Francisco Joel Jahuey-Martínez, J. Magaña-Monforte, J. C. Segura-Correa, J. C. Martínez-González, R. J. Estrada-León, G. M. Parra-Bracamonte
{"title":"Predicción genómica de peso vivo con dos métodos de validación cruzada en ganado bovino","authors":"Francisco Joel Jahuey-Martínez, J. Magaña-Monforte, J. C. Segura-Correa, J. C. Martínez-González, R. J. Estrada-León, G. M. Parra-Bracamonte","doi":"10.19136/era.a11n1.3817","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3817","url":null,"abstract":"Se estimó la exactitud de la predicción (EP) de valores genómicos estimados (GEBV) para variables de peso vivo de ganado Charolais utilizando dos métodos de validación cruzada. Se ajustó un modelo BLUP y diferentes métodos de predicción genómica (PG) Genomic-based best linear unbiased prediction (GBLUP), Bayes C (BC) y Single-step Bayesian regression (SSBR). La EP fue comparada mediante grupos de validación (GV) formados aleatoriamente y mediante GC. Los resultados mostraron que los tres métodos de PG proporcionaron exactitudes de predicción similares entre los\u0000GV\u0000pero no exactitudes de predicción superiores a BLUP. La exactitud de predicción de GBLUP y BLUP fue 0.35 y 0.37 para PN, y de 0.30 y 0.41 para PD, respectivamente. Los resultados muestran bajas exactitudes de PG bajo los escenarios evaluados; por lo que para su correcta implementación es necesario incrementar el número de animales y usar valorees genéticos desregresados como variables de respuesta.","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140450169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jennifer Zoe Borrego-Durán, Raúl Pérez-González, G. Rodríguez-Domínguez, Martin Ignacio-Borrego, J. A. Félix-Ortiz, Juan Francisco Arzola-González, Yecenia Gutiérrez-Rubio, J. Payán-Alejo
{"title":"Crecimiento alométrico de Panulirus gracilis (DECAPODA: PALINURA) asociado a la fase de madurez gonádica","authors":"Jennifer Zoe Borrego-Durán, Raúl Pérez-González, G. Rodríguez-Domínguez, Martin Ignacio-Borrego, J. A. Félix-Ortiz, Juan Francisco Arzola-González, Yecenia Gutiérrez-Rubio, J. Payán-Alejo","doi":"10.19136/era.a11n1.3861","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3861","url":null,"abstract":"Se analizó el crecimiento relativo de langosta espinosa Panulirus gracilis, con un enfoque de selección multimodelo y la teoría de la información de Akaike. Se realizaron muestreos en capturas comerciales de langosta espinosa del sur de Sinaloa, México entre las temporadas de pesca de 2014 y 2015 y, 2017 y 2018. En 298 hembras de P. gracilis se registró la longitud cefalotórax (LC) mm, peso total (PT) g y fase de madurez gonádica. La estructura de tallas varió de 54.6 a 103.1 mm de LC. Se observaron hembras maduras a partir de 57.5 mm de LC, con un incremento de proporción de madurez en tallas mayores. El mejor modelo fue Línea Rota (Wi=65.09%) y Dos Segmentos (Wi%=34.87). El cambio en el crecimiento relativo a la talla en ambos modelos, coincidió con un incremento en la proporción de madurez en tallas mayores a 60 mm de LC en P. gracilis.","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140451300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gabriel Leguizamo-Sotelo, M. L. Salgado-Siclán, M. Rubí-Arriaga
{"title":"Análisis de la producción de café (Coffea arabica L.), en Amatepec, Estado de México","authors":"Gabriel Leguizamo-Sotelo, M. L. Salgado-Siclán, M. Rubí-Arriaga","doi":"10.19136/era.a11n1.3840","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3840","url":null,"abstract":"El municipio de Amatepec con una superficie plantada de 338 hectáreas es el principal productor de café en el Estado de México, con la participación de 230 productores tiene un volumen de producción de 393 toneladas. Con el objetivo de conocer las características socioeconómicas, económicas, agronómicas y culturales de los cafeticultores para establecer un análisis de la producción en el municipio, entre diciembre de 2021 y marzo del 2022 se llevó a cabo el levantamiento de la información en 18 localidades, mediante una entrevista aplicada a 80 productores, considerando un muestreo probabilístico. Se evaluaron 36 variables divididas en los cuatro aspectos anteriormente señalados. El promedio de edad fue de 56.07 años, predominan los hombres (81.2%), el 30% de los entrevistados tienen licenciatura y el 11% de estos son profesores (primaria). El 46.3% vende el café como molido, entre $180.00 y $250.00 pesos kilogramo, así el 92.4% de la producción se destina para el mercado local. Un 55.9% de los productores obtienen rendimientos menores a 2 000 kg·ha-1, con ingresos de $10 001.00 a $100 000.00 pesos anuales (55.8%). Más del 83.6% cultivan la variedad Típica, con diversidad de marcos y densidades de plantación, un 31.2% de las plantaciones poseen una edad mayor a 31 años. El 95% está interesado en recibir cursos de capacitación, a pesar de que el 66.2% ha recibido algún tipo de adiestramiento. Para algunos de ellos, el café es la única fuente de ingreso, cuya fortaleza distintiva es la altitud. \u0000 ","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140459728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
William Zárate-Martínez, Moisés Felipe-Victoriano, Fernando Edgar Martínez-Silva, Karina Móreno-León, J. L. Arispe-Vázquez, José Francisco Díaz-Nájera
{"title":"Propiedades químicas del suelo y calidad del agua en Miahuatlán de Porfirio Díaz y Ejutla de Crespo, Oaxaca, México","authors":"William Zárate-Martínez, Moisés Felipe-Victoriano, Fernando Edgar Martínez-Silva, Karina Móreno-León, J. L. Arispe-Vázquez, José Francisco Díaz-Nájera","doi":"10.19136/era.a11n1.3948","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3948","url":null,"abstract":"La investigación se realizó en el ciclo 2020, con el objetivo de determinar las características químicas del suelo y calidad del agua en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz y Ejutla de Crespo, Oaxaca, México. Se muestreo el suelo y agua, se determinó contenido de cationes, aniones y variables de calidad del agua. En el suelo se registró alta concentración de Ca2+ y Mg2+ con valores promedio de hasta 19.20 y 19.42 mEq L-1 respectivamente. En el agua se registró alta concentración de Ca2+, Mg2+ y HCO3- con valores promedio de hasta 4.79, 4.32 y 7.97 mEq L-1 respectivamente. Según las variables SP, RAS, IS y CSR el agua se clasifica como adecuada para riego. Se concluye que el uso de ácidos es necesario para bajar el pH del agua y neutralizar los carbonatos.","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140462470","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Manuel Canizalez-Silva, F. Blanco-Macías, Martha Patricia España-Luna, Rodolfo de la Rosa-Rodríguez, Alfredo Lara-Herrera, Julio Lozano-Gutiérrez
{"title":"Microorganismos en la biofertilización del cultivo de maíz como complemento a la fertilización química","authors":"Manuel Canizalez-Silva, F. Blanco-Macías, Martha Patricia España-Luna, Rodolfo de la Rosa-Rodríguez, Alfredo Lara-Herrera, Julio Lozano-Gutiérrez","doi":"10.19136/era.a11n1.3903","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3903","url":null,"abstract":"El aporte de nutrimentos al cultivo de maíz en México es principalmente con fertilizantes químicos, sin embargo, el precio de estos insumos requiere buscar otras alternativas para abatir los costos, sin disminuir la producción. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto individual y combinado de Azospirillum brasilense, Bacillus subtilis y Serendipita indica (ocho tratamientos) en la producción de maíz. El cultivo se estableció en Cieneguillas, Zacatecas, en condiciones de invernadero, en el año 2022. La inoculación de los microorganismos se realizó al momento de la siembra. Los ocho tratamientos con los microorganismos se evaluaron en un diseño experimental en bloques al azar con cuatro repeticiones. Con la co-inoculación de A. brasilense + S. indica se incrementó el rendimiento de toda la planta y el mayor rendimiento de grano con A. brasilense + B. subtilis, este último incremento, respecto al testigo, fue de 40%.","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140462263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Maura Téllez-Téllez, Benjamín Amaro-Guadarrama, Alma Rosa Agapito-Ocampo, Ma. de Lourdes Acosta-Urdapilleta
{"title":"Antagonismo y actividad antifúngica de Humphreya coffeata (Berk.) Steyaert contra Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) Vuill.","authors":"Maura Téllez-Téllez, Benjamín Amaro-Guadarrama, Alma Rosa Agapito-Ocampo, Ma. de Lourdes Acosta-Urdapilleta","doi":"10.19136/era.a11n1.3740","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3740","url":null,"abstract":"El hongo Rhizopus stolonifer causa pudrición de frutas y verduras, por lo que es importante la búsqueda de alternativas de control biológico. El objetivo fue realizar antagonismo y evaluar la actividad antifúngica de H. coffeata contra R. stolonifer. Se evaluó el porcentaje de reducción del crecimiento micelial (PRCM) y el tipo de antagonismo de R. stolonifer al crecerlo junto con las cepas antagonistas y se evaluó la actividad antifúngica del caldo de cultivo de H. coffeata. El PRCM fue mayor para H. coffeata y Daldinia sp., presentaron antagonismo de clase 1, inhibición por contacto, ya que el micelio de H. coffeata enrolló las hifas de R. stolonifer. Los tres caldos de cultivo de H. coffeata presentaron efecto sobre el crecimiento de R. stolonifer, pero, fue más evidente en el cocultivo, por lo que mediante este sistema se puede obtener moléculas para utilizarse en el bio-control de R. stolonifer.","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140462415","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Antonio Estrada Estrada-Godinez, Anabel Alaníz-González, M. I. Abdo-de la Parra, María Isuara Bañuelos-Vargas, G. A. Rodríguez-Montes de Oca
{"title":"Masculinización, crecimiento y supervivencia de tilapia Oreochromis niloticus con inhibidores de aromatasa naturales y sintéticos","authors":"José Antonio Estrada Estrada-Godinez, Anabel Alaníz-González, M. I. Abdo-de la Parra, María Isuara Bañuelos-Vargas, G. A. Rodríguez-Montes de Oca","doi":"10.19136/era.a11n1.3795","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3795","url":null,"abstract":"Se evaluó el efecto de inhibidores naturales y sintéticos de la enzima aromatasa sobre el crecimiento, supervivencia y masculinización en crías de tilapia del Nilo. Cinco flavonoides: crisina (CRI), 7-hidroxiflavona (7-HF), apigenina (NA), naringenina (NAR) y 7-metoxiflavona (7-MF) a 1 000, 1 500 y 2 000 mg kg-1; un compuesto no esteroideo: letrozol (LT) a 50, 100 y 200 mg kg-1 y dos esteroides sintéticos: exemestano (EXE) a 1 000, 1 500 y 2 000 mg kg-1 y 17 α-metiltestosterona (MT) a 60 mg kg-1 (C+) y un control negativo libre de compuestos (C-). Cada tratamiento se realizó por triplicado con n= 30 peces por réplica (0.012 ± 0.01 g) en tanques cilíndricos (6 L) con flujo continuo a 28°C. Los grupos 7-HF a 1 000 y 2 000 mg kg-1 presentaron el crecimiento específico significativamente mayor (16.08 ± 0.63% y 8.38 ± 2.11%, respectivamente). La supervivencia fue de 100%, excepto: 7-HF 2000 mg kg-1, NA 1 500 mg kg-1, 7-MF a 1 500 mg kg-1 y EXE 1 500 y 2 000 mg kg-1, con 80 y 90%. El porcentaje de machos en MT, EXE y LT fue 100%, pero los tratamientos con flavonoides fueron muy variables, pero incrementando de un 57% de machos en el C-, de 71 a 86%, para CRI 2000, 7-HI 1 500, y todos los niveles de inclusión de los tratamientos 7-MET, NA y NAR.Se espera continuar la evaluación para establecer la concentración de inhibidores naturales que sea más cercana a 100% de machos.","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140469230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Karen Carranza-Guerrero, Eduardo Alanís-Rodríguez, A.M. Patiño-Flores, A. Mora-Olivo, V. M. Molina-Guerra
{"title":"Estructura, diversidad y estimación de carbono de un ecotono entre matorral espinoso tamaulipeco y submontano","authors":"Ana Karen Carranza-Guerrero, Eduardo Alanís-Rodríguez, A.M. Patiño-Flores, A. Mora-Olivo, V. M. Molina-Guerra","doi":"10.19136/era.a11n1.3322","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3322","url":null,"abstract":"El ecotono es de gran importancia dado los servicios ambientales que prestan tanto al ambiente como al ser humano. El objetivo fue conocer la estructura y la composición florística en una zona de contacto entre dos tipos de matorrales y conocer además el potencial que tiene como sumidero de carbono. Se determinaron los índices de valor de importancia, distribución vertical de especies, Margalef, Shannon y la diversidad verdadera de Shannon. Además de la biomasa, área total y la concentración de carbono. Se registraron 11 especies de plantas vasculares, la familia mejor representada fue Fabaceae. La especie Cordia boisieri tuvo el mayor índice de valor de importancia. La diversidad de la comunidad vegetal fue baja. El área total de copa fue de 4 276.03 m2 ha-1, con tres estratos de altura. El carbono almacenado fue de 2.82 Mg ha-1, mientras que la biomasa aérea total fue de 567.15 kg ha-1.","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140467149","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antonio Aguilar-Lopez, Enrique Melo-Guerrero, M. Martínez-Damián, Juan Hernández-Ortíz, Luis Manuel Valenzuela-Núñez
{"title":"Transmisión horizontal de precios en el mercado de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en México","authors":"Antonio Aguilar-Lopez, Enrique Melo-Guerrero, M. Martínez-Damián, Juan Hernández-Ortíz, Luis Manuel Valenzuela-Núñez","doi":"10.19136/era.a11n1.3533","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3533","url":null,"abstract":"Pese a la liberalización de la agricultura durante las últimas décadas, México se encuentra cerca de la autosuficiencia en el caso del frijol. El comportamiento del mercado de este grano está determinado principalmente por factores internos que afectan tanto la demanda como la oferta. En este contexto, el objetivo del presente artículo es analizar el movimiento de los precios de frijol negro bola en Zacatecas y el frijol pinto en Chihuahua, y el movimiento de precios para las mismas variedades en la Ciudad de México; para ello, se emplearon precios mensuales del periodo agosto 2005 – junio 2022. El análisis se realizó con métodos econométricos que determinan la transmisión horizontal de precios. Los resultados indican la presencia de cointegración para los precios de frijol negro bola, así como una causalidad en ambas direcciones. También se encontró causalidad en ambas direcciones para el frijol pinto, aunque los precios no están cointegrados.","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140469098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
José Francisco Rodríguez-Rodríguez, E. Cerna-Chávez, Y. Ochoa-Fuentes, S. S. González-Figueroa, L. P. Guevara-Acevedo, Hugo Cesar Cisneros-López
{"title":"Efectos subletales asociados a la resistencia a indoxacarb en la palomilla dorso de diamante","authors":"José Francisco Rodríguez-Rodríguez, E. Cerna-Chávez, Y. Ochoa-Fuentes, S. S. González-Figueroa, L. P. Guevara-Acevedo, Hugo Cesar Cisneros-López","doi":"10.19136/era.a11n1.3888","DOIUrl":"https://doi.org/10.19136/era.a11n1.3888","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000Plutella xylostella es una plaga de las más importantes en los cultivos de brassicaceas alrededor del mundo. El indoxacarb se utiliza ampliamente para el control de larvas de lepidópteros plaga. Este insecticida presenta una actividad lenta y efectos residuales prolongados los cuales impactan los hábitos y la fisiología de las plagas. Como objetivo se estableció la evaluación del efecto de concentraciones subletales de indoxacarb en la biología y tiempo de desarrollo de la palomilla dorso de diamante. Se realizó presión de selección del insecticida indoxacarb sobre P. xylostella, aplicando la CL20 de la generación anterior por las siguientes diez generaciones, se calculó la CL20 de la línea resistente (G10) y posteriormente se aplicó esta concentración a larvas de L3. Se evaluó el efecto en el porcentaje y peso de pupas, emergencia de adultos y oviposición para dos generaciones; además, del tiempo de desarrollo de huevo, larva, pupa y adulto. Los resultados mostraron que la resistencia y la exposición a CL20 de indoxacarb provocaron cambios en la biología y el desarrollo de P. xyllostella. Esto se manifestó en un aumento del porcentaje y peso de pupas formadas y emergencia de adultos, junto con una prolongación del tiempo de desarrollo de más de 10 días. Sin embargo, se observó una disminución de más del 50% en el número de huevos por hembra.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":54066,"journal":{"name":"Ecosistemas y Recursos Agropecuarios","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140481402","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}