Ciencias Espaciales最新文献

筛选
英文 中文
Análisis correlacional de puntos de calor (incendios) y sus efectos en la calidad del aire, Honduras (2020) 热点(火灾)及其对空气质量影响的相关分析,洪都拉斯(2020 年)
Ciencias Espaciales Pub Date : 2024-07-18 DOI: 10.5377/ce.v15i1.18148
Javier Enrique Meza
{"title":"Análisis correlacional de puntos de calor (incendios) y sus efectos en la calidad del aire, Honduras (2020)","authors":"Javier Enrique Meza","doi":"10.5377/ce.v15i1.18148","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v15i1.18148","url":null,"abstract":"En la actualidad hay una gran cantidad de información geoespacial disponible de forma gratuita sobre emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y puntos de calor. Este estudio buscó en 2020 establecer una correlación entre puntos de calor y su efecto en la calidad del aire hondureño. Las tecnologías geoespaciales facilitaron la adquisición, descarga y análisis de datos de contaminación y detección de puntos de calor. Los incendios aumentan los gases atmosféricos perjudiciales, el análisis encontró que los departamentos de Olancho, Francisco Morazán y Gracias a Dios son los más afectados por puntos de calor (incendios). Además, Yoro, Córtes, Atlántida, el norte de Francisco Morazán y Comayagua, y el noroeste de Olancho como los que presentan mayores variaciones en los niveles de afectación en la calidad del aire de los cuatro gases analizados el monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y Aerosoles.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":" 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141827268","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relación de la cobertura de suelos y deslizamientos en área urbana Las Vegas, Santa Bárbara 2014-2018 2014-2018 年圣巴巴拉拉斯维加斯城市地区土地覆被与山体滑坡之间的关系
Ciencias Espaciales Pub Date : 2024-07-18 DOI: 10.5377/ce.v15i1.18124
Liza Mariel Kafati Vásquez
{"title":"Relación de la cobertura de suelos y deslizamientos en área urbana Las Vegas, Santa Bárbara 2014-2018","authors":"Liza Mariel Kafati Vásquez","doi":"10.5377/ce.v15i1.18124","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v15i1.18124","url":null,"abstract":"En este trabajo de investigación se analiza la influencia de los cambios y dinámica en la cobertura de suelo sobre la susceptibilidad a los eventos de deslizamientos de tierra para escenarios pasados y futuros en el área urbana del Municipio de Las Vegas, municipio que ha tenido crecimiento urbano significativo y descontrolado en los últimos años. Con este propósito se pretenden elaborar inventarios de deslizamientos y mapas de cobertura de suelos para los años 2014 y 2016 y poder determinar los años de mayor deterioro y/o degradados en escenarios de periodos futuros, identificando las áreas más y menos boscosas del Municipio de Las Vegas, Departamento de Santa Bárbara. Se pretende analizar los eventos de probabilidad de deslizamientos de tierra en dos periodos de seis años hasta el año 2018, y algunos datos relevantes entre el mismo periodo de tiempo. Todos estos avances nos permitirán conocer si, en áreas menos boscosas, con cambios de usos de suelo, ganadería extensiva e intensiva, crecimiento urbano y actividades antropogénicas las cuales provocan un impacto en las condiciones del suelo y sus propiedades, se genera un aumento en la susceptibilidad a los deslizamientos. Los datos de los resultados pueden utilizarse como apoyo para los lineamientos del ordenamiento territorial, zonificación urbana y gestión de riesgos y amenazas naturales para reducir el riesgo a deslizamientos en el área urbana del Municipio de Las Vegas.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141825008","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proposal for a prototype of an interactive map for the safe operation of RPAS in Honduras 关于洪都拉斯 RPAS 安全运行互动地图原型的建议
Ciencias Espaciales Pub Date : 2024-07-18 DOI: 10.5377/ce.v15i1.18123
Omri Alberto Amaya Carías, Alex Geovanny Matamoros, Antonio Locandro, Allister Stefan
{"title":"Proposal for a prototype of an interactive map for the safe operation of RPAS in Honduras","authors":"Omri Alberto Amaya Carías, Alex Geovanny Matamoros, Antonio Locandro, Allister Stefan","doi":"10.5377/ce.v15i1.18123","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v15i1.18123","url":null,"abstract":"Con la presente investigación se hace una primera aproximación a un prototipo de mapa interactivo alimentado con información oficial, de los espacios no autorizados para la operación de Sistemas Aéreos de Pilotaje Remoto (RPAS por sus siglas en inglés), de acuerdo con la Circular de Obligatorio Cumplimiento COC- ATL-002-2018. Metodológicamente se dieron tres fases de trabajo: primero se hizo una revisión bibliográfica y de las páginas webs relacionadas, seguidamente se categorizaron y localizaron los espacios indicados por la COC antes mencionada, haciendo uso de herramientas de geolocalización disponibles en línea; en un tercer momento, se hizo el levantamiento de una base de datos geoespaciales aplicando herramientas de acceso abierto. Entre los resultados visibles de la presente investigación se incluyen, 1) la elaboración de una primera categorización de espacios con restricciones para la operación de RPAS en Honduras según la circular antes mencionada; 2) una validación de la información disponible en la publicación de información aeronáutica sobre 131 aeródromos en Honduras; 3) la primera aproximación a un prototipo de mapa web para la operación segura de drones en Honduras. Las conclusiones de la investigación ratifican la importancia de contar en el país con un mapa interactivo de diseño amigable que indique los lugares en donde está permitida la operación segura de RPAS, en qué lugares esta operación se permite con restricciones y en cuáles está prohibida.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141824436","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Analysis of coverage of business network services in informal neighborhoods, Central District Honduras 洪都拉斯中部地区非正规社区商业网络服务覆盖面分析
Ciencias Espaciales Pub Date : 2024-07-18 DOI: 10.5377/ce.v15i1.18147
Brenda Itzel Antúnez Williams
{"title":"Analysis of coverage of business network services in informal neighborhoods, Central District Honduras","authors":"Brenda Itzel Antúnez Williams","doi":"10.5377/ce.v15i1.18147","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v15i1.18147","url":null,"abstract":"La informalidad urbana se manifiesta de múltiples formas y con ella emergen mecanismos de subsistencia. Los estados de crisis o emergencia asociadas a riesgos a desastres representan un reto que aumenta la vulnerabilidad y escasez de alimentos. Las experiencias han comprobado la importancia de involucrar al comercio informal como apoyo al gobierno local en zonas de difícil acceso en momentos de crisis. Este nuevo planteamiento exige el análisis de la relación entre la movilidad de los habitantes y los servicios en espacios informales. Este artículo tiene como objetivo plantear un modelo para el análisis de la cobertura territorial de los servicios ofrecidos por negocios resilientes ubicado en barrios informales. El modelo se aplicó a una red de negocios resilientes en Villanueva Norte, Distrito Central, Honduras. Para desarrollar la metodología se utilizó el enfoque de movilidad del peatón, evaluando su experiencia durante el recorrido hacia la obtención de los servicios y posteriormente un análisis mediante procesos de interpolación espacial a través de Sistemas de Información Geográfica. Las principales variables de análisis son accesibilidad, vulnerabilidad y atracción del cliente contextualizando a un asentamiento informal. Los resultados reflejan la importancia de realizar procesos integrados interactivos que reflejen el comportamiento de intervenciones urbanas para generar recomendaciones de mejora, fortalecimiento y ampliación de negocios resilientes. Este trabajo se deriva de la tesis de Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio “Caracterización de Barrio con enfoque en Reducción de Riesgos a Desastres: Un aporte a la reconfiguración de barrios informales en el Distrito Central, Honduras”.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":" 47","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141825462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis integral de componentes de gestión para la implementación de una terminal privada en honduras 洪都拉斯私人终端实施管理组件的综合分析
Ciencias Espaciales Pub Date : 2023-06-27 DOI: 10.5377/ce.v14i1.15607
Ana Lucía Ulloa Cadalso
{"title":"Análisis integral de componentes de gestión para la implementación de una terminal privada en honduras","authors":"Ana Lucía Ulloa Cadalso","doi":"10.5377/ce.v14i1.15607","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v14i1.15607","url":null,"abstract":"Se abordan las Terminales de Atención a Vuelos Privados como un concepto similar a FBO (fixed based operators) y se analizan las legislaciones que podrían regularles a nivel internacional: de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Federal Aviation Administration (FAA), y Regulaciones de Aeronáutica Civil (RAC) en Honduras. Se identifica, a través de entrevistas a expertos en el campo Aeronáutico Civil, revisión bibliográfica, verificación en campo, benchmarking internacional y experiencia del investigador, los principales elementos legales, de marketing, operativos y económicos para implementar un FBO en Honduras. Se concluye que no hay documentos, tanto de la OACI, FAA o RAC nacionales, que se refieran de manera específica a los FBO; pero que varios Anexos y regulaciones relacionadas con los aeropuertos con operación comercial podrían ser aplicados a menor escala en este tipo de negocios. Se sugiere que se desarrolle un FBO en el Aeropuerto Juan Manuel Gálvez, Roatán, actualmente Certificado por la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) en base a estándares internacionales; considerando que la Isla de Roatán cuenta con atractivos turísticos para segmentos de mercado de alto poder adquisitivo que harían uso de un FBO. Se considera que la aplicación de esta base informativa como guía para la implementación de un FBO en Honduras, servirá como prototipo documentado para nuevos proyectos en el país. De igual forma se puede utilizar la información detallada para llevar a cabo una propuesta de Regulación Aeronáutica Civil (RAC) específico para FBO.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":"137 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125677011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cálculo de componentes locales del campo magnético terrestre en honduras, empleando el modelo de tsyganenko Y sitnov 2005 利用tsyganenko和sitnov 2005模型计算洪都拉斯地磁场的局部分量
Ciencias Espaciales Pub Date : 2023-06-27 DOI: 10.5377/ce.v14i1.15635
Yvelice Soraya Castillo Rosales, Allan Calderini, C. Díaz, Misael Espinal, D. Gomez, O. García
{"title":"Cálculo de componentes locales del campo magnético terrestre en honduras, empleando el modelo de tsyganenko Y sitnov 2005","authors":"Yvelice Soraya Castillo Rosales, Allan Calderini, C. Díaz, Misael Espinal, D. Gomez, O. García","doi":"10.5377/ce.v14i1.15635","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v14i1.15635","url":null,"abstract":"La Universidad Nacional Autónoma de Honduras instalará el Primer Observatorio Magnético de Honduras, para capturar las fuentes naturales del vector de campo magnético local. Proponemos una metodología para analizar sus datos, comparándolos con datos de observatorios cercanos, con el Modelo de Campo Geomagnético de Referencia Internacional, con el modelo semi-empírico de magnetosfera terrestre de Tsyganenko, N. y Sitnov, M., 2005. La componente geomagnética local horizontal (H−) es calculada para las coordenadas del Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa, Tegucigalpa, Honduras (TEG-HTSY ), en el intervalo temporal 2010 – 2013, utilizando los modelos. Para el mismo intervalo temporal, se extrae la componente H− local del Observatorio Chiripa, Costa Rica (CRP-H), y su variación diaria en días calmos (Sq-H), empleando los días calmos internacionales. Se calculan los coeficientes de correlación de Pearson entre TEG-HTSY y CRP−H. Las mejores correlaciones se obtienen en días con índice planetario Kp < 4, cuando Sq-H y la variación diurna son removidas de CRP-H y de TEG-HTSY , respectivamente. Un modelo (NOCSq) es elaborado a partir del Sq-H de Chiripa, empleando funciones ortogonales empíricas (EOF). Al proyectar sobre los EOF las matrices de corrientes magnetosféricas de Tegucigalpa en días calmos, estas representan porcentajes considerables de los EOF, en el intervalo 12,00 – 24,00 hora local.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":"158 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134297644","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Distribución geoespacial de los espacios públicos en la ciudad de tela, honduras, 2020 洪都拉斯特拉市公共空间的地理空间分布,2020年
Ciencias Espaciales Pub Date : 2023-06-27 DOI: 10.5377/ce.v14i1.15632
Celina Michelle Sosa Caballero
{"title":"Distribución geoespacial de los espacios públicos en la ciudad de tela, honduras, 2020","authors":"Celina Michelle Sosa Caballero","doi":"10.5377/ce.v14i1.15632","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v14i1.15632","url":null,"abstract":"El equilibrio territorial y clasificación de los espacios públicos de la ciudad de Tela se analizan en el proyecto de investigación “Distribución de los Espacios Públicos en la Ciudad de Tela para el Análisis del Equilibrio Territorial de la Oferta Cultural y Recreativa de la Ciudad, 2020”, para conocer la disponibilidad de la oferta deportiva, cultural y recreativa de la ciudad y su clasificación según el tipo de administración. Para cumplir el objetivo, metodológicamente se han utilizado las herramientas que proporcionan los Sistemas de Información Geográfica para analizar la concentración y dispersión de la infraestructura deportiva, cultural y recreativa en relación con el centro de la ciudad y la clasificación de los espacios públicos según el tipo de actividad y su naturaleza. Entre los principales resultados tendremos: un inventario clasificado de la oferta deportiva, cultural y recreativa de la ciudad de Tela, la generación de cartografía de distintas categorías de infraestructura de espacios públicos.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122756230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Hay espacio para todos? Etnicidad y acceso a la tecnología espacial 每个人都有地方住吗?种族和获得空间技术的机会
Ciencias Espaciales Pub Date : 2023-06-27 DOI: 10.5377/ce.v14i1.15606
Javier Mejuto González
{"title":"¿Hay espacio para todos? Etnicidad y acceso a la tecnología espacial","authors":"Javier Mejuto González","doi":"10.5377/ce.v14i1.15606","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v14i1.15606","url":null,"abstract":"Este trabajo comienza ejemplificando la dependencia cultural de la visión del espacio celeste y del universo para realizar una reflexión sobre el papel que están jugando los pueblos originarios en los grandes proyectos espaciales y astronómicos y de las relaciones de poder asociadas. Finalmente se analiza la importancia y necesidad de su inclusión en las políticas públicas nacionales en temática espacial y se aboga por la búsqueda de un concepto multicultural de espacio.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131411282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Constelaciones gran cucharon, serpiente, espada y tortuga usando el metodo del zhou bi 星座大勺子、蛇、剑、龟用周尺法
Ciencias Espaciales Pub Date : 2023-06-27 DOI: 10.5377/ce.v14i1.15605
R. Pérez-Enríquez
{"title":"Constelaciones gran cucharon, serpiente, espada y tortuga usando el metodo del zhou bi","authors":"R. Pérez-Enríquez","doi":"10.5377/ce.v14i1.15605","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v14i1.15605","url":null,"abstract":"Inspirado por la lectura de un artículo de 2011 cuyo autor es Stefan Maeder, se retoma la identificación de cuatro asterismos chinos; éstos aparecen en un talismán del siglo VI de nuestra era. El Gran Cucharón (Big Dipper), inscrito como una serie de puntos, está junto con las representaciones de otros tres elementos figurativos: serpiente, espada y tortuga. Por otro lado, al traducir e interpretar un antiguo libro chino (el Zhou bi Suanjing) a partir de la versión en inglés hecha por C. Cullen, se ha podido sistematizar un método de observación de las estrellas usando un gnomon. Así, con la ayuda de ambos elementos, los asterismos o constelaciones y el método gnomónico, se discute aquí una propuesta sobre los posibles diseños que habrían usado los antiguos astrónomos chinos para la designación de los asterismos con esos nombres. Para ello, se hace una sencilla descripción del método gnomónico que incluye el uso de una cuerda sujeta al extremo del gnomon para observar cada estrella y fijar su proyección en el piso. Se describe la definición de las 28 mansiones lunares del Cielo, así como cada una de las cuatro constelaciones propuesta por Maeder, suponiendo que la metodología del gnomon podría remontarse, al menos, hacia el segundo siglo II a.C. Los resultados son alentadores para sugerir un posible camino de los astrónomos chinos para observar el cielo que nos permiten encontrar una fuente para los mitos y leyendas relacionadas con las estrellas (Astronomía) y la Tierra (Cultura) que se plasman en un objeto elemental, representado aquí por el Talismán.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128630066","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema estadístico aeronáutico del estado de Honduras 洪都拉斯国家航空统计系统
Ciencias Espaciales Pub Date : 2021-06-25 DOI: 10.5377/ce.v13i1.11770
José Isaac Ordóñez Castellón, Liliana Yaneth Mantilla Pérez
{"title":"Sistema estadístico aeronáutico del estado de Honduras","authors":"José Isaac Ordóñez Castellón, Liliana Yaneth Mantilla Pérez","doi":"10.5377/ce.v13i1.11770","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/ce.v13i1.11770","url":null,"abstract":"El presente artículo resume la propuesta de un Sistema Estadístico Aeronáutico para el Estado de Honduras, el cual es un software desarrollado para gestionar datos en tiempo real, con la finalidad de tener un control sistematizado de todas las operaciones aeronáuticas realizadas en los cuatro aeropuertos internacionales del país (Toncontín, Ramón Villeda Morales/La Mesa, Golosón y Juan Manuel Gálvez). Este sistema detalla el flujo aéreo de vuelos comerciales, privados y militares, los pasajeros y la carga transportada por todas las aerolíneas que desarrollan actividades comerciales en el territorio nacional, registrando todos y cada uno de los aspectos que comprende la realización de un vuelo, desde el origen, el destino, el tipo de aeronave, el designador comercial de la aerolínea, la hora UTC y las fechas de ejecución de la operación, todo esto sintetizado en una plataforma estadística, donde se vinculan los datos generados por los Departamentos de Navegación Aérea, Planificación Aeronáutica, Transporte Aéreo y Facilitación de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), asimismo, cuenta con un dominio en Internet, logrando generar interrelaciones de datos, cálculos matemáticos y sinergias de información. Proporcionando información estratégica que permite una toma de decisiones ágil y acertada. Todo el software cuenta con un sofisticado sistema de usuarios que permite elevar los mecanismos de seguridad y controlar la información ingresada por medio de bitácoras de registro que se almacenan en bases de datos dónde se interrelacionan los datos de forma ordenada para brindar información de calidad.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116234395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信