Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada最新文献

筛选
英文 中文
¿Cilindros de hueso, discos y sujeta rollos de pergamino procedentes de depósitos funerarios romanos? 骨头圆柱体,圆盘和固定卷轴从罗马葬礼沉积物?
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9774
S. Greep, M. Rijkelijkhuizen
{"title":"¿Cilindros de hueso, discos y sujeta rollos de pergamino procedentes de depósitos funerarios romanos?","authors":"S. Greep, M. Rijkelijkhuizen","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9774","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9774","url":null,"abstract":"Elementos completos y fragmentados de objetos de hueso compuestos y de manufactura cuidada han sido documentados en contextos de época romana en la zona Noroeste de Europa; nuestro trabajo sugiere que estas formas pertenencen primeramente a la segunda mitad del II y comienzos del III siglo. Los investigadores han descrito diferentes posibles funciones para estos objetos, pero ninguna ha sido hasta la fecha satisfactoria. El conjunto analizado consiste en varios elementos de hueso torneado —dos cilindros conectados, en cuyos sendos extremos se observa un disco y un pequeño pomo o terminal. Este artículo considera un pequeño número de elementos completos recuperados como elementos funerarios secundarios y emplea esta evidencia para interpretar un conjunto mayor de items incompletos, a veces también procedentes de sepulturas como ofrendas secundarias, pero mayormente recuperadas como restos de la pira funeraria. Interpretaciones previas de su uso han sido rechazadas a favour de su identificación como sujeta rollos de papiro.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48003909","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La producción de objetos de asta de ciervo en la Edad del Bronce en el sureste de la península Ibérica. El Cabezo Redondo (Villena, Alicante, España) 伊比利亚半岛东南部青铜时代鹿角制品的生产。El Cabezo Redondo(西班牙阿利坎特Villena)
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9771
J. A. L. Padilla, Virginia Barciela González, Gabriel García Atiénzar, M. S. H. Pérez
{"title":"La producción de objetos de asta de ciervo en la Edad del Bronce en el sureste de la península Ibérica. El Cabezo Redondo (Villena, Alicante, España)","authors":"J. A. L. Padilla, Virginia Barciela González, Gabriel García Atiénzar, M. S. H. Pérez","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9771","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9771","url":null,"abstract":"El asta de ciervo es un material profusamente utilizado durante la Prehistoria Reciente. A partir de 1700/1600 cal BC., con las transformaciones económicas y sociales que en el Sureste de la península Ibérica darán paso al período conocido como Bronce Tardío, se produce un incremento extraordinario en la explotación del asta de ciervo como materia prima para realizar una amplia variedad de objetos, la mayoría de ellos involucrados en actividades productivas. Todo ello en un contexto ligado al auge de las actividades artesanales, con una mejora de las herramientas metálicas —de auténtico bronce— y de las técnicas, que permitió obtener soportes variados y, a partir de ahí, útiles de amplia variabilidad funcional. El yacimiento que mejor permite documentar este proceso es el enclave de Cabezo Redondo. Un poblado caracterizado por una organización protourbana en ladera, con una cronología que abarca buena parte del II milenio cal BC.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43711987","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Artefactos de hueso romanos procedentes de enterramientos de cremación: métodos, resultados y conclusiones. El ejemplo del cementerio de Kaiseraugst-im Sager (CH) 火葬罗马骨工艺品:方法、结果与结论。Kaiseraugst-im Sager (CH)公墓的例子
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9765
Sabine Deschler-Erby, S. Ammann
{"title":"Artefactos de hueso romanos procedentes de enterramientos de cremación: métodos, resultados y conclusiones. El ejemplo del cementerio de Kaiseraugst-im Sager (CH)","authors":"Sabine Deschler-Erby, S. Ammann","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9765","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9765","url":null,"abstract":"En las sepulturas de incineración romanas de mediados del siglo I en adelante, tan solo unos pocos artefactos han sido documentados hasta la fecha. En el presente artículo se presenta la discusión sobre los problemas metodológicos que llevaron a este resultado y cómo sus efectos pueden ser minimizados en trabajos futuros. De esa forma, podemos mostrar los tipos de hueso trabajado procedentes del cementerio de Kaiseraugst-Im Sager son considerablemente distintos de hallazgos contemporáneos documentados en la ciudad de Augusta Rurica.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46030517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tecnología ósea en el Neolítico inicial y medio de los Balcanes centrales 巴尔干中部新石器时代早期和中期的骨技术
Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada Pub Date : 2019-11-13 DOI: 10.30827/cpag.v29i0.9778
Selena Vitezović
{"title":"Tecnología ósea en el Neolítico inicial y medio de los Balcanes centrales","authors":"Selena Vitezović","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9778","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9778","url":null,"abstract":"  Las materias primas óseas fueron un materia prima de importancia durante el Neolítico Antiguo y Medio de la Cultura Starčevo, en el Sureste de Europa; éstas fueron ampliamente utilizadas para la producción de herramientas cotidianas (punzones, agujas, raspadores, pulidores, cinceles, martillos, etc.), para otros objetos utilitarios (como los mangos), para armas (puntas de proyectil) y para ornamentos (colgantes, cuentas y broches). En el presente artículo se presenta el análisis de las decisiones tecnológicas (la selección de la materia prima y las técnicas de manufactura). La selección de materia prima muestra una predominancia del hueso en la mayor parte de los yacimientos, pero con algunas excepciones, tales como una gran presencia de asta en la region de Iron Gates. Las conchas de moluscos no son numerosas, aunque presents en varios yacimientos. La elección de una u otra materia prima era relativamente estricta, mientras las técnias de manufactura muestran un gran nivel de conocimientotecnológico y familiarización con la materia prima. Además, se observan algunos rasgos crono-culturales específicos, tales como el uso de abrasion únicamente para la producción de punzones sobre metapodio, perforaciones amplias, etc.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44542201","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信