Investigación y Pensamiento Crítico最新文献

筛选
英文 中文
Pronóstico condicional de la inflación peruana 秘鲁通货膨胀的有条件预测
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.15381/pc.v27i1.23282
Kevin Antonio Álvarez García, Raúl Velita Zorrilla
{"title":"Pronóstico condicional de la inflación peruana","authors":"Kevin Antonio Álvarez García, Raúl Velita Zorrilla","doi":"10.15381/pc.v27i1.23282","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/pc.v27i1.23282","url":null,"abstract":"El presente artículo muestra la aplicación de un modelo VAR condicional con el objetivo de estimar la trayectoria futura de la inflación peruana condicionada a la inflación estadounidense en base a 3 posibles escenarios: optimista, promedio y pesimista. Se incorpora para el caso peruano, la metodología desarrollada por Waggoner y Zha (1999), bajo estimaciones bayesianas y utilizándo el algoritmo de Gibss Sampling para estimar y simular las distribuciones de los pronósticos. Los resultados muestran que para el año 2022 y ante un escenario pesimista, la inflación peruana alcanzaría su nivel más alto en el mes de junio. En un escenario promedio, el nivel más elevado de inflación se alcanzaría en abril, mientras que en un escenario optimista, se llegaría a un nivel máximo en marzo. Asimismo, se observa que la diferencia de la inflación peruana promedio de un escenario a otro es alrededor de 0.2% mensual.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"47 16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88799124","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis Sectorial, Deuda Soberana y Métodos Econométricos 行业分析、主权债务和计量经济学方法
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.15381/pc.v27i1.23365
Mario Tello Pacheco
{"title":"Análisis Sectorial, Deuda Soberana y Métodos Econométricos","authors":"Mario Tello Pacheco","doi":"10.15381/pc.v27i1.23365","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/pc.v27i1.23365","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81671829","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de los factores de oferta en el auge del sector exportador no tradicional y el cambio de la estructura de exportaciones agrícolas en el Perú 供应因素对秘鲁非传统出口部门繁荣和农业出口结构变化的影响
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.15381/pc.v27i1.23281
Juan Celestino León Mendoza
{"title":"Influencia de los factores de oferta en el auge del sector exportador no tradicional y el cambio de la estructura de exportaciones agrícolas en el Perú","authors":"Juan Celestino León Mendoza","doi":"10.15381/pc.v27i1.23281","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/pc.v27i1.23281","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo consistió en identificar las variables que determinaron el cambio radical ocurrido en la estructura de las exportaciones agrícolas peruanas, al pasar del predominio de los productos tradicionales hacia los no tradicionales. Ya que tal cambio está relacionado fundamentalmente al gran crecimiento de las exportaciones no tradicionales, lideradas por las exportaciones de frutas, se identificaron las variables que determinaron dicho crecimiento. Para ello, bajo la hipótesis de que los determinantes están en el lado de la oferta, previa fundamentación teórica que pone énfasis en los factores de la oferta, utilizando la técnica econométrica de los Mínimos Cuadrados Ordinarios, se efectuaron regresiones econométricas para los cuatro principales productos no tradicionales exportados (uva, palta, arándano, espárrago). Así, se halló que su crecimiento exportador se debió fundamentalmente a la mayor asignación de tierras a estos productos, y en menor grado al incremento en la productividad, configurándose de esa manera un cambio en la estructura de las exportaciones del sector.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"13 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74066287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Eficiencia en salud en las regiones del Perú, 2012-2019 秘鲁各区域的卫生效率,2012-2019年
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-07-31 DOI: 10.15381/pc.v27i1.23273
Fabiola Moreno Jaime
{"title":"Eficiencia en salud en las regiones del Perú, 2012-2019","authors":"Fabiola Moreno Jaime","doi":"10.15381/pc.v27i1.23273","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/pc.v27i1.23273","url":null,"abstract":"Tras la pandemia por COVID-19, Perú se posicionó como el país a nivel mundial con mayor índice de mortalidad por cada 100,000 habitantes. Este hecho hizo evidente, entre otros factores, las limitaciones del sistema de salud, especialmente al interior del país. Por ello, bajo un enfoque de función de producción, se estimaron los índices de eficiencia para las 24 regiones en un periodo prepandemia, para evidenciar brechas ya existentes, tanto en insumos como en resultados de salud. Metodología: aplicación de un método paramétrico de fronteras estocásticas, modelo Battese y Coelli (1988), considerando como variable de resultado a las atenciones de salud e insumos como capital, trabajo y gasto público. Además se incorpora un país referencial (Estados Unidos) para dimensionar las brechas de eficiencia. Resultados: el índice de eficiencia de Estados Unidos es igual a 1, demostrando ser frontera; el promedio de eficiencia de las regiones del Perú es de 0.70; la región más eficiente Ayacucho (0.95) dado que logra mayor producción con menos recursos, mientras la menos eficiente Moquegua (0.23).","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"124 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88013250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vías de comunicación coloniales en Veraguas, terrestre y marítima 维拉瓜斯殖民地的陆路和海上交通路线
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-04-28 DOI: 10.37387/ipc.v10i2.296
Sebastián Ariel Aguilar-Medina
{"title":"Vías de comunicación coloniales en Veraguas, terrestre y marítima","authors":"Sebastián Ariel Aguilar-Medina","doi":"10.37387/ipc.v10i2.296","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v10i2.296","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza la creación, evolución y funciones de las vías de comunicación en la época colonial en el actual territorio que comprende la Provincia de Veraguas. Se realizó una clasificación en etapas cronológicas, partiendo desde la primera visita al territorio de la actual Provincia de Veraguas, por el almirante Cristóbal Colón en 1503 y luego la fundación de los poblados a partir de finales del Siglo XVI.  Aquí se describen las conexiones terrestres y rutas marítimas utilizados en la época colonial, su importancia en la fundación y desarrollo de los poblados en las áreas estudiadas, el uso por el cual se crearon estas redes de comunicación y su estado actual. Para poder desarrollar el actual artículo, se analizaron una extensa documentación escrita, visita a los lugares, documentación gráfica, fotografías, planos inéditos, que fueron de gran ayuda para conocer estos elementos de estudio tan importante en la historia y la identidad de nuestro país, la Provincia, sus poblados y la sociedad veragüense.  Se elabora una base de datos gráfica y una propuesta teórica, que pueden ser utilizada como material didáctico y para futuras investigaciones de profesionales, estudiantes y para el uso cultural de toda la población panameña y a nivel internacional. También se detalla las posibles causas por las cuales muchas de estas vías de comunicación han caído en abandono y desuso, además de algunas propuestas para su aprovechamiento desde el punto de vista turístico, cultural y teórico.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72876839","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Estrés laboral del personal de enfermería en una institución de tercer nivel de atención de la ciudad de México 墨西哥城第三级护理机构护士的工作压力
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-04-28 DOI: 10.37387/ipc.v10i2.288
L. Cortez-González, Martín Pantoja-Herrara, Diana Berenice Cortes-Montelongo, María Ascención Tello-García, José Luis Nuncio-Domínguez
{"title":"Estrés laboral del personal de enfermería en una institución de tercer nivel de atención de la ciudad de México","authors":"L. Cortez-González, Martín Pantoja-Herrara, Diana Berenice Cortes-Montelongo, María Ascención Tello-García, José Luis Nuncio-Domínguez","doi":"10.37387/ipc.v10i2.288","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v10i2.288","url":null,"abstract":"Introducción: Las enfermeras corren riesgos de sufrir estrés relacionado al trabajo, que genera problemas de retención y funcionamiento en el trabajo y el hogar. Existe un creciente interés del estrés en los profesionales relacionados con la atención sanitaria, el personal de enfermería no está exento de esta situación por lo cual, su salud es indispensable en la realización de sus actividades, ya que sin ella no puede realizar un trabajo adecuado. Objetivo General: Determinar el nivel de estrés laboral del personal de enfermería y su asociación con variables sociodemográficas de un hospital de tercer nivel de atención en la ciudad de México. Metodología: Diseño descriptivo, transversal, muestra 115 profesionales de enfermería de un Instituto Nacional de tercer nivel de atención, muestreo aleatorio estratificado. Instrumentos de medición: cedula de datos personales y laborales, Test de Estrés Laboral y Test de estrés de Hamilton. Resultados: promedio de edad fue 39.7 años (DE. 7.6 años) antigüedad laboral promedio 13.2 años (DE. 8.2 años), el test de Hamilton muestra que el 46.1% (f. 53) se encuentran sin estrés, en el test de estrés laboral modificado se muestra niveles de estrés medio en el 18.3% (f. 21) y estrés alto en el 10.4% (f. 47). Conclusiones: El personal de enfermería presentan bajo estrés laboral por lo que se incita a las autoridades de la institución a seguir con las estrategias de mejora continua donde se gestione la salud de sus trabajadores, de esta forma se puede garantizar la calidad de la atención a los usuarios.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87199834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Revisión teórica de alteraciones emocionales en pacientes recuperados de COVID-19 COVID-19康复患者情绪改变的理论综述
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-04-28 DOI: 10.37387/ipc.v10i2.297
Rosalin P. Ríos T., María B. Carreira
{"title":"Revisión teórica de alteraciones emocionales en pacientes recuperados de COVID-19","authors":"Rosalin P. Ríos T., María B. Carreira","doi":"10.37387/ipc.v10i2.297","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v10i2.297","url":null,"abstract":"La pandemia de COVID-19 ha impactado mundialmente las distintas esferas del funcionamiento de la sociedad, siendo la salud mental una de ellas. La pandemia y su impacto han sido reconocidos por entidades internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2020). Cada día se han reportado nuevos contagios y pacientes recuperados de la enfermedad, pero que han tenido que lidiar con las consecuencias biopsicosociales relacionadas a la enfermedad, denominadas condiciones post COVID (Centers for Disease Control and Prevention [CDC], 2021). En los pacientes recuperados del COVID-19, una de las alteraciones descritas en la clínica corresponde a la salud mental, por lo que se han reportado estudios científicos recientes. Este estudio tuvo el objetivo de analizar investigaciones existentes sobre las alteraciones emocionales en pacientes recuperados de COVID-19, con la finalidad de reconocer el estado de salud mental de los individuos en etapa post COVID y de generar recomendaciones para el manejo psicoemocional de los recuperados de la enfermedad en Panamá. Se utilizó una investigación documental, diseño no experimental, mediante la búsqueda exhaustiva de investigaciones internacionales y latinoamericanas, en bases de datos científicos y de acceso abierto. Los resultados revelaron que la salud mental de los pacientes recuperados de COVID-19 ha sido afectada. La sintomatología ansiosa y de insomnio, así como los síntomas depresivos y de estrés postraumático fueron las alteraciones emocionales más frecuentes. Se enfatiza la monitorización y acciones preventivas como medidas para el manejo de las alteraciones de la salud mental post COVID.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"71 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85201953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Telecomunicaciones para el cuidado de la salud mental de la gente de mar 为海员提供心理健康护理的电信
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-04-28 DOI: 10.37387/ipc.v10i2.298
Ricaurte Arosemena M
{"title":"Telecomunicaciones para el cuidado de la salud mental de la gente de mar","authors":"Ricaurte Arosemena M","doi":"10.37387/ipc.v10i2.298","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v10i2.298","url":null,"abstract":"Las organizaciones no gubernamentales se esfuerzan por brindar apoyo a la gente de mar para aliviar la depresión y la soledad a bordo del barco. Independientemente de su cultura, credo y raza; Asimismo, todo ser humano está expuesto a la depresión. A través del asesoramiento en línea como ayuda gratuita a la que los navegantes pueden acceder por teléfono o chat, se brinda ayuda a estos navegantes. Es importante señalar que gracias a las telecomunicaciones de datos y comunicaciones de voz esta ayuda no sería posible.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82314608","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un acercamiento a la noción de alfabetización en energía 能源素养概念的一种方法
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37387/ipc.v10i1.275
Manuel Dixon-Pineda
{"title":"Un acercamiento a la noción de alfabetización en energía","authors":"Manuel Dixon-Pineda","doi":"10.37387/ipc.v10i1.275","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v10i1.275","url":null,"abstract":"Actualmente estamos en un mundo cambiante debido al cambio climático, lo que obliga a que el uso de los recursos, incluyendo la energía, fundamental para el desarrollo humano deba ser sustentable en el tiempo.  Por ende, es importante comprender cómo es el consumo de energía de las personas. En el presente artículo se analiza un concepto de la educación ambiental que puede ayudar a comprender la compleja relación entre el comportamiento humano y el uso de la energía: la alfabetización en energía. Aquí se presenta un primer acercamiento a este concepto que evalúa de dónde surge y cómo nos puede servir en el futuro, utilizando como ejemplo el caso del consumo energético en Panamá.","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83129577","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Jefas de hogar del sector informal de Panamá 巴拿马非正规部门的户主
Investigación y Pensamiento Crítico Pub Date : 2022-01-11 DOI: 10.37387/ipc.v10i1.274
Nelva Marissa Araúz-Reyes, Jon Subinas
{"title":"Jefas de hogar del sector informal de Panamá","authors":"Nelva Marissa Araúz-Reyes, Jon Subinas","doi":"10.37387/ipc.v10i1.274","DOIUrl":"https://doi.org/10.37387/ipc.v10i1.274","url":null,"abstract":"La división sexual del trabajo es un factor clave de la desigualdad de género. Esto determina a qué recursos pueden acceder hombres y mujeres y qué espacios de toma de decisiones pueden ocupar. Esto se refleja en las altas barreras para acceder a trabajos remunerados que enfrentan la mayoría de las mujeres. Para aquellas mujeres que logran ingresar al mercado laboral, lo hacen en desventaja en comparación con los hombres. Esta exclusión se agrava cuando las mujeres acceden a un trabajo informal remunerado, con graves consecuencias para sus capacidades y su funcionamiento en la sociedad. Utilizando datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de Panamá, creamos una tipología de hogares que viven en la informalidad usando agrupaciones de dos pasos. Este análisis permite explorar si existen diferencias entre el capital económico, social e institucional de los hogares encabezados por hombres en empleo informal y los encabezados por mujeres en la misma situación laboral, el perfil educativo y ocupacional de los jefes de hogar, y el nivel de vulnerabilidad y exclusión que enfrentan estos hogares. \u0000 ","PeriodicalId":14570,"journal":{"name":"Investigación y Pensamiento Crítico","volume":"86 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77461309","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信