{"title":"关于阿根廷火地岛雪橇犬和雪橇犬关系的笔记","authors":"Luisa Amador Fanaro","doi":"10.25058/20112742.n40.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza la actividad turística de los perros de trineo en Ushuaia (capital de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina) y sus relaciones material-semióticas con los mushers, conductores humanos de estos trineos. Propongo abordar aquí dos de las principales preguntas que surgieron durante mi investigación y que, al final, culminaron en una gran contradicción: si, por un lado, el adiestramiento de perros de trineo es clasificado por los mushers como una forma de codomesticación (producida por el entrenamiento y la convivencia), por otro lado, los perros de trineo se consideran animales de trabajo genéticamente «programados», tanto por sus cualidades «ancestrales» como por su «mejoramiento genético». Así, parece haber una imagen paradójica de los perros: son trabajadores naturales, pero hay que entrenarlos y mejorar su genética. Entonces, ¿cómo pensar, en esta relación, en la convivencia particular entre lo innato y lo adquirido, entre la naturaleza y la cultura?","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"87 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Notas sobre las relaciones entre perros de trineo y mushers en Tierra del Fuego, Argentina\",\"authors\":\"Luisa Amador Fanaro\",\"doi\":\"10.25058/20112742.n40.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se analiza la actividad turística de los perros de trineo en Ushuaia (capital de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina) y sus relaciones material-semióticas con los mushers, conductores humanos de estos trineos. Propongo abordar aquí dos de las principales preguntas que surgieron durante mi investigación y que, al final, culminaron en una gran contradicción: si, por un lado, el adiestramiento de perros de trineo es clasificado por los mushers como una forma de codomesticación (producida por el entrenamiento y la convivencia), por otro lado, los perros de trineo se consideran animales de trabajo genéticamente «programados», tanto por sus cualidades «ancestrales» como por su «mejoramiento genético». Así, parece haber una imagen paradójica de los perros: son trabajadores naturales, pero hay que entrenarlos y mejorar su genética. Entonces, ¿cómo pensar, en esta relación, en la convivencia particular entre lo innato y lo adquirido, entre la naturaleza y la cultura?\",\"PeriodicalId\":31431,\"journal\":{\"name\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"volume\":\"87 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25058/20112742.n40.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n40.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Notas sobre las relaciones entre perros de trineo y mushers en Tierra del Fuego, Argentina
En este artículo se analiza la actividad turística de los perros de trineo en Ushuaia (capital de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina) y sus relaciones material-semióticas con los mushers, conductores humanos de estos trineos. Propongo abordar aquí dos de las principales preguntas que surgieron durante mi investigación y que, al final, culminaron en una gran contradicción: si, por un lado, el adiestramiento de perros de trineo es clasificado por los mushers como una forma de codomesticación (producida por el entrenamiento y la convivencia), por otro lado, los perros de trineo se consideran animales de trabajo genéticamente «programados», tanto por sus cualidades «ancestrales» como por su «mejoramiento genético». Así, parece haber una imagen paradójica de los perros: son trabajadores naturales, pero hay que entrenarlos y mejorar su genética. Entonces, ¿cómo pensar, en esta relación, en la convivencia particular entre lo innato y lo adquirido, entre la naturaleza y la cultura?