{"title":"NORMAS DE CRIANZA Y EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DE LOS NIÑOS DE PREPARATORIA: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. ALEJO LASCANO","authors":"Glenda Patricia Andrade Arroyo, Patricia Maribell Marcillo Rengifo, Mary Vanessa Palma Moreira, Fanny Monserrate Solórzano Bravo, Lídice Isabel Zambrano Vélez","doi":"10.21503/cyd.v27i2.2608","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i2.2608","url":null,"abstract":"Este estudio indaga sobre las normas de crianza y su impacto en el desarrollo socioafectivo de los niños de preparatoria en la Escuela de Educación Básica “Dr. Alejo Lascano”, en la parroquia rural El Anegado del cantón Jipijapa en el período comprendido del 2023-2024. La problemática se evidencia en las diversas prácticas de crianza de los padres de familia hacia los estudiantes, lo que genera disparidades en la forma en que los niños desarrollan sus habilidades sociales y afectivas. Es por ello, que el objetivo consistió en fomentar apropiadas normas de crianza, mediante talleres para promover el desarrollo socioafectivo en los niños y niñas de la escuela mencionada. Se empleó una investigación descriptiva, además del método cuantitativo a través de la técnica de las encuestas realizadas a los padres de familia y la ficha de observación a los niños, los resultados revelaron que el 18% está en desacuerdo con la responsabilidad de los familiares en inculcar normas de crianza, mientras que el 82% considera que estas normas promueven un clima de respeto y empatía en la escuela.","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":" 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140992813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Mao Mendieta Toledo, Lenin Rijkaard Mendieta Toledo, Ruth Ericka Morán Vázquez, Ohn Marcelo Chamba Zambrano, Lenin Byron Mendieta Toledo
{"title":"LOS VALORES EN MAESTROS HUELLA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. RELATOS DE VIDA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS","authors":"Mao Mendieta Toledo, Lenin Rijkaard Mendieta Toledo, Ruth Ericka Morán Vázquez, Ohn Marcelo Chamba Zambrano, Lenin Byron Mendieta Toledo","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2587","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2587","url":null,"abstract":"El estudio emerge de la investigación FCI-012 Relatos de vida de profesores universitarios. Una aproximación biográfica y narrativa sobre los valores, ética y moral en la enseñanza los docentes de las universidades del Ecuador. El objetivo fue comprender los Valores en Maestros Huella de la Universidad Técnica de Machala, desde sus relatos de vida personal y profesional. Fue una investigación cualitativa interpretativa con énfasis en los relatos biográficos y autobiográficos. Se empleó la encuesta para la selección de los Maestros Huella, la entrevista con un guion semiestructurado, la herramienta ATLAS.ti., para la codificación y construcción de redes rizomáticas y la interpretación hermenéutica. Los resultados señalan que la práctica de los valores es uno de los ejercicios que permiten al hombre atravesar el umbral de ser humano y llegar a ser una persona humana. Los valores como la gratitud, respeto, puntualidad, compasión, otredad, empatía y honestidad, están presentes en el docente Renato Villota, Maestro Huella de la Universidad Técnica de Machala.","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"33 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140249794","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Luis Antonio Toala Santana, Adela del Jesús Lucio Pillasagua
{"title":"CULTURA TRIBUTARIA Y LAS OBLIGACIONES FISCALES DEL MERCADO 13 DE OCTUBRE, CANTÓN JIPIJAPA","authors":"Luis Antonio Toala Santana, Adela del Jesús Lucio Pillasagua","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2584","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2584","url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo central determinar la cultura tributaria en las obligaciones fiscales de la Asociación de Comerciantes Mercado 13 de Octubre del cantón Jipijapa. La problemática reside en la falta de cultura tributaria en los comerciantes, lo que ha generado un incumplimiento y aumentado el riesgo de evasión fiscal. La metodología empleada consistió en la aplicación de encuestas a una muestra representativa de 53 comerciantes, buscando analizar la condición actual del mercado. Los resultados revelaron que un 58,49% de los comerciantes presentan una falta de entendimiento en temas tributarios, lo que conlleva al incumplimiento de deberes legales. Asimismo, un preocupante 50,94% indicó una falta de comprensión en el uso de herramientas en línea para la presentación de declaraciones fiscales. Se concluye que falta de cultura tributaria, incrementa el riesgo de errores, incumplimientos y evasión fiscal.","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140452872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Angelli Josimar Estacio Alvarado, Ginger Elizabeth Salazar Pin
{"title":"GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SALITRE LTDA","authors":"Angelli Josimar Estacio Alvarado, Ginger Elizabeth Salazar Pin","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2583","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2583","url":null,"abstract":"La gestión organizacional se enfoca en administrar recursos y procesos para alcanzar metas, mientras que el desempeño laboral se refiere a la productividad y eficiencia de los empleados, ambos están interconectados en una organización, es por ello que este estudio se enfocó en analizar la influencia de la gestión organizacional en el desempeño laboral de los empleados en la agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Salitre Ltda. en el cantón Lomas de Sargentillo. La metodología fue a través de encuestas y entrevista, en lo que se recopiló información de los empleados y socios de la cooperativa para evaluar diversos aspectos relacionados con la gestión organizacional y el desempeño laboral. Los resultados destacaron la importancia de la gestión organizacional eficiente para mejorar el desempeño laboral y la satisfacción de los socios, debido a que el 67% de los empleados manifestaron estar en parcialmente satisfechos con sus puestos de trabajo, a pesar de ello, el 81% de los socios se encuentran satisfechos con la calidad de servicio de la cooperativa.","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"136 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140453085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Cristhian Joel Rivadeneira Ponce, Cruz Verónica Ponce Álvarez
{"title":"PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA AGROSOL DEL CANTÓN EL CARMEN","authors":"Cristhian Joel Rivadeneira Ponce, Cruz Verónica Ponce Álvarez","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2582","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2582","url":null,"abstract":"La planificación tributaria establece pautas para gestionar eficientemente los recursos económicos con el fin de anticipar la cantidad de impuestos a pagar. Sin embargo, esta no garantiza la transparencia en la ejecución del proceso. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación fue determinar de qué manera la planificación tributaria influye en las obligaciones de la empresa AGROSOL del cantón El Carmen, provincia de Manabí, dado que se evidenció que en el período del 2021 hasta el 2022 no muestra información sobre el Anexo Transaccional Simplificado, lo que vulnera la transparencia de su gestión tributaria y deja en claro la falta de eficiencia en el manejo de la misma. Esto se logró mediante la fundamentación en diversas bases teóricas y la definición de elementos clave. La metodología empleada se basó en una investigación no experimental y correlacional, con un enfoque mixto que combinó la obtención de información cualitativa, validada a través de la cuantificación de datos.","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"369 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140453541","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA DIRECCIÓN DEL AGUA POTABLE DEL GAD PAJÁN","authors":"Zoila Marianita Delgado Gutiérrez, Esteeven Jesús Choez Lino","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2579","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2579","url":null,"abstract":"Este estudio sobre la gestión organizacional y el desempeño laboral en la Dirección del Agua Potable del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Paján, identificó como problema principal la falta de una gestión organizacional, así como deficiencias en el desempeño laboral. Para ello, el objetivo consistió en determinar de qué manera la gestión organizacional incide en el desempeño laboral. La metodología integró métodos cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas con el fin de recopilar datos. Los resultados revelaron un alto desconocimiento de los objetivos y metas en un 80%, una estructura organizativa subóptima en un 78% y una disposición positiva al cambio por parte del personal. En conclusión, se destaca la necesidad de mejorar la comunicación interna, definir claramente objetivos y optimizar la estructura organizativa para fortalecer la gestión y el desempeño laboral en la Dirección del Agua Potable del GAD Paján.","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"310 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140457534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aldrin Jefferson Calle García, Leiberth Jair Baque Quimis, Francisco Javier Franco Toala
{"title":"INVESTIGACIÓN DE MERCADO DESDE UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO","authors":"Aldrin Jefferson Calle García, Leiberth Jair Baque Quimis, Francisco Javier Franco Toala","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2577","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2577","url":null,"abstract":"Este estudio trata sobre la investigación de mercado desde una perspectiva multidisciplinaria, destacando la importancia de disciplinas como la economía, psicología del consumidor, sociología y estadística. Enfrenta el problema de la falta de comprensión de la interconexión entre diversas disciplinas en el ámbito de la investigación de mercado. Para ello, la investigación tiene como objetivo analizar cómo este enfoque integral incide en las decisiones empresariales. Los resultados más relevantes señalan que el 75% de las empresas exitosas adoptan estrategias multidisciplinarias, con un aumento del 20% en el éxito del lanzamiento de nuevos productos al incorporar psicología del consumidor y sociología. Desde diversas disciplinas, la competencia estimula la innovación, generando un aumento promedio del 18% en los ingresos anuales para empresas con enfoque multidisciplinario. Por otro lado, la economía se presenta como una herramienta fundamental, generando un constante aumento del 90% en los márgenes de ganancia. Además, la psicología del consumidor y sociología impactan directamente en la lealtad del cliente, con aumentos del 92% y 60%, respectivamente. La estadística, como componente central, mejora la precisión de las proyecciones de mercado en un 80%. En conclusión, la interconexión de disciplinas no solo impulsa la eficacia operativa, sino que también influye positivamente en la lealtad del consumidor y en el crecimiento sostenible a largo plazo para las empresas.Principio del formulario","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"86 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140457442","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES","authors":"Mónica Del Pilar Quiñónez Cercado, Byron Jacho Castillo, Briccio Roberto Morán González","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2544","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2544","url":null,"abstract":"En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, la gestión de riesgos se erige como un pilar esencial para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. En este escenario, el objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre la auditoría interna y la gestión de riesgos en el contexto empresarial, identificando, evaluando y mitigando los riesgos. Para alcanzar el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura especializada, aplicando métodos cuali-cuantitativos y no experimentales, donde se recopilaron datos, cifras y estadísticas que reflejan enfoques de auditoría interna en diferentes regiones. Entre los resultados se revela que las auditoras internas efectivas tienen hasta un 25% menos de pérdidas financieras por fraudes o errores contables no detectados, por otro lado, las empresas que implementan auditorías internas experimentan mejoras de hasta un 20% en eficiencia operativa. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar la auditoría interna no solo como un proceso de cumplimiento, sino como un socio estratégico empresarial, contribuyendo significativamente a la capacidad de las organizaciones para prosperar en un entorno empresarial en constante cambio","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"21 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140458011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aldrin Jefferson Calle García, Yaritza Margarita Conforme Merchan, Emily Lissette Magallanes Bueno, Nayely Daniela Tejena Vargas, Mara Leandra García Santana
{"title":"DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: MÉTODOS Y HERRAMIENTAS EFECTIVAS","authors":"Aldrin Jefferson Calle García, Yaritza Margarita Conforme Merchan, Emily Lissette Magallanes Bueno, Nayely Daniela Tejena Vargas, Mara Leandra García Santana","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2538","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2538","url":null,"abstract":"Este estudio está enfocado en el diseño de investigación de mercados para evaluar la satisfacción del cliente, revelando un enfoque integral y dinámico. El objetivo principal radica en comprender y responder a las expectativas del cliente, convirtiéndose en una estrategia esencial para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier empresa. La metodología analiza varios estudios previos, ofreciendo una combinación única de enfoques cuantitativos y cualitativos. En cuanto a los resultados, se destaca que las encuestas emergen como el método fundamental para recopilar datos, dado que las encuestas personales generan respuestas de más del 90%, a pesar de ser costosas, mientras que las encuestas telefónicas muestran índices de respuesta entre el 50% y el 60%, y las encuestas por correo ofrecen resultados del 3% al 15%. En conclusión, la implementación estratégica de métodos y herramientas no solo respalda decisiones informadas, sino que también impulsa mejoras específicas, fortaleciendo la relación empresa-cliente y cultivando la lealtad a largo plazo.","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"46 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140458196","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Aldrin Jefferson Calle García, María Gabriela Vélez Donoso, Daniela Viviana Cedeño Cevallos, Damaris Nalexy Muñiz Arana
{"title":"APLICACIÓN DE LA AUDITORÍA DESDE EL ENFOQUE DEL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR","authors":"Aldrin Jefferson Calle García, María Gabriela Vélez Donoso, Daniela Viviana Cedeño Cevallos, Damaris Nalexy Muñiz Arana","doi":"10.21503/cyd.v27i1.2551","DOIUrl":"https://doi.org/10.21503/cyd.v27i1.2551","url":null,"abstract":"Esta investigación determina la aplicación de la auditoría en el sector público ecuatoriano, en el marco normativo del Sistema de Control, Fiscalización y Auditoría del Estado, cuyo procedimiento es esencial para asegurar la transparencia, responsabilidad y eficacia en la gestión pública del Ecuador. Para ello, el objetivo del estudio es analizar la aplicación de la auditoría, destacando su papel en garantizar la adecuada administración pública. La metodología utilizada se basó en un diseño observacional no manipulativo, con revisión documental exhaustiva de leyes y regulaciones. Se analizó la aplicación de la auditoría desde el enfoque del sector público, abarcando la evaluación de la legalidad, eficacia, eficiencia y economía en el uso de los recursos públicos. Los resultados destacan la importancia de la Contraloría General del Estado, como ente rector, que ejecuta auditorías en diversos sectores, asegurando la transparencia y responsabilidad en el uso de fondos públicos. Los Planes Anuales de Control se presentan como herramientas estratégicas, alineadas con objetivos institucionales. Aunque la auditoría presenta ventajas como transparencia, también enfrenta desafíos como posibles rigores normativos y dependencia de la Contraloría. La constante actualización normativa y la autonomía de las Unidades de Auditoría Interna son cruciales para la eficacia del sistema.","PeriodicalId":84455,"journal":{"name":"Ciencia y desarrollo","volume":"270 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140458446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}