Revista Mutis最新文献

筛选
英文 中文
Variación del canto de Myiothlypis fulvicauda (Parulidae) en ambientes naturales de Ibagué (Tolima, Colombia) 在ibague(哥伦比亚托利马)的自然环境中,黄喉Myiothlypis fulvicauda (Parulidae)的歌唱变化
Revista Mutis Pub Date : 2021-06-11 DOI: 10.21789/22561498.1733
Daniela Villamizar-Soto, E. O. López-Delgado, S. Losada-Prado
{"title":"Variación del canto de Myiothlypis fulvicauda (Parulidae) en ambientes naturales de Ibagué (Tolima, Colombia)","authors":"Daniela Villamizar-Soto, E. O. López-Delgado, S. Losada-Prado","doi":"10.21789/22561498.1733","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1733","url":null,"abstract":"El canto de las aves es fundamental para la comunicación y el desarrollo de diferentes actividades. Por otra parte, el ruido que proviene de diversas fuentes dificulta su recepción, por lo cual algunas aves cambian la estructura, frecuencia, energía o el horario de su canto con el fin de asegurar ser escuchadas. Particularmente, el ruido generado por ríos es constante y tiene mayor intensidad a bajas frecuencias, por lo que puede enmascarar el canto. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo fue analizar el canto de Myiothlypis fulvicauda en ambientes con ruido natural generado por cuerpos de agua en el municipio de Ibagué (Tolima), teniendo en cuenta además la temporada climática y el grado de cobertura vegetal. Las grabaciones se realizaron en los meses de mayo, julio y octubre de 2019 en 8 localidades, estableciendo dos tratamientos de ruido, alto y bajo. Se emplearon modelos lineales generalizados, así como análisis de varianza y correlación, para evaluar el efecto del ruido, la temporada climática y el grado de cobertura vegetal sobre el canto de esta ave. Se encontró que la frecuencia máxima, el rango de frecuencias y el número de silbidos iniciales fueron mayores en hábitats con ruido alto. A su vez, el rango de frecuencias fue menor durante la temporada seca. Por su parte, el número de elementos repetitivos y las frecuencias máximas también fueron menores en localidades con vegetación más densa. Estos cambios en el canto de M. fulvicauda denotan una posible adaptación de la especie como respuesta al ruido y a características de su hábitat tales como la cobertura vegetal y la temporada climática.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114464968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial. Biología sintética y SARS-Cov-2 出版商。合成生物学和SARS-Cov-2
Revista Mutis Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.21789/22561498.1787
Javier Adolfo Hernández Fernández
{"title":"Editorial. Biología sintética y SARS-Cov-2","authors":"Javier Adolfo Hernández Fernández","doi":"10.21789/22561498.1787","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1787","url":null,"abstract":"La biología sintética, desde hace ya varios años —tal vez una década—, ha generado la idea de la creación de la vida desde cero. Los investigadores han diseñado experimentos para sintetizar proteínas en un papel de filtro. Se trasplantó el genoma bacteriano entre diferentes especies (Mycoplasma mycoides a Mycoplasma caplicolium), se creó un genoma sintético y se puso a funcionar en una bacteria (Mycoplasma laboratorium), cuyo material genético había sido previamente removido. Además, actualmente se están desarrollando microorganismos con un genoma mínimo, a los que podrían añadirse genes y de esta manera realizar funciones específicas, tales como la biodegradación de agentes tóxicos del ambiente, la reducción de CO2 en cantidades que permitan minimizar el calentamiento global y la producción de bioetanol o biodiésel (Hernández-Fernández, 2012).","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127068306","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aporte del SENA al sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación de Colombia SENA对哥伦比亚国家科学、技术和创新系统的贡献
Revista Mutis Pub Date : 2021-05-21 DOI: 10.21789/22561498.1723
Gustavo Vargas Yara, D. Rodríguez, Aylin Viviana Silva Ortiz
{"title":"Aporte del SENA al sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación de Colombia","authors":"Gustavo Vargas Yara, D. Rodríguez, Aylin Viviana Silva Ortiz","doi":"10.21789/22561498.1723","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1723","url":null,"abstract":"Existen diferentes enfoques que dan cuenta de la importancia de la relación entre el crecimiento económico y la implementación de programas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el marco del diseño, la ejecución y la evaluación de políticas públicas. Por lo anterior, este trabajo aborda dicha relación desde el concepto, la metodología, la normativa y la implementación de la política de CTI de Colombia, resaltando el aporte del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) a la construcción de programas de CTI en el país. Aquí se muestran las contribuciones de la estrategia SENNOVA, creada por el SENA, como respuesta institucional a la normatividad de ciencia y tecnología nacional y la organización en la inversión de recursos. Finalmente, se concluye que SENNOVA es un agente multiplicador de la apropiación tecnológica, social y colectiva, al transferir el conocimiento generado en los proyectos de diferentes líneas programáticas de CTI a los procesos de formación profesional y al sector productivo, contribuyendo así con la disminución de las brechas tecnológicas existentes en el país.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"51 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121014961","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis multicriterio de plantas medicinales cultivadas en la vereda Ceylan del municipio de Viotá, Cundinamarca, Colombia 哥伦比亚昆迪纳马卡市viota市锡兰路药用植物的多标准分析
Revista Mutis Pub Date : 2021-05-13 DOI: 10.21789/22561498.1751
Y. Chávez-Plazas, María Lucero Ramírez-Mahecha, Judith Elena Camacho-Kurmen
{"title":"Análisis multicriterio de plantas medicinales cultivadas en la vereda Ceylan del municipio de Viotá, Cundinamarca, Colombia","authors":"Y. Chávez-Plazas, María Lucero Ramírez-Mahecha, Judith Elena Camacho-Kurmen","doi":"10.21789/22561498.1751","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1751","url":null,"abstract":"El presente trabajo se orientó a realizar el análisis multicriterio de plantas medicinales cultivadas en la vereda Altos de Ceylan, municipio de Viotá (Cundinamarca, Colombia), como un paso hacia la certificación ecológica y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad existente en el país, combinados con el diálogo de saberes, con el fin de rescatar el conocimiento tradicional de la comunidad y construir nuevos conocimientos. El análisis multicriterio define los criterios ambientales y económicos que se ponderaron para la selección de las plantas medicinales a certificar como productos ecológicos. “El diálogo de saberes” es una metodología que establece un intercambio de saberes entre la academia —en este caso la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad Nacional de Colombia—, los investigadores y los conocimientos de las comunidades locales, representadas en esta investigación por las mujeres rurales pertenecientes a la Asociación Semillas de Esperanza y Paz de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado (Asepamuvic). El conocimiento construido versó sobre los saberes tradicionales con respecto al cultivo y el manejo y uso de plantas medicinales y aromáticas cultivadas en la vereda, identificando como especies promisorias a la sábila (Aloe vera Linneo), el limoncillo (Cymbopogon citratus), el prontoalivio (Lippia alba-Verbenaceae), la manzanilla (Matricaria chamomilla Linneo), la hierbabuena (Mentha piperita Linneo), el tomillo (Pectis graveolens Klatt), el perejil (Petroselinum crispum (Mill.)) y el romero (Rosmarinus officinalis Linneo).","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"68 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120877682","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Evaluación rápida de las familias y grupos trófico de aves asociadas a sabanas y bosques de galería en la Reserva El Caduceo, La María (San Martín, Meta, Colombia) 对哥伦比亚la maria (San martin, Meta,哥伦比亚)El Caduceo保护区草原和走廊森林相关鸟类科和营养群的快速评估
Revista Mutis Pub Date : 2021-05-13 DOI: 10.21789/22561498.1705
Luis Alejandro Yañez-Dukon, Nixon Fernando Vargas Hernández, Isabela Forero Espinosa, Pablo Locano Montoya, Jordan Steven Ruiz-Toquica
{"title":"Evaluación rápida de las familias y grupos trófico de aves asociadas a sabanas y bosques de galería en la Reserva El Caduceo, La María (San Martín, Meta, Colombia)","authors":"Luis Alejandro Yañez-Dukon, Nixon Fernando Vargas Hernández, Isabela Forero Espinosa, Pablo Locano Montoya, Jordan Steven Ruiz-Toquica","doi":"10.21789/22561498.1705","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1705","url":null,"abstract":"La Reserva El Caduceo, ubicada en San Martín, Meta, es un área que ha experimentado notables modificaciones en la complejidad estructural de la vegetación de bosques y sabanas debido al efecto de diferentes actividades de cultivo y ganadería, las cuales pueden afectar la riqueza de las comunidades de aves que allí habitan. Este estudio corto muestra una evaluación de la composición y abundancia a nivel de familias y grupos tróficos de aves en esta reserva durante la época lluviosa de 2020. Se llevaron a cabo censos visuales con límite de tiempo en dos estaciones correspondientes a dos hábitats: bosque de galería y sabana con pequeños núcleos de bosque. Además, se estimaron algunos índices ecológicos para cada estación de muestreo. Se observó un total de 18 familias, de las cuales la familia Tyrannidae fue la más abundante en la sabana y la familia Psittacidae la más recurrente en el bosque de galería. La densidad de aves fue mayor en el bosque de galería (2,19 ind/m2), observando además que en esta estación las densidades de aves se encuentran equitativamente repartidas entre las familias registradas, en contraste con la estación de sabana. Por otro lado, el grupo trófico dominante en ambas estaciones fueron los “insectívoros”. Estos resultados preliminares podrían indicar una relación directa entre la complejidad estructural vegetativa, la recuperación del bosque de galería en esta zona y la composición de aves y grupos tróficos predominantes. No obstante, futuros estudios con mayor duración y monitoreos constantes son necesarios para confirmar esta observación inicial.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131341875","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Simulación del proceso de producción de anhídrido maleico mediante el simulador ChemCAD® 使用ChemCAD®模拟器模拟马来酸酐生产过程
Revista Mutis Pub Date : 2021-05-13 DOI: 10.21789/22561498.1752
Amaury Pérez Sánchez, E. Ranero González, Eddy Javier Pérez Sánchez
{"title":"Simulación del proceso de producción de anhídrido maleico mediante el simulador ChemCAD®","authors":"Amaury Pérez Sánchez, E. Ranero González, Eddy Javier Pérez Sánchez","doi":"10.21789/22561498.1752","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1752","url":null,"abstract":"El anhídrido maleico es una un producto químico con un amplio rango de aplicaciones como compuesto intermedio en la producción de resinas, polímeros, barnices y pinturas. En el siguiente trabajo se llevó a cabo la simulación del proceso de producción del anhídrido maleico a partir de la oxidación catalítica de benceno mediante el simulador ChemCADâ, versión 5.2.0, con el fin de realizar los balances de masa de todas las corrientes de proceso, determinar el consumo de los servicios auxiliares en los intercambiadores de calor y conocer los parámetros de diseño más importantes del equipamiento empleado. Se llevaron a cabo dos estudios de sensibilidad: influencia de la temperatura y presión de operación del absorbedor sobre la cantidad a obtener de anhídrido maleico por la corriente del fondo de este equipo. Se obtienen 5.027,14 kg/h de anhídrido maleico por la corriente del tope de la columna de destilación con una pureza del 97,45 %. El absorbedor debe operar a una temperatura cercana a 20 ºC y una presión de 5 bar para reducir las pérdidas de anhídrido maleico e incrementar las ganancias económicas del proceso","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126554308","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Predicción de la serie temporal del indicador bancario de referencia (IBR) con redes neuronales 利用神经网络预测基准银行指标(IBR)的时间序列
Revista Mutis Pub Date : 2021-05-05 DOI: 10.21789/22561498.1748
Germán Enrique Coy Mondragón, Óscar Granados, O. Garcia-Bedoya
{"title":"Predicción de la serie temporal del indicador bancario de referencia (IBR) con redes neuronales","authors":"Germán Enrique Coy Mondragón, Óscar Granados, O. Garcia-Bedoya","doi":"10.21789/22561498.1748","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1748","url":null,"abstract":"En años recientes, la predicción del comportamiento del Indicador Bancario de Referencia (IBR) se ha hecho relevante debido a su importancia en el mercado monetario colombiano. El propósito de este trabajo es demostrar la eficiencia de las redes LSTM en la generación de predicciones de series de tiempo —a través de su memoria a corto y largo plazo— que sean comparables con el modelo predictivo ARIMA para estudios econométricos. Se analizó la incidencia de la tasa representativa de mercado (TRM) y la tasa de los bonos de la deuda pública (TES) a 10 años, comparando ambos indicadores con el IBR. Con lo anterior, se buscó determinar la correlación existente entre estas variables mediante el método de Pearson. Finalmente, la eficiencia del modelo fue evaluada con el error cuadrático medio (RMSE), utilizando una red LSTM multivariable con tres entradas (IBR, TES y TRM) y una salida.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121956666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Analítica de grafos para identificar entidades relevantes y comunidades en Mercado Libre: un estudio de caso 在自由市场中识别相关实体和社区的图表分析:一个案例研究
Revista Mutis Pub Date : 2021-04-21 DOI: 10.21789/22561498.1740
Gerson Enrique Carrillo Gelvez, Ixent Galpin
{"title":"Analítica de grafos para identificar entidades relevantes y comunidades en Mercado Libre: un estudio de caso","authors":"Gerson Enrique Carrillo Gelvez, Ixent Galpin","doi":"10.21789/22561498.1740","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1740","url":null,"abstract":"Este artículo representa la información disponible en bases de datos no relacionales, aprovechando los beneficios de escalabilidad, alta disponibilidad, resiliencia y facilidad proporcionados por estas. Así mismo, se da a conocer una serie de algoritmos suministrados por el motor de bases de datos de grafos Neo4j para computar métricas de grafos, nodos y relaciones. En primer lugar, se consolida un conjunto de datos públicos tomado del sistema de ventas online de Mercado Libre. Posteriormente, se modelan los datos obtenidos en un esquema de grafos que tiene como nodos a los usuarios, quienes pueden ser vendedores, compradores, productos y sus características. Como siguiente paso, se aplican algoritmos que calculan métricas del grafo, junto con sus nodos y relaciones, visualizando de esta manera los resultados obtenidos. Para finalizar, se identifican las categorías ofertadas más importantes, las comunidades existentes y los usuarios más influyentes.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"103 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131254841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Detección de contratistas multiobjeto mediante minería de textos para focalizar el ejercicio del control y vigilancia fiscal 通过文本挖掘检测多对象承包商,集中行使控制和财政监督
Revista Mutis Pub Date : 2021-04-05 DOI: 10.21789/22561498.1732
Manuel Francisco Dulce Vanegas, Adam Beltrán Gómez
{"title":"Detección de contratistas multiobjeto mediante minería de textos para focalizar el ejercicio del control y vigilancia fiscal","authors":"Manuel Francisco Dulce Vanegas, Adam Beltrán Gómez","doi":"10.21789/22561498.1732","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1732","url":null,"abstract":"Las entidades fiscalizadoras superiores, y en específico su ente rector, la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), han impulsado en los últimos cuatro años iniciativas encaminadas al uso de tecnologías y métodos para sus procesos de vigilancia y fiscalización que sean replicables y que generen resultados tangibles en el contexto fiscal. En este sentido, la Contraloría General de la República de Colombia viene fortaleciendo su infraestructura tecnológica y capacidades técnicas con mirar a mejorar y optimizar sus esfuerzos en cuanto a la vigilancia de los recursos de los colombianos. Aunque dicha tarea no es sencilla, esta entidad ha logrado detectar patrones de aquellos contratistas que acaparan la contratación estatal, logrando estar en diferentes sectores económicos sin tener probablemente la competencia técnica para cumplir el objeto contractual estipulado. A estos se les conoce en el ámbito de la Contraloría General como contratistas “multiobjeto”. En el presente artículo se muestra la construcción de un conjunto de datos de 1.998 registros etiquetado por expertos, que corresponden a contratos del sector educativo en Colombia. Con este instrumento se llevó a cabo el entrenamiento y las pruebas sobre un clasificador automático construido para los objetos contractuales a fin de detectar presuntos contratistas “multiobjeto”. Adicionalmente, se encontró que el mejor algoritmo de clasificación fue “Máquina de Soporte Vectorial Lineal”, con una exactitud de 84 %, el cual permitió finalmente listar por agrupamiento los presuntos contratistas de este tipo.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133649119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reducción de la concentración de DQO y COT en aguas residuales de la industria farmacéutica empleando ozono catalizado por Fe2+. Estudio de caso a escala real 利用Fe2+催化臭氧降低制药废水中cod和toc的浓度。真实规模的案例研究
Revista Mutis Pub Date : 2021-04-05 DOI: 10.21789/22561498.1707
Camila Pedreros Calvo, Kelly Viviana Valderrama Lopez, Rafael Nikolay Agudelo Valencia, Karina Pérez Cortés, C. E. Campo
{"title":"Reducción de la concentración de DQO y COT en aguas residuales de la industria farmacéutica empleando ozono catalizado por Fe2+. Estudio de caso a escala real","authors":"Camila Pedreros Calvo, Kelly Viviana Valderrama Lopez, Rafael Nikolay Agudelo Valencia, Karina Pérez Cortés, C. E. Campo","doi":"10.21789/22561498.1707","DOIUrl":"https://doi.org/10.21789/22561498.1707","url":null,"abstract":"El presente trabajo fue realizado con el fin de mejorar el desempeño de un sistema de ozonización utilizado para el tratamiento de aguas residuales en una industria farmacéutica. Con el objeto de mejorar la mineralización de la materia orgánica, se aplicó como catalizador sulfato ferroso al sistema de reacción. Seguido de esto, se ajustó el pH del agua entre 8,5 y 10 para que el proceso se lleve a cabo en condiciones alcalinas. Finalmente, se inyectó O3 a través de un tubo Venturi con el fin de mejorar el intercambio de masa entre el gas y el agua. Los datos preliminares de operación del sistema de tratamiento señalan que este alcanza remociones de demanda química de oxígeno (DQO) menores a 10 %. Los ensayos fueron realizados a escala real y las variables de calidad del agua fueron analizadas a diferentes tiempos de reacción. Se determinó que para una dosis de ozono igual a 10 g/h y 10 mg/L de Fe2+ y un pH inicial del agua igual a 9 se requieren de 4,5 horas a fin de lograr una reducción de 30,73 % de DQO y 36,85 % de carbón orgánico total (COT). Los resultados realizados con un pH inicial superior a 9,5 señalan que la efectividad del proceso se reduce, hecho que puede ser ocasionado por la rápida formación de Fe(OH)3 insoluble, con lo cual disminuye la disponibilidad del catalizador para la formación de radicales OH* en el agua.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133495476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信