Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas最新文献

筛选
英文 中文
Estudio sobre los datos abiertos de Colombia 哥伦比亚开放数据研究
Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas Pub Date : 2017-10-10 DOI: 10.15765/wpmis.v2i1.964
Yeimmy Esperanza Lee Olaya
{"title":"Estudio sobre los datos abiertos de Colombia","authors":"Yeimmy Esperanza Lee Olaya","doi":"10.15765/wpmis.v2i1.964","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v2i1.964","url":null,"abstract":"Este estudio busca realizar una revisión sistemática de los conjuntos de datos publicados en el portal de datos abiertos de Colombia; también buscará la opinión de las partes interesadas en datos abiertos en el país para determinar qué herramientas de minería de datos se pueden utilizar para promover y facilitar su uso y para ser un instrumento que apoye el cumplimiento de los tres pilares del gobierno abierto: Transparencia, Participación y Colaboración.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134388596","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Detección automática de Comunidades en redes sociales usando contenido textual e interacciones en la red 使用文本内容和网络互动自动检测社交媒体社区
Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas Pub Date : 2017-10-10 DOI: 10.15765/wpmis.v2i1.965
Ricardo Alberto Acero Niño
{"title":"Detección automática de Comunidades en redes sociales usando contenido textual e interacciones en la red","authors":"Ricardo Alberto Acero Niño","doi":"10.15765/wpmis.v2i1.965","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v2i1.965","url":null,"abstract":"Las redes sociales cada vez ejercen más influencia en nuestra vida diaria y en general en la sociedad,  están cambiando nuestra forma de pensar , han permeado la mayoría por no decir todos los sectores de la sociedad ; a través del análisis de las interacciones entre los individuos se puede detectar comunidades y establecer propiedades como la similaridad, la centralidad , el grado de un nodo que representa a un individuo en la red ; hay herramientas para analizar estas interacciones y establecer comportamientos, información que se puede utilizar con fines comerciales, académicos, sociales y de esta manera corregir conductas, mejorar el comercio, la prestación de servicios y ayudar resolver problemáticas.  Desde antes del año 2000 se viene estudiando la detección de comunidades tanto para redes estáticas, las que no cambian con el paso del tiempo,  como en redes dinámicas que cambian en el tiempo, evolucionan tanto en nodos como en enlaces.  Muchos de los algoritmos construidos detectan comunidades basados en la estructura del grafo, entendiendo el grafo como una estructura conformada por nodos ( individuos ) y enlaces o arcos; también se han construido  algoritmos que utilizan las interacciones de los individuos; el objetivo de este proyecto es detectar comunidades usando el contenido textual y las interacciones en la red como Twitter.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124338768","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño de una Arquitectura para soportar IoT en SmartCampus: Caso de estudio Sede Principal Universidad Politécnico Grancolombiano 在SmartCampus中设计支持物联网的架构:格兰哥伦比亚理工大学总部案例研究
Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas Pub Date : 2017-10-10 DOI: 10.15765/wpmis.v2i1.968
Javier Alfonso Becerra Sabchez
{"title":"Diseño de una Arquitectura para soportar IoT en SmartCampus: Caso de estudio Sede Principal Universidad Politécnico Grancolombiano","authors":"Javier Alfonso Becerra Sabchez","doi":"10.15765/wpmis.v2i1.968","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v2i1.968","url":null,"abstract":"Los avances en la tecnología de las telecomunicaciones, la electrónica de consumo y el desarrollo de nuevos sensores, modifican el futuro inmediato y crean nuevos paradigmas sobre la interactividad humana con las cosas; la integración entre estas tecnologías y su aplicación en entornos urbanos, impulsan la generación de entornos inteligentes, que apoyan la automatización de procesos, el mando remoto y la toma de decisiones a través de los datos en su respectivo entorno. De allí nacen conceptos como Comunidad Inteligente, Ciudades Inteligentes, Educación Inteligente, Servicios Inteligentes, Medicina Inteligente, en general, ambientes inteligentes.En este documento se introduce al lector en la propuesta (anteproyecto) de diseño de una arquitectura para soportar IoT en un campus universitario, basado en el concepto de \"Internet de las cosas para Ciudades Inteligentes”, aplicando como caso de estudio la sede principal de la Universidad Politécnico Grancolombiano en Bogotá Colombia.Se presentan los elementos típicos de un ambiente IoT, las características más relevantes que se deben contemplar al aplicar una arquitectura para IoT en un campus Universitario, y algunos trabajos relacionados.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"235 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123072841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
ANÁLISIS DE RIESGO DE SER VÍCTIMA DE FRAUDE DE IDENTIDAD CON BASE A INFORMACIÓN PERSONAL EXPUESTA EN INTERNET 基于在互联网上暴露的个人信息进行身份欺诈的风险分析
Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas Pub Date : 2017-10-10 DOI: 10.15765/wpmis.v2i1.967
Diego Orlando Roa Malagón
{"title":"ANÁLISIS DE RIESGO DE SER VÍCTIMA DE FRAUDE DE IDENTIDAD CON BASE A INFORMACIÓN PERSONAL EXPUESTA EN INTERNET","authors":"Diego Orlando Roa Malagón","doi":"10.15765/wpmis.v2i1.967","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v2i1.967","url":null,"abstract":"Gracias a la rápida expansión de Internet, en la actualidad las personas cuentan con una enorme cantidad de información disponible en la red. Dichas fuentes de información se alimentan de manera constante con datos que cada individuo sube a la red de manera consciente o inconsciente. Es aquí donde personas mal intencionadas toman partida y usan esos datos para obtener algún beneficio.Este trabajo busca estimar el grado de exposición de las personas naturales en Colombia de ser víctimas de suplantación de identidad con base a la ejecución de un análisis de riesgo. También se quiere exponer aquellas fuentes de información que facilitan en mayor medida la obtención de datos personales que eventualmente podrían ser utilizados para la ejecución de suplantación de identidad.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128851061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE E/S DENTRO DE UN HPC (HIGH PERFORMANCE COMPUTING). 评估HPC(高性能计算)内i / o系统的效率。
Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas Pub Date : 2017-03-14 DOI: 10.15765/wpmis.v1i1.924
Andres Fernando Cortes Quiroga
{"title":"EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS DE E/S DENTRO DE UN HPC (HIGH PERFORMANCE COMPUTING).","authors":"Andres Fernando Cortes Quiroga","doi":"10.15765/wpmis.v1i1.924","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v1i1.924","url":null,"abstract":"En la actualidad la implementación de HPCs va en incremento año tras año, realizados con propósitos generales o data center o ISPs o instituciones científicas. Estas implementaciones generan gran cantidad datos los cuales son necesarios analizar y procesar. Las grandes centrales de cómputo, usan hoy por hoy desde 10.000 a 100.000 cores o más. (http://www.top500.org)Los procesamientos en organizaciones computacionales de altas prestaciones requieren que el rendimiento de E/S de una aplicación paralela, que a menudo cumpla con las expectativas del usuario y no se generen cuellos de botella, o si generan, sean mitigables a gran escala. El rendimiento se ve afectado negativamente, debido a las complejas interacciones entre el hardware y el software y en especial en lo que atañe a los procesos de lectura y escritura.Estos desafíos requieren nuevas metodologías para capturar, analizar, comprender la aplicación y sincronizar las E/S. y así mismo atacar estos problemas de cuello de botella que se puede presentar. (https://www.nersc.gov).Dentro del desarrollo de este proyecto se analizará estos desafíos buscando apoyar y dar un mejoramiento en estos problemas de cuellos de botella.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"75 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115942582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
BoardApp: Tablero digital inteligente como herramienta para los docentes en el aula de clases BoardApp:智能数字板作为教师在课堂上的工具
Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas Pub Date : 2017-03-14 DOI: 10.15765/wpmis.v1i1.923
Edwin Zapata Cifuentes
{"title":"BoardApp: Tablero digital inteligente como herramienta para los docentes en el aula de clases","authors":"Edwin Zapata Cifuentes","doi":"10.15765/wpmis.v1i1.923","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v1i1.923","url":null,"abstract":"Este trabajo pretende describir el diseño y desarrollo de una aplicación que le permita a un docente trabajar sus clases desde un dispositivo móvil, dejando de lado el tradicional tablero y aprovechando herramientas digitales que sean utilizables usando gestos táctiles. El reconocimiento de patrones permite que el usuario interactúe con la aplicación por medio de la manipulación táctil de la pantalla de un dispositivo móvil (preferiblemente tablet), así por ejemplo usar una regla, escribir, cambiar de color de escritura, serán tareas que se puedan realizar a través de gestos que involucran un conjunto de dedos.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132709925","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de propagación de rumores en redes sociales digitales 在数字社交网络中传播谣言的模型
Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas Pub Date : 2017-03-14 DOI: 10.15765/wpmis.v1i1.925
Gerardo Ariel Cardenas Diaz
{"title":"Modelo de propagación de rumores en redes sociales digitales","authors":"Gerardo Ariel Cardenas Diaz","doi":"10.15765/wpmis.v1i1.925","DOIUrl":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v1i1.925","url":null,"abstract":"De acuerdo a la importancia del internet en nuestra sociedad y el poder de influencia que las redes sociales digitales ejercen sobre las personas a través de la información que manipulan los usuarios, surge la necesidad de entender cómo se difunden los rumores  en redes sociales digitales teniendo en cuenta  la cantidad de personas a las que se difunde dicha información en determinado tiempo.La investigación de difusión de rumores carece de una métrica sistematizada y no predice con exactitud la distribución de los tamaños de las cascadas [1]. El estudio de la propagación de rumores tiene relevancia para los ámbitos de la sociología, ciencias políticas, investigación empírica y el análisis de mercados [8].En este trabajo se busca el proponer un modelo de propagación de rumores de acuerdo al estado del arte existente aplicado a un caso de estudio en donde se haga una validación del modelo propuesto. El trabajo de investigación comprenderá de cuatro fases que son: Construcción Estado del Arte, diseño, propuesta, validación de la propuesta. Durante el trabajo de investigación se tiene contemplado el uso de  herramientas que permitan realizar la captura de información,  construcción y  análisis de redes sociales digitales, tales como pajek, Python, java, entre otros. Como red social de estudio para para el desarrollo del caso de estudio se postula twitter, de acuerdo a su practicidad en cuanto la recolección de datos. Con base en las etapas enunciadas previamente, se plantea iniciar la investigación desde el punto teórico del estado del arte hasta la construcción y validación del modelo el cual contara con varias adaptaciones extraídas de los modelos existentes, y se hará un énfasis en aquellos modelos que cuentan con similitudes asociadas a las epidemias, tal como el modelo SIR (Susceptible, Infectado , recuperado) con todas aquellas variaciones que puedan existir en esta clase de modelos junto con el desarrollo de un caso de estudio de contexto nacional el cual cubra el diseño planteado. ","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2017-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115904999","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信