Los niveles de conocimiento encontrados en escala media y alta en la población estudiada son alentadores y se podría interpretar que las estrategias de comunicación utilizadas por las autoridades nacionales han sido bien entendidas y aceptadas por la población.","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"79 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114701397","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Frecuencia y factores de riesgo de ansiedad y depresión en internos de medicina durante la pandemia de la COVID-19 en dos universidades privadas del Paraguay 巴拉圭两所私立大学COVID-19大流行期间实习医生焦虑和抑郁的频率和危险因素
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2021-09-02 DOI: 10.53732/rccsociales/03.02.2021.9
Cristhian Silva Jara, Melissa Beatriz Sosa Ruiz, Jorge Daniel Pérez Méndez, M. Samudio
{"title":"Frecuencia y factores de riesgo de ansiedad y depresión en internos de medicina durante la pandemia de la COVID-19 en dos universidades privadas del Paraguay","authors":"Cristhian Silva Jara, Melissa Beatriz Sosa Ruiz, Jorge Daniel Pérez Méndez, M. Samudio","doi":"10.53732/rccsociales/03.02.2021.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.9","url":null,"abstract":"El internado médico es una etapa con mucha predisposición a desarrollar ansiedad y depresión. Las medidas de seguridad por la pandemia por el coronavirus han contribuido con el riesgo de desarrollar estos trastornos mentales. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia y factores asociados del riesgo de desarrollar ansiedad y depresión en internos de medicina durante la pandemia de la COVID-19 de dos universidades privadas del Paraguay. Estudio observacional, descriptivo, transversal en el que se incluyeron a los internos de medicina que aceptaron participar del estudio. La ansiedad y depresión se midieron mediante el test de Beck y de Zung enviados por las redes sociales. De 101 participantes, 77,2 % fueron mujeres, 39,5% mayores de 24 años, 84,2 % de zona urbana, 68,3 % con dependencia económica, 67,3 % tenían actividades recreativas, y 96 % amigos en la facultad. La predisposición de desarrollar ansiedad fue del 73,2 % y de depresión 31,6 %. Los estudiantes del sexo femenino tuvieron mayor probabilidad de desarrollar tanto ansiedad como depresión. Se evidenció una importante asociación entre ansiedad y depresión. La alta probabilidad de desarrollar ansiedad y depresión en los internos requiere de protocolos que garanticen el apoyo necesario para mejorar su bienestar.","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"136 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114597743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrategias implementadas en operadoras mayoristas de turismo de Asunción frente a la pandemia de la COVID-19 asuncion旅游批发运营商针对COVID-19大流行实施的战略
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2021-09-02 DOI: 10.53732/rccsociales/03.02.2021.20
Chap Kau Kwan Chung
{"title":"Estrategias implementadas en operadoras mayoristas de turismo de Asunción frente a la pandemia de la COVID-19","authors":"Chap Kau Kwan Chung","doi":"10.53732/rccsociales/03.02.2021.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.20","url":null,"abstract":"La investigación tiene como objetivo determinar las estrategias implementadas por las operadoras mayoristas de turismo de Asunción frente a la pandemia de la COVID-19. Se enfocó en un estudio cualitativo, no experimental con corte transaccional y descriptivo. Se aplicó entrevistas a dos gerentes operativos y tres dueños de 10 operadoras mayoristas de turismo en julio de 2020, vía Zoom. El muestreo aplicado fue por conveniencia suministrando un instrumento en dos aspectos, una información básica y siete preguntas abiertas. Los criterios de inclusión fueron: operadoras mayoristas de turismos localizados en Asunción, activos y en funcionamiento según SENATUR. Los resultados más relevantes fueron: las empresas implementaron estrategias como trabajos de home-office, reducción de costos, elaboración de nuevos productos y comercialización de vuelos especiales y vuelos burbujas durante la crisis sanitaria y aun no pudieron solventar los costos básicos o llegar al punto de equilibrio. Se concluyó que la implantación de estas estrategias será posible si los gobiernos locales unidos con los proveedores de servicios e intermediarios, hacen fuerza para certificar los viajes seguros y de calidad, y la capacidad que tengan las operadoras en volcar sus estrategias de ventas al turismo interno.","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127471034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación, transformación y emprendedurismo en Paraguay 巴拉圭的教育、转型和创业
Revista científica en ciencias sociales Pub Date : 2021-09-02 DOI: 10.53732/rccsociales/03.02.2021.7
Oscar Ariel Torales Decoud
{"title":"Educación, transformación y emprendedurismo en Paraguay","authors":"Oscar Ariel Torales Decoud","doi":"10.53732/rccsociales/03.02.2021.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.53732/rccsociales/03.02.2021.7","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":314856,"journal":{"name":"Revista científica en ciencias sociales","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124527703","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信