Malvinas en Cuestión最新文献

筛选
英文 中文
conducción política en el Informe de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur (CAERCAS) 南大西洋冲突责任分析和评估委员会(CAERCAS)报告中的政治领导作用
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2024-02-27 DOI: 10.24215/29533430e018
Luis Daniel Chao
{"title":"conducción política en el Informe de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur (CAERCAS)","authors":"Luis Daniel Chao","doi":"10.24215/29533430e018","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e018","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el Informe de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur (conocido como Informe Rattenbach), enfocándose en la evaluación de la conducción política. El trabajo parte de preguntarse qué cuestión política se evaluó y cómo, y, a la vez, qué sostuvo la determinación del carácter secreto asignado al Informe en 1983. \u0000En primer lugar, se ubica el escenario genésico del trabajo de la CAERCAS para poder comprender los argumentos que llevaron a buscar respuestas militares y políticas a la guerra. Luego, se analiza el informe prestando atención a las declaraciones, tipos de preguntas, evaluación y asignación de responsabilidades. Finalmente, se reflexiona sobre las distancias entre este y otros informes que evaluaron la guerra producidos por las FF. AA. —especialmente por el Ejército—, mostrando las diferencias fundamentales con el producido por la CAERCAS. Con este estudio se procura pensar el lugar de la Guerra de Malvinas en el proceso de transición democrática en la Argentina. ","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"17 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140425843","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
rememoración del primer aniversario de Malvinas en las revistas argentinas Somos y Gente (1983) 在阿根廷杂志《Somos》和《Gente》上纪念马尔维纳斯群岛一周年(1983 年)
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2023-11-16 DOI: 10.24215/29533430e016
María Paula Gago
{"title":"rememoración del primer aniversario de Malvinas en las revistas argentinas Somos y Gente (1983)","authors":"María Paula Gago","doi":"10.24215/29533430e016","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e016","url":null,"abstract":"Este artículo describe y analiza la conmemoración que realizan las revistas argentinas Somos y Gente en 1983 al cumplirse el primer aniversario del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas. Se utilizan categorías operativas de la sociosemiótica y el análisis del discurso para analizar en los órdenes temático, retórico y enunciativo el discurso periodístico, desde el punto de vista de sus condiciones de producción. Los resultados muestran que, si bien activan y configuran memorias similares, cada publicación convalida el posicionamiento que había adoptado durante la contienda del conflicto. La principal conclusión que se extrae es que, aun perteneciendo a una misma empresa editorial y presentando similitudes desde el punto de vista del contenido sobre lo que se recuerda y lo que se omite acerca la guerra, la editorialización es diferente en cada caso.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139270359","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atlántico Sur en peligro 南大西洋面临危险
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.24215/29533430e013
Federico Mizrahi
{"title":"Atlántico Sur en peligro","authors":"Federico Mizrahi","doi":"10.24215/29533430e013","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e013","url":null,"abstract":"Finalizado el conflicto bélico del Atlántico Sur entre la Argentina e Inglaterra, el 14 de junio de 1982, se inició el proceso de desmalvinización con Reynaldo Bignone en el turno dictatorial. La desmalvinización encontró justificación en la necesidad de impulsar lenta y sistemáticamente el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre el Estado argentino y el británico, sentando las bases para determinar las condiciones reales y efectivas del cese de hostilidades y garantizando el sistema de intereses económicos y financieros de aquellos últimos en la región. Esto se plasmó en los Acuerdos de Madrid I y II, que firmaron la Argentina y el Reino Unido entre octubre de 1989 y febrero de 1990, y en la sanción de la Ley Nacional 24184, durante la presidencia de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de Relaciones Exteriores.\u0000En el siguiente trabajo nos proponemos examinar en detalle los Acuerdos de Madrid II, abordando el documento denominado “Declaración conjunta de las delegaciones de la Argentina y del Reino Unido” y la Ley 24184, con el propósito de revelar las consecuencias políticas y económicas que tienen para la soberanía de nuestro país.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114161370","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Recensión y notas a propósito del libro Malvinas. La trama psicológica de la guerra, de Alejo Díaz 对《马尔维纳斯》一书的评论和注释。战争的心理情节,阿莱霍diaz
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2023-05-29 DOI: 10.24215/29533430e012
P. Bonavena
{"title":"Recensión y notas a propósito del libro Malvinas. La trama psicológica de la guerra, de Alejo Díaz","authors":"P. Bonavena","doi":"10.24215/29533430e012","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e012","url":null,"abstract":"Este artículo gira en torno al libro Malvinas. La trama psicológica de la guerra (2018), de Alejo Díaz. Si bien en parte representa una reseña, también está nutrido de señalamientos sobre la guerra psicológica, la propaganda y algunas lecturas que enmarcan la obra, con la idea de brindar elementos que colaboren en su análisis.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129199373","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cartografía, cultura y poder 制图学、文化和权力
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2023-03-21 DOI: 10.24215/29533430e011
Ernesto Dufour, Ariel Hiram Triulzi
{"title":"Cartografía, cultura y poder","authors":"Ernesto Dufour, Ariel Hiram Triulzi","doi":"10.24215/29533430e011","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e011","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza un conjunto de notas de opinión publicadas en los principales diarios argentinos (La Nación, Clarín, La Voz, Perfil y La Capital) a partir de la sanción de la Ley Nacional 26651 del año 2010, que estableció el mapa bicontinental como nueva cartografía oficial argentina. El tono fuertemente crítico predominante respecto del nuevo mapa incluye como común denominador cuestionamientos sobre dos dimensiones. Una, referida a aspectos técnicos centrados en los conceptos de escala e implantación de símbolos cartográficos que configurarían un país virtual antes que real. Y otra, con foco en las premisas ideológicas que sustentarían la nueva cartografía, vinculada al nacionalismo territorial de carácter retrógrado y enfermizo, según la terminología utilizada. Estos argumentos tuvieron gravitación en ámbitos de profesores de Geografía, que tendieron a resistirse a su utilización recurriendo a esas mismas consideraciones. El trabajo interpela en perspectiva epistemológica tales aseveraciones desde las herramientas de la geografía contemporánea en su giro político y cultural. Desde el horizonte teórico propuesto es posible generar una ruptura con la concepción de la cartografía asumida como mímesis de la realidad tanto como con el intento explícito de inscribir el mapa bicontinental dentro de una matriz política autoritaria.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115196725","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MalVinas
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2023-02-02 DOI: 10.24215/29533430e010
Mariano Emilio Ameghino
{"title":"MalVinas","authors":"Mariano Emilio Ameghino","doi":"10.24215/29533430e010","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e010","url":null,"abstract":"La conmemoración de los 40 años del conflicto bélico, paradójicamente, nos ha dado la oportunidad de dejar de asimilar el significante Malvinas con el de guerra. Alzar la mirada, analizar los 190 años de usurpación ilegal británica y salir del laberinto que nos dejó la dictadura militar con sus vaivenes diplomáticos internacionales que, por un lado, tomaron una causa justa en manos bastardas y, al mismo tiempo, cometieron otro crimen: romper con una política de Estado que estaba logrando que tarde o temprano, como un fruto maduro, las islas estuvieran bajo soberanía nacional.\u0000Las fechas y las efemérides se resignifican. Los pueblos hacen suyas las luchas populares y transforman acontecimientos y hechos que pudieron haber tenido sus contradicciones, pero que, asimismo, condensan las utopías que señalan el sendero de la emancipación.\u0000Con la propuesta de reconstruir y fortalecer la semana de la memoria se reflexiona en torno al lugar que ocupa la fecha del 2 de abril en la efeméride oficial, su relación con otros acontecimientos cercanos en tiempo y sentimiento, más la aceptación o no de esa jornada dentro de la memoria popular.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130175948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Compilar puntos de fuga
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.24215/29533430e009
María Ayelén Bayerque
{"title":"Compilar puntos de fuga","authors":"María Ayelén Bayerque","doi":"10.24215/29533430e009","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e009","url":null,"abstract":"Reseña crítica del libro de cuentos compilado por Victoria Torres y Miguel Dalmaroni, La guerra menos pensada. Relatos y memorias de Malvinas (2022).","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"3 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120862214","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Canal Magdalena y la proyección estratégica de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 马格达莱纳河运河和火地岛、南极洲和南大西洋岛屿的战略规划
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2022-11-28 DOI: 10.24215/29533430e008
Alejandra Victoria Portatadino
{"title":"Canal Magdalena y la proyección estratégica de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur","authors":"Alejandra Victoria Portatadino","doi":"10.24215/29533430e008","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e008","url":null,"abstract":"En este ensayo se aborda la discusión actual sobre el Río Paraná y la construcción del Canal Magdalena en relación con la situación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se analiza la importancia geoestratégica del estuario del Río de La Plata y se plantea la necesidad de mejorar la conectividad marítima patagónica con los puertos fluviales de la Argentina. Por ello, se aborda la relevancia que adquiere la habilitación y profundización del Canal Magdalena, un canal natural en el Río de la Plata, contemplando la sostenibilidad económica y la soberanía territorial. Luego, se recorre la sinuosa historia de la industria naval argentina en aras de dar cuenta de las capacidades con que aún cuenta el país para el desafío de concretar su proyección marítima y bicontinental. Por último, se plantea una propuesta de construcción de un puerto excavado en Caleta La Misión, cerca de la ciudad de Río Grande, lo cual permitiría lograr la sostenibilidad de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, facilitaría el desarrollo económico e industrial de la ciudad de Río Grande y aportaría a la proyección antártica de nuestro país.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122716309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Espacio real / espacio imaginado 真实空间/想象空间
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2022-10-28 DOI: 10.24215/29533430e007
Marta Elena Castellino
{"title":"Espacio real / espacio imaginado","authors":"Marta Elena Castellino","doi":"10.24215/29533430e007","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e007","url":null,"abstract":"La representación literaria del espacio malvinense plantea una serie de dificultades: es un territorio que pocos argentinos conocen, al menos por experiencia directa, por lo que la mayoría de los autores basan sus descripciones en referencias anteriores. Además, tiene la singularidad de ser una realidad esencializada en unos pocos elementos que ya se han vuelto tópicos. Por todo ello, Malvinas es más una ausencia que una presencia, y la mayoría de los textos escritos sobre esta temática, fundamentalmente desde lo literario, privilegian el diseño de escenarios bélicos, de conflicto, espacios de dolor y vejaciones sufridas por los soldados argentinos en 1982.\u0000Este artículo restringe su análisis a un tratamiento literario del tema y analiza la representación del espacio en textos que aportan configuraciones del escenario isleño según los tres tipos posibles de modelos de mundo propuestos por Tomás Albaladejo (1992): la realidad efectiva, lo ficcional verosímil y lo ficcional no verosímil, con las diferentes variantes que se registran en relación con el espacio representado y, sobre todo, las distintas intencionalidades a las que obedece cada forma de reconstrucción literaria. Se espera así realizar un aporte que enriquezca las representaciones sociales sobre Malvinas, a partir de la espacialidad.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120941577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
San Luis. Memorias de un submarino argentino en la Guerra de Malvinas 圣路易斯号马尔维纳斯群岛战争中一艘阿根廷潜艇的回忆。
Malvinas en Cuestión Pub Date : 2022-09-28 DOI: 10.24215/29533430e006
Pablo Javier Melara
{"title":"San Luis. Memorias de un submarino argentino en la Guerra de Malvinas","authors":"Pablo Javier Melara","doi":"10.24215/29533430e006","DOIUrl":"https://doi.org/10.24215/29533430e006","url":null,"abstract":"Entre abril y junio de 1982 se desarrolló el conflicto bélico del Atlántico Sur, que enfrentó a la Argentina con Inglaterra. El 2 de abril, la Argentina recuperó las islas Malvinas, luego de casi 150 años de usurpación británica. En respuesta, Inglaterra envió un enorme contingente aeronaval al Atlántico Sur. Los combates se dieron tanto por mar como por aire y tierra. La batalla marítima tuvo uno de sus capítulos más dolorosos cuando, el día 2 de mayo, un submarino británico hundió al crucero argentino ARA General Belgrano. En dicho ataque murieron 323 argentinos. Este hecho provocó la decisión de la Armada nacional de retirar sus buques a puerto. Solo un buque de guerra argentino no entró en esa lógica: un pequeño submarino convencional. Este se mantuvo en la zona de combate, no solo amenazando y atacando a la Royal Navy, sino también logrando escapar de la amenaza que representaba el poderío naval británico, verdaderos expertos en la lucha antisubmarina. Ese buque fue el submarino ARA San Luis. Esta es su historia. La aproximación se realizará a través de fuentes de primera mano, buscando acercarnos al accionar de este submarino, como así también a la experiencia bélica de sus tripulantes.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134445807","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信