{"title":"Canal Magdalena y la proyección estratégica de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur","authors":"Alejandra Victoria Portatadino","doi":"10.24215/29533430e008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este ensayo se aborda la discusión actual sobre el Río Paraná y la construcción del Canal Magdalena en relación con la situación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se analiza la importancia geoestratégica del estuario del Río de La Plata y se plantea la necesidad de mejorar la conectividad marítima patagónica con los puertos fluviales de la Argentina. Por ello, se aborda la relevancia que adquiere la habilitación y profundización del Canal Magdalena, un canal natural en el Río de la Plata, contemplando la sostenibilidad económica y la soberanía territorial. Luego, se recorre la sinuosa historia de la industria naval argentina en aras de dar cuenta de las capacidades con que aún cuenta el país para el desafío de concretar su proyección marítima y bicontinental. Por último, se plantea una propuesta de construcción de un puerto excavado en Caleta La Misión, cerca de la ciudad de Río Grande, lo cual permitiría lograr la sostenibilidad de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, facilitaría el desarrollo económico e industrial de la ciudad de Río Grande y aportaría a la proyección antártica de nuestro país.","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Malvinas en Cuestión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/29533430e008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este ensayo se aborda la discusión actual sobre el Río Paraná y la construcción del Canal Magdalena en relación con la situación de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se analiza la importancia geoestratégica del estuario del Río de La Plata y se plantea la necesidad de mejorar la conectividad marítima patagónica con los puertos fluviales de la Argentina. Por ello, se aborda la relevancia que adquiere la habilitación y profundización del Canal Magdalena, un canal natural en el Río de la Plata, contemplando la sostenibilidad económica y la soberanía territorial. Luego, se recorre la sinuosa historia de la industria naval argentina en aras de dar cuenta de las capacidades con que aún cuenta el país para el desafío de concretar su proyección marítima y bicontinental. Por último, se plantea una propuesta de construcción de un puerto excavado en Caleta La Misión, cerca de la ciudad de Río Grande, lo cual permitiría lograr la sostenibilidad de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, facilitaría el desarrollo económico e industrial de la ciudad de Río Grande y aportaría a la proyección antártica de nuestro país.
在这篇文章中,我们讨论了目前关于parana河和马格达莱纳运河建设的讨论,以及火地岛、南极洲和南大西洋岛屿的情况。本文分析了rio de la Plata河口的地缘战略重要性,并提出了改善巴塔哥尼亚与阿根廷河港海上连接的必要性。因此,本文讨论了马格达莱纳河运河的建设和深化的重要性,这是拉普拉塔河上的一条天然运河,考虑到经济的可持续性和领土主权。在这篇文章中,我们回顾了阿根廷海军工业的历史,以解释该国仍然拥有的能力,以实现其海上和两大洲的预测。最后,提出一项关于建设港口挖河溪使命市附近的大省,从而使实现可持续性夜半火、南极洲和南大西洋岛屿,将rio Grande市经济和工业发展动力,并预测我国南极。