Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA最新文献

筛选
英文 中文
Organizaciones de la sociedad civil en el Golfo de México y sus capacidades para la adaptación al cambio climático 墨西哥湾的民间社会组织及其适应气候变化的能力
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2022-05-13 DOI: 10.31840/sya.vi25.2500
Beatriz Del Valle Cárdenas, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez, Ana Cecilia Conde Álvarez, Leonel Zavaleta Lizárraga
{"title":"Organizaciones de la sociedad civil en el Golfo de México y sus capacidades para la adaptación al cambio climático","authors":"Beatriz Del Valle Cárdenas, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez, Ana Cecilia Conde Álvarez, Leonel Zavaleta Lizárraga","doi":"10.31840/sya.vi25.2500","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2500","url":null,"abstract":"Conocer las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para emprender acciones de adaptación al cambio climático es de gran importancia, en tanto son actores clave en la ejecución de políticas públicas en esta materia. El objetivo de esta investigación fue valorar las capacidades de diversas OSC para emprender acciones dirigidas a la adaptación al cambio climático después de su participación en dos proyectos implementados en el Golfo de México en el periodo 2011-2018. La colecta de datos primarios fue a través de encuestas a 23 OSC participantes en los proyectos y mediante entrevistas a siete informantes clave relacionados con los mismos. Los resultados indican que las OSC implicadas fortalecieron sus capacidades de adaptación al cambio climático como resultado de su involucramiento en los proyectos. Su evaluación indicó que cuentan con capacidades de medias a altas y que éstas son independientes de la antigüedad de la OSC. Las OSC con capacidades en temas ambientales han empezado a incorporar acciones para dar respuesta a los impactos del cambio climático para reducir la vulnerabilidad de la población, de los ecosistemas y de los sectores productivos, lo que ha dado como resultado que adquieran nuevos conocimientos en adaptación, permitiéndoles a su vez integrar este enfoque en los proyectos que realizan y gestionan.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85540174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El concepto “servicios ecosistémicos” como herramienta para normar el uso y apropiación del Delta del Paraná, Argentina “生态系统服务”概念作为规范parana三角洲使用和占用的工具,阿根廷
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2022-04-22 DOI: 10.31840/sya.vi25.2490
Laura Azul Dayan, Julián Ignacio Monkes
{"title":"El concepto “servicios ecosistémicos” como herramienta para normar el uso y apropiación del Delta del Paraná, Argentina","authors":"Laura Azul Dayan, Julián Ignacio Monkes","doi":"10.31840/sya.vi25.2490","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2490","url":null,"abstract":"Las islas del Delta del Paraná (Argentina) constituyen un territorio ambientalista en disputa. Expertos científicos y técnicos especializados resaltan la importancia de conservar estos humedales y alertan acerca de las consecuencias negativas que tienen las prácticas de los pobladores locales sobre las dinámicas ambientales, debido a la pérdida de la provisión de bienes y servicios ecosistémicos. En diversas normas, y en el marco de la sustentabilidad, se utiliza este discurso como legitimador para prescribir cuáles son las mejores formas de uso y apropiación del territorio. En ese sentido, en el presente trabajo analizamos a través de la construcción de un corpus documental específico cómo el concepto “servicios ecosistémicos” emerge como un dispositivo de la gubernamentalidad ambiental en los humedales del Delta del Paraná. A partir del análisis pudimos corroborar que todos los documentos parten del planteo vinculado al peligro de la utilización no sustentable de las islas. A su vez, los expertos justifican la necesidad de su conservación en función de los bienes y servicios ecosistémicos que otorgan a ‘la sociedad’, sin tener en cuenta la matriz sociopolítica de la población local o problematizar quiénes acceden a dichos servicios.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82757919","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Susceptibilidad a incendios en el Campo Forestal Experimental Las Cruces, Texcoco, México: una priorización basada en el enfoque multicriterio 墨西哥特士科科拉斯克鲁塞斯试验林的火灾易感性:基于多标准方法的优先排序
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2022-03-31 DOI: 10.31840/sya.vi25.2484
Liliana Iveth Rojas Estrada, J. L. Romo Lozano, Dante Arturo Rodríguez Trejo, Antonio Villanueva-Morales
{"title":"Susceptibilidad a incendios en el Campo Forestal Experimental Las Cruces, Texcoco, México: una priorización basada en el enfoque multicriterio","authors":"Liliana Iveth Rojas Estrada, J. L. Romo Lozano, Dante Arturo Rodríguez Trejo, Antonio Villanueva-Morales","doi":"10.31840/sya.vi25.2484","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi25.2484","url":null,"abstract":"Los incendios forestales son fenómenos de gran relevancia debido a los efectos adversos que producen en el ambiente, pero también porque forman parte del balance ecológico de varios ecosistemas. La ocurrencia de incendios se relaciona con variables climáticas, ambientales, topográficas y socioeconómicas. El objetivo de esta investigación fue priorizar un conjunto de sitios forestales con base en su susceptibilidad a incendios en el Campo Forestal Experimental Las Cruces, Texcoco, México. Se utilizó el método multicriterio PROMETHEE II tomando en cuenta indicadores considerados de mayor importancia en la incidencia de incendios. La información se obtuvo de registros en campo, bases de datos, cartografía y entrevistas a expertos en temas de incendios. Como resultado, en un mapa se identificaron cinco sitios de alta susceptibilidad, veinte de media y cinco de baja. Los criterios con mayor peso de importancia fueron: temperatura máxima anual (20 %), prevención de incendios (20 %), carga de combustible (10 %) y distancia a vías de acceso (10 %). La metodología permitió el aprovechamiento apropiado de la información generada sobre las causas potenciales de incendios. El análisis de sensibilidad demostró que la priorización con base en la susceptibilidad de los sitios a los incendios es consistente y sólida.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"146 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76071583","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nuevos retos para los Estados respecto a la biopiratería en el contexto del discurso de la conservación de la biodiversidad: el caso de Ecuador 在生物多样性保护话语的背景下,各国在生物剽窃方面面临的新挑战:以厄瓜多尔为例
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.31840/sya.vi24.2422
Miguel Ángel Jurado Morales
{"title":"Nuevos retos para los Estados respecto a la biopiratería en el contexto del discurso de la conservación de la biodiversidad: el caso de Ecuador","authors":"Miguel Ángel Jurado Morales","doi":"10.31840/sya.vi24.2422","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2422","url":null,"abstract":"El presente artículo explora cómo el tema de la biodiversidad puede ser utilizado como un discurso hegemónico que muchas veces no corresponde con la conservación de la naturaleza, sino que se encuentra regido por intereses de diferentes instituciones que ven en ésta nuevas formas para la apropiación y comercialización de recursos biológicos y genéticos. Partiendo de un enfoque posestructuralista se busca entender el papel del lenguaje de la biodiversidad en la capitalización de la naturaleza. Para ello, se aborda el caso de Ecuador respecto a la biopiratería y se concluye que a pesar de contar con una legislación ambiental y estar ésta enmarcada dentro de convenios internacionales acerca del acceso y distribución de los beneficios de la biodiversidad y los conocimientos ancestrales, los recursos genéticos terminan siendo hurtados por centros de investigación del Norte global.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84214232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Construcción social en los huertos de agricultura urbana y la sustentabilidad en la Ciudad de México 墨西哥城城市农业果园的社会建设和可持续性
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.31840/sya.vi24.2424
Cecilia Esther Muñoz Cadena
{"title":"Construcción social en los huertos de agricultura urbana y la sustentabilidad en la Ciudad de México","authors":"Cecilia Esther Muñoz Cadena","doi":"10.31840/sya.vi24.2424","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2424","url":null,"abstract":"La agricultura urbana en América Latina puede ser determinante para la seguridad alimentaria de los sectores pobres de la sociedad. En la Ciudad de México, esta práctica es aún incipiente, debido a fuertes presiones poblacionales, comerciales y culturales; sin embargo, hay miembros de la sociedad civil que la impulsan a través de la construcción social (CS) que generan en sus espacios. Se parte del supuesto de que la sustentabilidad del entorno comienza como una CS de los actores sociales involucrados. Para probar esta hipótesis, se evaluaron valores, creencias y comportamientos de los actores sociales en huertos de agricultura urbana (HAU) de diferentes alcaldías de la ciudad. Por medio de indicadores de sustentabilidad urbana, se determinó la relación entre los elementos de la CS y la sustentabilidad de su entorno. La alcaldía Coyoacán obtuvo los valores más altos, seguida por Cuauhtémoc, Iztapalapa e Iztacalco. La alcaldía Gustavo A. Madero obtuvo los valores más bajos. Se busca contribuir al conocimiento y probable establecimiento de políticas públicas en materia de sustentabilidad ambiental que favorezcan el enfoque de esfuerzos en la intensificación de programas de este tipo, en las jurisdicciones que así lo requieran.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81788229","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan Nacional de Aguas en Uruguay: desafíos de la implementación de procesos participativos con actores implicados y público general 乌拉圭国家水计划:与利益攸关方和公众执行参与性进程的挑战
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.31840/sya.vi24.2423
Marila Lázaro, Micaela Trimble, Isabel Bortagaray
{"title":"Plan Nacional de Aguas en Uruguay: desafíos de la implementación de procesos participativos con actores implicados y público general","authors":"Marila Lázaro, Micaela Trimble, Isabel Bortagaray","doi":"10.31840/sya.vi24.2423","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2423","url":null,"abstract":"Durante 2016 se llevó a cabo en Uruguay un proceso de discusión sobre el primer Plan Nacional de Aguas (PNA). Su versión preliminar se sometió a revisión y discusión en los ámbitos formales de gobernanza del agua, así como a través de un mecanismo deliberativo para público general (adaptación de las conferencias de consenso) llamado Deliberación Ciudadana sobre el Agua (Deci Agua), organizado por un equipo de la Universidad de la República, en coordinación con la Dirección Nacional de Aguas. En este artículo se describe y analiza el proceso de Deci Agua, incluyendo sus aportes al PNA (aprobado por decreto en 2017) y se discuten los avances en la implementación del PNA entre 2017 y 2020, así como sus principales desafíos. A partir del Informe del Panel ciudadano de Deci Agua el PNA incorporó la perspectiva ética en la gestión del agua. La implementación del PNA puede verse dificultada por la escasa coordinación entre instituciones gubernamentales (ambientales y agropecuarias), por cambios estructurales originados con el nuevo gobierno, y por su limitada aceptación desde sectores de la sociedad civil.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"79 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79047960","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La razón ¿Un arma a favor o en contra del medio ambiente? 理性是支持还是反对环境的武器?
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2021-12-15 DOI: 10.31840/sya.vi24.2425
Citlali Berenice Basurto Santiago
{"title":"La razón ¿Un arma a favor o en contra del medio ambiente?","authors":"Citlali Berenice Basurto Santiago","doi":"10.31840/sya.vi24.2425","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2425","url":null,"abstract":"Reseña del libro de Omar Felipe Giraldo e Ingrid Toro (2020). Afectividad ambiental: sensibilidad, empatía y estéticas del habitar. Chetumal: ECOSUR/Universidad Veracruzana, 174 pp.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"169 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73184115","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Experiencias socioambientales contestatarias al agronegocio: perspectiva ontológica y enfoques teóricos para su abordaje 农业企业的社会环境抗议经验:本体论视角和理论方法
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2021-12-14 DOI: 10.31840/sya.vi24.2420
Nicolás Forlani
{"title":"Experiencias socioambientales contestatarias al agronegocio: perspectiva ontológica y enfoques teóricos para su abordaje","authors":"Nicolás Forlani","doi":"10.31840/sya.vi24.2420","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2420","url":null,"abstract":"En el periodo reciente se produjeron numerosas acciones colectivas contestatarias a los impactos del agronegocio en distintas localidades de la pampa húmeda argentina. Tales experiencias colectivas resultan fenómenos sociológicos y politológicos relevantes de estudiar en tanto revelan, al menos, dos aspectos novedosos de la conflictividad social en curso: el carácter urbano de tales movilizaciones y la apelación a un discurso ambiental para formular las denuncias ante los impactos del modelo productivo. Según consideramos, el pensamiento posfundacional resulta una perspectiva ontológica de lo social a partir de la cual poder concebir los conflictos inherentes a tales acciones colectivas; al mismo tiempo, las perspectivas relacionales del territorio y la sociología de los problemas públicos representan enfoques teóricos capaces de dotarnos de una pluralidad de herramientas analíticas para el seguimiento de los procesos de movilización socioambiental referidos.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75256020","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Geopolítica ambiental latinoamericana y del Caribe como propuesta teórica para el estudio de las formas de dominación ambiental 拉丁美洲和加勒比环境地缘政治作为研究环境统治形式的理论建议
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.31840/sya.vi24.2415
Alma Ivonne Marín Marín, Lilia Zizumbo Villarreal, O. G. Hernández Lara, Alejandro Palafox Muñoz
{"title":"Geopolítica ambiental latinoamericana y del Caribe como propuesta teórica para el estudio de las formas de dominación ambiental","authors":"Alma Ivonne Marín Marín, Lilia Zizumbo Villarreal, O. G. Hernández Lara, Alejandro Palafox Muñoz","doi":"10.31840/sya.vi24.2415","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2415","url":null,"abstract":"La explotación ambiental en América Latina y el Caribe (ALyC) ha sido intensa e ininterrumpida. Desde su Conquista, los mecanismos de control y dominación se han transformado e incluso acentuado con la finalidad de continuar con el proceso de producción y acumulación capitalista a escala mundial; situación que ha llevado a reflexionar sobre la relevancia de estudiar las formas de dominación ambiental en tiempos y espacios concretos, para dar cuenta de las estrategias que se llevan a cabo para la explotación de la sociedad, la naturaleza y el territorio. El objetivo de este artículo es presentar una aproximación teórica para el estudio de las formas de dominación ambiental, por lo que la Geopolítica Ambiental Latinoamericana y del Caribe (GALyC) se presenta como una propuesta que integra contribuciones de teóricos latinoamericanos, constituida por una serie de nociones que, articuladas históricamente y en términos de una especificidad, permiten el análisis y la explicación del objeto de estudio. Así, la colonialidad, la especificidad latinoamericana, el Estado y la hegemonía se presentan aquí como las categorías de las que se sirve este marco de análisis.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86523568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Posesión de animales exóticos y enfermedades zoonóticas: una aproximación desde el contexto mexicano 外来动物的占有和人畜共患疾病:来自墨西哥背景的方法
Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.31840/sya.vi24.2414
José Luis Carpio Domínguez, María Teresa Villarreal Martínez, M. C. Hernández Jiménez
{"title":"Posesión de animales exóticos y enfermedades zoonóticas: una aproximación desde el contexto mexicano","authors":"José Luis Carpio Domínguez, María Teresa Villarreal Martínez, M. C. Hernández Jiménez","doi":"10.31840/sya.vi24.2414","DOIUrl":"https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2414","url":null,"abstract":"La posesión de animales exóticos como mascotas es una práctica social que en los últimos años ha adquirido mayor visibilización en México, por lo que es de interés comprender sus implicaciones ambientales, sociales y aquellas relacionadas con la salud humana. El presente estudio tiene como objetivo identificar las principales especies de animales exóticos que son tenidos como mascotas en el país y las enfermedades zoonóticas reportadas en estas especies. Se utiliza como metodología el análisis de cifras oficiales de aseguramientos de fauna exótica en México y la revisión de literatura especializada en enfermedades zoonóticas documentadas en México en estas especies. Se identificaron zoonosis en especies de fauna que pueden ser adquiridas tanto de manera legal como ilegal en el país, las cuales han sido reportadas en entornos en los que los animales conviven con otras especies y que se encuentran en contacto directo con las personas, lo que representa un factor importante en la diseminación y propensión de este tipo de enfermedades. Se concluye que la regulación sanitaria de los mercados de fauna, el monitoreo y estudio de microorganismos asociados a la fauna silvestre son estrategias útiles para prevenir el surgimiento de las zoonosis.","PeriodicalId":55899,"journal":{"name":"Agroindustria Sociedad y Ambiente ASA","volume":"14 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75632216","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信