Jorge A. Pacheco Sánchez, Federico Maldonado Magos, Miguel Ángel Chávez Martínez, Martín Alberto Porrás Jiménez, Helena Martínez López
{"title":"Hepatopatía congestiva: Disnea e ictericia como presentación clínica","authors":"Jorge A. Pacheco Sánchez, Federico Maldonado Magos, Miguel Ángel Chávez Martínez, Martín Alberto Porrás Jiménez, Helena Martínez López","doi":"10.56443/dgz66984","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/dgz66984","url":null,"abstract":"La presentación clínica de la hepatopatía congestiva está generalmente enmascarada por signos y síntomas de insuficiencia cardiaca derecha. La ictericia es vista en menos de 10% de los pacientes y los estudios de laboratorio no son de mucha utilidad para hacer el diagnóstico. Se presenta el caso clínico, revisión radiológica y confirmación histopatológica de una mujer portadora de fibrosis pulmonar, cor pulmonale y litiasis vesicular que desarrolló ictericia, disnea, dolor abdominal y deterioro progresivo de sus condiciones generales y finalmente insuficiencia respiratoria grave que provocó paro cardiorrespiratorio y muerte.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"25 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Incidence of alcoholic intoxication in injured patients who assisted to the Emergency Room Service at the ilitary Central Hospital in 1999..","authors":"José Guillermo Santiago Vargas, Régulo Nava Frías","doi":"10.56443/kazkmy13","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/kazkmy13","url":null,"abstract":"Antecedentes. La intoxicación alcohólica tiene una gran frecuencia como causa de atención en los servicios de urgencias en pacientes lesionados, los cuales se constituyen como casos médico-legales y requieren la determinación de la severidad de la intoxicación a través de métodos clínicos o bioquímicos. \u0000Objetivo. Determinar la incidencia de intoxicación alcohólica en pacientes lesionados que acuden al Servicio de Urgencias del Hospital Central Militar. \u0000Método. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo. Cada paciente atendido en el Servicio de Urgencias en 1999 fue estudiado revisando su expediente en los archivos del Departamento de Medicina Legal. El análisis estadístico incluyó determinación de valores porcentuales, así como correlación entre el resto de las variables. \u0000Resultado. De un total de 36,056 pacientes, 2,261 tuvieron al menos un tipo de lesión (6.3%), 114 pacientes (5.04%) tuvieron intoxicación alcohólica. La edad promedio fue de \u000026 años y se observó mayor frecuencia en hombres (97%). \u0000Conclusiones. La prevalencia de intoxicación alcohólica en pacientes lesionados atendidos en el Servicio de Urgencias (HCM) fue de 5.04%. La multiplicidad y severidad de las lesiones observadas indican la necesidad de mejorar los programas de prevención, así como la detección y el manejo oportuno en esta población.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"14 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836349","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Polimiositis/dermatomiositis y embarazo.","authors":"Ricardo Alberto Ybarra Yee, Manuel Villa Juárez","doi":"10.56443/p8a1gj38","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/p8a1gj38","url":null,"abstract":"La polimiositis/dermatomiositis (PM/DM) es una enfer- medad inflamatoria difusa del músculo estriado con una in- cidencia estimada de 1 en 280,000. La frecuencia en las mu- jeres es el doble que en los varones, con una incidencia pico en la quinta y sexta décadas de la vida. Aún se desconoce la etiología de la polimiositis/dermatomiositis (PM/DM) pero hay evidencias que avalan la participación de factores inmu- nológicos en su patogenia. La afección principal es a nivel de piel y de los músculos, con las variantes de ser un proceso inflamatorio agudo, subagudo y crónico. Desde el punto de vista clínico la polimiositis/dermatomiositis se presenta con debilidad muscular proximal, simétrica de intensidad varia- ble de comienzo agudo o gradual, con el rash típico de der- matomiositis o sin él. Se encuentra frecuentemente el fenó- meno de Raynaud y se reporta artritis leve en un tercio de los pacientes. El hallazgo de laboratorio como aumento de la eritrosedimentación, leucocitosis son inespecíficos. El diag- nóstico de polimiositis/dermatomiositis se basa en las carac- terísticas clínicas de debilidad muscular con rash, aumento de las enzimas musculares y los hallazgos electromiográficos y de biopsia típicos. En la literatura sólo existen reportados 18 casos de polimiositis/dermatomiositis y embarazo. El trata- miento incluye medidas de sostén, como el reposo, fisiotera- pia y analgésicos, los corticoesteroides continúan siendo los fármacos de elección para esta enfermedad.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"13 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836360","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
David Díaz Villanueva, M. C. S. Maya, G. A. Carrasco
{"title":"Frecuencia de carcinoma epidermoide en cavidad bucal en el Hospital Central Militar de 1987 a 1997","authors":"David Díaz Villanueva, M. C. S. Maya, G. A. Carrasco","doi":"10.56443/3s6nfp29","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/3s6nfp29","url":null,"abstract":"Antecedentes. El cáncer en México representa un problema de salud pública importante en el país, en virtud del gran número de casos y muertes que ocasiona anualmente, sobre todo en la población adulta. En 1996 ocupó el segundo lugar como causa de mortalidad, siendo responsable de 11.4% del total de muertes ocurridas en ese año (49,916). \u0000 Objetivo. Identificar la frecuencia de carcinoma epidermoide en la cavidad bucal en el Hospital Central Militar. \u0000Método. Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo, mediante la revisión en los archivos de la Sección de Anatomía Patológica del Hospital Central Militar, durante el periodo comprendido entre 1987 y 1997. \u0000 Resultados. Fueron detectados 11,230 casos de tumores malignos, de los cuales 42 correspondieron a carcinoma pidermoide en cavidad bucal, presentando una tasa de incidencia de 3.74 por 1,000 tumores registrados en el periodo de 10 años. El grupo de 50-74 años fue el más afectado. \u0000Conclusiones. La tasa de incidencia de carcinoma epidermoide en población que acude al Hospital Central Militar encontrada es menor que la reportada a nivel nacional.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"21 35","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836384","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La Revista de Sanidad Militar: Reflexiones y nuevas metas editorials","authors":"José de Jesús Almanza Muñoz","doi":"10.56443/bkpghs09","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/bkpghs09","url":null,"abstract":"La revista de Sanidad Militar (RSM) publicó, durante el año próximo pasado, un total de 63 comunicaciones médicas que incluyeron cuatro editoriales (6.3%), 19 artículos de investigación (30.1%), 11 artículos de revisión (17.4%), tres sesiones clinicopatológicas (4.7%), ocho casos clínicos (12.6%), dos revisiones de libros (3.1%), tres comunicaciones sobre información médica (4.7%), cuatro comunicaciones sobre información médico-militar (6.3%), dos artículos de Medicina Veterinaria (3.1%), y seis cartas al Editor (9.5%) y una nota in memoriam (1.5%). A ello se agregaron 34 resúmenes correspondientes a un evento científico. De dichos trabajos, 43 requirieron el proceso de Revisión Por Pares (RPP), lo cual equivale al 68% del total de manuscritos (excluyendo los resúmenes). \u0000La proporción global de autores por artículo fue de 2.3 (151 autores/ 63 artículos), mientras que la proporción de autores por artículo de investigación fue de 3.1 (59 autores/19 artículos). Los manuscritos que no fueron de investigación tuvieron un promedio de tres autores. Por otro lado, la proporción de manuscritos enviados por autores propios es de 82.1%; correspondiendo 112 (74.1%) a personal activo y 12 (7.9%) a personal retirado. Únicamente 17.8% de los trabajos fueron publicados por autores externos. Las 10 áreas temáticas más abordadas incluyeron: 1) Medicina Interna (6/13.9%), Oncología (5/11.6%), Gastroenterología (5/11.6%), Bioética y Derechos Humanos (4/9.3%), Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (4/9.3%), Infectología (3/6.9%), así como Medicina Basada en Evidencia, Pediatría, Cirugía y Otorrinolaringología (2/4.6% cada uno).","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"10 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Impacto psicológico del terrorismo: Recomendaciones de manejo","authors":"José de Jesús Almanza Muñoz","doi":"10.56443/pnqggb37","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/pnqggb37","url":null,"abstract":"El terrorismo amenaza a la sociedad al causar miedo y desesperanza a sus ciudadanos así como al sistema de go- bierno y convivencia. La naturaleza diversa de los ataques que pueden incluir la explosión de bombas, el dirigir avio- nes contra blancos específicos o la diseminación de agentes biológicos como el bacilo de ántrax, genera una sensación de vulnerabilidad que tiene efectos deletéreos en la salud mental de las personas expuestas. \u0000 \u0000La capacidad de afrontamiento de una situación de tal naturaleza varía mucho de persona a persona, sin embargo, los siguientes lineamientos son básicos para disminuir el es- trés emocional y sus consecuencias: identifique los sentimien- tos que experimenta y comprenda que son normales en una situación anormal; recuerde cómo se ha apoyado a sí mismo para sobrevivir otros traumas; hable con otros acerca de sus miedos (amigos o profesionales); mantenga su rutina nor- mal; manténgase informado de las acciones que lleva a cabo el gobierno para garantizar la seguridad y limite su exposi- ción y la de su familia a la exhibición repetida innecesaria de imágenes relacionadas con eventos traumáticos y violentos.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"30 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Cartas al editor","authors":"José de Jesús Almanza Muñoz","doi":"10.56443/4ap08k14","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/4ap08k14","url":null,"abstract":"Formo la presente para acusar la remisión del monto correspondiente a la suscripción de nuestra revista, que nos mantiene informados de la calidad, interés y trabajo de los médicos militares. \u0000Es motivo de orgullo y de reconocimiento el ver que la Revista sigue el curso ascendente que tiene desde sus modestos inicios. He visitado el \"sitio\" en Internet de la misma y esto nos coloca en una situación digna de todo encomio. \u0000Quiero expresar algunos comentarios con relación al escrito de los MMC Osiel Méndez Gonzaga y de Adelaido López Chavira, sobre el tratamiento de la rinoescleroma respiratoria. En 1970, el número de pacientes de rinoescleroma era muy numeroso, con complicaciones mortales por estenosis de la tráquea, sin tener un tratamiento antibiótico efectivo, en esa época el tratamiento de elección lo era la terramicina. Ante la frecuente presencia de esta enfermedad en nuestra población, un grupo de médicos iniciamos el estudio de este padecimiento, llegando a establecer la hipótesis de que existía un comportamiento erróneo del sistema inmunológico que permitía el desarrollo de las células de Mikulicz. El grupo lo integramos los Drs. Renato Berron, Luis Benitez B., Guillermo de la Vega, el servicio de Otorrino y los médicos del IPN, del área de Inmunología. Como eran muchos los pacientes, más que lo anotado en el artículo de referencia, se estableció la hipótesis de que existía una respuesta inadecuada celular, que era el substrato del padecimiento en presencia de la K. rhinoescleromatis. Por tanto, se planteó el suprimir o reducir la respuesta inmune con ciclofosfamida y administrar tetraciclina como antibiótico, la respuesta obtenida fue excelente y por varios años éste fue el manejo de este padecimiento. \u0000Posiblemente la disponibilidad de antibióticos, del tipo quinolonas, administrados en el periodo catarral de esta enfermedad, elimine la bacteria e interrumpa la evolución hacia la fibrosis y esto reduzca el grupo de pacientes con la evolución grave de esta enfermedad, una más producto de la pobreza. \u0000Felicito a los autores por este trabajo; me queda un interrogante: ¿es correcto el considerar femenino al escleroma?, siempre he visto escrito este padecimiento con artículo masculino.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"14 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sección de Medicina Veterinaria Atención orodental en el equino de alto rendimiento deportivo","authors":"Manuel Enrique Villanueva Salcedo","doi":"10.56443/qzy4r383","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/qzy4r383","url":null,"abstract":"Actualmente, la atención dental en los equinos tiene un repunte importante dentro de la profi- laxis de esta especie, de hecho, la boca del caballo es re- conocida desde tiempos inmemoriales como el punto anatomo-fisiológico más importante para su manejo y conducción. En ese sentido se ha comprobado que los caballos atendidos orodentalmente pueden mejorar su potencial atlético, por la razón de que se evitan puntos filosos de esmalte y/o anormalidades en piezas dentales y otros órganos de la cavidad oral, que puedan llegar a lastimar los tejidos blandos de la misma. Existen técni- cas tanto manuales como motorizadas para realizar los diferentes trabajos que requiere la boca del equino. Los caballos de alto rendimiento deportivo son candidatos obligatorios para recibir atención dental especializada.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"21 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836382","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Incidencia de infarto agudo al miocardio en el Hospital Central","authors":"Edgar Avendaño Vázquez, Rodolfo Barrios Nanni","doi":"10.56443/8h0rqr74","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/8h0rqr74","url":null,"abstract":"Antecedentes. La cardiopatía isquémica se describe como una falta de oxígeno a las células miocárdicas debido a una perfusión insuficiente, a consecuencia de un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno. En Estados Unidos aproximadamente 11 millones de personas padecen cardiopatía isquémica. \u0000Método. La presente investigación es un estudio retrospectivo, longitudinal y observacional con respecto a la incidencia de Infarto Agudo al Miocardio (IAM) de enero de 1998 al mes de abril del año 2000, los principales grupos de edad afectados, el sitio más frecuente de localización del infarto y el manejo empleado durante su estancia en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Central Militar. Se revisaron 170 expedientes clínicos con diagnóstico de Infarto Agudo al Miocardio. Se obtuvo la incidencia en este periodo. Los resultados de las mediciones se expresaron en valor de la media en cada una de las variables. \u0000Resultados. La incidencia en este periodo fue de tres pa-cientes con infarto agudo al miocardio por cada 1,000 personas que ingresan al Hospital Central Militar. Los principales grupos de edad se encuentran entre los 65-70 años, afecta principalmente a hombres en relación 3:1, el principal sitio de infarto se localiza en el territorio de la coronaria izquierda descendente anterior, actualmente 33.3% de pacientes que ingresan con el diagnóstico de infarto agudo al miocardio recibe tratamiento con trombólisis. No existen complicaciones graves como hemorragia cerebral con el tratamiento con trombólisis durante su estancia en la Unidad de Cuidados Coronarios. \u0000Conclusiones. La incidencia es de tres pacientes con infarto agudo al miocardio por cada 1,000 personas que ingresan al Hospital Central Militar en el periodo comprendido de enero 1998 a abril del año 2000, igual a la reportada en la literatura internacional. La edad promedio de aparición de un IAM es de 65-70 años, los sitios más comunes de aparición son los del territorio de la descendente anterior y la coronaria derecha.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"2 6‐7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836398","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Rubén Rangel Audelo, M. A. Perales, A. L. Chavira, Ivonne Zayas Lara
{"title":"Abordaje de las fracturas nasales por el médico de primer nivel","authors":"Rubén Rangel Audelo, M. A. Perales, A. L. Chavira, Ivonne Zayas Lara","doi":"10.56443/jkzkgy35","DOIUrl":"https://doi.org/10.56443/jkzkgy35","url":null,"abstract":"De todo el macizo facial, las fracturas nasales son con mucho las más frecuentes. Generalmente se pueden reducir de forma simple con ayuda de material y equipo al alcance del médico no especialista. \u0000El conocimiento apropiado de la anatomía, fisiopatología y el mecanismo del trauma es necesario para su manejo. \u0000Se describe una sistematización en su abordaje y un método sencillo, en el cual un objeto romo cubierto con una sonda de nelatón puede ser utilizado para elevar y recolocar los fragmentos óseos seguido de taponamiento nasal para mantener alineada y ferulizada la fractura, evitando la formación de hematomas septales. Luego debe colocarse una férula sobre el dorso nasal para producir contrapresión y mantener la alineación de los fragmentos óseos. \u0000El presente artículo se propone como una guía para el manejo de las fracturas nasales por el médico no especialista en el primer nivel de atención, complementándose con la sistematización fácil de las mismas y un flujograma.","PeriodicalId":86208,"journal":{"name":"Revista de sanidad militar","volume":"3 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141836570","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}