{"title":"conducción política en el Informe de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur (CAERCAS)","authors":"Luis Daniel Chao","doi":"10.24215/29533430e018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el Informe de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur (conocido como Informe Rattenbach), enfocándose en la evaluación de la conducción política. El trabajo parte de preguntarse qué cuestión política se evaluó y cómo, y, a la vez, qué sostuvo la determinación del carácter secreto asignado al Informe en 1983. \nEn primer lugar, se ubica el escenario genésico del trabajo de la CAERCAS para poder comprender los argumentos que llevaron a buscar respuestas militares y políticas a la guerra. Luego, se analiza el informe prestando atención a las declaraciones, tipos de preguntas, evaluación y asignación de responsabilidades. Finalmente, se reflexiona sobre las distancias entre este y otros informes que evaluaron la guerra producidos por las FF. AA. —especialmente por el Ejército—, mostrando las diferencias fundamentales con el producido por la CAERCAS. Con este estudio se procura pensar el lugar de la Guerra de Malvinas en el proceso de transición democrática en la Argentina. ","PeriodicalId":260024,"journal":{"name":"Malvinas en Cuestión","volume":"17 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Malvinas en Cuestión","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/29533430e018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza el Informe de la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades en el Conflicto del Atlántico Sur (conocido como Informe Rattenbach), enfocándose en la evaluación de la conducción política. El trabajo parte de preguntarse qué cuestión política se evaluó y cómo, y, a la vez, qué sostuvo la determinación del carácter secreto asignado al Informe en 1983.
En primer lugar, se ubica el escenario genésico del trabajo de la CAERCAS para poder comprender los argumentos que llevaron a buscar respuestas militares y políticas a la guerra. Luego, se analiza el informe prestando atención a las declaraciones, tipos de preguntas, evaluación y asignación de responsabilidades. Finalmente, se reflexiona sobre las distancias entre este y otros informes que evaluaron la guerra producidos por las FF. AA. —especialmente por el Ejército—, mostrando las diferencias fundamentales con el producido por la CAERCAS. Con este estudio se procura pensar el lugar de la Guerra de Malvinas en el proceso de transición democrática en la Argentina.