纪念碑的时间

Marcela Landazábal-Mora, Roberto Almanza Hernández
{"title":"纪念碑的时间","authors":"Marcela Landazábal-Mora, Roberto Almanza Hernández","doi":"10.25058/20112742.n44.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tiempo de los monumentos2 podría comprenderse como un tiempo suspendido, a modo de privilegio ante la caducidad natural de la vida, mientras que, paradójicamente, muchas vidas habitan tiempos en suspenso. Esta incongruencia de la historia se radicalizó recientemente, y a la vez, propició el entroncamiento de las diferentes apuestas políticas de las comunidades y colectivos (sobre todo al margen) dentro de las viejas estructuras pétreas que han definido quién aparece en la historia, y quién no. Hoy día sabemos que la historia tiene multiplicidad de voces, pero, sobre todo, silencios y ocultamientos. También reconocemos que el problema de la historia no es el tiempo, sino la vida —con sus destiempos—. ¿No es extraño que mientras las historias locales han alertado sobre otros ritmos de existencia, la configuración universal de la «historia una» siga su curso, en su modo arrasador, como una flecha? En diferentes puntos del planeta, durante los últimos años, y en especial desde la declaración global de la pandemia por el virus Sars COVID-19 (con sus sucesivas mutaciones), la pregunta por los modos de habitar el tiempo ha minado todos los espacios. Bajo un esquema neoliberal de administración de las vidas, donde incluso el mercado de las vacunas hizo evidentes las fisuras sociales en diferentes países y sectores de la población, las preguntas de las viejas y las nuevas resistencias sólo se dispersaron, pero siguieron latentes. La privación de la socialización crítica, el manejo del miedo colectivo, y a la vez, los procesos soterrados de históricos reclamos sociales sofocados por estrategias sanitarias contingentes determinaron ese ambiguo linde entre lo público y lo privado; entre permanecer adentro y afuera, ya no de los hogares, sino de las propias lecturas sistémicas. Algunas protestas ocurridas durante 2019, mayoritariamente en América Latina y que dieron cuenta que lo local es un asunto extendido, parecieron disiparse. No obstante, la toma de monumentos de impronta colonial en parques, plazas públicas y avenidas principales agitaba de vez en cuando las redes sociales enseñando que los tiempos «viejos» han seguido vivos en los tiempos «nuevos». Los cuerpos vivos, despojados de grandes narrativas del pasado han seguido insistiendo en fisurar la historia oficial. Lo que se persigue allí no es figurar en esa historia, sino revocar el mandato de jerarquías que esa historia ha implicado, porque pesa; porque cada cuerpo aniquilado por las fuerzas verticales de la historia pesa.","PeriodicalId":31431,"journal":{"name":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El tiempo de los monumentos\",\"authors\":\"Marcela Landazábal-Mora, Roberto Almanza Hernández\",\"doi\":\"10.25058/20112742.n44.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El tiempo de los monumentos2 podría comprenderse como un tiempo suspendido, a modo de privilegio ante la caducidad natural de la vida, mientras que, paradójicamente, muchas vidas habitan tiempos en suspenso. Esta incongruencia de la historia se radicalizó recientemente, y a la vez, propició el entroncamiento de las diferentes apuestas políticas de las comunidades y colectivos (sobre todo al margen) dentro de las viejas estructuras pétreas que han definido quién aparece en la historia, y quién no. Hoy día sabemos que la historia tiene multiplicidad de voces, pero, sobre todo, silencios y ocultamientos. También reconocemos que el problema de la historia no es el tiempo, sino la vida —con sus destiempos—. ¿No es extraño que mientras las historias locales han alertado sobre otros ritmos de existencia, la configuración universal de la «historia una» siga su curso, en su modo arrasador, como una flecha? En diferentes puntos del planeta, durante los últimos años, y en especial desde la declaración global de la pandemia por el virus Sars COVID-19 (con sus sucesivas mutaciones), la pregunta por los modos de habitar el tiempo ha minado todos los espacios. Bajo un esquema neoliberal de administración de las vidas, donde incluso el mercado de las vacunas hizo evidentes las fisuras sociales en diferentes países y sectores de la población, las preguntas de las viejas y las nuevas resistencias sólo se dispersaron, pero siguieron latentes. La privación de la socialización crítica, el manejo del miedo colectivo, y a la vez, los procesos soterrados de históricos reclamos sociales sofocados por estrategias sanitarias contingentes determinaron ese ambiguo linde entre lo público y lo privado; entre permanecer adentro y afuera, ya no de los hogares, sino de las propias lecturas sistémicas. Algunas protestas ocurridas durante 2019, mayoritariamente en América Latina y que dieron cuenta que lo local es un asunto extendido, parecieron disiparse. No obstante, la toma de monumentos de impronta colonial en parques, plazas públicas y avenidas principales agitaba de vez en cuando las redes sociales enseñando que los tiempos «viejos» han seguido vivos en los tiempos «nuevos». Los cuerpos vivos, despojados de grandes narrativas del pasado han seguido insistiendo en fisurar la historia oficial. Lo que se persigue allí no es figurar en esa historia, sino revocar el mandato de jerarquías que esa historia ha implicado, porque pesa; porque cada cuerpo aniquilado por las fuerzas verticales de la historia pesa.\",\"PeriodicalId\":31431,\"journal\":{\"name\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tabula Rasa Revista de Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tabula Rasa Revista de Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25058/20112742.n44.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在这方面,我想说的是,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中,在我们的历史中。这种历史上的不协调最近变得激进起来,同时也导致了社区和集体(尤其是边缘)的不同政治利害关系在旧的石头结构中交织在一起,这些结构决定了谁会出现在历史上,谁不会。今天,我们知道历史有多种声音,但最重要的是沉默和隐藏。我们也认识到,历史的问题不在于时间,而在于生活及其不幸。当当地的历史提醒人们注意其他的存在节奏时,“历史一”的普遍配置就像箭一样,以其毁灭性的方式继续着它的进程,这难道不奇怪吗?在过去的几年里,在地球的不同地方,特别是自从全球宣布Sars COVID-19病毒大流行(及其连续的突变)以来,关于时间居住方式的问题已经破坏了所有的空间。在新自由主义的生活管理模式下,甚至疫苗市场也显示出不同国家和人口阶层的社会裂开,新旧抵抗的问题只是分散了,但仍然潜伏着。对批判性社会化的剥夺、对集体恐惧的处理,以及与此同时,被偶然卫生战略扼杀的历史社会需求的地下过程,决定了公共和私人之间的模糊界限;在室内和室外之间,不再是在家里,而是在系统读数本身。2019年发生的一些抗议活动,主要发生在拉丁美洲,意识到当地是一个普遍的问题,似乎已经消退。然而,公园、公共广场和主要街道上的殖民纪念碑的占领时不时地在社交媒体上引起轰动,表明“旧”时代在“新”时代依然存在。《活体》,被剥夺了过去伟大的叙事,继续坚持打破官方历史。他们所追求的不是成为历史的一部分,而是推翻历史所暗示的等级制度的命令,因为它很重要;因为每一个被历史垂直力量摧毁的身体都很重。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El tiempo de los monumentos
El tiempo de los monumentos2 podría comprenderse como un tiempo suspendido, a modo de privilegio ante la caducidad natural de la vida, mientras que, paradójicamente, muchas vidas habitan tiempos en suspenso. Esta incongruencia de la historia se radicalizó recientemente, y a la vez, propició el entroncamiento de las diferentes apuestas políticas de las comunidades y colectivos (sobre todo al margen) dentro de las viejas estructuras pétreas que han definido quién aparece en la historia, y quién no. Hoy día sabemos que la historia tiene multiplicidad de voces, pero, sobre todo, silencios y ocultamientos. También reconocemos que el problema de la historia no es el tiempo, sino la vida —con sus destiempos—. ¿No es extraño que mientras las historias locales han alertado sobre otros ritmos de existencia, la configuración universal de la «historia una» siga su curso, en su modo arrasador, como una flecha? En diferentes puntos del planeta, durante los últimos años, y en especial desde la declaración global de la pandemia por el virus Sars COVID-19 (con sus sucesivas mutaciones), la pregunta por los modos de habitar el tiempo ha minado todos los espacios. Bajo un esquema neoliberal de administración de las vidas, donde incluso el mercado de las vacunas hizo evidentes las fisuras sociales en diferentes países y sectores de la población, las preguntas de las viejas y las nuevas resistencias sólo se dispersaron, pero siguieron latentes. La privación de la socialización crítica, el manejo del miedo colectivo, y a la vez, los procesos soterrados de históricos reclamos sociales sofocados por estrategias sanitarias contingentes determinaron ese ambiguo linde entre lo público y lo privado; entre permanecer adentro y afuera, ya no de los hogares, sino de las propias lecturas sistémicas. Algunas protestas ocurridas durante 2019, mayoritariamente en América Latina y que dieron cuenta que lo local es un asunto extendido, parecieron disiparse. No obstante, la toma de monumentos de impronta colonial en parques, plazas públicas y avenidas principales agitaba de vez en cuando las redes sociales enseñando que los tiempos «viejos» han seguido vivos en los tiempos «nuevos». Los cuerpos vivos, despojados de grandes narrativas del pasado han seguido insistiendo en fisurar la historia oficial. Lo que se persigue allí no es figurar en esa historia, sino revocar el mandato de jerarquías que esa historia ha implicado, porque pesa; porque cada cuerpo aniquilado por las fuerzas verticales de la historia pesa.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
42
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信