Tabula Rasa Revista de Humanidades最新文献

筛选
英文 中文
Transición de los paisajes de la nacionalidad blanca a la sociedad intercultural: un análisis de los monumentos derribados de algunos conquistadores por parte de movimientos sociales indígenas 从白人民族到跨文化社会的景观过渡:土著社会运动对一些征服者被摧毁的纪念碑的分析
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n44.02
Wilhelm Londoño Díaz
{"title":"Transición de los paisajes de la nacionalidad blanca a la sociedad intercultural: un análisis de los monumentos derribados de algunos conquistadores por parte de movimientos sociales indígenas","authors":"Wilhelm Londoño Díaz","doi":"10.25058/20112742.n44.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.02","url":null,"abstract":"Este artículo explora la transición simbólica que se da actualmente en varias partes de América del Sur y que está relacionada con el cambio de paradigma que indica el colapso de las narrativas fundadoras de los Estados nacionales de la región. En específico, se discute un marco para comprender las recientes iniciativas de comunidades étnicas de Colombia que exhortan a la anulación de los referentes materiales, como estatuas de los conquistadores tomados como fundadores de la cultura del Estado nación colombiano. Se discute cómo estas acciones deben ser comprendidas dentro de un proceso histórico de resistencia emanado de las comunidades locales, que inició con las dinámicas de la primera globalización en el siglo XVI. De esta suerte, los reclamos de comunidades étnicas por el derrumbe de los referentes históricos de la fundación de la nación, deben comprenderse en una perspectiva histórica y política.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73271799","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de soledad social en personas mayores de Bogotá 波哥大老年人的社会孤独水平
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n44.12
Iván Fernando Amaya Cocunubo, Patricia Duque Cajamarca, Luz Elena Gómez Verano, Lola Rosalía Saavedra Guzmán
{"title":"Nivel de soledad social en personas mayores de Bogotá","authors":"Iván Fernando Amaya Cocunubo, Patricia Duque Cajamarca, Luz Elena Gómez Verano, Lola Rosalía Saavedra Guzmán","doi":"10.25058/20112742.n44.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.12","url":null,"abstract":"El propósito del artículo es determinar el nivel de soledad social que se presenta en 242 personas mayores de la ciudad de Bogotá, (97 institucionalizadas y 145 no institucionalizadas), durante los años 2020 y 2021. Se realizó un estudio descriptivo-correlacional, en función de ello, se utilizó la escala Este II de soledad social, compuesta por 15 preguntas que miden tres factores: apoyo social, uso de tecnologías y participación social. Los resultados obtenidos permiten identificar una asociación moderada entre variables demográficas (género, estado civil, escolaridad, edad) y el nivel de soledad social. De igual forma, los resultados establecen una asociación moderada entre los niveles de soledad social y la institucionalización o no de la persona mayor. Los hallazgos encontrados evidencian algunas diferencias en la experiencia de soledad social entre los dos grupos analizados: las personas mayores institucionalizadas sienten menor apoyo social, utilizan menos las tecnologías y su participación social es menor en relación con las personas mayores no institucionalizadas.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76238579","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Hacer historia: el presente de los monumentos en el paro nacional 创造历史:全国罢工纪念碑的现状
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n44.07
Carolina Castañeda V.
{"title":"Hacer historia: el presente de los monumentos en el paro nacional","authors":"Carolina Castañeda V.","doi":"10.25058/20112742.n44.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.07","url":null,"abstract":"Este artículo propone una lectura analítica del derribo de monumentos denominados coloniales durante el paro nacional de 2021 en Colombia. A la luz de la idea de silencios de la historia y usos del pasado se analiza cómo la palabra colonial articula unas narraciones para desarticular otras. A su vez, acudiendo a la etnografía y a la entrevista, recorre algunos acontecimientos con el fin de identificar lecturas sobre historia, presente y las razones del derribo para intentar dilucidar el lugar presente de los usos del pasado para la emergencia de posibles sujetos colectivos contemporáneos. Se concluye que las formas de conectar y desconectar el pasado hacen posibles ciertos movimientos para hacer la historia en el presente.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87336772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fortificaciones, puertos y turistas. La colonialidad en las costas isleñas en las crónicas de la conquista de Canarias 防御工事、港口和游客。《征服加那利群岛编年史》中岛屿海岸的殖民统治
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n44.05
Laura Sabina González Carracedo
{"title":"Fortificaciones, puertos y turistas. La colonialidad en las costas isleñas en las crónicas de la conquista de Canarias","authors":"Laura Sabina González Carracedo","doi":"10.25058/20112742.n44.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.05","url":null,"abstract":"Los enclaves costeros isleños son espacios de interacción y de conflicto identitario y económico. Lo fueron en los momentos de conquista y lo son en la actualidad turística poscolonial. Específicamente, las edificaciones defensivas y portuarias que perviven en una serie de zonas costeras de las islas Canarias nos permiten reflexionar acerca de cómo la colonialidad atraviesa el recuerdo y el concepto de monumentalidad. Se propone el análisis de las crónicas de la conquista de Canarias para argumentar la importancia de estos espacios en la justificación discursiva de la colonización por parte de la mirada europea, así como un ejercicio teórico comparativo con la realidad contemporánea de explotación y mitificación del entorno que puede denominarse neocolonial.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"2 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89640295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El tiempo de los monumentos 纪念碑的时间
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n44.01
Marcela Landazábal-Mora, Roberto Almanza Hernández
{"title":"El tiempo de los monumentos","authors":"Marcela Landazábal-Mora, Roberto Almanza Hernández","doi":"10.25058/20112742.n44.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.01","url":null,"abstract":"El tiempo de los monumentos2 podría comprenderse como un tiempo suspendido, a modo de privilegio ante la caducidad natural de la vida, mientras que, paradójicamente, muchas vidas habitan tiempos en suspenso. Esta incongruencia de la historia se radicalizó recientemente, y a la vez, propició el entroncamiento de las diferentes apuestas políticas de las comunidades y colectivos (sobre todo al margen) dentro de las viejas estructuras pétreas que han definido quién aparece en la historia, y quién no. Hoy día sabemos que la historia tiene multiplicidad de voces, pero, sobre todo, silencios y ocultamientos. También reconocemos que el problema de la historia no es el tiempo, sino la vida —con sus destiempos—. ¿No es extraño que mientras las historias locales han alertado sobre otros ritmos de existencia, la configuración universal de la «historia una» siga su curso, en su modo arrasador, como una flecha? En diferentes puntos del planeta, durante los últimos años, y en especial desde la declaración global de la pandemia por el virus Sars COVID-19 (con sus sucesivas mutaciones), la pregunta por los modos de habitar el tiempo ha minado todos los espacios. Bajo un esquema neoliberal de administración de las vidas, donde incluso el mercado de las vacunas hizo evidentes las fisuras sociales en diferentes países y sectores de la población, las preguntas de las viejas y las nuevas resistencias sólo se dispersaron, pero siguieron latentes. La privación de la socialización crítica, el manejo del miedo colectivo, y a la vez, los procesos soterrados de históricos reclamos sociales sofocados por estrategias sanitarias contingentes determinaron ese ambiguo linde entre lo público y lo privado; entre permanecer adentro y afuera, ya no de los hogares, sino de las propias lecturas sistémicas. Algunas protestas ocurridas durante 2019, mayoritariamente en América Latina y que dieron cuenta que lo local es un asunto extendido, parecieron disiparse. No obstante, la toma de monumentos de impronta colonial en parques, plazas públicas y avenidas principales agitaba de vez en cuando las redes sociales enseñando que los tiempos «viejos» han seguido vivos en los tiempos «nuevos». Los cuerpos vivos, despojados de grandes narrativas del pasado han seguido insistiendo en fisurar la historia oficial. Lo que se persigue allí no es figurar en esa historia, sino revocar el mandato de jerarquías que esa historia ha implicado, porque pesa; porque cada cuerpo aniquilado por las fuerzas verticales de la historia pesa.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75695370","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Notas sobre las relaciones entre perros de trineo y mushers en Tierra del Fuego, Argentina 关于阿根廷火地岛雪橇犬和雪橇犬关系的笔记
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n40.04
Luisa Amador Fanaro
{"title":"Notas sobre las relaciones entre perros de trineo y mushers en Tierra del Fuego, Argentina","authors":"Luisa Amador Fanaro","doi":"10.25058/20112742.n40.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n40.04","url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la actividad turística de los perros de trineo en Ushuaia (capital de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina) y sus relaciones material-semióticas con los mushers, conductores humanos de estos trineos. Propongo abordar aquí dos de las principales preguntas que surgieron durante mi investigación y que, al final, culminaron en una gran contradicción: si, por un lado, el adiestramiento de perros de trineo es clasificado por los mushers como una forma de codomesticación (producida por el entrenamiento y la convivencia), por otro lado, los perros de trineo se consideran animales de trabajo genéticamente «programados», tanto por sus cualidades «ancestrales» como por su «mejoramiento genético». Así, parece haber una imagen paradójica de los perros: son trabajadores naturales, pero hay que entrenarlos y mejorar su genética. Entonces, ¿cómo pensar, en esta relación, en la convivencia particular entre lo innato y lo adquirido, entre la naturaleza y la cultura?","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"87 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85475398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El «déboulonnage» de las estatuas, continuidad de la lucha anticolonialista martiniqueña “拆解”雕像,马提尼克反殖民斗争的延续
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n44.06
Yazmín Luciana Salazar Plata
{"title":"El «déboulonnage» de las estatuas, continuidad de la lucha anticolonialista martiniqueña","authors":"Yazmín Luciana Salazar Plata","doi":"10.25058/20112742.n44.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.06","url":null,"abstract":"A partir del derrumbe y de la intervención de ciertas estatuas representativas de personajes coloniales o abolicionistas en la isla de Martinica, el presente ensayo analiza estos actos políticos en relación al rechazo de la población afrodescendiente al sistema (neo)colonial francés. Se profundiza en las revueltas de los esclavos que aceleraron la declaración de la abolición de la esclavitud en la isla antes de la llegada oficial del decreto oficial desde la capital francesa, lo que permite comprender cómo y para qué la historia colonial francesa ha privilegiado la figura del abolicionista Victor Shoœlcher. Las cronologías propuestas facilitan la lectura de estos eventos además de colaborar a una de las tareas más importantes de los pueblos oprimidos, reconocerse en una lucha histórica nutrida por la memoria colectiva. Se muestran varios ejemplos comparativos que enfatizan cómo el dominio del espacio público es parte del funcionamiento del sistema colonial francés, además se señalan políticas específicas a las cuales los hombres y las mujeres que fueron esclavizados se han enfrentado a lo largo de la historia.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76324276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enredos perrunos: el perro de caza mayor en Uruguay desde diferentes colectivos sociales Enredos perrunos:乌拉圭不同社会群体的大型猎犬
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n40.05
Leticia Poliak, Juan Martín Dabezies
{"title":"Enredos perrunos: el perro de caza mayor en Uruguay desde diferentes colectivos sociales","authors":"Leticia Poliak, Juan Martín Dabezies","doi":"10.25058/20112742.n40.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n40.05","url":null,"abstract":"El perro es un elemento clave en la práctica de diversas modalidades de caza mayor. Es utilizado mayormente para la caza del jabalí, actividad en la cual muchas veces los perros mueren o salen heridos. En este sentido existen colectivos sociales que están en contra de la caza con perros ya que argumentan que existe una amenaza al bienestar de ese animal, o que la caza con perros genera impactos negativos en la conservación de especies nativas. Este trabajo se centra en la representación del perro de caza mayor en diferentes colectivos sociales en Uruguay. Analizamos los significados del perro en este entramado social y las tensiones entre cazadores, colectivos animalistas y el Estado. Proponemos que el perro de caza mayor es por un enredo de prácticas y representaciones en relación a la caza, el bienestar animal y la conservación de la naturaleza.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"100 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74756444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Tiempo, concepto e historia: dos monumentos, en Puerto Rico y Cuba, a finales del siglo XX 时间、概念和历史:20世纪末波多黎各和古巴的两座纪念碑
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n44.03
Y. Wood
{"title":"Tiempo, concepto e historia: dos monumentos, en Puerto Rico y Cuba, a finales del siglo XX","authors":"Y. Wood","doi":"10.25058/20112742.n44.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.03","url":null,"abstract":"En este artículo se examinan dos monumentos relevantes de artistas plásticos de Cuba y Puerto Rico, erigidos en la última década del pasado siglo. «Totem Telúrico», tiene su emplazamiento en la ciudad de San Juan y fue realizado por Jaime Suárez en 1992, cuando se discutía acerca de la conmemoración en torno a los 500 años del «descubrimiento» de América; y «Monumento al Cimarrón» de Alberto Lescay se instaló en la comunidad de El Cobre, en Santiago de Cuba, en 1997, con la colaboración del programa de la Unesco, La Ruta del esclavo, y La Casa del Caribe. Ambos son monumentos conmemorativos a tiempos históricos de las islas, a figuras colectivas como el mundo indígena y el del apalencado, y hacen su rememoración desde fundamentos conceptuales que tributan al pasado con intenciones simbólicas tanto por los sitios de ubicación de los monumentos como por sus materialidades y recursos visuales.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72735669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Monumentos conmemorativos en homenaje a los mártires (1976-1983) & (1998-2013) 烈士纪念碑(1976-1983)& (1998-2013)
Tabula Rasa Revista de Humanidades Pub Date : 2022-01-01 DOI: 10.25058/20112742.n44.04
Tamir Sorek
{"title":"Monumentos conmemorativos en homenaje a los mártires (1976-1983) & (1998-2013)","authors":"Tamir Sorek","doi":"10.25058/20112742.n44.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.04","url":null,"abstract":"En este artículo se plantea la complejidad que exige el análisis de la memoria nacional palestina tras ser interceptada por dos formas de colonialismo occidental; la del Mandato Británico a inicios del siglo XX, y la ocupación israelí que inició en 1948. Con la modernidad occidental colonial llegaron también las instancias de referencia por excelencia para conmemorar la memoria nacional, donde lo palestino no tuvo cabida sino hasta 1976, con la aparición de siete monumentos analizados. La segunda parte aborda un cambio radical, cuando, después de la Intifada del 2000 se multiplicó la construcción de monumentos conmemorativos palestinos, y su ubicación en lugares más visibles. La supervivencia de sólo uno de estos monumentos expone la dificultad del pueblo palestino que quedó dentro del Estado de Israel para congregar sus puntos de duelo colectivo, así como su reivindicación pública, enseñando la anulación identitaria y política a la que es sometido.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81907757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信