Antropología Cuadernos de investigación最新文献

筛选
英文 中文
La Bomba del Valle del Chota y Quito. Cambio musical y relación identitaria 乔塔山谷和基多的炸弹。音乐变化与身份关系
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2021-05-19 DOI: 10.26807/ant.vi23.240
{"title":"La Bomba del Valle del Chota y Quito. Cambio musical y relación identitaria","authors":"","doi":"10.26807/ant.vi23.240","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.vi23.240","url":null,"abstract":"El presente artículo analiza la bomba como identidad, género musical e instrumento. Revisamos cómo la bomba ha ido cambiando y su correlación con el contexto social del pueblo afrochoteño, tanto en Quito como en el valle del Chota-Mira. Se hace un análisis en dos niveles: identitario y musicológico, encontrando la relación entre ambos.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130622865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Salir a ganar: La memoria como resignificadora de prácticas en el marco de un equipo de fútbol femenino. 在这篇文章中,我们提出了一种新的方法,在这种方法中,学生们在他们的职业生涯中,在他们的职业生涯中,在他们的职业生涯中,在他们的职业生涯中,在他们的职业生涯中。
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2021-05-19 DOI: 10.26807/ant.vi23.220
M. Bleger
{"title":"Salir a ganar: La memoria como resignificadora de prácticas en el marco de un equipo de fútbol femenino.","authors":"M. Bleger","doi":"10.26807/ant.vi23.220","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.vi23.220","url":null,"abstract":"Este trabajo muestra cómo a partir del deporte, un colectivo de mujeres identifica, a través de relatos y recuerdos compartidos, los modos para subvertir ciertos lugares naturalizados de desigualdad y subordinación. A partir de un trabajo etnográfico de sus movimientos dentro de un escenario tan fijo y preestablecido como es “la tradición futbolera”, se acompaña el proceso de conformación del primer equipo de fútbol femenino barrial. Será a través del análisis de sus propias narrativas donde se evidencian los procesos de resignificación que transformaron ciertos contextos de recuerdos personales y privados en textos comunes y compartidos.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124155561","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mujeres a través del ritual: jubilación femenina, transición y negociaciones en torno a la identidad y el rol social 仪式中的女性:女性退休、过渡和关于身份和社会角色的谈判
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2021-05-19 DOI: 10.26807/ant.vi23.243
Valeria Argüello, C. Páez
{"title":"Mujeres a través del ritual: jubilación femenina, transición y negociaciones en torno a la identidad y el rol social","authors":"Valeria Argüello, C. Páez","doi":"10.26807/ant.vi23.243","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.vi23.243","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la jubilación en el caso femenino como una experiencia de cambio. Desde un enfoque ritual, se analizan las etapas del proceso jubilatorio, las cuales se clasifican como separación, limen y agregación. La información empírica se recopiló en tres sitios de reunión de personas jubiladas en Quito y Rumiñahui (Ecuador). A lo largo del periodo septiembre 2017- marzo 2019 se estableció comunicación con 30 mujeres de clase media en etapas previas y post jubilatorias, se entabló conversaciones y se participó en las actividades realizadas en los sitios de reunión de personas jubiladas. El hallazgo principal es la identificación de etapas dentro del proceso jubilatorio: 1) separación, definida por la decisión de jubilarse; 2) limen, manifestado en la ambigüedad del rol e identidad social de las mujeres en proceso de jubilación; 3) agregación, como un momento de búsqueda del rol y negociación de su lugar social.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114268396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Afrochoteños del Juncal: una etnografía sobre la identidad individual y colectiva afrochotenos del Juncal:关于个人和集体身份的人种学
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2021-05-19 DOI: 10.26807/ant.vi23.241
Verónica Gavilanes, María Pía Vera Toscano
{"title":"Afrochoteños del Juncal: una etnografía sobre la identidad individual y colectiva","authors":"Verónica Gavilanes, María Pía Vera Toscano","doi":"10.26807/ant.vi23.241","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.vi23.241","url":null,"abstract":"Las dinámicas de la comunidad afroecuatoriana del Juncal, en el valle del Chota, se caracterizan por tener una configuración particular del espacio doméstico y público, además de estrechas relaciones de solidaridad. Estas características son aspectos fundamentales de la identidad colectiva de sus habitantes. Sin embargo, un proceso constante de migración a la ciudad ha implicado la introducción de elementos identitarios de origen externo que se ponen en tensión con la identidad colectiva. Este artículo, presenta una etnografía que muestra, por un lado, las dinámicas comunitarias particulares que configuran la identidad colectiva de este grupo; por otro, pretende explicar cómo los cambios experimentados en la identidad individual durante el \u0000proceso de migración a la ciudad influyen en las relaciones comunitarias. Esto con la finalidad de analizar las maneras en que interactúan los elementos identitarios colectivos e individuales en la construcción de la identidad del yo de los afrochoteños del Juncal.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129943237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La fiesta religiosa en la religiosidad campesina 农民宗教信仰中的宗教节日
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2021-05-19 DOI: 10.26807/ant.vi23.258
Marco Vinicio Rueda SJ.
{"title":"La fiesta religiosa en la religiosidad campesina","authors":"Marco Vinicio Rueda SJ.","doi":"10.26807/ant.vi23.258","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.vi23.258","url":null,"abstract":"Es un fenómeno innegable el que las regiones indo-latino-américas se da un vivir religioso conocido con el nombre de “religiosidad popular”, sin querer afirmar que se realidad exclusiva nuestra, y que no pueda presentarse con diversos caracteres en otras latitudes. Si el fenómeno es claro, no así su noción: ¿Qué se entiende por “religión popular”, o “religión del pueblo”? ¿Qué por “religiosidad” popular? ¿Qué alcance debe darse al vocablo “popular”? ¿Se debe habar de “catolicismo” popular, o de “cristianismo” popular? Varios son los puntos oscuros, de modo que no resulta nada fácil dar una definición clara y precisa, como la requieren nuestras mentes cartesianas. Tratemos de despejar el problema, más por fines metodológicos, que por un afán de elucidación teórica: nos interesa conocer el campo de nuestra investigación. Indudablemente dos son los aspectos más difíciles de precisar: con relación a qué o en contraposición a qué se habla de una religión “popular”, como contraponiéndolo a una vivencia religiosa diferente, y cómo separar ese “algo” religioso de todo socio-cultural con el cual aparece profundamente fundido, e incluso determinado y coloreado por él. Surge ante todo la interrogante sobre la nota “popular”. ¿Popular con respecto a qué? Algunos lo presentan con relación al “cristianismo verdadero”, puro, aséptico. Sin que nadie pueda precisarnos dónde se da ese cristianismo, pue siempre el vivir religioso está encarnado en una cultura determinada, y la Antropología religiosa y la historia de las religiones no dejan de señalarnos las innegables mixtificaciones que se han dado en el correr del tiempo. Mixtificaciones que nada significan, por otro lado, para la pureza doctrinal de una determinada fe. Guardado el foco intencional de a fe aquello en que se cree y que se espera, las mediaciones, el conjunto de símbolos y prácticas, para usar la terminología de Dussel (1972: 78-80), bien pueden tomarse y se han tomado muchas veces del ámbito cultural. Como las palabras, todo el sistema de significación es patrimonio de la humanidad, y no de una determinada creencia o doctrina (M. Bliade; 1952: 211-227). Y hay símbolos que por su misma naturaleza material y por sus viejas conexiones incluso arquetipales, para pensar a lo Jung (1964: 147-155; 1968:109110), se presentan más para servir de mediación al vivir religioso. Así la montaña, para citar un solo ejemplo, por su elevación, su fuerza y su señero silencio, sea Olimpo o Tabor o Padre Imbabura, ha servido de expresión a muy diversos contenidos religiosos. Hablar de cristianismo Antropología Cuadernos de Investigación, núm. 23, julio-diciembre 2020, pp. 11526","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125607945","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Encarnaciones homosexuales. Notas etnográficas sobre la producción de la carne y la performatividad del cuerpo sexuado 同性恋的新人。关于肉类生产和性身体表现的民族志笔记
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2021-05-19 DOI: 10.26807/ant.vi23.237
Francisco Hernández Galván
{"title":"Encarnaciones homosexuales. Notas etnográficas sobre la producción de la carne y la performatividad del cuerpo sexuado","authors":"Francisco Hernández Galván","doi":"10.26807/ant.vi23.237","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.vi23.237","url":null,"abstract":"El presente artículo reflexiona los acontecimientos relacionados con el cuerpo y la sexualidad a partir de algunas experiencias de trabajo de campo. En la elaboración de una etnografía que versa sobre los procesos de enunciación, enunciamiento y subjetivación identitaria ceñidos en el desplazamiento de varones homosexuales en la ciudad de Puebla. La experiencia etnográfica se ciñe en una discusión crítica sobre la producción del cuerpo sexuado a través de narraciones de sujetos homosexuales.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127437093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuerpo, dolor y memoria: usos sociales y políticos del cuerpo en la performance Latinoamericana, Andrea Reinoso Egas, 2015. 身体,痛苦和记忆:身体在拉丁美洲表演中的社会和政治用途,Andrea Reinoso Egas, 2015。
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2020-05-29 DOI: 10.26807/ant.v0i20.236
J. L. Roldán
{"title":"Cuerpo, dolor y memoria: usos sociales y políticos del cuerpo en la performance Latinoamericana, Andrea Reinoso Egas, 2015.","authors":"J. L. Roldán","doi":"10.26807/ant.v0i20.236","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i20.236","url":null,"abstract":"“Somos cuerpos prófugos, estamos en fuga.Somos inmanentes con nuestra historia y nuestra memoria.Somos los cuerpos que la modernidad occidental invisibilizó.Somos resistencias políticas y poéticas” (Reinoso, 2015).","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"344 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123102146","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2019-12-29 DOI: 10.26807/ant.v0i22.228
{"title":"Presentación","authors":"","doi":"10.26807/ant.v0i22.228","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.228","url":null,"abstract":"La interculturalidad se ha convertido en un paradigma que orienta la política de estados, partidos y movimientos sociales y atraviesa diferentes aspectos de la vidasocial. Desde sus orígenes en los años setenta en América Latina, la interculturalidad se ha expandido en los ámbitos de la educación, la justicia, la comunicación, las artes, la salud, entre otros. Los últimos años han sido testigos de numerosas reflexiones sobre el concepto mismo de interculturalidad, sus relaciones con conceptos asociados, más no equivalentes, como multiculturalidad, pluriculturalidad o plurinacionalidad, pero también sobre los peligros que encierra una aplicación ingenua del concepto sin un cuestionamiento profundo de las estructuras de dominación de nuestras sociedades. En la misma línea, los debates sobre interculturalidad han asumido con demasiada frecuencia que se trata de un estado de cosas y no de un proyecto por construir, o bien de aquello que tiene que ver única y exclusivamente con aspectos étnicos. Una renovada discusión sobre la interculturalidad exige, por lo tanto, un giro que tome en cuenta su carácter dinámico de construcción y promueva una visión crítica sobre los alcances de los procesos interculturales en marcha en la región, a más de reflexionar no sólo sobre el qué de la interculturalidad, sino especialmente sobre el cómo de su construcción.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128724028","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Construcción del Estado plurinacional ecuatoriano, más allá del reconocimiento constitucional: Descolonización, autonomías e interculturalidad 超越宪法承认的厄瓜多尔多民族国家建设:非殖民化、自治和跨文化
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2019-12-29 DOI: 10.26807/ant.v0i22.203
Andrea Madrid Tamayo
{"title":"La Construcción del Estado plurinacional ecuatoriano, más allá del reconocimiento constitucional: Descolonización, autonomías e interculturalidad","authors":"Andrea Madrid Tamayo","doi":"10.26807/ant.v0i22.203","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.203","url":null,"abstract":"Después de 168 años de vida republicana e “independencia” del sistema colonial, y como resultado de la lucha del movimiento indígena, acontecido por primera vez en 1998, Ecuador reconoce el carácter pluricultural y multiétnico del Estado. En el 2008 el país se definió constitucionalmente como plurinacional e intercultural, legitimando los derechos colectivos como pueblos ancestrales de indígenas, afroecuatorianos y montubios. En este contexto, es importante transcender el discurso (tanto normativo como institucional) e identificar los elementos que puedan ser analizados de forma concreta y que den cuenta de la puesta en marcha o no del Estado plurinacional. El objetivo del presente artículo, en este sentido, es analizar los significados, conceptos e implicaciones, que componen y describen la plurinacionalidad, para luego identificar las categorías que puedan dar cuenta de los avances o retrocesos en la consolidación del Estado plurinacional ecuatoriano.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131069665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La cerámica de la cuenca baja del río Coaque: Cronología relativa de los artefactos Jama Coaque 下科克河流域的陶器:贾马科克手工艺品的相对年表
Antropología Cuadernos de investigación Pub Date : 2019-12-29 DOI: 10.26807/ant.v0i22.205
Patxi Mikel Villaverde Gómez
{"title":"La cerámica de la cuenca baja del río Coaque: Cronología relativa de los artefactos Jama Coaque","authors":"Patxi Mikel Villaverde Gómez","doi":"10.26807/ant.v0i22.205","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.205","url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza una tipología cerámica de materiales arqueológicos afiliados a la cultura Jama Coaque provenientes de la cuenca baja del río Coaque, con miras al establecimiento de una cronología relativa de la zona. Los materiales son provenientes de trabajos de prospección y de excavaciones emergentes, siendo limitada la información contextual obtenida, razón por la cual se utiliza la comparación con los estudios cerámicos previos como herramienta para la aproximación cronológica. Los fragmentos fueron documentados desde sus atributos tecnológicos, morfológicos y decorativos, logrando establecer una tipología para la zona. Esta nueva tipología permite vislumbrar cambios en los materiales cerámicos a través del tiempo, al igual que las particularidades de la zona de estudio con otras áreas de ocupación Jama Coaque.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131080559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信