超越宪法承认的厄瓜多尔多民族国家建设:非殖民化、自治和跨文化

Andrea Madrid Tamayo
{"title":"超越宪法承认的厄瓜多尔多民族国家建设:非殖民化、自治和跨文化","authors":"Andrea Madrid Tamayo","doi":"10.26807/ant.v0i22.203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Después de 168 años de vida republicana e “independencia” del sistema colonial, y como resultado de la lucha del movimiento indígena, acontecido por primera vez en 1998, Ecuador reconoce el carácter pluricultural y multiétnico del Estado. En el 2008 el país se definió constitucionalmente como plurinacional e intercultural, legitimando los derechos colectivos como pueblos ancestrales de indígenas, afroecuatorianos y montubios. En este contexto, es importante transcender el discurso (tanto normativo como institucional) e identificar los elementos que puedan ser analizados de forma concreta y que den cuenta de la puesta en marcha o no del Estado plurinacional. El objetivo del presente artículo, en este sentido, es analizar los significados, conceptos e implicaciones, que componen y describen la plurinacionalidad, para luego identificar las categorías que puedan dar cuenta de los avances o retrocesos en la consolidación del Estado plurinacional ecuatoriano.","PeriodicalId":168266,"journal":{"name":"Antropología Cuadernos de investigación","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La Construcción del Estado plurinacional ecuatoriano, más allá del reconocimiento constitucional: Descolonización, autonomías e interculturalidad\",\"authors\":\"Andrea Madrid Tamayo\",\"doi\":\"10.26807/ant.v0i22.203\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Después de 168 años de vida republicana e “independencia” del sistema colonial, y como resultado de la lucha del movimiento indígena, acontecido por primera vez en 1998, Ecuador reconoce el carácter pluricultural y multiétnico del Estado. En el 2008 el país se definió constitucionalmente como plurinacional e intercultural, legitimando los derechos colectivos como pueblos ancestrales de indígenas, afroecuatorianos y montubios. En este contexto, es importante transcender el discurso (tanto normativo como institucional) e identificar los elementos que puedan ser analizados de forma concreta y que den cuenta de la puesta en marcha o no del Estado plurinacional. El objetivo del presente artículo, en este sentido, es analizar los significados, conceptos e implicaciones, que componen y describen la plurinacionalidad, para luego identificar las categorías que puedan dar cuenta de los avances o retrocesos en la consolidación del Estado plurinacional ecuatoriano.\",\"PeriodicalId\":168266,\"journal\":{\"name\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropología Cuadernos de investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.203\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropología Cuadernos de investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ant.v0i22.203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

经过168年的共和生活和从殖民制度中“独立”,以及1998年首次发生的土著运动斗争的结果,厄瓜多尔承认了国家的多文化和多民族特征。2008年,该国在宪法上被定义为多民族和跨文化的国家,使土著、非裔厄瓜多尔人和蒙图比人作为祖先的集体权利合法化。在这种背景下,重要的是要超越话语(包括规范和制度),并确定可以具体分析的因素,这些因素解释了多民族国家的启动或不启动。在这方面,本文的目的是分析构成和描述多民族的意义、概念和含义,然后确定可以解释厄瓜多尔多民族国家巩固的进展或挫折的类别。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La Construcción del Estado plurinacional ecuatoriano, más allá del reconocimiento constitucional: Descolonización, autonomías e interculturalidad
Después de 168 años de vida republicana e “independencia” del sistema colonial, y como resultado de la lucha del movimiento indígena, acontecido por primera vez en 1998, Ecuador reconoce el carácter pluricultural y multiétnico del Estado. En el 2008 el país se definió constitucionalmente como plurinacional e intercultural, legitimando los derechos colectivos como pueblos ancestrales de indígenas, afroecuatorianos y montubios. En este contexto, es importante transcender el discurso (tanto normativo como institucional) e identificar los elementos que puedan ser analizados de forma concreta y que den cuenta de la puesta en marcha o no del Estado plurinacional. El objetivo del presente artículo, en este sentido, es analizar los significados, conceptos e implicaciones, que componen y describen la plurinacionalidad, para luego identificar las categorías que puedan dar cuenta de los avances o retrocesos en la consolidación del Estado plurinacional ecuatoriano.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信