Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología最新文献

筛选
英文 中文
Uso de biomodelos impresos en 3D para la planificación preoperatoria de artroplastia total de cadera luego de fractura acetabular: reporte de un caso 3D打印生物模型在髋臼骨折后全髋关节置换术术前计划中的应用:一例报告
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.58814/01208845.22
Iván Callupe, Alfredo Aybar, Pedro Morales-Gallo, Pedro Morales-Covarrubias, Wildor Samir Cubas
{"title":"Uso de biomodelos impresos en 3D para la planificación preoperatoria de artroplastia total de cadera luego de fractura acetabular: reporte de un caso","authors":"Iván Callupe, Alfredo Aybar, Pedro Morales-Gallo, Pedro Morales-Covarrubias, Wildor Samir Cubas","doi":"10.58814/01208845.22","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.22","url":null,"abstract":"Introducción. Las fracturas de acetábulo constituyen un reto para los ortopedistas por la dificultad de su tratamiento y las complicaciones asociadas.\u0000Presentación del caso. Hombre de 53 años que ingresó al servicio de urgencias de un hospital del tercer nivel de atención por policontusión en tórax y pelvis causada por un accidente de tránsito. Presentó dolor en tórax y cadera, y no se identificó lesión ósea, por lo que se dio el alta a las 48 horas. Siete días después, el paciente asistió al servicio de urgencias por dolor en la cadera izquierda y limitación para caminar. En los exámenes imagenológicos, se evidenció fractura de acetábulo izquierdo, pero fue operado luego de dos meses debido a dificultades económicas y del aseguramiento en salud. Se realizó reducción abierta más fijación interna y relleno con injerto de cresta ilíaca, y artroplastia total de cadera (ATC). A los seis meses, el paciente presentó capacidad de ambulación limitada y dolor en la cadera izquierda. Luego de los exámenes físico e imagenológico, se diagnosticó deformación severa del acetábulo izquierdo con migración posterosuperior de la cabeza femoral, necrosis de la cabeza femoral completa y defecto óseo posterosuperior de acetábulo (tipo IIIB según clasificación de Paprosky), por lo que se realizó ATC asistida por biomodelos 3D. El paciente presentó una recuperación óptima.\u0000Conclusión. Utilizar biomodelos 3D impresos optimiza la planificación preoperatoria, ya que permite reconocer la lesión, plantear el abordaje más adecuado, elegir los mejores implantes y disminuir el tiempo de operación, el sangrado y las complicaciones.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88366987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Doble lesión de la médula espinal por proyectil de arma de fuego con migración en el canal medular: reporte de un caso 枪弹对脊髓的双重损伤,并向脊髓管迁移:一例报告
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.58814/01208845.11
Ana Xiomara Cortés-Neira, Sebastián Andrés Torres-Vera, Fernando Torres-Romero
{"title":"Doble lesión de la médula espinal por proyectil de arma de fuego con migración en el canal medular: reporte de un caso","authors":"Ana Xiomara Cortés-Neira, Sebastián Andrés Torres-Vera, Fernando Torres-Romero","doi":"10.58814/01208845.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.11","url":null,"abstract":"Introducción. El tratamiento quirúrgico de las lesiones por proyectil de arma de fuego en la columna es controversial; sin embargo, el déficit neurológico es uno de los criterios para su indicación.\u0000Presentación del caso. Hombre de 21 años que ingresó al servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel en Bogotá, Colombia, por múltiples heridas de arma de fuego, paraplejía, hipoestesia en miembros inferiores y silla de montar, e incapacidad para moverse, por lo que se realizó toracotomía y laparotomía. Ante la ausencia de fuerza muscular y reflejos, se diagnosticó lesión de la médula espinal de grado A según la American Spinal Injury Association Impairment Scale (ASIA). A las 12 horas del ingreso, se llevó al paciente a extracción quirúrgica de un proyectil (laminectomía y durotomía longitudinal) sin lograr la extracción, por lo que se utilizó fluoroscopia, en la que se observó que la bala había migrado cefálicamente al espacio intervertebral L4-L5. Se realizó laminectomía de L4-L5, exposición del saco dural y durotomía longitudinal, logrando la extracción del proyectil. A los 20 días se observó mejoría de la función motora y la fuerza muscular, contracción voluntaria de cuádriceps y grado C en ASIA.\u0000Conclusión. La extracción del proyectil en lesiones de la médula espinal se recomienda cuando hay migración de este en el canal medular. Se sugiere usar fluoroscopia antes y después de la cirugía.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81799456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trascender con el seguimiento de las competencias adquiridas 通过监控所获得的能力来超越
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.58814/01208845.58
J. A. Morcuende, M. Mahecha-Toro
{"title":"Trascender con el seguimiento de las competencias adquiridas","authors":"J. A. Morcuende, M. Mahecha-Toro","doi":"10.58814/01208845.58","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.58","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"75 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83801552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desenlaces clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico de la cadera paralítica en pacientes con parálisis cerebral en Bogotá, Colombia 哥伦比亚波哥大脑瘫患者髋关节瘫痪手术治疗的临床和放射学结果
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.58814/01208845.29
José Luis Duplat-Lapides, Jenny Patricia Holguín-Prieto, Luis Eduardo Rueda-Fonseca, R. Méndez-Medina, Mary Fonseca-Javier, Javier Lecompte-Cabarcas, Julián David Rincón-Lozano
{"title":"Desenlaces clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico de la cadera paralítica en pacientes con parálisis cerebral en Bogotá, Colombia","authors":"José Luis Duplat-Lapides, Jenny Patricia Holguín-Prieto, Luis Eduardo Rueda-Fonseca, R. Méndez-Medina, Mary Fonseca-Javier, Javier Lecompte-Cabarcas, Julián David Rincón-Lozano","doi":"10.58814/01208845.29","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.29","url":null,"abstract":"Introducción. La parálisis cerebral (PC) produce una alteración del tono y del balance muscular que puede generar luxación paralítica de cadera (LPC), especialmente en los pacientes más comprometidos\u0000Objetivo. Describir los desenlaces clínicos y radiológicos de los pacientes con PC que recibieron tratamiento quirúrgico de la LPC en el Instituto Roosevelt.\u0000Metodología. Estudio observacional retrospectivo realizado en 92 pacientes entre 4 y 18 años con PC y LPC operados entre 2010 y 2014. Se realizaron análisis bivariados para realizar comparaciones entre los hallazgos clínicos y radiológicos antes de la operación de corrección de la LPC y al finalizar el periodo posoperatorio mediante las pruebas de McNemar, T de student y U de- Mann-Whitney.\u0000Resultados. La media de edad fue 7,45 años, el 84,8% de los pacientes tenía PC espástica y el 59,8% fue clasificado en el nivel V del Gross motor function classification system. Se realizaron 155 cirugías en los 92 pacientes, los procedimientos más frecuentes fueron reducción cerrada y osteotomías pélvica, femoral varizante y femoral desrotadora. En el posoperatorio el dolor y la dificultad para realizar el aseo, sedestación y abducción de caderas disminuyeron significativamente (p<0,001). Además, hubo diferencias estadísticas en los índices y ángulos radiológicos pre y posoperatorios.\u0000Conclusión: Si bien se encontró una mejoría significativa en los desenlaces clínicos y radiológicos evaluados, los procedimientos reconstructivos y de salvamento predominaron, en detrimento de los preventivos, por lo que es necesario fortalecer los programas de seguimiento y prevención de la LPC y sus complicaciones en la institución para disminuir morbilidad en los pacientes con PC.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73472030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La displasia del desarrollo de la cadera puede predisponer a osteoartritis: de la inflamación a la destrucción. Revisión de la literatura 髋关节发育不良可导致骨关节炎:从炎症到破坏。本研究的目的是:
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.58814/01208845.19
Jorge Alvarado-García, L. García-Ortiz, J. Gutiérrez-Salinas, T. J. Ruiz-Sánchez
{"title":"La displasia del desarrollo de la cadera puede predisponer a osteoartritis: de la inflamación a la destrucción. Revisión de la literatura","authors":"Jorge Alvarado-García, L. García-Ortiz, J. Gutiérrez-Salinas, T. J. Ruiz-Sánchez","doi":"10.58814/01208845.19","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.19","url":null,"abstract":"Introducción. La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) abarca un conjunto de anormalidades relacionadas con el proceso de maduración del acetábulo y del tercio proximal del fémur Si no se trata de manera adecuada y oportuna, los pacientes con esta condición pueden desarrollar osteoartritis (OA) eventualmente.\u0000Objetivo. Recopilar y sintetizar evidencia científica publicada entre enero de 2000 y febrero de 2023 sobre la fisiopatología de la DDC y su relación con el desarrollo de OA de cadera en términos de los mecanismos fisiopatológicos genéticos, inflamatorios e inmunológicos.\u0000Materiales y métodos. Se realizó una revisión de la literatura en bases de datos de literatura biomédica (PubMed/Medline, Embase, SciELO) y herramientas bioinformáticas (e-Ensambl, STRING), mediante términos como “displasia de cadera”, “osteoartritis”, “etiología” y “genes”. Se incluyeron estudios observacionales clínicos y genéticos realizados en humanos.\u0000Resultados. La búsqueda inicial arrojó 349 registros, de los cuales 23 cumplieron los criterios de elegibilidad. Los genes que interactúan con módulos genéticos parecen participar en el desarrollo articular y la etiología de las enfermedades relacionadas con el cartílago y el hueso; sin embargo, la inestabilidad mecánica producida por la DCC activa factores inflamatorios e inmunológicos, predisponiendo OA. A partir de la información encontrada, se puede considerar que existe una relación muy estrecha entre DDC y OA.\u0000Conclusiones. Conocer los mecanismos fisiopatológicos genéticos, inflamatorios e inmunológicos de DDC y OA favorece la realización de un diagnóstico oportuno y, en consecuencia, posibilita brindar un tratamiento adecuado para disminuir y controlar el daño a largo plazo y mejorar la calidad de vida del paciente.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74427811","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de técnicas no farmacológicas para favorecer el estado emocional durante la aplicación del método Ponseti en pacientes pediátricos con pie equino varo congénito en Bogotá, Colombia 在哥伦比亚波哥大,在Ponseti方法应用于先天性马足儿童患者时,使用非药物技术来改善情绪状态
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.58814/01208845.21
Hannie Jhuliana Niño-Vargas, Francy Cantor-Cruz, María Ligia Cifuentes-Álvarez, Sonia Mercedes Quevedo-Blanco, Sandra Patricia Zorro-Cerón, Natalia Soto-Caro, Nancy Yomayusa-González
{"title":"Uso de técnicas no farmacológicas para favorecer el estado emocional durante la aplicación del método Ponseti en pacientes pediátricos con pie equino varo congénito en Bogotá, Colombia","authors":"Hannie Jhuliana Niño-Vargas, Francy Cantor-Cruz, María Ligia Cifuentes-Álvarez, Sonia Mercedes Quevedo-Blanco, Sandra Patricia Zorro-Cerón, Natalia Soto-Caro, Nancy Yomayusa-González","doi":"10.58814/01208845.21","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.21","url":null,"abstract":"Introducción. Durante la aplicación del método Ponseti (MP), el niño puede mostrar incomodidad, tensión muscular o movimientos corporales que hacen del procedimiento una experiencia desagradable y estresante para pacientes, familiares y personal de salud. Objetivos. Describir los desenlaces de la aplicación de técnicas no farmacológicas (TNF) para el favorecer el estado emocional durante la atención estándar de pacientes con pie equino varo congénito (PEVC) tratados con el MP, el nivel de satisfacción del paciente y su familia con la atención recibida y la calidad de la atención en salud, y evaluar los posibles factores asociados al éxito de la aplicación de las TNF. Metodología. Estudio observacional descriptivo realizado en una cohorte de 21 niños atendidos en una clínica Ponseti de Bogotá (Colombia) entre febrero y noviembre de 2021. Las TNF se aplicaron en dos esquemas diferenciados por los sentidos estimulados. Los datos se describen usando medidas de tendencia central y de dispersión (prueba de Shapiro-Wilk), y la asociación exploratoria entre tener éxito en los esquemas de TNF y las variables se determinó con la prueba de chi-cuadrado (p≥0,05). Resultados. La mediana de edad fue 4,5 meses y el primer esquema de TNF fue exitoso en el 66,67% de los pacientes (97 consultas). El nivel de satisfacción de los cuidadores fue alto (86,07%). El equipo sanitario reportó que el procedimiento fue “extremadamente fácil” o “muy fácil” (86,07%-88,52%). Se identificaron como posibles factores asociados exploratoriamente al éxito del primer esquema de TNF el sexo, antecedente de tratamiento con MP, y nivel de satisfacción del cuidador con la atención recibida. Conclusión. Las TNF mejoran el estado psicoemocional del niño, facilitando la aplicación del MP y aumentando la satisfacción del cuidador y del equipo sanitario con las sesiones de tratamiento.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"26 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84064177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tuberculosis vertebral posterior a infección por SARS-CoV-2 en un niño: reporte de caso 一名儿童SARS-CoV-2感染后脊柱结核:病例报告
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.58814/01208845.24
David Jiménez-Marín, Álvaro Toro-Posada, Sergio Andrés Arroyave-Rivera, Juan José García-Gil
{"title":"Tuberculosis vertebral posterior a infección por SARS-CoV-2 en un niño: reporte de caso","authors":"David Jiménez-Marín, Álvaro Toro-Posada, Sergio Andrés Arroyave-Rivera, Juan José García-Gil","doi":"10.58814/01208845.24","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.24","url":null,"abstract":"Introducción. La tuberculosis osteoarticular en niños es una condición infrecuente que representa un pequeño porcentaje de las infecciones extrapulmonares por Mycobacterium tuberculosis.\u0000Presentación del caso. Niño de 30 meses con antecedente de que COVID-19 que fue llevado al servicio de urgencias por dolor en la marcha, imposibilidad para la bipedestación y dolor severo en posición decúbito. El paciente tenía niveles de reactantes de fase aguda elevados y mediante tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear se evidenció destrucción de L3 con pérdida de la médula ósea, colapso vertebral y colección de fluido, así como compromiso de L4. Posteriormente, en una biopsia abierta se encontró colección de fluido con secreción, con resultado negativo en cultivos de bacterias y resultado positivo en prueba molecular de detección de Mycobacterium tuberculosis. Una semana después del ingreso, se inició manejo farmacológico antituberculoso y se inmovilizó con ortesis toracolumbosacra. En un nuevo ingreso al servicio de urgencias, se realizó drenaje quirúrgico por dehiscencia de la herida, secreción y febrícula. Sin embargo, en un control posterior se encontró espondilodiscitis en L3 y L4, y abscesos epidurales. Finalmente, una vez terminado el manejo con ortesis, en un último control se observó que el paciente presentaba cifosis toracolumbar residual, pero no tenía signos de compromisos radicular o medular, ni de déficit osteoarticular.\u0000Conclusión. La tuberculosis vertebral es una condición infrecuente en población pediátrica, por lo que es importante tener una sospecha clínica en todos los niños con síntomas típicos de la enfermedad.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77714734","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lesiones por picadura de raya en pacientes atendidos en un hospital de segundo nivel en Colombia: serie de casos 哥伦比亚一家二级医院病人的条纹咬伤:病例系列
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.58814/01208845.12
Lorena García-Agudelo, M. L. Holguín-Barrera, Gelber Yesid Barrera-Diaz, Jeinny Lucero Ruiz-Muñoz
{"title":"Lesiones por picadura de raya en pacientes atendidos en un hospital de segundo nivel en Colombia: serie de casos","authors":"Lorena García-Agudelo, M. L. Holguín-Barrera, Gelber Yesid Barrera-Diaz, Jeinny Lucero Ruiz-Muñoz","doi":"10.58814/01208845.12","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.12","url":null,"abstract":"Introducción. Las lesiones por raya son la afectación más común de picaduras de peces y pueden ser causadas por rayas marinas y de agua dulce.\u0000Objetivo. Caracterizar a los pacientes atendidos en un hospital de segundo nivel en Colombia entre 2019 y 2021 por lesiones por picadura de raya de agua dulce.\u0000Metodología. Serie de casos retrospectiva en la que se incluyeron 10 pacientes. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas del hospital y se describen utilizando frecuencias absolutas y porcentajes para las variables cualitativas, y medias y desviaciones estándar para las cuantitativas. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y clínicas.\u0000Resultados. Todos los participantes eran hombres, el promedio de edad fue 43,5 años (desviación estándar: ±20,74) y el 50% provenía de zonas rurales. Los pies (50%) fueron la región anatómica más afectada por estas lesiones, seguidos por el cuello del pie (25%) y la pierna (25%). El 70% de los pacientes presentó complicaciones (síndrome compartimental [1 caso], celulitis [4 casos] y absceso [2 casos]). Todos los participantes recibieron antibioticoterapia y desbridamiento quirúrgico, el promedio de duración de la estancia hospitalaria fue 16,2 días y no se reportaron muertes.\u0000Conclusión. La picadura por raya es una lesión de interés en el área de la salud que requiere de un abordaje terapéutico adecuado y oportuno para evitar complicaciones y secuelas.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78594367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cirugía en coxa vara por osteogénesis imperfecta. Reporte de dos casos 髋关节成骨不全手术。报告两宗个案
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-03-26 DOI: 10.58814/01208845.9
Hernández Abad, A. Rodríguez, Jorge Luis Parra Lojan, A. Rivadeneira, Jorge Andrés Álvarez-Maldonado
{"title":"Cirugía en coxa vara por osteogénesis imperfecta. Reporte de dos casos","authors":"Hernández Abad, A. Rodríguez, Jorge Luis Parra Lojan, A. Rivadeneira, Jorge Andrés Álvarez-Maldonado","doi":"10.58814/01208845.9","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.9","url":null,"abstract":"Introducción. La coxa vara es una disminución del ángulo cervicodiafisiario (<110°) y se puede presentar hasta en el 10% de los pacientes con osteogénesis imperfecta (OI), siendo más frecuente en el tipo III. Sus manifestaciones clínicas son alteración en la marcha, acortamiento de la pierna, genu valgo y dolor.\u0000Presentación de los casos. Varones de 13 años y 8 años con OI tipo III, signo positivo de Trendelenburg, movilidad articular adecuada y antecedentes de fracturas recurrentes y cirugías previas por deformidades en los que se realizó cirugía para la corrección de coxa vara. Se realizó una evaluación radiográfica y una funcional (escala de Harris) a los 6 y 68 meses de la cirugía, respectivamente.\u0000En el caso 1 se logró una corrección de 46° en el ángulo cervicodiafisiario (ángulo inicial: 84°; ángulo final: 130°) y el puntaje en la escala de Harris fue de 70 puntos. En el caso 2, se logró una corrección de 50° (82° vs. 132°), con un puntaje en la escala de Harris de 68 puntos.\u0000Conclusiones. la técnica de corrección mediante osteotomía subtrocantérica y la utilización de clavo endomedular y agujas de Kirschner es una opción efectiva para el tratamiento de coxa vara en pacientes con osteogénesis imperfecta.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"426 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77132800","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Equinoccio
Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología Pub Date : 2023-03-26 DOI: 10.58814/01208845.18
E. Vergara-Amador
{"title":"Equinoccio","authors":"E. Vergara-Amador","doi":"10.58814/01208845.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.58814/01208845.18","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81414638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信