Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER最新文献

筛选
英文 中文
Percepciones sobre tipos de desastres y capacidad de enfrentamiento de desastres socionaturales y sociosanitarios en residentes de la comuna de Talcahuano, Chile 智利塔尔卡瓦诺公社居民对灾害类型的看法以及应对社会自然灾害和社会健康灾害的能力
Rosa Sepúlveda Saravia, Andrea Patricia Fuentes Aguilar
{"title":"Percepciones sobre tipos de desastres y capacidad de enfrentamiento de desastres socionaturales y sociosanitarios en residentes de la comuna de Talcahuano, Chile","authors":"Rosa Sepúlveda Saravia, Andrea Patricia Fuentes Aguilar","doi":"10.55467/reder.v7i1.113","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.113","url":null,"abstract":"El siguiente artículo analiza las percepciones sobre el tipo de desastre y capacidad de enfrentamiento de desastres socionaturales y sociosanitarios en residentes de la comuna de Talcahuano, Chile. El estudio se realizó mediante una metodología cuantitativa, descriptiva y, transversal que incluyó apreciaciones de 253 participantes. Dentro de sus principales resultados, se observa que las personas se vieron afectadas principalmente en su salud mental y emocional en distintas catástrofes. Asimismo, se destacan pilares de resiliencia importantes como, el sentimiento de orgullo, la capacidad de adaptación y aprendizaje en estos eventos. Finalmente, se logran visualizar similitudes y diferencias en las dimensiones de resiliencia en desastres de tipo socioambiental y sociosanitario.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"199 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115012821","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mapa de riesgos de inundación en la Microcuenca Hidrográfica 24 de Junio, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México 6月24日微流域洪水风险地图,塔克斯特拉gutierrez,恰帕斯,墨西哥
Juan Carlos Mora Chaparro, Elvia Elizabeth Hernández Borges, Luis Leonel Mora Mora
{"title":"Mapa de riesgos de inundación en la Microcuenca Hidrográfica 24 de Junio, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México","authors":"Juan Carlos Mora Chaparro, Elvia Elizabeth Hernández Borges, Luis Leonel Mora Mora","doi":"10.55467/reder.v7i1.111","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.111","url":null,"abstract":"El estudio detallado de la Microcuenca Hidrográfica 24 de Junio (MCH4), México, se realiza un análisis hidrográfico en una zona urbana que ayuda a identificar de donde viene el agua que llega a tres zonas en peligro de inundación, y en donde viven 1,213 habitantes en 304 viviendas. Éstas se encuentran distribuidas en tres diferentes colonias: 24 de Junio, Grijalva Infonavit y El Bosque. Se analizan el parteaguas y la dirección que sigue el flujo de agua de escorrentía por cada una de las calles, canales, cauces y embovedados, dentro del área de la microcuenca que aporta el agua a las zonas en riesgo de inundación dentro de la MCHU 24 de Junio. La dirección que sigue el agua hasta las diferentes zonas en peligro de inundación, junto a las condiciones de la red de drenaje natural y urbana que atraviesa la zona urbana, es sin duda, una herramienta básica que podrá ser utilizada por las autoridades, para reconocer y localizar sitios estratégicos para la construcción de obras que permitan retener, desviar o provocar inundaciones para disminuir el volumen y la intensidad de agua que llega a las zonas en riesgo de inundación.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122045439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación Comunitaria y Estrategias Ciudadanas para la Gestión del Riesgo de Desastres. Experiencias locales para la sustentabilidad en Pandora Oeste de El Valle La Estrella, Limón, Costa Rica 灾害风险管理的社区参与和公民战略。哥斯达黎加limon El Valle la Estrella的潘多拉西部可持续发展的当地经验
W. Coto-Cedeño, Jacqueline Centeno-Morales, Yolanda Zúñiga-Arias
{"title":"Participación Comunitaria y Estrategias Ciudadanas para la Gestión del Riesgo de Desastres. Experiencias locales para la sustentabilidad en Pandora Oeste de El Valle La Estrella, Limón, Costa Rica","authors":"W. Coto-Cedeño, Jacqueline Centeno-Morales, Yolanda Zúñiga-Arias","doi":"10.55467/reder.v7i1.115","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.115","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo principal analizar la importancia de la participación comunitaria y el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en el desarrollo de acciones para la sustentabilidad y el diseño de proyectos locales para la gestión del riesgo de desastres en territorios vulnerables como Pandora Oeste de El Valle La Estrella en la provincia de Limón, Costa Rica. El documento se estructuró en torno a tres ejes temáticos: se analizan conceptos de territorio, riesgo y sustentabilidad; se indaga en la educación ambiental con fortalecimiento de las competencias ciudadanas para la gestión comunitaria del riesgo de desastres; y se examina el conocimiento (histórico) para la planificación y el desarrollo de estrategias de futuro en proyectos locales de prevención, mitigación y atención de desastres. Metodológicamente, la investigación revisa material bibliográfico procedente de bibliotecas especializadas en la problemática como el Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe y la Red Latinoamericana de Centros de Información en Gestión de Desastres, entre otros. El estudio concluye que el conocimiento aplicado se convierte en una herramienta necesaria para la búsqueda de estrategias y planes de acción que posibiliten la autogestión territorial y la gobernanza ambiental.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131265833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desastres y conflictos socioeconómicos ocurridos en México desde una perspectiva histórica 从历史的角度看墨西哥发生的灾害和社会经济冲突
Luis Miguel Espinosa Rodríguez
{"title":"Desastres y conflictos socioeconómicos ocurridos en México desde una perspectiva histórica","authors":"Luis Miguel Espinosa Rodríguez","doi":"10.55467/reder.v7i1.118","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.118","url":null,"abstract":"El presente trabajo corresponde a un proyecto que recopila información histórica de los desastres y otros eventos ocurridos en México entre 1448 y 2022. En este, se presentan resultados de investigación de sucesos que se relacionan con temas en torno a sanidad (plagas, hambrunas y epidemias); sabotaje, terrorismo, grupos de choque; represión de movimientos obreros y estudiantiles; ataques a grupos de población, guerras internas; delitos y víctimas por homicidios; otros incidentes; así como las afectaciones al medio ambiente por acciones antrópicas. La metodología general de la investigación se basó en el acopio de información documental de primer orden. Como resultados de la investigación, se considera que la vulnerabilidad socioeconómica de México, desde una perspectiva histórica, es alta. Considerando que la ‘pacificación’ del país se logró a finales de la década de 1930, y que el conjunto de eventos referidos suma un total de 274 casos, el 98% de ellos corresponden a los siglos XX y XXI.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132955038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias de vinculación universitaria en las Américas. Capacitación, investigación y extensión en Gestión del Riesgo de Desastres 美洲大学联系的经验。灾害风险管理培训、研究和推广
S. Quiroga, Adriana Lucía Trejo Albuerne
{"title":"Experiencias de vinculación universitaria en las Américas. Capacitación, investigación y extensión en Gestión del Riesgo de Desastres","authors":"S. Quiroga, Adriana Lucía Trejo Albuerne","doi":"10.55467/reder.v7i1.110","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.110","url":null,"abstract":"La presente nota editorial muestra un conjunto de experiencias de articulación institucional cuyo desarrollo ha tenido como eje la investigación y la formación de recursos humanos en la temática de la Gestión del Riesgo de Desastres. Se exploran algunos antecedentes referidos a la oferta de posgrado a nivel internacional, para luego ahondar en otras iniciativas que surgieron fruto de esas interacciones iniciales y en experiencias concretas de vinculación entre universidades pertenecientes a cinco países americanos.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133315929","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas y prácticas para la gestión del riesgo de desastres en gobiernos locales argentinos: análisis colaborativo entre actores académicos y gubernamentales 阿根廷地方政府灾害风险管理的政策和实践:学术和政府行为者之间的合作分析
S. E. Fontana, Sofía Conrero
{"title":"Políticas y prácticas para la gestión del riesgo de desastres en gobiernos locales argentinos: análisis colaborativo entre actores académicos y gubernamentales","authors":"S. E. Fontana, Sofía Conrero","doi":"10.55467/reder.v7i1.104","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.104","url":null,"abstract":"La gestión del riesgo de desastres (GRD) ha comenzado a tratarse en las agendas gubernamentales como un proceso que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas que debe ser asumido por todos los sectores de la sociedad. Este enfoque supone un desafío para los gobiernos, quienes se ven interpelados por la necesidad de dar respuestas a situaciones de crisis generadas por fenómenos naturales o antrópicos, a través de la participación social y el trabajo colaborativo. En estas agendas se aborda especialmente la necesidad de que los gobiernos locales se transformen en actores clave para generar soluciones. El artículo tiene por objetivo analizar la incorporación de normas, reglas y discursos internacionales sobre la GRD en las políticas y prácticas de los gobiernos locales de la provincia de Córdoba (Argentina). Para ello se diseñó una matriz colaborativamente entre el ámbito académico y funcionarios de gobiernos locales. La hipótesis es que los gobiernos locales incorporan cambios a nivel discursivo y en componentes organizacionales más rápidamente que en la implementación de proyectos específicos. Además, se adoptan primero en procesos de toma de decisiones centralizados en los gobiernos locales, para luego incorporar procesos participativos que conduzcan a un enfoque de gobernanza.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116113344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Medidas estructurales y no estructurales implementadas en el albardón costero de Santa Fe, Argentina. Período 1900-2020 在阿根廷圣达菲海岸实施的结构性和非结构性措施。1900-2020时期
Mario Gardiol, María del Valle Morresi
{"title":"Medidas estructurales y no estructurales implementadas en el albardón costero de Santa Fe, Argentina. Período 1900-2020","authors":"Mario Gardiol, María del Valle Morresi","doi":"10.55467/reder.v7i1.108","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.108","url":null,"abstract":"El río Paraná presenta inundaciones en forma periódica que afectan a las poblaciones próximas a este curso de agua. En el albardón costero de la provincia de Santa Fe se ubican localidades que han sufrido diferentes inundaciones; por lo cual los gestores del territorio implementaron medidas estructurales y no estructurales al fin de reducir dichas afectaciones. En este trabajo se propuso analizar la intervención territorial realizada en un tramo del albardón costero desde el año 1900 hasta el 2020. Se recopiló información antecedente en instituciones nacionales, provinciales y locales, que fue organizada de acuerdo a la temática (crecidas, precipitaciones, ocupación territorial, vías de comunicación y terraplenes de defensa, acciones administrativas y legales) y a nivel temporal, con el objeto de facilitar el análisis. Las primeras medidas estructurales fueron las vías de comunicación (1888) y luego las defensas (1956). Las medidas no estructurales sobre riesgo y ordenamiento territorial se implementaron a partir de 1977 y se han incrementado en los últimos 20 años. Como conclusión se deduce que las medidas de gestión del territorio fueron realizadas luego de las inundaciones producidas, por lo que se infiere que la acción se encuadra en la gestión correctiva y reactiva.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114870977","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Riesgos de Desastres y Complejidad Ambiental: El Derrame de Hidrocarburos 2007 en Caleta Córdova, Chubut, Argentina 灾害风险和环境复杂性:2007年阿根廷丘布特Caleta cordova石油泄漏事件
G. Romeo, A. Monti
{"title":"Riesgos de Desastres y Complejidad Ambiental: El Derrame de Hidrocarburos 2007 en Caleta Córdova, Chubut, Argentina","authors":"G. Romeo, A. Monti","doi":"10.55467/reder.v7i1.105","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.105","url":null,"abstract":"Como un aporte al análisis de las relaciones e interdependencias entre la construcción de los riesgos de desastres y la complejidad de los espacios litorales, se evaluaron los factores causales del desastre vinculado con el derrame de hidrocarburos en el mar, ocurrido en el año 2007 frente a la costa de Caleta Córdova (Comodoro Rivadavia, Chubut), Argentina. Los relevamientos de campo, la búsqueda y recopilación de diversas fuentes documentales, fueron esenciales para la reconstrucción retrospectiva del evento. La peligrosidad total del desastre ambiental resultó de la combinación de procesos naturales, socioeconómicos y tecnológicos, que afectaron a diversos contextos expuestos a la misma. La vulnerabilidad global fue una condición latente, previa al evento y consolidada a partir del modo de producción del espacio litoral, la racionalidad de las actividades de la industria petrolera y las decisiones de los actores sociales involucrados. La evaluación integrada de los factores causales del desastre y en particular la clasificación de las redes causales de la peligrosidad total, permitieron identificar, en las actuaciones sociales, una componente relevante en la consolidación de un espacio de riesgo de desastres en Caleta Córdova, en el cual la complejidad reflexiva dominó por sobre los eventos de complejidad ordinaria.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127622740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Derecho a la comunicación para la gestión del riesgo de desastres: Experiencias de medios comunitarios, alternativos y populares en el partido de La Matanza, Argentina 灾害风险管理的传播权:社区、替代和大众媒体在partido de la Matanza的经验,阿根廷
Myriam Selman
{"title":"Derecho a la comunicación para la gestión del riesgo de desastres: Experiencias de medios comunitarios, alternativos y populares en el partido de La Matanza, Argentina","authors":"Myriam Selman","doi":"10.55467/reder.v7i1.117","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.117","url":null,"abstract":"Los medios de comunicación poseen una innegable influencia en la percepción y construcción social del riesgo de desastres. Mediante su labor pueden contribuir a la reducción de los riesgos, pero también pueden aportar al agravamiento de los mismos y a la concreción de los desastres. El artículo se adentra en la relación entre el derecho a la comunicación y la gestión del riesgo de desastres, explorando abordajes de medios gestionados por la ciudadanía, conocidos como medios comunitarios, alternativos y populares. La investigación se enmarca en la metodología cualitativa, sustentándose en dos enfoques: el interpretativo-hermenéutico y el construccionismo social. Se basa en el estudio de casos y se delimita en la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires. El trabajo profundiza sobre el contexto latinoamericano en el que emergieron el enfoque de la gestión del riesgo y el derecho a la comunicación, encontrando en la década del ´80 un punto de confluencia histórica basado en la democratización político-cultural y el fortalecimiento de la ciudadanía. Los resultados han permitido caracterizar dos modelos de abordajes comunicacionales: el modelo del periodismo de desastres y el modelo del derecho a la comunicación para la gestión del riesgo.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134642837","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resiliencia a escala local en tiempos de pandemia por COVID-19. Provincia de Mendoza, Argentina 在COVID-19大流行时期,地方层面的恢复力。阿根廷门多萨省
S. Quiroga, Lucía Pravatta, M. Bustamante, G. Mendez, Claudio Reinoso
{"title":"Resiliencia a escala local en tiempos de pandemia por COVID-19. Provincia de Mendoza, Argentina","authors":"S. Quiroga, Lucía Pravatta, M. Bustamante, G. Mendez, Claudio Reinoso","doi":"10.55467/reder.v7i1.107","DOIUrl":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.107","url":null,"abstract":"Como un aporte al concepto de resiliencia y su construcción en la escala local, el artículo explora las acciones desarrolladas por los municipios de la Provincia de Mendoza durante el período de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que se impuso en la República Argentina mediante el Decreto 260/2020, entre el 20 de marzo y el 17 de julio de 2020; en lo referente a preparación, organización, prevención, respuesta y recuperación ante la emergencia sanitaria por COVID-2019. Las acciones relevadas son organizadas en categorías y subcategorías que permiten analizar la toma de decisiones en diferentes escalas y meses en lo referente a la Gestión del Riesgo de Desastres, con enfoques reactivo y prospectivo. Posteriormente, dichas acciones se clasifican según su importancia, en relación al proceso de construcción de resiliencia, permitiendo extraer conclusiones y generar propuestas al respecto.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"153 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121403343","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信