Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza最新文献

筛选
英文 中文
Extractivismo, naturaleza y pueblos indígenas 采掘、自然和土著人民
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2024-04-12 DOI: 10.32719/29536782.2024.1.4
Johan Sebastián Lozano Parra, María Fernanda Jaimes Melgarejo
{"title":"Extractivismo, naturaleza y pueblos indígenas","authors":"Johan Sebastián Lozano Parra, María Fernanda Jaimes Melgarejo","doi":"10.32719/29536782.2024.1.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2024.1.4","url":null,"abstract":"A partir de la promulgación de la Constitución política de 1991, Colombia atravesó una serie de cambios en sus fundamentos como Estado, pues pasó de ser un Estado de derecho a uno social y democrático de derecho. Tal aseveración instauró la dignidad humana como principal pilar de toda actuación realizada dentro del aparato estatal. Esto permitió la ampliación y el reconocimiento de multiplicidad de derechos, así como de los elementos esenciales que constituían a Colombia. No obstante, tal situación no ha sido totalmente definida y clara para los pueblos indígenas, pues ha sido la Corte Constitucional, mediante su propia jurisprudencia, la que ha ido enmarcando la evolución de los derechos que tales comunidades tienen de cara a la consulta previa, ampliando y creando reglas y subreglas sobre las maneras en que este derecho opera. El problema que se plantea es el siguiente: ¿de qué manera la Corte Constitucional ha amparado los derechos de las comunidades indígenas y los pueblos tribales dentro del Estado colombiano, respecto del reconocimiento de la consulta previa? La principal respuesta permitió determinar que, al desarrollar su marco jurídico, el alto tribunal ha sido la salvaguardia no solo de las comunidades indígenas, sino también de la operatividad de la consulta previa.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"124 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140708698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los derechos de la naturaleza y la perspectiva europea: Relato de un conflicto intercultural y posibles pistas de diálogo 自然权利和欧洲视角:文化间冲突的故事和可能的对话途径
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2024-04-12 DOI: 10.32719/29536782.2024.1.7
Anna Pedrolli
{"title":"Los derechos de la naturaleza y la perspectiva europea: Relato de un conflicto intercultural y posibles pistas de diálogo","authors":"Anna Pedrolli","doi":"10.32719/29536782.2024.1.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2024.1.7","url":null,"abstract":"Cuando en 2008 Ecuador reconoció los derechos de la naturaleza dentro de su texto constitucional, se trató de una acción totalmente innovadora y revolucionaria en el campo jurídico. En Europa, las reacciones a su aparición se dividieron entre escepticismo y entusiasmo. La mayoría de los juristas los consideraron como un lirismo y como algo utópico, y negaron la posibilidad de que un ser no humano, que ni siquiera puede conocer sus derechos, pudiera ejercerlos","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"22 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140711516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodologías para la reducción de xenofobia aplicadas en prácticas preprofesionales con comunidades juveniles venezolanas 在委内瑞拉青年社区的职前实习中应用减少仇外心理的方法。
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2024-04-12 DOI: 10.32719/29536782.2024.1.5
Janina Fernanda Suárez Pinzón, Jorge William Tigrero Vaca
{"title":"Metodologías para la reducción de xenofobia aplicadas en prácticas preprofesionales con comunidades juveniles venezolanas","authors":"Janina Fernanda Suárez Pinzón, Jorge William Tigrero Vaca","doi":"10.32719/29536782.2024.1.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2024.1.5","url":null,"abstract":"El presente estudio analiza metodologías para la reducción de la xenofobia aplicadas en prácticas preprofesionales, principalmente hacia comunidades juveniles venezolanas, en el contexto de las acciones implementadas por la Universidad de las Artes de Guayaquil, Ecuador. Se detallan proyectos desarrollados en el marco de materias asociadas a la vinculación con la comunidad, en los cuales se implementan estrategias basadas en la investigación acción participativa y con enfoque inclusivo, tales como Respiramos Inclusión y la Escuela de Liderazgo Social y Comunitario. En ellas se posibilitan acciones en las que los estudiantes generan aprendizajes y aportan a la consecución de sus propios procesos creativos. Entre los principales resultados de la metodología implementada se destaca que, desde el año 2019 a la actualidad, se han sistematizado los procesos en la publicación del libro Pedagogías de las artes y humanidades: Praxis, investigación e interculturalidad. La trascendencia que han tenido los proyectos descritos puede verse reflejada en el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, en el que el proyecto Caja de Herramientas para la Educación No Formal de la Red de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos y de la Naturaleza ganó la categoría B, “ONG y organizaciones de la sociedad civil”.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"14 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140711772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Campo de concentración o colonización? 集中营还是殖民地?
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2024-04-12 DOI: 10.32719/29536782.2024.1.1
Marcos De Jesus Oliveira
{"title":"¿Campo de concentración o colonización?","authors":"Marcos De Jesus Oliveira","doi":"10.32719/29536782.2024.1.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2024.1.1","url":null,"abstract":"Este ensayo tiene como objetivo presentar dos paradigmas importantes que informan parte del debate contemporáneo sobre los derechos humanos, a saber, el paradigma del campo de concentración —en el que se encuentran pensadores como Hannah Arendt, Giorgio Agamben, Judith Butler y, en menor medida, Michel Foucault— y el paradigma de la colonización —al que están vinculados Aimé Césaire, Frantz Fanon, Walter Mignolo y Achille Mbembe—. Para alcanzar el objetivo, comenzaremos con una breve presentación de la versión hegemónica del discurso de los derechos humanos y sus principales suposiciones. Se toma el pensamiento del politólogo Norberto Bobbio como modelo de esta perspectiva predominante. Luego, se exponen algunas de las ideas principales del paradigma del campo de concentración, sin perder de vista las diferencias entre los pensadores del grupo, y se las confronta con reflexiones de los pensadores que se atrevieron a sacar la colonización del lugar del “simple” evento histórico para elevarla a un estado teórico-metodológico con consecuencias por repensar las relaciones entre modernidad y derecho. Finalmente, se sugiere la necesidad de un diálogo interepistémico entre ambos paradigmas como una manera de ampliar las gramáticas de la dignidad en un mundo cada vez más marcado por la falta de respeto a los derechos humanos.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"64 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140709672","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación para la ciudadanía en un mundo volátil: Defensa frente al necroconstitucionalismo 动荡世界中的公民教育:抵御新立宪主义
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2024-04-12 DOI: 10.32719/29536782.2024.1.2
Efrén Ernesto Guerrero Salgado
{"title":"Educación para la ciudadanía en un mundo volátil: Defensa frente al necroconstitucionalismo","authors":"Efrén Ernesto Guerrero Salgado","doi":"10.32719/29536782.2024.1.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2024.1.2","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000El documento analiza la polarización política y sus efectos en los derechos humanos en América Latina, destacando elecciones ajustadas y discursos extremos, así como prácticas que limitan los derechos. Se subraya la importancia del discurso de los derechos en contextos de desigualdad social y crisis económica, enfrentando prácticas necroconstitucionalistas que restringen los derechos en emergencias. Se plantea la necesidad de un nuevo discurso de derechos adaptado a la polarización y volatilidad actuales, y se analiza cómo la educación jurídica ciudadana puede contrarrestar el necroconstitucionalismo, promoviendo una ciudadanía informada y comprometida. Se concluye que el cambio hacia un paradigma bioconstitucionalista, que integre la constitución como base de valores y reglas de convivencia, puede ser clave para superar los desafíos en la protección de los derechos humanos.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"22 49","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140711544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Justicia Juvenil Restaurativa: Tendencias Actuales y su Impacto en la Sociedad 恢复性少年司法:当前趋势及其对社会的影响
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.32719/29536782.2023.2.1
Milton Daniel Calle Tapia
{"title":"Justicia Juvenil Restaurativa: Tendencias Actuales y su Impacto en la Sociedad","authors":"Milton Daniel Calle Tapia","doi":"10.32719/29536782.2023.2.1","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2023.2.1","url":null,"abstract":"Históricamente, el manejo de adolescentes infractores ha sido un desafío. Por tal razón, este artículo académico pretende exponer cómo la justicia juvenil restaurativa se ha convertido en una alternativa valiosa para abordar esta problemática. Para lograrlo, se llevó a cabo un análisis de conceptos y prácticas internacionales relacionadas con este enfoque. Se destaca la importancia de esta perspectiva para fomentar la responsabilidad personal y el empoderamiento de los adolescentes infractores, así como para reducir la reincidencia y mejorar la reintegración y reparación del daño a las víctimas. Finalmente, se enfatiza la efectividad de la justicia juvenil restaurativa como una opción más comprensiva para abordar los desafíos en el sistema de justicia penal.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"61 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138952318","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reparación transformadora como mecanismo de la cultura de paz 作为和平文化机制的变革性赔偿
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.32719/29536782.2023.2.3
Christian Alexander Paula Aguirre
{"title":"Reparación transformadora como mecanismo de la cultura de paz","authors":"Christian Alexander Paula Aguirre","doi":"10.32719/29536782.2023.2.3","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2023.2.3","url":null,"abstract":"La violencia a nivel directo, estructural y cultural que viven las personas genera vulneraciones de derechos humanos que subrayan la incapacidad del Estado para prevenirlas o, por lo menos, para garantizar la debida diligencia cuando suceden. Cuando las personas sufren vulneraciones de derechos, sufren también hechos traumáticos que a su vez generan diferentes formas de crisis. En este punto las personas pasan a ser víctimas, y sus proyectos de vida se modifican. Las víctimas requieren de procesos para afrontar estas crisis, además de para construir desde sus agencias los duelos respectivos y cerrar sus ciclos. Esto implica reparaciones, que no son instrumentos solo jurídicos, ya que requieren de acompañamiento y apoyo social. En este sentido, la reparación debe superar la noción tradicional de integralidad, que conlleva retrotraer la situación a los momentos antes de los hechos traumáticos, lo que es irreal. Frente a esta incapacidad, la reparación transformadora abre un campo de acción para romper las estructuras que facilitaron las vulneraciones de derechos y, así, propiciar contextos de convivencia armónica y paz.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"4 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138949281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Irracionalidad punitiva en Ecuador: Una mirada crítica desde el garantismo penal 厄瓜多尔的惩罚不合理现象:从刑事保障角度的批判性观点。
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.32719/29536782.2023.2.2
Adrián Alejandro Alvaracín Jarrín
{"title":"Irracionalidad punitiva en Ecuador: Una mirada crítica desde el garantismo penal","authors":"Adrián Alejandro Alvaracín Jarrín","doi":"10.32719/29536782.2023.2.2","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2023.2.2","url":null,"abstract":"La presente investigación aborda, desde la perspectiva del garantismo penal, lo que he denominado “irracionalidad punitiva”, término que refiere a un conjunto heterogéneo de prácticas punitivas que afectan a los fines constitucionales del sistema penal. Así, se indagan las condiciones carcelarias en el país, como las implicaciones de prácticas punitivas de tinte autoritario en la justicia penal juvenil. Examinar los antecedentes de estas prácticas punitivas permitió fijar dos objetivos puntuales que se desarrollan en este trabajo de investigación. El primero devela las razones por las cuales se escoge el paradigma garantista como salida a la situación violenta en la que se encuentra sumergida la justicia penal en general, de tal manera que se excluye una mirada punitiva o represiva. El segundo objetivo plantea la necesidad de contener dicha irracionalidad punitiva a través del respeto a los derechos humanos. Ambos objetivos son de carácter crítico-reflexivo. Para su consecución, se utilizaron las garantías de los derechos fundamentales, dentro del paradigma garantista del minimalismo penal o derecho penal mínimo. En la parte metodológica, se aplica la técnica de investigación documental, a fin de indagar en los textos las causas de esta irracionalidad, lo que permite descubrir varios de los nudos críticos que provocan la crisis en la esfera del sistema penal. De esta manera, se evidencia que la irracionalidad punitiva suele ser, entre otros factores, consecuencia del incremento de la población penitenciaria, de las prácticas punitivas sobre adultos y adolescentes, así como de la mirada antigarantista que irrespeta las garantías fundamentales. Impera entonces la necesidad de implementar el modelo del garantismo penal para salvaguardar la dignidad humana.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"40 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951537","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La legitimación activa en los casos de protección de la naturaleza en el continente americano 美洲大陆自然保护案件中的法律地位
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.32719/29536782.2023.2.5
Jesus Ramon Jaimes Becerra, Jenny Marlene Villegas Solís, Jimena Alexandra Campaña Chaglla
{"title":"La legitimación activa en los casos de protección de la naturaleza en el continente americano","authors":"Jesus Ramon Jaimes Becerra, Jenny Marlene Villegas Solís, Jimena Alexandra Campaña Chaglla","doi":"10.32719/29536782.2023.2.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2023.2.5","url":null,"abstract":"El presente artículo se enfoca en el desarrollo del derecho climático a través del análisis de casos judiciales en distintas regiones de América. Comenzando con la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se exploran casos emblemáticos en tres países de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) y uno de América del Sur (Colombia). Se muestra así cómo los jóvenes, principalmente menores de edad, se han convertido en los representantes de la naturaleza, debido quizás al forzoso requerimiento de la legitimación activa. Entre los casos expuestos se encuentran Juliana vs. Estados Unidos de América, Held vs. Montana, Mathur et al. vs. Su Majestad la Reina por derecho de Ontario, Generaciones futuras vs. Minambiente, y Jóvenes vs. Gobierno de México. Posteriormente se expone de qué modo el sistema jurídico ecuatoriano permite a cualquier persona, tenga interés personal o no, participar en los juicios de derecho ambiental representando a la naturaleza. Finalmente, se concluye que, si bien los jóvenes se encuentran haciendo aportes a nivel mundial para esta novedosa área del derecho, también es necesaria la participación de toda la sociedad en los litigios climáticos, por lo cual emular el sistema ecuatoriano podría beneficiar al mundo entero.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"60 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951690","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Terre des hommes y una década del proyecto “Justicia juvenil restaurativa” en Ecuador 地球社与厄瓜多尔十年 "恢复性少年司法 "项目
Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.32719/29536782.2023.2.7
Fundación Terre des hommes-Lausanne
{"title":"Terre des hommes y una década del proyecto “Justicia juvenil restaurativa” en Ecuador","authors":"Fundación Terre des hommes-Lausanne","doi":"10.32719/29536782.2023.2.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.32719/29536782.2023.2.7","url":null,"abstract":"La Fundación Terre des hommes (Tdh) es la principal organización suiza de ayuda a la infancia. Durante más de sesenta años se ha dedicado a la protección de los derechos y la mejora del bienestar de niñas, niños y adolescentes vulnerables a nivel mundial. Su enfoque se centra en la salud, la migración y el acceso a la justicia, con programas diseñados para lograr impactos tanto a corto como a largo plazo. Su visión es un mundo donde los derechos de los niños siempre sean respetados, y su misión es fomentar un cambio sostenible para proteger sus derechos y bienestar.","PeriodicalId":162839,"journal":{"name":"Andares: Revista de Derechos Humanos y de la Naturaleza","volume":"63 49","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138950582","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信