Rosa Sepúlveda Saravia, Andrea Patricia Fuentes Aguilar
{"title":"智利塔尔卡瓦诺公社居民对灾害类型的看法以及应对社会自然灾害和社会健康灾害的能力","authors":"Rosa Sepúlveda Saravia, Andrea Patricia Fuentes Aguilar","doi":"10.55467/reder.v7i1.113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente artículo analiza las percepciones sobre el tipo de desastre y capacidad de enfrentamiento de desastres socionaturales y sociosanitarios en residentes de la comuna de Talcahuano, Chile. El estudio se realizó mediante una metodología cuantitativa, descriptiva y, transversal que incluyó apreciaciones de 253 participantes. Dentro de sus principales resultados, se observa que las personas se vieron afectadas principalmente en su salud mental y emocional en distintas catástrofes. Asimismo, se destacan pilares de resiliencia importantes como, el sentimiento de orgullo, la capacidad de adaptación y aprendizaje en estos eventos. Finalmente, se logran visualizar similitudes y diferencias en las dimensiones de resiliencia en desastres de tipo socioambiental y sociosanitario.","PeriodicalId":262013,"journal":{"name":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","volume":"199 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepciones sobre tipos de desastres y capacidad de enfrentamiento de desastres socionaturales y sociosanitarios en residentes de la comuna de Talcahuano, Chile\",\"authors\":\"Rosa Sepúlveda Saravia, Andrea Patricia Fuentes Aguilar\",\"doi\":\"10.55467/reder.v7i1.113\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente artículo analiza las percepciones sobre el tipo de desastre y capacidad de enfrentamiento de desastres socionaturales y sociosanitarios en residentes de la comuna de Talcahuano, Chile. El estudio se realizó mediante una metodología cuantitativa, descriptiva y, transversal que incluyó apreciaciones de 253 participantes. Dentro de sus principales resultados, se observa que las personas se vieron afectadas principalmente en su salud mental y emocional en distintas catástrofes. Asimismo, se destacan pilares de resiliencia importantes como, el sentimiento de orgullo, la capacidad de adaptación y aprendizaje en estos eventos. Finalmente, se logran visualizar similitudes y diferencias en las dimensiones de resiliencia en desastres de tipo socioambiental y sociosanitario.\",\"PeriodicalId\":262013,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"volume\":\"199 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.113\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55467/reder.v7i1.113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepciones sobre tipos de desastres y capacidad de enfrentamiento de desastres socionaturales y sociosanitarios en residentes de la comuna de Talcahuano, Chile
El siguiente artículo analiza las percepciones sobre el tipo de desastre y capacidad de enfrentamiento de desastres socionaturales y sociosanitarios en residentes de la comuna de Talcahuano, Chile. El estudio se realizó mediante una metodología cuantitativa, descriptiva y, transversal que incluyó apreciaciones de 253 participantes. Dentro de sus principales resultados, se observa que las personas se vieron afectadas principalmente en su salud mental y emocional en distintas catástrofes. Asimismo, se destacan pilares de resiliencia importantes como, el sentimiento de orgullo, la capacidad de adaptación y aprendizaje en estos eventos. Finalmente, se logran visualizar similitudes y diferencias en las dimensiones de resiliencia en desastres de tipo socioambiental y sociosanitario.