RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición最新文献

筛选
英文 中文
Determinación del estado nutricional y su relación con la albúmina en adultos mayores de Tlaxcala. 本研究的目的是确定特拉斯卡拉老年人的营养状况及其与白蛋白的关系。
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.29105/respyn21.4-688
Erika Fabiola Reyes Maldonado, Elia Carmen Zayas Serrano, Terpsícore Sanchez Flores
{"title":"Determinación del estado nutricional y su relación con la albúmina en adultos mayores de Tlaxcala.","authors":"Erika Fabiola Reyes Maldonado, Elia Carmen Zayas Serrano, Terpsícore Sanchez Flores","doi":"10.29105/respyn21.4-688","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.4-688","url":null,"abstract":"Introducción: El estado de nutrición está relacionado con el envejecimiento.  Objetivo: Determinar la relación de los niveles de albúmina y el estado nutricional en adultos mayores de Tlaxcala. Material y Método: Estudio transversal, en 31 personas de 60 a 65 años; 22.5% hombres y 77.5% mujeres, se determinó albúmina e IMC, se utilizó instrumento Mini Nutritional Assessment (MNA). Resultados: 74.20% niveles bajos de albúmina, 58.1% con sobrepeso/obesidad, 9.7% con desnutrición y 67.7% con riesgo de desnutrición por MNA. Conclusiones: A nivel general predominó la desnutrición, los valores de albumina correlacionan con los diferentes métodos de medición antropométrica del estado nutricio.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124304075","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo 使用WhatsApp作为支持工具的自我护理程序分析
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.29105/respyn21.4-685
Anna Karen Velasco Guadarrama
{"title":"Análisis de programa de autocuidado que utiliza WhatsApp como herramienta de apoyo","authors":"Anna Karen Velasco Guadarrama","doi":"10.29105/respyn21.4-685","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.4-685","url":null,"abstract":"Introducción: Se propone WhatsApp como una herramienta de apoyo efectiva para aumenta la accesibilidad, la adaptación y crea un entorno comunitario a los programas de autocuidado. Objetivo: Evaluar el impacto de un programa de autocuidado presencial y remoto a través de WhatsApp, adaptando el temario a la comunidad de pacientes. Material y Método: Durante la intervención de 7 meses, los participantes en el grupo Intervención recibieron un programa de autocuidado presencial y remoto a través de WhatsApp. El impacto del programa fue medido a través de los resultados fisiológicos, los cambios conductuales y la percepción del paciente. Resultados: Del total de participantes registrados al programa (N=83), 43 completaron el programa de autocuidado. La presión arterial muestra cambios estadísticamente significativos comparando el grupo Control y el grupo Intervención. Conclusiones: El programa de autocuidado presencial y remoto en WhatsApp ha mostrado una reducción estadísticamente significativa en la presión arterial. Las iniciativas para el manejo de enfermedades crónicas a través de redes sociales pueden potencialmente traer mejoras en los pacientes crónicos.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"159 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133496805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto del marketing de alimentos poco saludables sobre las preferencias gustativas en escolares 不健康食品营销对学童口味偏好的影响
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.29105/respyn21.4-687
María Celeste Nessier, María Victoria Cruz, Adriana Autelli, José Altamirano, Juliana Grimaldi, Agustina Marconi
{"title":"Efecto del marketing de alimentos poco saludables sobre las preferencias gustativas en escolares","authors":"María Celeste Nessier, María Victoria Cruz, Adriana Autelli, José Altamirano, Juliana Grimaldi, Agustina Marconi","doi":"10.29105/respyn21.4-687","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.4-687","url":null,"abstract":"Introducción: La elección de un alimento tiene relación con preferencias de sabor y los hábitos alimentarios aprendidos en la infancia. Objetivo: Evaluar el efecto de las estrategias de marketing de los envases de alimentos poco saludables sobre las preferencias gustativas de escolares de primer grado de escuelas primarias de la Ciudad de Santa Fe, en 2019. Material y Método: Estudio de intervención. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionaron dos escuelas primarias de diferente nivel sociodemográfico de la ciudad de Santa Fe. Participaron 45 escolares de ambos sexos que fueron evaluados antropométricamente y degustaron tres pares de alimentos, cada uno presentado con su envase original y otro idéntico, pero de color blanco o gris. Se evaluó si el sabor de cada par de alimentos era igual o diferente; y si se registraba la diferencia se solicitaba que señalen el producto del sabor preferido. Mediante un cuestionario autoadministrado se indagó sobre hábitos de consumo y el ambiente familiar. Resultados: El 86% de los escolares evaluados antropométricamente presentaba exceso de peso. La mayoría de los participantes no hallaron diferencias en el sabor. Entre quienes respondieron que el sabor resultó diferente, el 68% pertenece a un estrato social más vulnerable. Además, más del 90% de niños y niñas que percibieron una diferencia de sabor del producto prefirieron el envase original. Conclusiones: Los resultados del presente trabajo, realizado por primera vez en Argentina, refuerzan el debate por la relevancia de un marco normativo que regule la publicidad de alimentos dirigida al público infantil.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121461446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prevalencia, factores de riesgo y tratamiento de la infección de vías urinarias en mujeres embarazadas. 孕妇尿路感染的患病率、危险因素及治疗。
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.29105/respyn21.4-684
Omar Daniel Cortés Enríquez, Juan Hector Torres González
{"title":"Prevalencia, factores de riesgo y tratamiento de la infección de vías urinarias en mujeres embarazadas.","authors":"Omar Daniel Cortés Enríquez, Juan Hector Torres González","doi":"10.29105/respyn21.4-684","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.4-684","url":null,"abstract":"Introducción: Las Infecciones de Vías Urinarias (IVU) durante el embarazo son causa de complicaciones obstétricas, además, el tratamiento supone un riesgo para el binomio materno- fetal.  Objetivo: Estimar la prevalencia de IVU en el embarazo en un centro de salud del primer nivel de atención y evaluar si existen factores de riesgo que incrementen esta prevalencia dentro de la misma población. Material y Método: Estudio retrospectivo y transversal, revisión de 75 expedientes de la consulta prenatal, pacientes con mínimo 25 semanas de gestación, muestra calculada para prueba de hipótesis de una proporción, muestreo probabilístico simple, se realizó análisis demográfico, se evaluó la distribución de pacientes con IVU con relación a variables socio demográficas y diagnóstico de vaginosis durante el embarazo. Se calculó la razón de prevalencias (RP).  Resultados: Prevalencia de IVU en el embarazo (45.33%), diagnóstico de IVU se realizó predominantemente combinando criterios clínicos con resultados del Examen General de Orina o con este estudio de manera aislada. Tratamiento más utilizado fue la nitrofurantoina (44.12%). Prevalencia de IVU mayor en el grupo de edad de 30-35 años (RP 1.68 [IC 95% 1.02-2.77]), escolaridad de preparatoria (RP 1.76 [1.11-2.79]), con diagnóstico de vaginosis en el mismo embarazo (RP 1.6 [1.001-2.58]). Conclusiones: Prevalencia elevada de IVU en el embarazo, asociación entre el desarrollo de IVU y pertenecer al grupo de edad de 30-35 años, escolaridad preparatoria, padecer una vaginosis durante el mismo embarazo.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125184797","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Promoción de la salud sexual en adolescentes y jóvenes latinoamericanos y del caribe: una revisión panorámica 促进拉丁美洲和加勒比青少年和青年的性健康:概述
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-10-04 DOI: 10.29105/respyn21.4-694
Oscar Alejandro Palacios Rodríguez
{"title":"Promoción de la salud sexual en adolescentes y jóvenes latinoamericanos y del caribe: una revisión panorámica","authors":"Oscar Alejandro Palacios Rodríguez","doi":"10.29105/respyn21.4-694","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.4-694","url":null,"abstract":"Introducción: La población adolescente y joven es un grupo prioritario en materia de promoción de la salud sexual, dado que sus principales problemas obedecen a comportamientos de riesgo, lo que ha sido establecido como una prioridad por los estados en la región de América Latina y el Caribe. Objetivo: Explorar que se ha investigado sobre las intervenciones basadas en la promoción de la salud sexual en adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe. Material y Método: Se llevó a cabo una revisión de literatura basada en el diseño de Scoping Review de Arksey y O'Malley. La búsqueda se realizó en los índices y las bases de datos de PubMed, Scopus, Scien Direct, EBSCO, Scielo y Redalyc. Resultados: Se encontró que la mayoría de los estudios seleccionados fueron realizados en Colombia y Cuba y el enfoque metodológico más utilizado fue el cualitativo. Los hallazgos más relevantes fueron agrupados en tres áreas: evaluación inicial, intervención y evaluación final. Conclusiones: El panorama de las intervenciones para la promoción de la salud sexual en adolescentes y jóvenes muestra escasa producción en América Latina y el Caribe. Es necesario aumentar la misma y definir las estrategias pertinentes para mejorar las condiciones de la salud sexual en esta población en particular.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125663890","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Seguridad alimentaria y posición laboral en el contexto de la pandemia por COVID-19 en México 墨西哥COVID-19大流行背景下的食品安全和工作岗位
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-07-04 DOI: 10.29105/respyn21.3-1
Eréndira Fierro Moreno, Daniel Lozano Keymolen
{"title":"Seguridad alimentaria y posición laboral en el contexto de la pandemia por COVID-19 en México","authors":"Eréndira Fierro Moreno, Daniel Lozano Keymolen","doi":"10.29105/respyn21.3-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.3-1","url":null,"abstract":"Introducción: La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental del desarrollo de los individuos, los hogares y las sociedades. Sin embargo, es un concepto multidimensional entre los cuales la posición laboral determina los recursos financieros con los que una persona, familia u hogar cuenta para enfrentar la inseguridad alimentaria. Objetivo: Identificar, en el contexto de la pandemia por COVID-19, los efectos que la posición laboral de la jefatura del hogar tuvo sobre la seguridad alimentaria de los hogares en México. Material y métodos: Estudio transversal con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua COVID-19. Con regresiones logísticas ordinales se estimó el efecto de la posición laboral de la jefatura del hogar sobre la inseguridad alimentaria ajustando por diversas variables socioeconómicas. Resultados: Los hogares cuya jefatura se desempeñaba como obrero(a), jornalero(a) o peón(a) tienen una mayor probabilidad de experimentar inseguridad alimentaria que los hogares con un(a) jefe(a) que labora como patrón(a) o empleador(a). Conclusión: Es fundamental el desarrollo de políticas enfocadas a la atención de la seguridad alimentaria en sectores de la población que son socialmente vulnerables como obreros(as), jornaleros(as) o peones(as).","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123570374","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Motivos para reducir el consumo de carne en estudiantes universitarios mexicanos 墨西哥大学生减少肉类消费的原因
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-07-04 DOI: 10.29105/respyn21.3-2
Patricia Manzano Fischer, Cecilia Guadalupe Silva Gutiérrez
{"title":"Motivos para reducir el consumo de carne en estudiantes universitarios mexicanos","authors":"Patricia Manzano Fischer, Cecilia Guadalupe Silva Gutiérrez","doi":"10.29105/respyn21.3-2","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.3-2","url":null,"abstract":"Introducción: La producción y consumo de carne son la principal fuente de impactos ambientales derivados de la alimentación. Las dietas bajas en proteína animal y vegetarianas se han propuesto como una posible alternativa para ayudar en la solución de esta problemática. Objetivo: Identificar los motivos asociados con la disminución del consumo de carne. Método: Se aplicó un cuestionario construido ex profeso a 60 estudiantes universitarios: 47 mujeres y 13 hombres con edades entre 18 y 27 años, que reportaron ser semi vegetarianos, vegetarianos o veganos. Resultados: Los resultados indican que los principales motivos para limitar el consumo de carne incluyen la ética, el bienestar animal, la preocupación por el medio ambiente, la salud y la nutrición. Conclusión: Se identificaron las principales razones que llevan a los estudiantes a disminuir su consumo de carne. Comprender los motivos para reducir el consumo de proteína animal podría ayudar a diseñar estrategias que contribuyan a la transición hacia dietas con menor consumo de carne y alcanzar la sustentabilidad alimentaria.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133194935","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contenido lipídico y calórico de la leche materna según estado nutricional de la mujer lactante 根据哺乳期妇女的营养状况,母乳的脂质和热量含量
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-07-04 DOI: 10.29105/respyn21.3-3
Jesús Enrique Ekmeiro Salvador, Daniela Carolina Briceño
{"title":"Contenido lipídico y calórico de la leche materna según estado nutricional de la mujer lactante","authors":"Jesús Enrique Ekmeiro Salvador, Daniela Carolina Briceño","doi":"10.29105/respyn21.3-3","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.3-3","url":null,"abstract":"Introducción: Resulta fundamental comprender cómo influye el estado nutricional de la mujer que amamanta sobre  las concentraciones de nutrientes en su leche materna. Objetivo: Asociar la situación alimentaria-nutricional de 80 mujeres lactantes en dos regiones de Venezuela con el contenido de su leche materna. Material y Método: La evaluación antropométrica se realizó a través del índice de masa corporal, mientras que para calidad de la dieta se aplicaron los métodos de recordatorio de 24 horas, frecuencia cualitativa de consumo y puntaje de diversidad alimentaria; para el análisis del contenido de grasa y  calorías de la leche materna se utilizó el método de crematocrito.Resultados: 66.25% de las mujeres obtuvieron un diagnóstico nutricional normal, 21.25% sobrepeso, 8.75% bajo peso y un 3.75% de obesidad. La diversidad dietética fue media en los Andes y baja en Oriente, con consumos promedios de calorías y proteínas en ambas regiones bajo los rangos aceptables de distribución de macronutrientes para la población venezolana. El contenido de calorías y lípidos en muestras de leche materna de ambas regiones superó las referencias internacionales, encontrando solo correlación de leche baja en lípidos en mujeres con emaciación. Conclusiones: Se encontró relación entre bajo peso y contenido insuficiente de lípidos en la leche materna.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"334 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115224531","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto del etiquetado frontal en el comportamiento de compra de alimentos preenvasados 正面标签对预包装食品购买行为的影响
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-07-04 DOI: 10.29105/respyn21.3-4
Elba Abril Valdez, Grecia Denisse Mendívil Apodaca
{"title":"Impacto del etiquetado frontal en el comportamiento de compra de alimentos preenvasados","authors":"Elba Abril Valdez, Grecia Denisse Mendívil Apodaca","doi":"10.29105/respyn21.3-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.3-4","url":null,"abstract":"Introducción: Ante la abundancia de productos alimenticios altos en nutrientes críticos se implementaron sellos de advertencia (SA) en alimentos preenvasados, para brindar información al consumidor que le ayude en la elección de alimentos saludables. Objetivo: Describir los hallazgos publicados sobre la incidencia de los SA del etiquetado frontal de alimentos preenvasados en el comportamiento de compra en población latinoamericana a partir de una revisión sistemática de la producción científica sobre esta cuestión. Método: Revisión sistemática conforme a las recomendaciones PRISMA, búsqueda realizada en las bases de datos EBSCO, REDALYC, Scielo y Siicyt. Resultados: Se identificaron y consultaron 32 estudios, de los cuales 9 fueron incluidos por proporcionar resultados sobre el impacto de los sellos de advertencia. Conclusiones: Los SA del etiquetado frontal tuvieron efecto positivo en la elección de alimentos saludables, con resultados variables en las dimensiones de compra y consumo. Se necesitan estudios representativos a la localidad para identificar el formato de etiquetado más efectivo para cada población. La implementación de los SA como política de salud pública debe acompañarse de un marco de estrategias que mejoren el acceso a alimentos saludables y educación nutricional a la población en general.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125748003","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicaciones terapéuticas de la bromelina en el sistema gastrointestinal en humanos: una revisión de alcance. 菠萝蛋白酶在人体胃肠道系统中的治疗应用:范围综述。
RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición Pub Date : 2022-04-08 DOI: 10.29105/respyn21.2-5
Moisés González Taracena, Keith Irina Valencia Ruiz, Adbel Zaid Martínez Báez, Leticia Márquez Zamora, Erik Ramírez López
{"title":"Aplicaciones terapéuticas de la bromelina en el sistema gastrointestinal en humanos: una revisión de alcance.","authors":"Moisés González Taracena, Keith Irina Valencia Ruiz, Adbel Zaid Martínez Báez, Leticia Márquez Zamora, Erik Ramírez López","doi":"10.29105/respyn21.2-5","DOIUrl":"https://doi.org/10.29105/respyn21.2-5","url":null,"abstract":"Resumen en español Introducción: La bromelina se ha utilizado con fines terapéuticos desde el siglo XIX. Se han reportado distintos estudios que mostraron resultados favorables para el sistema gastrointestinal tanto in vitro como en animales e incluso en humanos. Objetivo: Desarrollar una revisión de alcance actualizada considerando los últimos 21 años de investigación para la descripción del uso terapéutico gastrointestinal de la bromelina en humanos, animales e in vitro. Método: Se realizó una revisión exploratoria (scoping review) con base en los requerimientos de PRISMA para este tipo de revisiones. La búsqueda sistemática se llevó a cabo en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Scopus, Google Académico, Springer Link y Wiley de estudios publicados entre el 2000-2021. Resultados: Se encontraron 13 artículos, 5 ensayos clínicos, 4 en animales y 4 in vitro. Los resultados significativos encontrados fueron para vaciamiento gástrico, analgésica, antiácido, anticancerígena, antiestreñimiento, antiinflamatoria e inmunomoduladora, prebiótica y probiótica. Conclusiones: El potencial terapéutico de la bromelina es prometedor, solo se requiere incrementar al cantidad y calidad de la evidencia, realizando más ensayos con metodología apropiada para estudios clínicos. Palabras clave: Bromelina; Enfermedades Gastrointestinales; Nutracéutico. Resumen en inglés Background: The bromelain has been used for therapeutical purposes since the 19th century. Different studies have been reported the use of this proteolytic enzyme with favorable effects for the gastrointestinal system both in vitro and in animals and even in humans. Objective: Develop an updated scoping review considering the last 21 years of research for the description of the gastrointestinal therapeutic use of bromelain in humans, animals, and In-vitro. Material and methods: An exploratory review (scoping review) was carried out based on the requirements of (PRISMA) for this type of review. The systematic search was in six electronic databases PubMed, ScienceDirect, Scopus, Google Scholar, Springer Link, and Wiley; of studies published between 2000-2021. Results: 13 publications including 5 clinical trials, 4 in animals, and 4 in-vitro studies were eligible. Significant results were found for the following activities: gastric emptying, analgesic, antacid, anticancer, anti-constipation, anti-inflammatory, immunomodulatory, prebiotic and probiotic. Conclusions: The therapeutic potential of bromelain is promising, it is only required to increase the quantity and quality of the evidence, carrying out more trials with appropriate methodology for clinical studies. Keywords: Bromelain; Gastrointestinal diseases; Nutraceutical.","PeriodicalId":158496,"journal":{"name":"RESPYN Revista Salud Pública y Nutrición","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130090083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信