Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada最新文献

筛选
英文 中文
Fuentes y Bibliografía 来源和参考书目
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2020-12-30 DOI: 10.4000/books.ifea.4775
Isabelle Combès
{"title":"Fuentes y Bibliografía","authors":"Isabelle Combès","doi":"10.4000/books.ifea.4775","DOIUrl":"https://doi.org/10.4000/books.ifea.4775","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":"214 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79526877","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La industria ósea de Los Millares. De Luis Siret a hoy 千禧骨业。从路易斯·西雷特到今天
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9773
R. M. Ramos
{"title":"La industria ósea de Los Millares. De Luis Siret a hoy","authors":"R. M. Ramos","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9773","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9773","url":null,"abstract":"Gracias a su formación tanto científica como artística los estudios de Luis Siret concedieron una gran importancia a aspectos no contemplados por sus contemporáneos. Aunque se ha considerado que su interés por los materiales óseos era menor que el concedido a otros conjuntos, en el caso de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) sus observaciones, experimentaciones y analíticas anticiparían un modo de trabajo que hoy es inherente al conjunto de la investigación arqueológica. Partiendo de estos estudios y teniendo en cuenta las aportaciones de recientes descubrimientos, revisaremos los materiales de origen animal procedentes de la necrópolis que de este yacimiento conserva el Museo Arqueológico Nacional, presentando un estudio preliminar. La industria ósea de nuestra colección está formada por más de tres mil piezas realizadas sobre distintos soportes de origen animal y caracterizada por un gran número de objetos simbólicos y ornamentales, siendo escaso el grupo de apuntados.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45380842","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La historia de un arpón. Reutilización de un proyectil óseo subneolítico procedente de Šventoji (Lituania) 鱼叉的故事。重用一个骨弹丸subneolítico来自Šventoji(立陶宛)
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9775
Grzegorz Osipowicz, J. Orłowska, Gytis Piličiauskas, Giedrė Piličiauskienė
{"title":"La historia de un arpón. Reutilización de un proyectil óseo subneolítico procedente de Šventoji (Lituania)","authors":"Grzegorz Osipowicz, J. Orłowska, Gytis Piličiauskas, Giedrė Piličiauskienė","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9775","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9775","url":null,"abstract":"Entre la rica colección de artefactos encontrados en los niveles Subneolíticos y neolíticos de varios yacimientos arqueológicos de Šventoji (Lituania), resalta un pequeño fragmento de la cabeza de un arpón, constituyendo un elemento realmente interesante. Las características de de las trazas de uso que fueron identificadas en la pieza sugieren que ésta fue reutilizada como una herramienta empleada en actividades de abrasión. Esta observación supuso un punto de partida para una discusión relativa a la presencia de tales prácticas en las sociedades prehistóricas de cazadores-recolectores de Europa y el significado de este tipo de objetos.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48169316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Información arqueológica y etnográfica sobre el uso de yunques de huesos en el caso de Mallorca (Islas Baleares, España) 关于马略卡岛(西班牙巴利阿里群岛)使用骨砧的考古和民族学信息
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9779
Alejandro Valenzuela Oliver, M. Moreno-Garcia
{"title":"Información arqueológica y etnográfica sobre el uso de yunques de huesos en el caso de Mallorca (Islas Baleares, España)","authors":"Alejandro Valenzuela Oliver, M. Moreno-Garcia","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9779","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9779","url":null,"abstract":"Una vez establecido que los yunques de hueso fueron objetos utilizados por los herreros para crear el dentado de las hoces de metal, la investigación actual se ha centrado en trazar el alcance geográfico y cronológico de estas herramientas. Siguiendo este camino, se presentan aquí los resultados arqueológicos y etnográficos de la investigación llevada a cabo en Mallorca (Islas Baleares, España). Los nuevos datos obtenidos no sólo nos permiten documentar la presencia y alcance temporal de los yunques de hueso en la isla, sino también, por primera vez, el papel desempeñado por las mujeres en su uso.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48402000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mangos figurativos de hueso romanos procedentes de Mursa 来自穆尔萨的罗马骨头的比喻把手
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9767
Marina Kovač
{"title":"Mangos figurativos de hueso romanos procedentes de Mursa","authors":"Marina Kovač","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9767","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9767","url":null,"abstract":"El artículo analiza cuatro mangos figurativos de la Colección de objetos romanos de hueso del Museo Arqueológico de Osijek, Croacia. Esta Colección consiste en 19 mangos de hueso romanos divididos en cuatro tipos diferentes: mangos figurativos, mangos de cuchillos de doble filo, varios mangos completos y mangos cilíndricos. Tres de los mangos figurativas de hueso son mangos de cuchillos de resorte (cultellus) y en dos de ellos aparecen representaciones antropomórficas – un gladiador murmillo y Hércules, y en el tercero aparece una representación zoomórfica de un cerdo. Los tres objetos están hechos de tejido óseo compacto de hueso largo de mamíferos medianos o grandes. El cuarto artefacto, probablemente un mango patera con la cabeza de león en la punta, también está hecho de tejido óseo compacto de hueso largo de mamíferos de tamaño medio y grande. Este artefacto es obviamente una pieza de alta calidad y creemos que llegó a Mursa como una importación, mientras los otros mangos podrían haber sido manufacturados localmente.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45450866","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El trabajo de hueso y cuerna en el periodo tardo medieval y moderno temprano en el complejo del castillo de Vilna 中世纪晚期和现代早期维尔纽斯城堡建筑群的骨头和角制品
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9772
Heidi Luik, Giedrė Piličiauskienė, Povilas Blaževičius
{"title":"El trabajo de hueso y cuerna en el periodo tardo medieval y moderno temprano en el complejo del castillo de Vilna","authors":"Heidi Luik, Giedrė Piličiauskienė, Povilas Blaževičius","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9772","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9772","url":null,"abstract":"Se han encontrado numerosos restos de hueso trabajado y asta en el territorio del complejo del castillo de Vilna. Los desechos de trabajo hueso son bastante estandarizados, los más comunes son las epífisis de metapodios. Los huesos de ganado prevalecen entre los desechos procedentes de la manufactura, siendo los metatarsos son mucho más numerosos que los metacarpianos. El debris del trabajo del asta no está tan estandarizado como los desechos de trabajo del hueso. Todas las partes de las astas están representadas entre los desechos, tanto de astas de alce como de astas de ciervo rojo. Se usaron desmogues y cornamentas de animales cazados. Es de suponer que los artesanos que trabajaban en los castillos de Vilnius no estaban especializados en el trabajo del hueso o el asta, sino que usaban varios materiales y estaban más bien especializados en el tipo de productos manufacturados.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45456256","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Artefactos óseos de contextos funerarios calcolíticos en el Este y Sureste de la Península Ibérica: las varillas planas apuntadas 伊比利亚半岛东部和东南部石灰岩殡仪馆背景中的骨制品:指向的扁钢
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9770
J. A. L. Padilla
{"title":"Artefactos óseos de contextos funerarios calcolíticos en el Este y Sureste de la Península Ibérica: las varillas planas apuntadas","authors":"J. A. L. Padilla","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9770","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9770","url":null,"abstract":"Uno de los objetos óseos más característicos del registro funerario del Neolítico y Calcolítico del Sureste de la península Ibérica son las llamadas “varillas planas de hueso”. Con este nombre es con el que mayoritariamente se las viene conociendo en la bibliografía arqueológica desde inicios del siglo xx. No obstante, su identificación, descripción y atribución funcional nunca han dejado de suponer un problema. Este trabajo se centra en el análisis de las técnicas de trabajo empleadas en su producción y en evaluar las diferentes hipótesis planteadas en cuanto a su posible uso como agujas para el pelo, alfileres o paletines cosméticos, entre otras, a partir de los contextos arqueológicos documentados en excavaciones recientes y en el análisis de antiguas colecciones conservadas en diversos museos.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47372446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Iberos en el Alto Guadalquivir: singularidad y complejidad del poblamiento ibérico en torno a la Depresión Linares Bailén (Jaén) 上瓜达尔基维尔的伊比利亚人:利纳雷斯洼地周围伊比利亚人定居点的独特性和复杂性bailen (jaen)
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9781
Juan Jesús Padilla Fernández, Luis Arboledas Martínez, Juan José López Martínez
{"title":"Iberos en el Alto Guadalquivir: singularidad y complejidad del poblamiento ibérico en torno a la Depresión Linares Bailén (Jaén)","authors":"Juan Jesús Padilla Fernández, Luis Arboledas Martínez, Juan José López Martínez","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9781","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9781","url":null,"abstract":"Los estudios de la Edad del Hierro en el Alto Guadalquivir han sido siempre un gran referente para conocer la idiosincrasia de la cultura ibera. De hecho, la mayor parte de las interpretaciones que permiten imaginar su modo de organización social, político y económico proceden de las investigaciones arqueológicas realizadas en esta área geográfica. Sin embargo, queda todavía un largo camino por recorrer. El análisis en profundidad del territorio enmarcado entre los ríos Rumblar y Guadiel, dos afluentes del Guadalquivir, ha permitido retomar viejas cuestiones y plantear cambios de enfoque en torno al modelo de poblamiento desarrollado y sobre conceptos como oppidum, turris o vía de comunicación. Este artículo presenta todos estos nuevos datos y esboza la construcción de un paisaje ibero diferente del que, exclusivamente, se conservan pequeñas evidencias.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48794529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
¿Instrumentos o desechos? Objetos en asta procedentes de dos contextos de la Edad del Cobre del Guadalquivir Medio (Sur de Iberia) 仪器还是废物?瓜达尔基维尔中部(伊比利亚南部)铜器时代的两种背景的旗杆物品
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9777
R. Sánchez
{"title":"¿Instrumentos o desechos? Objetos en asta procedentes de dos contextos de la Edad del Cobre del Guadalquivir Medio (Sur de Iberia)","authors":"R. Sánchez","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9777","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9777","url":null,"abstract":"  Como en el resto de Europa, el trabajo del asta de ciervo constituye una técnica bien conocida en el sur de la Península Ibérica desde el Paleolítico Superior. Sin embargo, más allá de la observación de un uso frecuente a modo de pico de elementos apenas transformados, dicha tecnología ha sido escasamente tratada en la arqueología del Neolítico y de la Edad del Cobre en esta región. Esta breve aportación pretende presentar tres elementos de asta de la Edad del Cobre de Andalucía. Dos de ellos son fragmentos angulares recuperados en el recinto de fosos de La Minilla (La Rambla, Córdoba), y datadas a mediados del III milenio Cal AC. El último y tercero de ellos es una cuerna de desmogue que conserva roseta y rama principal, asociada a un enterramiento colectivo, datado en el tránsito del IV al III milenio Cal AC en el espaciourbano de la actual ciudad de Córdoba. Estos objetos han sido interpretados como material de desecho resultado de la obtención de preformas longitudinales de asta.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44140208","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Un primer análisis sobre los “ídolos” sobre falange de équido procedentes de Tepecik-Çiftlik, en la región sur de Capadocia, Turquía 一首先分析关于“偶像”的方阵由马Tepecik -Çiftlik Capadocia南部地区、土耳其
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9764
Douglas V. Campana, Pam Crabtree
{"title":"Un primer análisis sobre los “ídolos” sobre falange de équido procedentes de Tepecik-Çiftlik, en la región sur de Capadocia, Turquía","authors":"Douglas V. Campana, Pam Crabtree","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9764","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9764","url":null,"abstract":"Desde el año 2000, el profesor Erhan Biçakçi de la Universidad de Estambul, ha dirigido diversas campañas de excavación en el yacimiento arqueológico de Tepeçik-Çiftlik, en la región Niğde, al sur de la Capadocia. Allí se han podido documentar niveles pertenecientes al Neolítico Pre-cerámico, Neolítico Cerámico y Calcolítico Antiguo. Las excavaciones han sacado a la luz un rico conjunto de objetos de hueso datados en el Neolítico y Calcolítico. Una de las características más destacadas de este conjunto es la presencia de aproximadamente 250 “ídolos” de hueso. Estos objetos fueron realizados sobre la primera falange de équidos, aplanando la superficie dorsal y plantar/volar de ésta. Algunos de ellos incluso muestran una decoración mucho más elaborada. Las medidas tomadas en estos huesos indican que las falanges proximales de caballo salvaje (Equus ferus) e hydruntino (Equus hemionus hydruntinus) fueron empleadas para manufacturar estos objetos de hueso. Este artículo ilustrará cómo estos elementos óseos fueron realizados y cómo se distribuyen cronológicamente en el sitio.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48970316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信