Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería最新文献

筛选
英文 中文
Rol del enfermero y enfermera durante la pandemia: desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas 护士在大流行期间的作用:挑战、机遇和经验教训
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-25 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1403
Marisol Sonia Mayta Loza
{"title":"Rol del enfermero y enfermera durante la pandemia: desafíos, oportunidades y lecciones aprendidas","authors":"Marisol Sonia Mayta Loza","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1403","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1403","url":null,"abstract":"La Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó al año 2020 “Año de la Enfermera y la Partera”,1 en claro reconocimiento a la labor que realizan ambas profesionales y en conmemoración del 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. Pero, mientras a nivel nacional y mundial, muchas instituciones, establecimientos, organizaciones, asociaciones de profesionales, sistemas de atención y otras agrupaciones se alistaban para reconocer la labor y aporte de las enfermeras en el progreso de la salud y el bienestar del individuo, familia y comunidad; nadie vaticinó que el 2020 sería el año de una aterradora crisis de salud a nivel mundial que mutilaría innumerables familias.\u0000Actualmente, el mundo entero continúa combatiendo el impacto de la pandemia de coronavirus (COVID-19 y sus variantes), se vienen llevando a cabo incansables jornadas de vacunación dirigidas a proteger a la población vulnerable. A pesar de que algunos centros de hospitalización destinados a la atención de pacientes con COVID-19 están siendo cerrados, es loable reconocer que el profesional de enfermería ha estado presente en estos centros desde el primer caso y continúa estándolo, siempre desempeñando un papel primordial, verosímil y permanente en primera línea.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133116017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto social de la enfermería moderna y su desarrollo en Cuba 古巴现代护理的社会影响及其发展
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1400
Wilfredo Barbán Friera, Dublan Bees Nuviola, Yamila Borrayo Segundo
{"title":"Impacto social de la enfermería moderna y su desarrollo en Cuba","authors":"Wilfredo Barbán Friera, Dublan Bees Nuviola, Yamila Borrayo Segundo","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1400","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1400","url":null,"abstract":"Objetivo: Valorar el impacto social de la enfermería moderna y su desarrollo en Cuba. Métodos: Se realizó una revisión y análisis del contenido bibliográfico y documental, publicado a nivel nacional e internacional. Resultados: Se detallaron los elementos teóricos fundamentales sobre el impacto social de la enfermería moderna, basados en los métodos teóricos de análisis-síntesis e histórico-lógico aplicado a las referencias consultadas. Unido a ello, se incorporó el criterio del autor, basado en su accionar docente y práctico durante varios años. Conclusión: El impacto social del trabajo de enfermería moderna en Cuba radica en que se utilizan los avances del desarrollo tecnológico, pero sin perder el sentido humanista de la profesión en la relación con el paciente, la familia y todo el personal que interviene en este proceso.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"25 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120973044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paciente con tuberculosis pulmonar y COVID-19: aplicación del proceso de cuidado enfermero en un hospital nacional peruano 肺结核和COVID-19患者:秘鲁国立医院护理流程的应用
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1395
Domingo Carlos Cesinardo Córdova, Diana Margot Deza La Cunza, Ivonne Janeth Castillo Rachumi de Valencia, María Huahuasonco Puma
{"title":"Paciente con tuberculosis pulmonar y COVID-19: aplicación del proceso de cuidado enfermero en un hospital nacional peruano","authors":"Domingo Carlos Cesinardo Córdova, Diana Margot Deza La Cunza, Ivonne Janeth Castillo Rachumi de Valencia, María Huahuasonco Puma","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1395","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1395","url":null,"abstract":"Se realizó un estudio de caso en un paciente adulto mayor con diagnóstico médico de tuberculosis pulmonar y COVID-19. Objetivo: Brindar cuidado de enfermería a una persona adulto mayor con tuberculosis pulmonar y COVID-19 en un hospital nacional peruano. Material y métodos: La información se recolectó utilizando como técnica la observación, la entrevista y el examen físico; el instrumento fue el formato de valoración de los once Patrones Funcionales de Gordon. El lugar fue en el Servicio de Medicina del Hospital II Banda Shilcayo de Tarapoto. Se solicitó la autorización y consentimiento informado al paciente. Se brindó cuidado enfermero aplicando las etapas del proceso de enfermería, utilizando las taxonomías NANDA-NOC-NIC, así como los resultados e intervenciones. Resultados: Los diagnósticos priorizados fueron; deterioro del intercambio de gases, dolor agudo, hipertermia, estreñimiento y desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades. Conclusiones: El primer diagnóstico enfermero no se logró en su totalidad con los resultados esperados, ya que es un problema asociado a una tuberculosis pulmonar y COVID-19. El segundo, dolor agudo, se logró en un 100 % con los resultados esperados. Mientras que el tercer, cuarto y quinto diagnóstico de enfermería tuvieron una puntuación de tres, cuatro, respectivamente. Lo que se evidencia que fue favorable la atención de enfermería brindada al paciente por lo que se encontró una mejoría en su estado de salud.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133452599","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intervenciones para la prevención de la anemia en madres de niños menores de tres años 预防三岁以下儿童母亲贫血的干预措施
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1401
Lidia González Paucarhuanca, J. C. Salcedo Cancho, Giovanna Fracchia González
{"title":"Intervenciones para la prevención de la anemia en madres de niños menores de tres años","authors":"Lidia González Paucarhuanca, J. C. Salcedo Cancho, Giovanna Fracchia González","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1401","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1401","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la evidencia científica acerca de las intervenciones para la prevención de la anemia en madres de niños menores de tres años. Métodos: Revisión sistemática entre 2017 y 2019. Se realizó la búsqueda en bases de datos: Google Académico, PubMed, Scielo, repositorios: Cybertesis, DSpace, Core, haciendo uso de operadores booleanos básicos y palabras claves. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 10 artículos. Se utilizó el diagrama de flujo Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses (PRISMA). Conclusiones: En los 10 artículos analizados, se han encontrado diversos enfoques de intervención, y fueron desarrollados en aspectos educativos y nutricionales lograron aspectos positivos en la reducción de la anemia.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122707613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso de atención de enfermería aplicado al adulto maduro con neumonía e insuficiencia respiratoria post COVID-19 COVID-19后成熟成人肺炎和呼吸衰竭的护理流程
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1394
Mary Carmen Hernández Quijandria, Elizabeth Huanca Apaza, Nancy Cruz Guado, Mariela Yance Condori
{"title":"Proceso de atención de enfermería aplicado al adulto maduro con neumonía e insuficiencia respiratoria post COVID-19","authors":"Mary Carmen Hernández Quijandria, Elizabeth Huanca Apaza, Nancy Cruz Guado, Mariela Yance Condori","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1394","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1394","url":null,"abstract":"El presente proceso de atención de enfermería fue aplicado al paciente adulto RHQ, de 53 años, durante 11 días a partir de la detección del COVID-19. Objetivo: Mejorar la insuficiencia respiratoria post COVID-19. Métodos: Se empleó el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Asimismo, no se sometió al comité de ética del hospital. Caso clínico: El principal diagnóstico desarrollado fue patrón respiratorio ineficaz relacionado con fatiga de los músculos respiratorios evidenciado por taquipnea, frecuencia respiratoria 32x, se desarrollaron actividades para la recuperación del paciente adulto maduro con resultados desfavorables. El paciente presentó una saturación de 85 % por lo que fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos para el monitoreo y la atención de oxigenación con apoyo de Venturi al 50 % siendo la intervención primordial. Resultados: Con el primer diagnóstico enfermero patrón respiratorio ineficaz, el 80 % de objetivos planteados no se lograron y el 20 % se llegó a alcanzar parcialmente. En el segundo diagnóstico, el 90 % de objetivos se alcanzaron y el 10 % se alcanzaron parcialmente. En el tercer diagnóstico los objetivos no fueron alcanzados debido al estado del paciente por estar aún con soporte de oxígeno y deterioro de la integridad cutánea, zonas torácicas con múltiples escaras de grado III acompañado de secreciones purulentas, bordes necrosados. Conclusión: El estado de salud del paciente mejoró parcialmente.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121139405","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso del cuidado enfermero aplicado al adulto mayor con insuficiencia respiratoria por neumonía 老年人肺炎呼吸功能不全的护理流程
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1398
Gladis J. Villanueva Cadenas, Edith Telma Meza Martel, Yulissa Novalí Collantes Vilchez, María del Pilar Medina Siesquén
{"title":"Proceso del cuidado enfermero aplicado al adulto mayor con insuficiencia respiratoria por neumonía","authors":"Gladis J. Villanueva Cadenas, Edith Telma Meza Martel, Yulissa Novalí Collantes Vilchez, María del Pilar Medina Siesquén","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1398","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1398","url":null,"abstract":"La aplicación del presente proceso del cuidado enfermero corresponde a paciente adulto mayor L. R. F, de 84 años, durante 4 días, a partir de la detección de neumonía, según rayos X de tórax y TAC. El diagnóstico médico del paciente fue insuficiencia respiratoria aguda por neumonía. El objetivo fue mejorar las respuestas humanas disfuncionales, mediante intervenciones de enfermería. Caso clínico: Adulto mayor, frágil, en dependencia total con índice de Norton 10 y Dowton 5 puntos, con antecedentes de cáncer pulmonar izquierdo, portador de drenaje toráxico, al examen físico presenta temperatura de 39,8 °C, SapO2: 88 %, FR: 27 ciclos por minuto, FC: 145 latidos por minuto, presencia de ruidos sobreagregados roncantes y crepitantes, uso de músculos accesorios y murmullo vesicular abolido en hemitórax izquierdo, tos superficial con secreciones en gran cantidad verdosas. El caso clínico se realizó en el Hospital Gustavo Lanatta Luján, se utilizó el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente geriátrico fue favorable, la saturación de oxígeno aumentó a 96 %, con menos porcentaje de oxígeno, pasando de un 90 % por máscara de reservorio a 32 % en cánula binasal, mejorando la ventilación y la permeabilidad de la vía aérea. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero, el 88 % de resultados esperados se alcanzaron y el 12 % fueron parcialmente alcanzados. En el segundo diagnóstico, el 89 % de resultados planteados se alcanzaron y el 11 % fueron parcialmente alcanzados, debido al proceso patológico y estar con apoyo oxigenatorio. En el tercer diagnóstico, los objetivos planteados se alcanzaron al 100 %.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115331646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso del cuidado enfermero aplicado en adulto mayor con tuberculosis pulmonar y diabetes mellitus en consulta externa 老年人肺结核和糖尿病门诊护理流程的应用
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1397
Peggi Palomino Medina, Andrea Chavez Mendez, Maritza Elvira Ormeño Peve, Haydee Marin Silva
{"title":"Proceso del cuidado enfermero aplicado en adulto mayor con tuberculosis pulmonar y diabetes mellitus en consulta externa","authors":"Peggi Palomino Medina, Andrea Chavez Mendez, Maritza Elvira Ormeño Peve, Haydee Marin Silva","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1397","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1397","url":null,"abstract":"El cuidado del proceso enfermero corresponde al paciente adulto mayor M. V. N. Objetivo: Identificar los problemas de enfermería presentes y gestionar el cuidado integral del paciente adulto mayor con tuberculosis pulmonar y diabetes mellitus. Caso clínico: Paciente adulto de 70 años, débil, con índice de Barthel 100 puntos, independencia total, con antecedente de diabetes mellitus, HTA. Al examen físico, el paciente presenta temperatura de 38 °C, SatO2 97 %, FR 20 x’, FC 78, presencia de dolor torácico, hemoptisis y pérdida de peso. El resultado de los exámenes da positivo a tuberculosis pulmonar. Métodos: El caso clínico se realizó en consulta externa, programa de prevención y control de tuberculosis en el mes de julio, se utilizó el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NNN que es NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución del paciente geriátrico fue favorable, la saturación de oxígeno se mantuvo en 97 %, y se realizó seguimiento en el tratamiento.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124951247","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico 精神病院急诊区成人偏执型精神分裂症患者的护理应用
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1399
Beatriz Maribel Cuya Calderón, Evelyn Celinda Matta Ramos, Kelli Parina Campos, Ernesto Salazar Calle
{"title":"Cuidado de enfermería aplicado en adulto con esquizofrenia paranoide en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico","authors":"Beatriz Maribel Cuya Calderón, Evelyn Celinda Matta Ramos, Kelli Parina Campos, Ernesto Salazar Calle","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1399","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1399","url":null,"abstract":"Estudio sobre el cuidado enfermero a paciente adulta madura H. B. N. aplicado durante 7 días, a partir de la hospitalización breve, según evaluación médica que dio como diagnóstico síndrome presuntivo: trastorno psiquiátrico (CIE-10: F20.0). Objetivo: Disminuir la agitación psicomotriz, aplicando los conocimientos e intervenciones de enfermería. Caso clínico: Adulta madura de 37 años, autovalente, con antecedentes de haber abandonado el tratamiento, ideas de daño, problemas con el esposo a causa de su enfermedad, alucinaciones auditivas comandatorias, insomnio y mística. Al examen físico, la paciente presenta temperatura de 36,4 °C, Sao2: 99 %, FR: 22, FC: 110, PA: 130/80 mmHg. Método: El caso clínico se realizó en el área de emergencia de un hospital psiquiátrico de Lima, utilizando el marco teórico de valoración de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Resultados: La evolución de la paciente psiquiátrica fue favorable, logrando estabilizar el cuadro de agitación psicomotriz. Conclusiones: En las intervenciones del primer diagnóstico enfermero: Control de impulso ineficaz, se obtuvo una mejoría de un 50 % en la paciente. En las intervenciones del segundo diagnóstico de enfermería: Insomnio, se obtuvo una mejora del 80 % en la paciente, mientras está en proceso de recuperación. En el tercer diagnóstico de enfermería: Ansiedad, se obtuvo una gran mejoría (60 %) y el otro 40 % restante está en proceso de mejora de la paciente.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128172998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural 对硬膜外血肿开颅术患者术后立即的护理干预
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1396
Jackeline Miriam Antonio Cárdenas
{"title":"Intervenciones de enfermería en el periodo posoperatorio inmediato de un paciente sometido a craneotomía por hematoma epidural","authors":"Jackeline Miriam Antonio Cárdenas","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1396","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1396","url":null,"abstract":"Proceso de cuidado enfermero que corresponde a un paciente adulto de iniciales J. G. E. evaluado desde el ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos. Objetivo: Identificar los problemas de enfermería y gestionar el cuidado integral del paciente posoperado inmediato de craneotomía por hematoma epidural. Caso clínico: Adulto de sexo masculino, de 30 años, ingresa al servicio procedente de sala de operaciones, con pupilas isocóricas reactivas, portador de SNG, herida operatoria cubierta con vendaje, intubado conectado al ventilador mecánico con modo PC/AC con Fio2: 50 %, PEEP 5, FR: 20 X’ VT: 400, TI: 0.10, RAMPA: 0.2, P. inspiratoria 12, paciente con efecto de sedoanalgesia manteniendo un RASS-4. Método: Estudio de caso de un paciente posoperado inmediato de craneotomía por hematoma epidural. Resultados: La evolución del paciente es estacionaria, se mejora el intercambio gaseoso manejando vías aéreas artificiales, se mantuvo temperatura corporal en 37,3 °C. Conclusiones: En el primer diagnóstico enfermero identificado, el 20 % de metas propuestas no se alcanzaron y el 80 % fueron parcialmente cumplidas. En el segundo diagnóstico, el 70 % de metas se lograron, mientras un 30 % fueron relativamente logrados. En el tercer diagnóstico, el 50 % de metas se lograron, mientras el otro 50 % fueron relativamente logrados, ya que la complejidad de su estado hace que se cumplan los objetivos a largo plazo.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128374209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19 COVID-19呼吸功能不全成人的护理流程应用
Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería Pub Date : 2022-05-24 DOI: 10.33326/27905543.2022.1.1393
Iris Villasante Montes, Lisbeth Jazmín Espejo Ávila, Mercedes Consuelo Guerra Pacheco
{"title":"Proceso del cuidado enfermero aplicado en un adulto con insuficiencia respiratoria por COVID-19","authors":"Iris Villasante Montes, Lisbeth Jazmín Espejo Ávila, Mercedes Consuelo Guerra Pacheco","doi":"10.33326/27905543.2022.1.1393","DOIUrl":"https://doi.org/10.33326/27905543.2022.1.1393","url":null,"abstract":"El presente trabajo está referido a un proceso del cuidado enfermero aplicado a una paciente, atendida y monitorizada en el Servicio de Emergencia y ser transferida a UCI, con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda en progreso por COVID-19. Objetivo: Lograr que el cuidado integral de enfermería sea oportuno y garantice niveles adecuados de control de infección por COVID-19. Caso clínico: Paciente mujer adulto de 39 años, no tiene antecedentes de enfermedades anteriores, obesa, con IMC 38, resultados de test rápido SARS-CoV-2: Positivo IgM (+) IgG (+), al examen físico presenta P/A: 145/84, FC: 118 X’, FR 38X’, T: 38,8 ºC, SpO2: 88 % (máscara de reservorio a 15 litros), consciente y orientada, deshidratada, con taquipnea y con hipoventilación a la auscultación. Métodos: Para la valoración se utilizó el marco teórico de Virginia Henderson y la taxonomía NANDA-NOC-NIC, cumpliendo con las 5 fases del PAE. Resultados: En el primer diagnóstico enfermero: Deterioro del intercambio de gases, se alcanzó un logro de 66 % de los objetivos. En el segundo diagnóstico: Deterioro de la ventilación espontánea, se alcanzó el 75 % de los objetivos propuestos. En el tercer diagnóstico: Hipertermia, se logró el 75 % de los objetivos propuestos. En el cuarto diagnóstico: Intolerancia a la actividad, se logró el 100 % de los objetivos. Finalmente, en el quinto diagnóstico: Ansiedad, se logró el 75 %. Conclusiones: Se logró superar en todos los problemas presentes más del 66 % de objetivos propuestos, mejorando así el bienestar de la paciente y demostrando lo importante que es planificar las intervenciones de enfermería para el logro de los objetivos.","PeriodicalId":190621,"journal":{"name":"Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132485530","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信