Analysis of coverage of business network services in informal neighborhoods, Central District Honduras

Brenda Itzel Antúnez Williams
{"title":"Analysis of coverage of business network services in informal neighborhoods, Central District Honduras","authors":"Brenda Itzel Antúnez Williams","doi":"10.5377/ce.v15i1.18147","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La informalidad urbana se manifiesta de múltiples formas y con ella emergen mecanismos de subsistencia. Los estados de crisis o emergencia asociadas a riesgos a desastres representan un reto que aumenta la vulnerabilidad y escasez de alimentos. Las experiencias han comprobado la importancia de involucrar al comercio informal como apoyo al gobierno local en zonas de difícil acceso en momentos de crisis. Este nuevo planteamiento exige el análisis de la relación entre la movilidad de los habitantes y los servicios en espacios informales. Este artículo tiene como objetivo plantear un modelo para el análisis de la cobertura territorial de los servicios ofrecidos por negocios resilientes ubicado en barrios informales. El modelo se aplicó a una red de negocios resilientes en Villanueva Norte, Distrito Central, Honduras. Para desarrollar la metodología se utilizó el enfoque de movilidad del peatón, evaluando su experiencia durante el recorrido hacia la obtención de los servicios y posteriormente un análisis mediante procesos de interpolación espacial a través de Sistemas de Información Geográfica. Las principales variables de análisis son accesibilidad, vulnerabilidad y atracción del cliente contextualizando a un asentamiento informal. Los resultados reflejan la importancia de realizar procesos integrados interactivos que reflejen el comportamiento de intervenciones urbanas para generar recomendaciones de mejora, fortalecimiento y ampliación de negocios resilientes. Este trabajo se deriva de la tesis de Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio “Caracterización de Barrio con enfoque en Reducción de Riesgos a Desastres: Un aporte a la reconfiguración de barrios informales en el Distrito Central, Honduras”.","PeriodicalId":246187,"journal":{"name":"Ciencias Espaciales","volume":" 47","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencias Espaciales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/ce.v15i1.18147","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La informalidad urbana se manifiesta de múltiples formas y con ella emergen mecanismos de subsistencia. Los estados de crisis o emergencia asociadas a riesgos a desastres representan un reto que aumenta la vulnerabilidad y escasez de alimentos. Las experiencias han comprobado la importancia de involucrar al comercio informal como apoyo al gobierno local en zonas de difícil acceso en momentos de crisis. Este nuevo planteamiento exige el análisis de la relación entre la movilidad de los habitantes y los servicios en espacios informales. Este artículo tiene como objetivo plantear un modelo para el análisis de la cobertura territorial de los servicios ofrecidos por negocios resilientes ubicado en barrios informales. El modelo se aplicó a una red de negocios resilientes en Villanueva Norte, Distrito Central, Honduras. Para desarrollar la metodología se utilizó el enfoque de movilidad del peatón, evaluando su experiencia durante el recorrido hacia la obtención de los servicios y posteriormente un análisis mediante procesos de interpolación espacial a través de Sistemas de Información Geográfica. Las principales variables de análisis son accesibilidad, vulnerabilidad y atracción del cliente contextualizando a un asentamiento informal. Los resultados reflejan la importancia de realizar procesos integrados interactivos que reflejen el comportamiento de intervenciones urbanas para generar recomendaciones de mejora, fortalecimiento y ampliación de negocios resilientes. Este trabajo se deriva de la tesis de Maestría en Ordenamiento y Gestión del Territorio “Caracterización de Barrio con enfoque en Reducción de Riesgos a Desastres: Un aporte a la reconfiguración de barrios informales en el Distrito Central, Honduras”.
洪都拉斯中部地区非正规社区商业网络服务覆盖面分析
城市非正规性有多种表现形式,生计机制也随之出现。与灾害风险相关的危机或紧急状态是一项挑战,会加剧脆弱性和粮食短缺。经验表明,在危机时期,非正规贸易作为对难以进入地区的地方政府的支持,具有重要意义。这种新方法要求对居民流动性与非正规空间服务之间的关系进行分析。本文旨在提出一个模型,用于分析位于非正规街区的弹性企业所提供服务的地域覆盖范围。该模型适用于洪都拉斯中央区北维拉努埃瓦的弹性企业网络。在制定方法时,使用了行人流动性方法,评估行人在获得服务过程中的体验,随后通过地理信息系统的空间插值过程进行分析。分析的主要变量是非正规住区背景下的可达性、脆弱性和客户吸引力。分析结果反映了开展反映城市干预行为的互动式综合进程的重要性,从而为改进、加强和扩大弹性业务提出建议。这项工作源自领土规划与管理硕士论文 "以减少灾害风险为重点的街区特征描述:对洪都拉斯中央区非正规街区重组的贡献"。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信