Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.06
Cora Ruiz Tena
{"title":"Las invisibles: las jóvenes y la representación política parlamentaria","authors":"Cora Ruiz Tena","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.06","url":null,"abstract":"El porcentaje de mujeres jóvenes en América Latina y el Caribe se encuentra en el 25% (Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2020). Así, la participación política de las mujeres como parlamentarias debería ser una proporción similar. En este trabajo se analiza si a mayor avance en las reformas electorales de género, también aumenta la participación política de las mujeres jóvenes como legisladoras en cinco países de la región (Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y México). Para ello, se analizan las restricciones de acceso por edad a los parlamentos y la cantidad de mujeres menores de 40 años en las legislaturas, para, finalmente, relacionar ambos hechos con el avance hacia la igualdad sustantiva de cada uno de los países.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132322411","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.13
Rafael Jerez Moreno
{"title":"Elecciones Primarias Honduras 2021: entre una reforma inconclusa y lecciones aprendidas","authors":"Rafael Jerez Moreno","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.13","url":null,"abstract":"Lo que tradicionalmente se consideraba un ejercicio democrático sin mayores inconvenientes, como las elecciones primarias celebradas el 14 de marzo con la participación de las tres fuerzas políticas mayoritarias, luego se caracterizó no solo por los retos que implica organizar comicios en medio de una emergencia sanitaria. A esto se le suma los procesos de reformas legislativas e institucionales pendientes en materia electoral, iniciados a partir de la crisis política originada en las elecciones generales de 2017. En este contexto, el objetivo de este análisis es reflexionar en torno a las principales etapas del proceso electoral primario conducido por los nuevos organismos electorales; para ello se enfatizará en los acontecimientos de la etapa preelectoral que condicionaron el desarrollo de la jornada electoral y la presentación de reclamos en la etapa poselectoral. El análisis se sitúa en el proceso primario, pero a la vez deja entrever el riesgo latente de que los hechos se repitan o se agraven en la celebración de las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021 debido al poco tiempo para el logro de consensos partidarios que den paso a la aprobación e implementación de reformas entre la finalización del proceso primario el 13 de abril y la convocatoria del proceso electoral general a cargo del Consejo Nacional Electoral el 27 de mayo.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132324535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.09
Fernando Ojesto Manzur
{"title":"El binomio ciudadanía y justicia electoral como fuente de cambios electorales","authors":"Fernando Ojesto Manzur","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.09","url":null,"abstract":"Las reformas electorales tradicionalmente pasan por un proceso legislativo en el que es necesario encontrar mayorías políticas para su aprobación. Estos procesos legislativos, generalmente, se reducen a una discusión cerrada entre las fuerzas políticas sin que la ciudadanía tenga un rol preponderante. Se considera fundamental que la ciudadanía tenga incidencia en su sistema electoral, sin embargo, esta no se ha logrado a partir de la vía legislativa, sino a través de la vía jurisdiccional. En el presente ensayo se analiza el binomio de la ciudadanía y la justicia electoral como una vía idónea para lograr cambios positivos al sistema electoral sin necesidad de aplicar reformas legislativas. En este sentido, el litigio estratégico puede ser una herramienta relevante para contar con sistemas electorales más inclusivos y democráticos.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134146905","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.10
Cecilia Aida Hernández Cruz
{"title":"El impacto de la reforma de 2014 en la destitución de autoridades electorales locales en México","authors":"Cecilia Aida Hernández Cruz","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.10","url":null,"abstract":"La reforma electoral de 2014 en México es probablemente la que mayor impacto ha tenido en el sistema electoral, asimismo, es la reforma que ha tenido una repercusión importante en la designación de autoridades electorales subnacionales y en sus atribuciones. Antes de la reforma, la designación de consejerías y magistraturas electorales recaían en los congresos locales. La reforma electoral modificó ese mecanismo de designación para que fuera la autoridad electoral nacional la encargada de designar a las consejerías locales, y el Senado de la República, a las magistraturas, y buscar con ello menor injerencia de las élites políticas locales en las decisiones de las autoridades. El presente trabajo busca comparar en qué institución electoral subnacional se dio el mayor número de destituciones de 2015 a 2020, y sus posibles causas.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123386453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.07
Laura Albaine
{"title":"Violencia política contra las mujeres por motivos de género en América Latina. Estrategias legales y el rol de los organismos electorales","authors":"Laura Albaine","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.07","url":null,"abstract":"Este trabajo se orienta a analizar la violencia política contra las mujeres por motivos de género y los tipos de estrategias legales adoptadas en América Latina. Se identifican las disimilitudes y posibilidades que representan cada una de estas estrategias; y en especial se enfatiza sobre la necesidad de establecer a través del diseño del texto legal un andamiaje institucional orientado a la prevención, sanción y erradicación. Dentro de este marco, se destaca la importancia de facultar a los organismos electorales para actuar contra esta problemática; especialmente durante los procesos electorales, dado que tiende a incrementarse la violencia política contra las mujeres por motivos de género en sus etapas constitutivas a través de manifestaciones específicas asociadas a reglas formales e informales asociadas a esta instancia.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130209555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/Elecciones.2021.v20n21.12
K. Garzón-Sherdek
{"title":"Elecciones Generales Ecuador 2021: reformas, fragmentación política y pendiente pandemia COVID-19","authors":"K. Garzón-Sherdek","doi":"10.53557/Elecciones.2021.v20n21.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/Elecciones.2021.v20n21.12","url":null,"abstract":"El 7 de febrero de 2021 se llevaron a cabo las elecciones para elegir las dignidades de Presidencia, Vicepresidencia, Asamblea Nacional y Parlamento Andino. Estos comicios se realizaron en medio de una situación atípica no solo por la pandemia de la COVID-19, sino también por diferentes factores legales e institucionales que marcaron las fases preelectoral, electoral y poselectoral. De acuerdo a los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), la segunda vuelta del 11 de abril enfrentó a los candidatos Andrés Arauz (representante del correísmo) y Guillermo Lasso (de derecha). Esta elección se caracterizó por la alta oferta partidista, el hecho de que se evaluaba la implementación de una serie de reformas electorales realizadas en febrero de 2020 y por los resultados estrechos entre los contendientes presidenciales por el segundo lugar, lo que supuso incertidumbre, serios conflictos y movilizaciones sociales durante los días posteriores a la elección.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125611470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.04
L. Santana, Vitor Vasquez, Vítor Eduardo Veras de Sandes-Freitas
{"title":"Los efectos del fin de las coaliciones electorales de Brasil en 2020","authors":"L. Santana, Vitor Vasquez, Vítor Eduardo Veras de Sandes-Freitas","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.04","url":null,"abstract":"Las elecciones municipales de 2020 en Brasil fueron las primeras bajo el efecto de la Enmienda a la Constitución 97/2017, que estableció el fin de las coaliciones para las elecciones proporcionales. Uno de los posibles resultados de la nueva norma sería la reducción del número de partidos en la legislatura. Al fin y al cabo, antes las coaliciones se trataban como un solo partido a efectos del reparto de escaños, lo que producía que los partidos por sí solos no alcanzaran el cociente electoral para ganar escaños. La hipótesis de esta investigación es que este efecto sí ocurrió, y de forma más aguda en los municipios más pequeños, debido a sus menores magnitudes electorales. Basándose en la estadística descriptiva e inferencial, los resultados confirman la hipótesis luego de comparar los datos electorales de 2020 en relación con las elecciones anteriores (2016 y 2012). El número de partidos con concejalas y concejales electos, y el número efectivo de partidos legislativos (NEPL) han disminuido. Además, el efecto es más pronunciado en los municipios más pequeños. Esto confirma el impacto de la nueva norma en el sistema de partidos, lo cual indica que esta tendencia también se produce a nivel nacional y estatal.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128535666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.08
Roberto Heycher Cardiel Soto
{"title":"Treinta años de educación cívica en México desde el ámbito electoral: el impacto de las reformas electorales (1990-2020)","authors":"Roberto Heycher Cardiel Soto","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.08","url":null,"abstract":"El Instituto Nacional Electoral (INE), antes Instituto Federal Electoral, de México ha tenido a la educación cívica entre sus atribuciones por más de treinta años. El artículo recorre el impacto de los procesos de reforma electoral en este periodo sobre aquella función. A partir de la revisión se concluye que los cambios en el plano político-electoral han brindado oportunidades para la actuación del INE, aunque los principales avances no han venido principalmente por las reformas normativas, sino por la experiencia en la implementación de programas. El aprendizaje institucional ha mejorado la conceptualización, el diseño y la implementación de los programas de educación cívica. Esto representa un avance que requiere complementarse para enfrentar los retos de las democracias modernas.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116804955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.14
Henry Ayala Abril
{"title":"Elecciones Generales Perú 2021: claves para diseccionar las elecciones del Bicentenario","authors":"Henry Ayala Abril","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.14","url":null,"abstract":"Las elecciones generales peruanas de 2021 se posicionaron como un reto desde muchas acepciones: por un lado, significaron una salida democrática e institucional a la crisis política producida desde la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski en 2017 y seguida de una serie de enfrentamientos entre el Poder Ejecutivo y Legislativo que llevaron a la vacancia del expresidente Martín Vizcarra; por otro, la emergencia sanitaria de la COVID-19 y las reformas políticas a estrenar durante dichos comicios presentaban nuevas reglas y protocolos que convertían a esa elección en un tubo de ensayo para la democracia peruana. Sin embargo, la fragmentación electoral récord, la alta tasa de ausentismo, la baja confianza en los partidos políticos y los estragos de la pandemia en la población destacaron la pauta dentro de las elecciones enmarcadas en los 200 años de Independencia de Perú. El siguiente artículo examina los principales elementos y características presentes durante estos comicios, en particular su desarrollo, las candidaturas y los resultados en primera vuelta con el fin de argumentar en dónde radica la atipicidad de esta elección y las posibles implicancias para el siguiente quinquenio peruano.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114800861","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Revista EleccionesPub Date : 2021-07-30DOI: 10.53557/elecciones.2021.v20n21.02
Leonardo Valdés Zurita
{"title":"El sistema electoral mexicano: equidad en la competencia, inequidad en la representación","authors":"Leonardo Valdés Zurita","doi":"10.53557/elecciones.2021.v20n21.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2021.v20n21.02","url":null,"abstract":"México ha sido uno de los países latinoamericanos que más reformas políticas y electorales ha realizado en las últimas décadas. Esas reformas han impactado la articulación entre el sistema de go- bierno, el sistema de partidos y el propio sistema electoral. Este texto cuenta brevemente la historia del reformismo electoral mexicano, y destaca sus momentos y piezas fundamentales. Ofrece, además, una perspectiva analítica que ayuda a comprender el proceso de sustitución de un sistema de partido hegemó- nico por otro plural y competitivo. Finalmente, hace una crítica a la capacidad del sistema electoral para llevar al espacio de la representación política la pluralidad que se ha forjado en ese país.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117145001","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}