{"title":"哥伦比亚开放数据研究","authors":"Yeimmy Esperanza Lee Olaya","doi":"10.15765/wpmis.v2i1.964","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio busca realizar una revisión sistemática de los conjuntos de datos publicados en el portal de datos abiertos de Colombia; también buscará la opinión de las partes interesadas en datos abiertos en el país para determinar qué herramientas de minería de datos se pueden utilizar para promover y facilitar su uso y para ser un instrumento que apoye el cumplimiento de los tres pilares del gobierno abierto: Transparencia, Participación y Colaboración.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio sobre los datos abiertos de Colombia\",\"authors\":\"Yeimmy Esperanza Lee Olaya\",\"doi\":\"10.15765/wpmis.v2i1.964\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio busca realizar una revisión sistemática de los conjuntos de datos publicados en el portal de datos abiertos de Colombia; también buscará la opinión de las partes interesadas en datos abiertos en el país para determinar qué herramientas de minería de datos se pueden utilizar para promover y facilitar su uso y para ser un instrumento que apoye el cumplimiento de los tres pilares del gobierno abierto: Transparencia, Participación y Colaboración.\",\"PeriodicalId\":282395,\"journal\":{\"name\":\"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15765/wpmis.v2i1.964\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v2i1.964","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este estudio busca realizar una revisión sistemática de los conjuntos de datos publicados en el portal de datos abiertos de Colombia; también buscará la opinión de las partes interesadas en datos abiertos en el país para determinar qué herramientas de minería de datos se pueden utilizar para promover y facilitar su uso y para ser un instrumento que apoye el cumplimiento de los tres pilares del gobierno abierto: Transparencia, Participación y Colaboración.