在ibague(哥伦比亚托利马)的自然环境中,黄喉Myiothlypis fulvicauda (Parulidae)的歌唱变化

Daniela Villamizar-Soto, E. O. López-Delgado, S. Losada-Prado
{"title":"在ibague(哥伦比亚托利马)的自然环境中,黄喉Myiothlypis fulvicauda (Parulidae)的歌唱变化","authors":"Daniela Villamizar-Soto, E. O. López-Delgado, S. Losada-Prado","doi":"10.21789/22561498.1733","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El canto de las aves es fundamental para la comunicación y el desarrollo de diferentes actividades. Por otra parte, el ruido que proviene de diversas fuentes dificulta su recepción, por lo cual algunas aves cambian la estructura, frecuencia, energía o el horario de su canto con el fin de asegurar ser escuchadas. Particularmente, el ruido generado por ríos es constante y tiene mayor intensidad a bajas frecuencias, por lo que puede enmascarar el canto. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo fue analizar el canto de Myiothlypis fulvicauda en ambientes con ruido natural generado por cuerpos de agua en el municipio de Ibagué (Tolima), teniendo en cuenta además la temporada climática y el grado de cobertura vegetal. Las grabaciones se realizaron en los meses de mayo, julio y octubre de 2019 en 8 localidades, estableciendo dos tratamientos de ruido, alto y bajo. Se emplearon modelos lineales generalizados, así como análisis de varianza y correlación, para evaluar el efecto del ruido, la temporada climática y el grado de cobertura vegetal sobre el canto de esta ave. Se encontró que la frecuencia máxima, el rango de frecuencias y el número de silbidos iniciales fueron mayores en hábitats con ruido alto. A su vez, el rango de frecuencias fue menor durante la temporada seca. Por su parte, el número de elementos repetitivos y las frecuencias máximas también fueron menores en localidades con vegetación más densa. Estos cambios en el canto de M. fulvicauda denotan una posible adaptación de la especie como respuesta al ruido y a características de su hábitat tales como la cobertura vegetal y la temporada climática.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Variación del canto de Myiothlypis fulvicauda (Parulidae) en ambientes naturales de Ibagué (Tolima, Colombia)\",\"authors\":\"Daniela Villamizar-Soto, E. O. López-Delgado, S. Losada-Prado\",\"doi\":\"10.21789/22561498.1733\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El canto de las aves es fundamental para la comunicación y el desarrollo de diferentes actividades. Por otra parte, el ruido que proviene de diversas fuentes dificulta su recepción, por lo cual algunas aves cambian la estructura, frecuencia, energía o el horario de su canto con el fin de asegurar ser escuchadas. Particularmente, el ruido generado por ríos es constante y tiene mayor intensidad a bajas frecuencias, por lo que puede enmascarar el canto. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo fue analizar el canto de Myiothlypis fulvicauda en ambientes con ruido natural generado por cuerpos de agua en el municipio de Ibagué (Tolima), teniendo en cuenta además la temporada climática y el grado de cobertura vegetal. Las grabaciones se realizaron en los meses de mayo, julio y octubre de 2019 en 8 localidades, estableciendo dos tratamientos de ruido, alto y bajo. Se emplearon modelos lineales generalizados, así como análisis de varianza y correlación, para evaluar el efecto del ruido, la temporada climática y el grado de cobertura vegetal sobre el canto de esta ave. Se encontró que la frecuencia máxima, el rango de frecuencias y el número de silbidos iniciales fueron mayores en hábitats con ruido alto. A su vez, el rango de frecuencias fue menor durante la temporada seca. Por su parte, el número de elementos repetitivos y las frecuencias máximas también fueron menores en localidades con vegetación más densa. Estos cambios en el canto de M. fulvicauda denotan una posible adaptación de la especie como respuesta al ruido y a características de su hábitat tales como la cobertura vegetal y la temporada climática.\",\"PeriodicalId\":193519,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mutis\",\"volume\":\"40 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mutis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21789/22561498.1733\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.1733","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

鸟鸣是交流和发展不同活动的基础。另一方面,来自不同来源的噪音阻碍了它们的接受,所以一些鸟类改变了它们唱歌的结构、频率、能量或时间,以确保被听到。特别是,河流产生的噪音是恒定的,在低频时强度更高,所以它可以掩盖唱歌。因此,本研究的目的是分析在ibague (Tolima)市的水体产生的自然噪声环境中,Myiothlypis fulvicauda的歌唱,同时考虑气候季节和植被覆盖程度。这些录音于2019年5月、7月和10月在8个地点进行,建立了高噪音和低噪音两种处理方法。被普遍的线性模型,以及实际开支和相关性分析,以评估噪音影响,季节气候和植被覆盖程度唱歌这种ave.发现最大频率,频率范围和初步吹口哨的数量是最大的栖息地高噪音。此外,在旱季,频率范围较低。在植被密度较高的地区,重复元素的数量和峰值频率也较低。这些叫声的变化表明该物种可能是对噪音和栖息地特征(如植被覆盖和气候季节)的适应。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Variación del canto de Myiothlypis fulvicauda (Parulidae) en ambientes naturales de Ibagué (Tolima, Colombia)
El canto de las aves es fundamental para la comunicación y el desarrollo de diferentes actividades. Por otra parte, el ruido que proviene de diversas fuentes dificulta su recepción, por lo cual algunas aves cambian la estructura, frecuencia, energía o el horario de su canto con el fin de asegurar ser escuchadas. Particularmente, el ruido generado por ríos es constante y tiene mayor intensidad a bajas frecuencias, por lo que puede enmascarar el canto. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo fue analizar el canto de Myiothlypis fulvicauda en ambientes con ruido natural generado por cuerpos de agua en el municipio de Ibagué (Tolima), teniendo en cuenta además la temporada climática y el grado de cobertura vegetal. Las grabaciones se realizaron en los meses de mayo, julio y octubre de 2019 en 8 localidades, estableciendo dos tratamientos de ruido, alto y bajo. Se emplearon modelos lineales generalizados, así como análisis de varianza y correlación, para evaluar el efecto del ruido, la temporada climática y el grado de cobertura vegetal sobre el canto de esta ave. Se encontró que la frecuencia máxima, el rango de frecuencias y el número de silbidos iniciales fueron mayores en hábitats con ruido alto. A su vez, el rango de frecuencias fue menor durante la temporada seca. Por su parte, el número de elementos repetitivos y las frecuencias máximas también fueron menores en localidades con vegetación más densa. Estos cambios en el canto de M. fulvicauda denotan una posible adaptación de la especie como respuesta al ruido y a características de su hábitat tales como la cobertura vegetal y la temporada climática.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信