Xóchilt Aguilar González, Ildefonso Ronquillo-Cedillo, Dulce María Ávila-Nájera, C. Rodríguez-Hernández, Joel Pedraza-Mandujano, Diana Laura Martínez-Jiménez
{"title":"Riesgos a la salud por el uso de herbicidas","authors":"Xóchilt Aguilar González, Ildefonso Ronquillo-Cedillo, Dulce María Ávila-Nájera, C. Rodríguez-Hernández, Joel Pedraza-Mandujano, Diana Laura Martínez-Jiménez","doi":"10.5377/payds.v10i1.13341","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v10i1.13341","url":null,"abstract":"Los herbicidas son un grupo de compuestos químicos organosintéticos utilizados en la agricultura para el control de las llamadas malezas, dentro del modelo agrícola de la denominada revolución verde. Este tipo de sustancias se aplican en México, desde mediados del siglo XX, aun cuando el efecto negativo que tienen sobre el ambiente, la diversidad biológica y la salud humana se encuentra documentado. El objetivo de esta revisión fue identificar los posibles efectos en la salud humana debido a la exposición de herbicidas. Se realizó una búsqueda de literatura en diferentes bases de datos y buscadores abiertos; se examinaron todos los artículos existentes desde el año 2010 a la fecha; sin dejar fuera los trabajos sobresalientes que aportaran información específica e importante. Asimismo, se consideraron trabajos publicados en revistas y algunos libros de especialistas en el tema.Los resultados de las diferentes investigaciones muestran que los efectos en la salud por diversos herbicidas de uso común son varios: a corto plazo se pueden producir intoxicaciones, ya que los herbicidas se absorben en el organismo de manera directa o indirecta; mientras que a largo plazo pueden surgir daños crónicos.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116079209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Diseño y prueba de un incinerador modular para desechos infecciosos provenientes de pequeñas y medianas instituciones pertenecientes al sistema sanitario en El Salvador","authors":"C. Martínez Martínez, Rommel Cortez-Leiva","doi":"10.5377/payds.v10i1.13346","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v10i1.13346","url":null,"abstract":"Una de las muchas dificultades, que ha tenido que afrontarse para enfrentar la pandemia por COVID-19, es lacorrecta disposición final de desechos sólidos hospitalarios y de uso común, como mascarillas usadas, guantes y jeringas. En respuesta a esta situación, se diseñó un incinerador de bajo costo, para reducir ese tipo de materiales contaminantes a través de temperaturas superiores a los 900° C, tal como lo recomienda el estándar conceptual de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).El incinerador se construyó a partir de módulos independientes para sus cámaras combustión y postcombustión, cámaras de precipitación, cámara de enfriamiento para gases de salida y chimenea con filtro de gases y convertidor catalítico. Se realizaron quemas de prueba para recopilar datos de temperatura en las cámaras, tiempo de incineración y el flujo de gases en los quemadores, que inyectaban una mezcla de gas propano y aire. Como resultado, los tiempos para completa incineración fueron de aproximadamente 50 minutos, a temperaturas cercanas a los 1000° C, operando con una mezcla de gas en los quemadores con un flujo de 2 litros por minuto. Tal flujo fue el resultado de mantener una presión regulada de 7 libras por pulgadas cuadradas(PSI, por sus siglas en inglés) de gas propano y 4 PSI de aire. Se comprobó que el incinerador puede reducir eficientemente desechos comunes y hospitalarios, por su tamaño mediano y diseño modular, puede transportarse e instalarse con relativa facilidad en cualquier establecimiento de salud.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122802146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Walter Alexander Cosme-Linares, Blanca Estela Saravia-Arias, Delmi Milagro Gracias-Portillo
{"title":"Desarrollo y evaluación de alimentos: galleta, salpor y bebida tipo horchata elaborados a partir de harinas de semillas de melón (Cucumis melo)","authors":"Walter Alexander Cosme-Linares, Blanca Estela Saravia-Arias, Delmi Milagro Gracias-Portillo","doi":"10.5377/payds.v10i1.13343","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v10i1.13343","url":null,"abstract":"El trabajo consistió en el desarrollo y evaluación de alimentos: galleta, salpor4 y bebida tipo horchata, elaborados a partir de harina de semillas de melón, como una opción de diversificación en productos de consumo popular en El Salvador; al mismo tiempo, esto representa una alternativa para aprovechar la semilla del melón que, por lo general, es desechada.Para la obtención de harina se inició con la selección de melones, extracción de semillas, secado, molido, tamizado. Posteriormente, se procedió a utilizar en diferentes formulaciones a fin de estandarizar y analizar la estabilidad en combinación con otros ingredientes. Luego se realizaron pruebas sensoriales a los productos para determinar los porcentajes de harina de melón en las diferentes recetas: 8.33% para galleta; 5.04% para salpor y 2.02% para horchata.Con base en el análisis físico químico realizado, la harina de semilla de melón contiene propiedades nutricionales tales como proteínas, carbohidratos, grasas de origen vegetal (ácido linoleico), las cuales fueron transmitidas a los productos elaborados, aumentando con ello el valor nutricional.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129507863","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Félix Valera Jardines, J. A. Mora-Aguilera, Juan Antonio Villanueva Jiménez, Daniel Téliz Ortiz, Adrián Vega Piña
{"title":"Composición y abundancia de áfidos y la aplicación de aceites minerales en el progreso epidémico del virus de la mancha anular del papayo (PRSV-P)","authors":"Félix Valera Jardines, J. A. Mora-Aguilera, Juan Antonio Villanueva Jiménez, Daniel Téliz Ortiz, Adrián Vega Piña","doi":"10.5377/payds.v9i0.11841","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v9i0.11841","url":null,"abstract":"El virus de la mancha anular del papayo es un factor limitante para la producción de papaya en Michoacán, México. Se evaluó el efecto de la aspersión semanal de los aceites minerales citrolina y Saf-T-Side® sobre la incidencia visual y serológica del virus de la mancha anular del papayo, en una plantación de papayo cv. Maradol roja en Antúnez, Michoacán. No se registraron diferencias significativas ocasionadas por las aplicaciones de aceites minerales respecto al testigo. Sin embargo, la incidencia visual y serológica exhibió resultados contrastantes a los 32 y 60 días. Las epidemias en el testigo se describieron mediante el modelo de Weibull (r2 = 0.97, c = 5.17 y b-1 = 0.013). El área bajo la curva de la enfermedad (ABCE) fue de 6087 días porcentaje y la incidencia final (Yf) de 98%. Se colectaron 309 adultos alados de 17 especies de áfidos en trampas tipo Moericke. Las trampas amarillas capturaron 60% y las verdes 40%; con diferencias significativas (P < 0.05) por especie, respecto al color de trampa. Únicamente Myzus persicae exhibió diferencia significativa en la captura de áfidos potencialmente vectores de la mancha anular del papayo, causada por el color de trampa. Con base en la incidencia de la mancha anular del papayo, M. persicae (r = 0.8), Aphis nerii (0.7) y A. spiraecola (0.7) estuvieron significativamente correlacionadas. Sin embargo, no se encontró correlación entre variables meteorológicas e incidencia.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117292024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Elizabeth Perlera de Escalante, José Miguel Bonilla Portillo, Franklin Kennedy Ventura Villegas, Felipe Javier Alvarado Martínez
{"title":"Determinación de la concentración mínima y máxima del extracto de orégano (Origanum vulgare) como sustituto natural para preservar productos cárnicos","authors":"Ana Elizabeth Perlera de Escalante, José Miguel Bonilla Portillo, Franklin Kennedy Ventura Villegas, Felipe Javier Alvarado Martínez","doi":"10.5377/payds.v9i0.11855","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v9i0.11855","url":null,"abstract":"En productos cárnicos crudos y cocidos suelen emplearse diferentes elementos para resaltar las características sensoriales (sabor, color), y alargar su vida útil. La investigación comprendió la formulación y elaboración de chorizo mexicano y jamón tipo Virginia, utilizando diferentes dosis de aceite esencial de orégano; para comparar su efecto conservador frente a las sales de cura de nitrito de sodio. También se incluyó un control negativo por medio de pruebas microbiológicas en productos cárnicos elaborados. Se realizaron diez repeticiones de formulación para ambos productos en diferentes días. De cada producción se tomaron muestras al azar para los análisis sensoriales y microbiológicos, encontrándose diferencias estadísticamente significativas, según prueba de Tukey (p<0.05); específicamente en las pruebas sensoriales para la muestra de jamón Virginia, con sales de cura de nitrito de sodio para los parámetros de color; y en la muestra de chorizo mexicano, con dosis de 50 ppm de aceite esencial de orégano, respecto a parámetros de olor y preferencia. Las pruebas microbiológicas para determinación de ausencia/presencia de Salmonella, y Listeria monocytogenes, E. coli, y coliformes, no mostraron diferencias estadísticamente significativas, según prueba de Tukey (p<0.05), para las muestras de jamón Virginia y para chorizo mexicano.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127067812","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorge Manuel Díaz Alvarado, José Eladio Monge Pérez, Michelle Loría Coto
{"title":"Producción de melón (Cucumis melo L.) Cantaloupe en invernadero: correlación entre densidad de siembra y variables de rendimiento","authors":"Jorge Manuel Díaz Alvarado, José Eladio Monge Pérez, Michelle Loría Coto","doi":"10.5377/payds.v9i0.11851","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v9i0.11851","url":null,"abstract":"Se establecieron correlaciones de Pearson en melón Cantaloupe producido bajo invernadero, manejado con tres tipos de poda (un tallo; dos tallos; sin poda), entre la densidad de siembra y las siguientes variables: edad al inicio de la cosecha, peso del fruto, número de frutos por planta y por metro cuadrado; rendimiento por planta y por área, firmeza de la pulpa del fruto, y porcentaje de sólidos solubles totales. El cultivo se manejó con fertirrigación en sustrato de fibra de coco. Para los tres tipos de poda, la única correlación de Pearson que tuvo significancia estadística (p ≤ 0.05) fue entre la densidad de siembra y el porcentaje de sólidos solubles totales (r = –0.75**), en cuyo caso se obtuvo la regresión lineal. Para los tratamientos sin poda y con poda a dos tallos, también se obtuvieron correlaciones significativas entre la densidad de siembra y número total de frutos por metro cuadrado (r = 0.59* y 0.73**); rendimiento total (r = 0.63* y 0.75**); y rendimiento comercial (r = 0.57* y 0.71**). Para el tratamiento sin poda, se obtuvo una correlación significativa entre la densidad de siembra y el número de frutos comerciales por metro cuadrado (r = 0.67*). Se concluye que, en melón Cantaloupe manejado sin poda, el uso de una mayor densidad de siembra provocó un aumento en el número de frutos (totales y comerciales) por área, y en el rendimiento total y comercial, aunque se redujo significativamente el porcentaje de sólidos solubles totales.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115888431","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Modelado geoestadístico de fertilidad de un terreno agrícola mediante mapas de Kriging que interpolan los datos de análisis químico de suelos","authors":"Carlos Roberto Opazo Martinez","doi":"10.5377/payds.v9i0.11858","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v9i0.11858","url":null,"abstract":"Dado que la fertilidad del suelo puede variar grandemente en distancias relativamente cortas, el método estadístico clásico no es adecuado para analizar los datos provenientes de análisis químicos de suelos. El método de interpolación de Kriging, en cambio, es capaz de interpolar datos para generar, con cierto nivel de confianza, mapas georreferenciados de dichas propiedades. En este estudio, se realizaron 25 análisis de suelo pertenecientes a un mismo terreno para obtener datos de pH, la capacidad efectiva de intercambio catiónico, disponibilidad de nutrientes y presencia de anti nutrientes; los cuales fueron tabulados junto con sus respectivas coordenadas. El software Statgraphics® 18 y PSPP exhibieron valores altos de desviación estándar, curtosis o de asimetría con respecto a la media de cada serie de datos, lo cual invalidó la confiabilidad de posibles regresiones y correlaciones. En cambio, los análisis de variograma hechos mediante Vesper® arrojaron datos de nugget y meseta que indicaron la existencia de correlación espacial, haciendo confiable el uso de la forma ordinaria de Kriging: “a + b(x)”, para generar una capa raster de datos interpolados por cada variable, a través del software QGIS y SAGA, usando un tamaño de celda de una milésima para una buena resolución. Esta función calcula cada interpolación como el promedio de los valores circundantes más su rezago espacial, sumando a continuación la varianza estimada entre los puntos circundantes. Con base al raster se trazaron curvas de contorno para delimitar las áreas con valores semejantes. Los mapas permitieron la identificación de las condiciones del terreno en función de la ubicación.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124323390","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Liliana Cristel Blanco Gómez, A. L. Jiménez, Nicolás González Cortés, M. Hernández, R. Vera
{"title":"Proceso productivo de empresas queseras artesanales de la región Ríos de Tabasco","authors":"Liliana Cristel Blanco Gómez, A. L. Jiménez, Nicolás González Cortés, M. Hernández, R. Vera","doi":"10.5377/payds.v8i0.8707","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v8i0.8707","url":null,"abstract":"Los Ríos es una de las cinco regiones productivas de Tabasco, México, donde la ganadería es la principal actividad económica; y la quesería, la mayor actividad de transformación. El objetivo fue conocer el proceso productivo de las empresas queseras artesanales ubicadas en esta región. Se recabó información mediante un cuestionario relacionado con el diseño del proceso, producción y distribución de productos. Las queserías de la región Ríos son microempresas familiares con inversión de capital privado. Su producción se enfoca a la elaboración de productos de consumo local, principalmente el queso de poro. Aunque se cuenta con una asociación, las empresas laboran de manera individual y no cuentan con procesos documentados ni estandarizados. La producción se distribuye a mercados locales; muy pocas a nivel nacional y ninguna en el ámbito internacional. El gobierno mexicano ha apoyado el desarrollo mediante leyes y eventos. No obstante, las empresas deben delimitar las características de sus productos, desde la materia prima hasta su distribución. De igual manera, esindispensable mejorar los procesos que involucren la inocuidad, el empaque, condiciones de conservación, estandarización y documentación de procesos.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134432785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Rendimiento y valor nutricional de avena asociada con vicia en condiciones altoandinas de Junín, Perú","authors":"Marcial Enciso Altamirano, C. Bravo., Mariano Echevarría Rojas, César Osorio Zavala, Orlando Demetrio Chipana Quispe, Wilfredo Ruiz Camacho","doi":"10.5377/payds.v8i0.8712","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v8i0.8712","url":null,"abstract":"En el presente estudio se plantea como objetivo determinar el rendimiento en materia seca y el valor nutricional de la asociación de avena-vicia, empleando diferentes variedades y proporciones en la siembra en condiciones altoandinas de la región Junín, Perú. Se sembró la avena (Avena sativa), variedad Mantaro 15 y Centenario, asociada con vicia (Vicia sativa) en dos proporciones de siembra: de 80-20 y 70-30 Kg/ha en un diseño experimental de bloques completamente al azar; con arreglo factorial 2x2. Resultado: el rendimiento de la variedad Centenario de 15,833a Kg/ha de materia seca y variedad Mantaro 15 de 12,765b Kg/ha de materia seca; y en porcentaje de proteína de 6.5b y 7.9a, respectivamente. Se concluyó en rendimiento de materia seca (Kg/ha) y energía metabolizable (MJ/ha), la variedad Centenariovicia fue superior a Mantaro 15-vicia; y en contenido de porcentaje de proteína, la variedad Mantaro 15-vicia fue mejor a la variedad Centenario-vicia.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128004111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Kevin Donaldo Véliz García, Carlos Enrique Díaz Cruz, Déborah Cecilia Rodríguez Sánchez
{"title":"Efecto lactogénico de la adición de harina de fenogreco (Trigonella foenum-graecum L.) sobre el rendimiento de cabras en período de lactación","authors":"Kevin Donaldo Véliz García, Carlos Enrique Díaz Cruz, Déborah Cecilia Rodríguez Sánchez","doi":"10.5377/payds.v8i0.8710","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/payds.v8i0.8710","url":null,"abstract":"El presente estudio se realizó con el fin de evaluar el impacto lactogénico al agregar harina de fenogreco a la dieta de cabras lactantes. Se dividió en dos grupos a doce cabras lactantes, teniendo en cuenta la condición corporal, el número de lactancia, la edad y la etapa de lactación de cada una de ellas. El primer grupo se tomó como control y no recibió tratamiento; al segundo grupo, se le agregó a la dieta 40 gramos de harina de fenogreco diarios. El ordeño se realizó dos veces al día, y se ofrecían 20 gramos antes de cada uno. El resultado del análisis de la producción demostró que el rendimiento de leche fue significativamente mayor (P <0.05) en las cabras tratadas con fenogreco en comparación con el grupo control. Al finalizar el estudio se tomaron dos muestras de la leche obtenida, con la finalidad de evaluar la composición de esta en las dos muestras evaluadas. También se realizó un análisis sensorial con estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de cuarto ciclo para determinar diferencias en el sabor, olor y textura de la leche. Se puede concluir que la alimentación con el fenogreco incrementó la producción de leche.","PeriodicalId":297062,"journal":{"name":"Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124965414","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}