Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias最新文献

筛选
英文 中文
Evaluación de riesgos ergonómicos en la producción acuícola: un estudio de caso en Machala, Ecuador 水产养殖生产中的人体工程学风险评估:厄瓜多尔马查拉的案例研究
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i30.483
Néstor Enderica Armijos
{"title":"Evaluación de riesgos ergonómicos en la producción acuícola: un estudio de caso en Machala, Ecuador","authors":"Néstor Enderica Armijos","doi":"10.54139/riiant.v8i30.483","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i30.483","url":null,"abstract":"Las enfermedades y accidentes laborales ocupan la atención de los investigadores dado su alto índice de ocurrencia y debido al impacto que tienen en la salud y bienestar de los trabajadores, y por ende, en la productividad de las organizaciones. El objetivo de este trabajo es evaluar los riesgos ergonómicos que pueden afectar a la productividad de una empresa dedicada a la producción acuícola. Dado que, en particular, la actividad de alimentación de piscinas es una tarea repetitiva que generará enfermedades ocupacionales a largo plazo, es importante considerar su evaluación a los fines de diseñar estrategias para su prevención. Se usó como metodología, el método OCRA recomendado en la Norma ISO 11228-3. Entre los hallazgos se destacan, los riesgos ergonómicos presentes en la producción acuícola: levantamiento manual de carga, movimiento repetitivo, posturas forzadas, ambiente térmico, otros. Así mismo, en la alimentación de las granjas acuícolas como proceso de la cadena de valor se presente de manera importante los factores de riesgo de repetición (extremidades superiores) debido a que se la realiza de forma manual acorde a la extensión de la piscina.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114460612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta de integración de la ISO/IEC 17025 e ISO 9001 en los laboratorios de la Universidad de Boyacá 在boyaca大学实验室整合ISO/IEC 17025和ISO 9001的建议
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i30.479
Johana Eraso Insuasty, Edna Carolina Cipagauta Esquivel, Laura Daniela Wilches Torres
{"title":"Propuesta de integración de la ISO/IEC 17025 e ISO 9001 en los laboratorios de la Universidad de Boyacá","authors":"Johana Eraso Insuasty, Edna Carolina Cipagauta Esquivel, Laura Daniela Wilches Torres","doi":"10.54139/riiant.v8i30.479","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i30.479","url":null,"abstract":"La presente investigación, plantea una propuesta de integración para el sistema de gestión de los laboratorios de Química y Bioquímica de la Universidad de Boyacá, bajo los lineamientos de las normas ISO/IEC 17025 e ISO 9001; a fin de incrementar la competencia e idoneidad de los resultados generados e integrar estas dinámicas al sistema de gestión de la calidad de procesos de la Universidad. Esta investigación, se desarrolló en 3 fases principales: en primer lugar, un diagnóstico de los procedimientos realizados en los laboratorios y cumplimiento de requerimientos de las normas ISO/IEC 17025 e ISO 9001; posteriormente la revisión y selección del método de integración que se utilizará según los lineamientos de la norma UNE 66177 como metodología seleccionada y, finalmente el diseño de la propuesta de integración. Con el desarrollo de la investigación se concluye que la integración realizada logrará beneficios como la estandarización de procesos, reducción de costos, tiempos y documentos, en búsqueda de la mejora continua, tanto en los laboratorios objeto de estudio, como en las dinámicas institucionales en general.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128348229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Composición proximal del tejido muscular de seis peces comestibles recolectados en las costas nororientales de Venezuela 在委内瑞拉东北海岸采集的六种食用鱼类肌肉组织的近端组成
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i30.482
H. D’Armas, Alexis Enrique Mendoza Navarro, M. Ranaudo, Gabriel José Ordaz González
{"title":"Composición proximal del tejido muscular de seis peces comestibles recolectados en las costas nororientales de Venezuela","authors":"H. D’Armas, Alexis Enrique Mendoza Navarro, M. Ranaudo, Gabriel José Ordaz González","doi":"10.54139/riiant.v8i30.482","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i30.482","url":null,"abstract":"Los peces marinos han sido una fuente de alimento para el ser humano desde épocas ancestrales, sin embargo, el conocimiento nutricional de este tipo de alimentos parece no haber sido profundizado debidamente, especialmente de aquellas especies provenientes de aguas venezolanas. Por ello, se propuso evaluar la composición proximal, energética y lipídica de seis especies de peces marinos de alto consumo en la región nororiental de Venezuela. Para cada una, se determinó el contenido total de lípidos, proteínas (540 nm), carbohidratos (630 nm), agua (humedad) y residuo mineral (cenizas) como estándares nutricionales. De acuerdo con los análisis estadísticos hubo diferencias significativas entre especies (P<0,05), obteniéndose tres a cuatro grupos homogéneos. Los resultados sugieren que estos peces marinos, en especial las especies H. steindachneri y C. crysos, son una fuente de carne magra, rica en proteínas, fosfolípidos y minerales, los cuales podrían ser aprovechados por la industria alimentaria para la elaboración de nuevos productos con alto valor nutricional.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125684410","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo para la selección de lanzadores de béisbol empleando el Proceso Analítico Jerárquico a través de la evaluación de su desempeño integral 棒球投手的选择模型采用层次分析过程,通过评估他们的整体表现
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i30.478
Pedro Teppa-Garran, Carlos Fernández-Da Costa
{"title":"Modelo para la selección de lanzadores de béisbol empleando el Proceso Analítico Jerárquico a través de la evaluación de su desempeño integral","authors":"Pedro Teppa-Garran, Carlos Fernández-Da Costa","doi":"10.54139/riiant.v8i30.478","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i30.478","url":null,"abstract":"El Proceso Analítico Jerárquico es una herramienta matemática, ampliamente usada en la toma de decisiones, destinada a la detección de una jerarquía global en un conjunto cuyos elementos se conocen relaciones de prioridad dos a dos. La evaluación de lanzadores de béisbol es una componente estratégica fundamental del desempeño de los equipos, la cual se puede plantear en términos de un problema de toma de decisiones multicriterio. En este trabajo se elaboran modelos para clasificar el desempeño de lanzadores de béisbol en la MLB en los roles de abridor y relevista haciendo uso del Proceso Analítico Jerárquico. Los modelos permiten evaluar el desempeño integral del lanzador. Los modelos fueron aplicados en la evaluación de abridores para el premio Cy Young de la temporada 2021 y en la evaluación de relevistas para los premios Trevor Hoffman y Mariano Rivero en la temporada 2017. Igualmente, los modelos permitieron evaluar la trayectoria de un conjunto de abridores emblemáticos venezolanos que realizaron su carrera en la MLB. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios y confirman la eficiencia y factibilidad de los modelos propuestos.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130098560","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ingeniería Industrial… Incertidumbre y retos ante los nuevos escenarios tecnológicos 工业工程…新技术场景下的不确定性和挑战
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i30.477
Agustín Mejías Acosta
{"title":"Ingeniería Industrial… Incertidumbre y retos ante los nuevos escenarios tecnológicos","authors":"Agustín Mejías Acosta","doi":"10.54139/riiant.v8i30.477","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i30.477","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121901743","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de criticidad para el mantenimiento en equipos de soldadura en una Universidad Mexicana 墨西哥一所大学焊接设备维修的临界分析
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i30.480
Jesús Vicente González Sosa, Enrique Avila Soler
{"title":"Análisis de criticidad para el mantenimiento en equipos de soldadura en una Universidad Mexicana","authors":"Jesús Vicente González Sosa, Enrique Avila Soler","doi":"10.54139/riiant.v8i30.480","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i30.480","url":null,"abstract":"El mantenimiento es una actividad predominante    en    el    sector    educativo    e industrial orientada a conservar en operación las áreas involucradas en él, tomando en cuenta el control adecuado, factor económico, seguridad y calidad; lográndose a través de las técnicas, como la criticidad y los medios tanto materiales como humanos en departamentos de mantenimiento. En este trabajo se usa el análisis de criticidad para mejorar las condiciones de operación de equipos de soldadura en los talleres y laboratorios de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco en México, garantizando el funcionamiento correcto y condiciones deseables de los equipos evitando los accidentes en usuarios. Para lo cual, se realizó un estudio de los equipos en su estado    original, detectando las posibles fallas y posteriormente identificar los parámetros de criticidad en una evaluación de mantenibilidad. Un aspecto que sobresale de este análisis es la tendencia de las etapas de mantenimiento que se deben realizar a los equipos de los laboratorios de soldadura para mejorar sus condiciones de operación a largo plazo durante cada uno de los periodos académicos. Fomentando con esto un control adecuado por los usuarios y operarios.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126882188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Improvements in business processes aligned to the customer experience: case study in a book subscription club 与客户体验一致的业务流程的改进:图书订阅俱乐部的案例研究
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i30.481
Mariana Chagas Pegoraro, Maria Cannarozzo Tinoco, Georgia Schlabitz Vanin
{"title":"Improvements in business processes aligned to the customer experience: case study in a book subscription club","authors":"Mariana Chagas Pegoraro, Maria Cannarozzo Tinoco, Georgia Schlabitz Vanin","doi":"10.54139/riiant.v8i30.481","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i30.481","url":null,"abstract":"Due to the rapid growth of the book subscription club market, analyzing the customer experience journey is becoming an increasingly important task, with the goal of retaining the customer for as long as possible in the club.  Therefore, it is essential that the companies in this field have a properly functioning process chain to provide the customer with a great experience. The present study was conducted with the purpose of understanding the impact of business processes on customer experience in a book subscription club and to point out improvements. To this end, process mapping tools were applied to comprehend the current existing flows, and, subsequently, a relationship matrix was developed to connect the customer experience critical steps to the internal process chain. Through the tools employed, it was concluded that the most impactful processes are those that determine the early stages of the customer experience, such as defining the curator of the upcoming kit and defining the title, besides the task of assembling the member's kit. Additionally, as major enhancements were proposed the implementation of a validation system to the kit items through barcodes and the production of a document establishing which information can be published as a spoiler.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114592208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ventajas y limitaciones de la técnica del estándar de almacén de clase mundial identificadas por comparación de casos de estudio 通过案例比较确定世界级仓库标准技术的优点和局限性
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i29.409
Emilia Spina, Micaela Oliveto, Federico Schmale, Claudia Rohvein, Ana Ferini
{"title":"Ventajas y limitaciones de la técnica del estándar de almacén de clase mundial identificadas por comparación de casos de estudio","authors":"Emilia Spina, Micaela Oliveto, Federico Schmale, Claudia Rohvein, Ana Ferini","doi":"10.54139/riiant.v8i29.409","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i29.409","url":null,"abstract":"La gestión de almacenes e inventarios incorporan prácticas con uso eficiente de recursos y costos. La técnica estándar de almacén de clase mundial evalúa capacidades de procesos y facilita incrementar su madurez. Se aplica ésta metodología en dos casos de estudio para establecer perfiles de procesos, sus actividades y evaluar su desempeño en pos de determinar causas de problemas y oportunidades de mejora. El objetivo del trabajo es analizar ventajas y limitaciones de la técnica de medición del posicionamiento del almacén frente a uno de clase mundial mediante comparación de los procesos de ejecución. Los resultados obtenidos fueron un ascenso del factor de posicionamiento desde -0.11 a -0.27 y -0.83 a 0 para el caso 1 y 2 respectivamente. Del análisis de los procesos de ejecución se obtuvo que la técnica integra los procesos a través de las actividades, incorpora el recurso humano y su interacción, impulsa el diseño y la operación del almacén con adecuado flujo de materiales y de información, distribución óptima en planta, procedimientos operativos y seguimiento del nivel de inventario. Buscando reducir inventarios, aumentar rotación, disminuir capital inmovilizado y costos. No obstante, presenta una limitación en la etapa de recopilación de datos y su valorización al no brindar detalle para realizar la evaluación del almacén y avanzar en el nivel de madurez. Para ello, se necesita un procedimiento de aplicación que contenga definición de criterios de evaluación y calificación, establecimiento de niveles de madurez con rangos explícitos de factor de posicionamiento y descripción de buenas prácticas.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128888575","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La satisfacción laboral en las pymes venezolanas: un estudio de caso en la industria textil 委内瑞拉中小企业的工作满意度:纺织行业的案例研究
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i29.410
E. Vargas, Marcel Leidenz, M. D'Armas
{"title":"La satisfacción laboral en las pymes venezolanas: un estudio de caso en la industria textil","authors":"E. Vargas, Marcel Leidenz, M. D'Armas","doi":"10.54139/riiant.v8i29.410","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i29.410","url":null,"abstract":"La satisfacción laboral es un tema de mucha atención tanto en el mundo empresarial como en el académico; su impacto en la eficiencia y desempeño organizacional ha sido objeto de debate e investigación, encontrándose relaciones significativas entre este constructo y otras variables como ausentismo, motivación, rotación, entre otras. El objetivo de esta investigación es identificar los factores que determinan la satisfacción laboral en una empresa textil venezolana.  Para este fin se seleccionó como base la Escala de Satisfacción general, por su amplia aplicación en diferentes contextos. Los resultados permitieron determinar el nivel de satisfacción general de la empresa, así como los aspectos mejor y peor valorados. Así mismo, se identificaron tres (3) factores que determinan la satisfacción en la empresa: estructura organizacional, perfil del cargo, y, condición del cargo. La escala, aunque con otra estructura diferente a la propuesta, presentó consistencia interna (fiabilidad) en sus factores, y evidencia de validez, con resultados significativos (al 5%) para las pruebas estadísticas realizadas. Finalmente, la escala puede ser aplicada en otros contextos; sin embargo, los factores intrínsecos y extrínsecos pueden estará agrupados según las condiciones de cada organización.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124463855","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia del clima laboral en la satisfacción organizacional de los colaboradores del área administrativa en una universidad Ecuatoriana 工作环境对厄瓜多尔一所大学行政区域员工组织满意度的影响
Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias Pub Date : 2022-12-30 DOI: 10.54139/riiant.v8i29.408
Elizabeth Castillo, J. Espinel
{"title":"Incidencia del clima laboral en la satisfacción organizacional de los colaboradores del área administrativa en una universidad Ecuatoriana","authors":"Elizabeth Castillo, J. Espinel","doi":"10.54139/riiant.v8i29.408","DOIUrl":"https://doi.org/10.54139/riiant.v8i29.408","url":null,"abstract":"En la actualidad el clima laboral en las empresas se enfrenta a cambios acelerados tanto económicos, políticos, tecnológicos, sociales y culturales, lo que hace que los trabajadores cambien su conducta o comportamiento. El estudio del clima organizacional es una tarea compleja, por lo que se toma tiempo tratar de comprender todos los factores que lo determinan, de allí que el clima organizacional depende del grado de motivación de los empleados. El objetivo de la presente investigación es determinar la incidencia del clima laboral en la satisfacción de los colaboradores del área administrativa de una universidad ecuatoriana. Para este fin, se usaron la escala CL-SPC para medir el clima laboral y el cuestionario de Satisfacción Laboral, en el personal administrativo de una universidad pública en Ecuador, una muestra representativa de 106 funcionarios. Finalmente, se demuestra la incidencia que tiene el clima laboral en la satisfacción de los empleados, con base en las evidencias de validez, fiabilidad y los resultados significativos de los análisis estadísticos.","PeriodicalId":216153,"journal":{"name":"Revista Ingeniería Industrial: Actualidad y Nuevas Tendencias","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115140782","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信