Anna Ruiz Comellas, Montserrat Fusté Gamisans, Joaquima Borjas Quirós, Yolanda Pardo Garrote, Queralt Miró Catalina, M.ª José Castillo Fernández
{"title":"¿Quién y por qué utiliza las terapias complementarias? (póster)","authors":"Anna Ruiz Comellas, Montserrat Fusté Gamisans, Joaquima Borjas Quirós, Yolanda Pardo Garrote, Queralt Miró Catalina, M.ª José Castillo Fernández","doi":"10.55783/rcmf.16e1095","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1095","url":null,"abstract":"OBJETIVOS Conocer el uso de las terapias complementarias (TC) en un área básica de salud (ABS) con población urbana y rural. MATERIAL Y MÉTODOS Ámbito: Atención Primaria. Población de estudio: personas usuarias de 18 años o más y que hayan autorizado recibir SMS de su equipo de Atención Primaria (EAP). Tipo de estudio: descriptivo transversal. Criterios de exclusión: diagnósticos de demencia y no aceptar participar. Tamaño muestral: un mínimo de 600. Variables de estudio: sociodemográficos, utilización de TC, motivos de uso, creencias y grado de satisfacción. Análisis: comparación de medias mediante el test de chi cuadrado (X2) para analizar la relación entre dos variables categóricas y la prueba de t-Student o Mann-Whitney para analizar la relación entre una variable continua y una variable categórica. RESULTADOS Participaron 673 personas usuarias (323 de zona rural y 350 de zona urbana). El 58% de las personas entrevistadas utilizan TC. Las mujeres y el grupo de edad de 46-60 años son los que las utilizan más (p-valor < 0,05). No hubo diferencias significativas en el uso de la utilización de TC en función del lugar de residencia o nivel de estudios. Las TC más empleadas fueron: fitoterapia, quiromasaje y aceites esenciales. La mayoría de quienes utilizan las TC lo hacen para seguir una vida sana y equilibrada. La fuente de información es a través de profesionales de TC y de un familiar o conocido. El grado de satisfacción con las TC fue de un 8,1, y el 44% las usan > 5 veces/año. CONCLUSIONES La población femenina y de mediana edad es la que emplea más las TC, con un grado de satisfacción elevado. La más utilizada es la fitoterapia. El conocer su uso nos permitirá mejorar la asistencia sanitaria, crear necesidades formativas en los/las profesionales de la sanidad y prevenir posibles efectos secundarios e interacciones con la medicina convencional. CEI IDIAP J Gol 22/193-P.","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135487483","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Xavier Salvia Noguer, Andrea Torrabadaella Gomariz, Ander Burgaña Agoües, Marta Serra Gallego, Enrique Arroyo Cardona, M.ª Dolors Ruiz Morilla
{"title":"Estudio de intervención de pausas activas en los profesionales de Atención Primaria durante el tiempo de descanso de la jornada laboral (póster)","authors":"Xavier Salvia Noguer, Andrea Torrabadaella Gomariz, Ander Burgaña Agoües, Marta Serra Gallego, Enrique Arroyo Cardona, M.ª Dolors Ruiz Morilla","doi":"10.55783/rcmf.16e1016","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1016","url":null,"abstract":"OBJETIVOS Promover las pausas activas (PA) en el personal sanitario y administrativo de Atención Primaria (AP). Comparar la actividad física (AF) habitual antes y después de la intervención de las actividades de PA en el tiempo de descanso de la jornada laboral. Comparar el nivel de estrés de los trabajadores antes y después de la intervención. Conocer el grado de satisfacción sobre una intervención de PA. MATERIAL Y MÉTODOS Diseño cuasi experimental pre-post de una intervención de PA dirigida a personal de AP de nueve áreas básicas de salud. La muestra estará compuesta por todos los trabajadores y trabajadoras, alrededor de 500 personas. Se llevará a cabo en los propios centros de Atención Primaria (CAP) y la intervención se hará durante 6 meses. Los criterios de selección serán todo el personal activo que acude de forma continuada a los centros de trabajo, solo se excluirá a las personas que estén imposibilitadas para realizar las actividades propuestas. La intervención consistirá en una propuesta de PA que se hará en tres sesiones por semana durante los 20 minutos de descanso de la jornada laboral. En cada sesión, la trabajadora o el trabajador elegirá hacer una de las dos actividades propuestas: Caminar en un circuito de 300-400 m alrededor del centro de trabajo (se priorizará espacios verdes) donde realizar las repeticiones que ocupen el tiempo de descanso a un ritmo individual recomendable suave-moderado. Batería de ejercicios de fuerza y flexibilidad (se habilitará en el centro un espacio con infografía). Previo inicio de las actividades, se hará una formación de cómo llevar a cabo estas actividades. Se valorarán antes y después de la intervención: Nivel de AF que se hace mediante cuestionario IPAQ. Valoración del estadio de cambio de AF. Nivel de estrés (escala de estrés percibido PSS-14). También se valorará el grado de realización de las sesiones mediante autorregistro por una aplicación móvil y el grado de satisfacción al final del estudio. El análisis estadístico contempla chi cuadrado o Fisher exacto para identificar resultados de pruebas bivariantes para variables categóricas, y la Mann Whitney U para las variables cuantitativas seguidas por análisis de regresión logística múltiple. Limitaciones del estudio: el diseño no permite comparar diferentes poblaciones. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Consideramos que, en un entorno laboral donde no se hacen PA, la propuesta de que cada profesional haga AF en su tiempo de descanso dentro de la jornada laboral puede aportar diversos beneficios. A nivel individual puede reducir el estrés percibido, incrementar la AF y generar un cambio de estadio en la conducta. Y a nivel grupal puede mejorar la cohesión del equipo de trabajo. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES El presente proyecto se llevará a cabo de acuerdo con los principios básicos de protección de derechos y dignidad del ser humano, tal como consta en la Declaración de Helsinki, directrices nacionales y normativa vigente. Se iniciará habie","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135485931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Cabrera Troya, Olivia Ibáñez Masero, Francisca María García Padilla, Ángela Ortega Galán, María Dolores Ruiz Fernández, Amanda Alfaro Galbarro
{"title":"Elaboración participativa de una guía de acción comunitaria para residencias de personas mayores (oral)","authors":"José Cabrera Troya, Olivia Ibáñez Masero, Francisca María García Padilla, Ángela Ortega Galán, María Dolores Ruiz Fernández, Amanda Alfaro Galbarro","doi":"10.55783/rcmf.16e1152","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1152","url":null,"abstract":"OBJETIVOS El objeto de este estudio es elaborar una guía o estrategia de actuación de un proceso centrado en el empoderamiento y devolución de los derechos a las personas mayores que viven en una residencia. Desde una visión holística, tiene en cuenta todos los actores de la comunidad, que de un modo u otro facilitan el encuentro de posibilidades latentes, que favorezcan la creación de una nueva forma de ver el envejecimiento en residencias, desde la comunidad y el bienestar del otro, y con una visión de equidad y derechos humanos. MATERIAL Y MÉTODOS Para llevar a cabo el proyecto, se ha ideado un proceso participativo que parte de la conjunción de instituciones, asociaciones y personas clave del municipio, con el protagonismo indiscutible de las personas residentes. Siguiendo las premisas de la investigación participativa basada en la comunidad, utilizaremos esta metodología cualitativa para un acercamiento al problema de estudio. Para llevar a cabo este proyecto, contamos con el asesoramiento metodológico de la Guía de acción comunitaria para ganar salud, publicada en noviembre de 2020 (Hernán & Cubillo, 2020). APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Creemos que, con el final del proyecto, podremos elaborar una guía de participación comunitaria que sirva de referencia a los centros residenciales, de modo que se consiga una mayor implicación de las comunidades donde están inmersos y, de forma indirecta, que las personas que viven en residencias recuperen sus derechos de ciudadanas y ciudadanos en cuanto a participación y socialización comunitarias. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES Nos encontramos con el estudio de un grupo de personas altamente vulnerables, las personas usuarias de la residencia. Hay que tener en cuenta las dos características principales del consentimiento informado: - Participación voluntaria sin presión de ningún tipo. - Los/las participantes deben ser capaces de describir el estudio y lo que acarrea su participación. Para estar seguros de que se cumplen ambos criterios, se realizarán dos tipos de consentimiento, consultando con el personal de la residencia, previamente a la presentación del estudio, la idoneidad de su participación y del consentimiento ofrecido. Con el objeto de preservar al máximo la autonomía de las personas residentes, y en concreto de aquellas con algún tipo de deterioro cognitivo y/o cultural, se ha elaborado una hoja informativa adecuada a la situación de estas personas. El equipo investigador asegura la confidencialidad y el anonimato de las personas participantes y que no se pueda relacionar de ninguna manera los resultados en forma de conclusiones o citas con las personas que han participado. La única referencia que aparece junto a la cita será la edad, el sexo y el grupo de adscripción, si es residente, administrador, técnico o sociedad civil, haciendo especial hincapié en evitar que se puedan relacionar esos datos con alguna persona concreta. FINANCIACIÓN La convocatoria 2022 de proyectos I+i en Atenc","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135485951","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Estudio sobre la influencia de la relación médico-paciente en la adherencia y recomendaciones terapéuticas en pacientes con patología crónica","authors":"María Zarza Arribas","doi":"10.55783/rcmf.16e1114","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1114","url":null,"abstract":"OBJETIVOS Valorar la influencia de la relación médico-paciente en la adherencia al tratamiento y recomendaciones terapéuticas realizadas por el médico de familia. MATERIAL Y MÉTODOS Diseño: estudio observacional, descriptivo, transversal. Tamaño muestral: n = 202, intervalo de confianza (IC 95%, precisión = 7%, proporción = 40%, proporción esperada de pérdidas = 7%. Ámbito: Atención Primaria (AP). Sujetos: pacientes de entre 18 y 85 años diagnosticados de al menos dos patologías crónicas. Criterios de exclusión: presentar deterioro cognitivo, dependencia o sin habilidades de lectoescritura. Intervenciones: adaptación transcultural y validación a nuestro medio del cuestionario PREMEPA (percepción de la relación médico-paciente). Estudio multicéntrico mediante cuestionario autoadministrado. Tratamiento estadístico descriptivo e inferencial, establecer modelo multivariante. Variables: adherencia al tratamiento, relación médico-paciente, percepción de enfermedades crónicas, grado de apoyo social y familiar, tiempo de evolución de enfermedad, datos biosociales, tipo de centro de salud y formación del médico. LIMITACIONES Posibles sesgos por autoselección de profesionales y pacientes participantes y por datos autoinformados sin comprobación independiente. Falta de estudios concluyentes que cuantifiquen variables de adherencia terapéutica para comparar resultados. APLICABILIDAD DE RESULTADOS Esta investigación pretende establecer las características de adherencia terapéutica en pacientes crónicos pluripatológicos y conocer los determinantes de la relación médico-paciente que influyen positivamente en la adherencia terapéutica, para mejorar el cumplimiento terapéutico, específicamente en AP. Se añadirá un nuevo instrumento para valorar la calidad de la relación médico-paciente en nuestro medio, mediante adaptación del cuestionario PREMEPA. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES Este estudio ha sido aprobado por los comités de ética correspondientes. Todos los pacientes incluidos fueron debidamente informados y otorgaron su consentimiento informado por escrito.","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135486046","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Influencia del nivel de alfabetización en la evolución de pacientes con insuficiencia cardíaca atendidos en Atención Primaria","authors":"María Nieves Pardo Morán","doi":"10.55783/rcmf.16e1126","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1126","url":null,"abstract":"La alfabetización para la salud se describe como «la motivación y las aptitudes para acceder, comprender y aplicar la información en temas de salud, con el fin de hacer valoraciones y tomar decisiones en temas cotidianos de salud, prevención de enfermedades y fomento de la salud, con la intención de mantener o mejorar la calidad de vida». El objetivo principal del estudio es analizar la relación entre la alfabetización en salud y la evolución de la insuficiencia cardíaca crónica (ICC) en pacientes desde Atención Primaria (AP). Se trata de un estudio descriptivo en el cual se sospecha que un nivel bajo de alfabetización influye en la evolución de la ICC, aumentando las agudizaciones, la morbilidad y la mortalidad. El conocimiento sobre la enfermedad, el autocuidado, el reconocimiento de los signos congestivos y de reagudización, así como el apoyo social con el que cuentan los pacientes con insuficiencia cardíaca condicionan la evolución de la enfermedad. El estudio se realiza en el ámbito de AP. Se pretende estudiar a la población de 55 años o mayor que vive en su domicilio adscrita a los centros de salud urbanos de Huelva capital. Para ello se seleccionará una muestra aleatoria representativa de la población. A través de la información de la historia clínica de salud, se analizará el número de consultas que los pacientes realizan en el centro de salud, las reagudizaciones y los tratamientos pautados, así como los ingresos hospitalarios.","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"116 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135486194","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Relación de las adicciones con la obesidad, la actividad física y el envejecimiento vascular en adultos jóvenes","authors":"Alberto Vicente Prieto","doi":"10.55783/rcmf.16e1118","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1118","url":null,"abstract":"OBJETIVO Analizar la relación de adicciones del comportamiento y drogas con la obesidad, la actividad física, el sedentarismo, la rigidez arterial y el envejecimiento vascular. MATERIALES Y MÉTODOS Diseño: estudio descriptivo transversal con análisis de casos y controles. Ámbito: unidad de investigación de Atención Primaria (AP). Sujetos: 200 sujetos de entre 18 y 34 años sin enfermedad cardiovascular, seleccionados mediante muestreo aleatorio estratificado por grupos de edad y sexo, teniendo como base la población urbana. Intervenciones: no hay intervención directa. Variables: las adicciones del comportamiento y las drogas se evaluarán mediante cuestionarios validados. Obesidad: peso, talla, circunferencia de cintura y de cadera, composición corporal. Actividad física: cuestionario internacional de actividad física, cuestionario de Marshall y acelerómetro. Grosor íntima-media de carótida. Análisis de la onda de pulso y velocidad de la onda de pulso carótida-femoral (VOPcf). Cardio Ankle Vascular Index, velocidad de la onda de pulso brazo-tobillo (VOPbt) e índice tobillo brazo. Envejecimiento vascular: con los percentiles 10 y 90 de la VOPcf o la VOPbt. Variables demográficas, analíticas y para valorar lesión vascular en retina, cardíaca, renal, cerebral y riesgo cardiovascular serán recogidas. LIMITACIONES Datos no extrapolables a población rural. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS Arrojar luz a la relación entre las adicciones y las patologías de alta prevalencia, lo que permitirá desarrollar estrategias de prevención/terapéuticas para modificarlos. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES Proyecto aprobado por el comité de ética. Los participantes firmarán el consentimiento informado para ser incluidos. Las pruebas tienen un riesgo mínimo para la salud. Toda la información generada en este estudio se almacenará, se codificará y se empleará exclusivamente para los fines aquí especificados.","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135486324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Álvaro Sánchez Pérez, Arturo García Álvarez, Marta Llarena Fernández, Olatz Larrañaga Méndez, José Ignacio Pijoan Zubizarreta
{"title":"Efectividad de estrategias de de-implementación para reducir la prescripción farmacológica inapropiada en prevención primaria de la enfermedad cardiovascular: proyecto DE-imFAR (póster)","authors":"Álvaro Sánchez Pérez, Arturo García Álvarez, Marta Llarena Fernández, Olatz Larrañaga Méndez, José Ignacio Pijoan Zubizarreta","doi":"10.55783/rcmf.16e1061","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1061","url":null,"abstract":"OBJETIVOS Comparar la efectividad de tres estrategias de de-implementación dirigidas al proceso de toma de decisiones clínicas para reducir la prescripción potencialmente inapropiada (PIP) de estatinas en prevención primaria de la enfermedad cardiovascular (ECV) en pacientes de bajo riesgo. MATERIAL Y MÉTODOS Ensayo experimental con grupo de control emparejado adicional con la participación de 118 médicos/médicas de familia (MF) de Osakidetza con una tasa basal de incidencia anual de PIP de estatinas > 0. Todos los MF están expuestos a una estrategia «no reflexiva» de ayuda a la toma de decisiones clínicas basada en avisos y recordatorios incorporadas en la historia clínica. A un grupo de dichos profesionales (n = 59) se le asignó aleatoriamente a recibir además una estrategia de información basada en los principios de difusión del conocimiento, mientras que un segundo grupo (n = 59) recibió adicionalmente una estrategia reflexiva basada en informes de auditoría/feedback. La medida principal de resultado es la tasa de nuevas PIP de estatinas a los 6 meses de la puesta en marcha de las estrategias, en mujeres de 45-74 años u hombres de 40-74 años sin ECV, con colesterol elevado y un riesgo cardiovascular RESULTADOS Tras 6 meses de implantación de las estrategias, con respecto a la tasa de entrada en estudio, se observó una reducción relativa del riesgo (RRR) de recibir una PIP de estatinas de un 31% en el grupo de profesionales expuestos a la estrategia de ayudas y diseminación, mientras que en el grupo de auditoría/feedback se logró una reducción de un 45%. CONCLUSIONES Las estrategias de de-implementación dirigidas a la toma de decisiones clínicas muestran ser factibles y efectivas para reducir la PIP de estatinas en prevención primaria de la ECV en Atención Primaria. CEI El presente estudio cuenta con la aprobación del Comité Ético de Investigación con Medicamentos de Euskadi, con código interno EOM2022018 y recogido en acta 06/2022.","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"155 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135486337","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Tres años desde el inicio de la pandemia de la COVID-19: burnout en residentes y tutores de Medicina Familiar y Comunitaria de la provincia de Cáceres","authors":"Fernando Martín Olmedo","doi":"10.55783/rcmf.16e1143","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1143","url":null,"abstract":"ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El inicio en España de la pandemia de la COVID-19 en los primeros meses del año 2020 y la sucesión de diversas olas desde entonces han tenido repercusiones prácticamente en todos los ámbitos y personas. Dentro del sistema sanitario público español, la pandemia ha implicado importantes cambios organizativos para poder hacer frente a las nuevas necesidades, con una reasignación de los recursos económicos y humanos. Los médicos internos residentes (MIR) y en especial los de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) han visto cómo en estos años su proceso formativo y su dedicación laboral se veían influidos por la pandemia, teniendo que adaptarse a algo inesperado y sacrificando en ocasiones la formación prevista para poder colaborar en la atención sanitaria a los pacientes de COVID-19 y en la prevención de contagios. La residencia es una etapa formativa de posgrado en la que se consolidan y se llevan a la práctica los conocimientos adquiridos previamente, con la finalidad de alcanzar las competencias de un buen médico especialista. Es una etapa ilusionante, pero también exigente: el paso de la teoría a la práctica, la relación con compañeros, pacientes y familiares; la presión asistencial, la responsabilidad creciente, el aumento de la jornada por las horas de guardia y los cursos formativos fuera del horario matutino suponen un importante esfuerzo. Varios estudios han encontrado relación entre estas características de la etapa MIR y la presencia de burnout. La prevalencia de burnout es mayor en los profesionales sanitarios que en la población general. Estudios realizados en MIR antes de la pandemia de COVID-19 mostraron prevalencias algo superiores al 40%, señalando la importancia de adoptar medidas preventivas para disminuir el burnout en las unidades docentes españolas. El burnout se ha asociado a mantener peores estilos de vida, con más sedentarismo y más uso de psicofármacos y drogas. Es también un factor asociado a patologías médicas en los profesionales sanitarios y tiene repercusiones laborales como la disminución de la calidad asistencial, el aumento de la probabilidad de incurrir en errores que afecten a la seguridad de los pacientes o la disminución de la productividad. La pandemia por COVID-19 ha añadido a esta realidad nuevos factores de estrés que han podido aumentar la prevalencia de burnout entre los MIR de MFyC y sus tutores. Por otro lado, la creciente escasez de especialistas en MFyC en el Sistema Nacional de Salud, debida a numerosos factores como el aumento de jubilaciones y la emigración a otros países, supone que un mismo médico/médica tenga que atender frecuentemente pacientes que no pertenecen a su cupo, ver más pacientes por consulta, hacer más guardias, no disponer de tiempo para formación, docencia o investigación, no disponer de sustitutos para sus permisos o no poder disfrutar los permisos en las fechas deseadas, empeorando en definitiva sus condiciones laborales. Las cuatro áreas de salud de l","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135486620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristina Velarde Mayol, Marta García de Burgos, Ana Isabel Cordero Sanz, Corina Torres Barriga, Sandra Milagros Lorenzo Hernández, Jorge Luaces Puente
{"title":"Hipervitaminosis B12, como reactante, biomarcador en cáncer y otras patologías crónicas. Estudio de seguimiento para establecer un protocolo en Atención Primaria (oral)","authors":"Cristina Velarde Mayol, Marta García de Burgos, Ana Isabel Cordero Sanz, Corina Torres Barriga, Sandra Milagros Lorenzo Hernández, Jorge Luaces Puente","doi":"10.55783/rcmf.16e1033","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1033","url":null,"abstract":"OBJETIVOS Analizar las causas de hipervitaminosis B12-(HV-B12): neoplásicas, patologías agudas, autoinmunes, por sobredosificación de B12, en pacientes mayores de 18 años, con seguimiento durante un mínimo de 2 años para establecer un protocolo en Atención Primaria. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio de prevalencia y seguimiento durante más de 2 años. Población: mayores de 18 años de un área de salud, con niveles de HV-B12 > 970 pg/mL. Período de corte: 2019. Muestreo aleatorio-sistemático con reposición. Variables: poblacionales, evolución de la HV-B12, neoplasias, enfermedades autoinmunes, sobredosificación, procesos agudos. Estadística: medidas de tendencia central con sus intervalos de confianza (IC) del 95%; análisis comparativo: t-Student, chi cuadrado. Análisis multivariante, analizando su asociación con neoplasias (recientes, reactivación). Significativo p RESULTADOS Total: 421. Hombres: 60,3% (IC 95%: 55,6-655,0), sin diferencias por grupos de HV-B12. Por sobredosificación de vitamina B12: 34,0% (IC 95%: 29,5-38,5), cuya edad media fue 75,8 años (desviación estándar [DE]: 16,9) y en los no tratados 69,3 (DE: 18,3) diferencia significativa (p = 0,004). Autoinmunes: 8,8% (IC 95%: 5,4-10,6), inflamaciones agudas graves: 12,4% (IC 95%: 9,2-15,5), principalmente pulmonares y digestivas, un 31,2% permanece con niveles altos 1,2 años después. Desconocidas: 25,2% (IC 95%: 21,0-29,3), el 26,6% sigue con niveles altos a los 2,2 años (rango: 1-9 años). Neoplasias: 19,1% (IC 95%: 15,3-22,8), recientes: 13,3%. Reactivación de una neoplasia antigua: 5,8%, el 96,3% (IC 95%: 92,2-100) > 50 años; ranking: hematológicas (28,7%), digestivas (23,7%), ginecológicas (16,5%), próstata (12,4%), origen desconocido (6,7%). Con una mortalidad 2,4 veces mayor que en los restantes grupos no tratados con vitamina B12. La mortalidad global fue 2,3 veces mayor en el grupo no tratado que por sobredosificación. CONCLUSIONES En casi un 10% pudo objetivarse una enfermedad autoinmune. En un 12,4% coincidió con un proceso inflamatorio agudo grave. En una cuarta parte, la causa sigue siendo años después idiopática. Casi el 20% tenía antecedentes de neoplasias recientes o recaídas. Podría considerarse un factor predictivo de neoplasia o un marcador de mal pronóstico. La mortalidad global es 2,3 veces más frecuente en el grupo que estaba sin tratamiento, comportándose también como un posible marcador de mal pronóstico. CEI El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación Clínica. Código: CEI: 22-04. Acta número 03/2022, y por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia (7 de marzo de 2022) para las consultas de las historias clínicas tanto del medio hospitalario (Jimena y GAPE-Sacyl) como de Atención Primaria (Medora-Sacyl).","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135486740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Pacientes crónicos domiciliarios. ¿Atendemos a los que más lo precisan? ¿Cómo podemos mejorar la atención? (póster)","authors":"Aintzane Telleria Echeveste, Nagore García Vázquez, Naroa Espinosa Gurtubay, M.ª Isabel Irazoqui Alzuguren, Erika Galán González","doi":"10.55783/rcmf.16e1023","DOIUrl":"https://doi.org/10.55783/rcmf.16e1023","url":null,"abstract":"OBJETIVOS Describir el tipo de paciente clasificado como crónico domiciliario (CD) de nuestra unidad de Atención Primaria (UAP) y consensuar con los profesionales los factores que se deben considerar para definir a un paciente como CD. Determinar la opinión de los profesionales sanitarios sobre aquellos problemas o situaciones que favorecen el deterioro funcional de estos pacientes para planificar intervenciones que mejoren su atención y eviten y/o retrasen su deterioro funcional. MATERIAL Y MÉTODOS En una primera fase se hizo un estudio descriptivo transversal. Se incluyeron pacientes codificados como CD, estando a 20 de enero de 2022, con CIE9 (V63.9) y CIE10 (Z753C), asignados a la UAP y que aceptaron participar en el estudio. Se recogió una gran batería de indicadores mediante visitas domiciliarias realizadas por enfermería durante el período del estudio (mayo-agosto de 2022). Los datos se recogieron usando un cuaderno de recogida específico y se incluyeron en una base de datos. El análisis estadístico se hizo mediante el programa estadístico R. En una segunda fase se hará un análisis cualitativo mediante un mínimo de cuatro grupos focales (GF) hasta alcanzar la saturación. El objetivo de estos GF es recoger las opiniones y experiencias de los/las profesionales sobre qué criterios deben utilizarse para incluir pacientes como CD, qué situaciones favorecen el deterioro funcional y qué acciones se pueden implementar para revertirlo o retrasarlo. Se ofrecerá participar a todos los/las profesionales de enfermería y medicina de familia de la UAP. Los GF serán dirigidos por dos investigadoras. Se harán grabaciones en audio de las sesiones, que tendrán una duración de entre 60 y 90 minutos. Posteriormente, se llevarán a cabo entrevistas individuales con los referentes de gestión en medicina (5) y enfermería (4) de familia de la UAP. Se hará un análisis de contenido temático. Se utilizará la triangulación para el análisis de la información obtenida en los GF y mediante las entrevistas individuales. Finalmente, se propondrán unos criterios de inclusión como CD y unas intervenciones a implementar. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Los resultados serán claves para la mejora de la práctica de Atención Primaria de nuestro centro de trabajo. Nos permitirá consensuar entre el equipo de Atención Primaria qué valoración se debe realizar para incluir a un paciente como CD a fin de evitar diferencias de criterio y también individualizar las intervenciones en estos pacientes. Se difundirán los resultados entre las UAP de la Comunidad autónoma para que valoren la adopción de los criterios de selección definidos y de las intervenciones propuestas. ASPECTOS ÉTICO-LEGALES El proyecto ha sido autorizado por el Comité Ético de Investigación del Área Sanitaria de Guipúzcoa (TEL-CVD-2022-01). Los pacientes participantes han sido debidamente informados y se ha obtenido su consentimiento por escrito. FINANCIACIÓN Este estudio ha sido financiado por la convocatoria ","PeriodicalId":31447,"journal":{"name":"Revista Clinica de Medicina de Familia","volume":"111 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135486846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}