Juan Jesús Padilla Fernández, Luis Arboledas Martínez, Juan José López Martínez
{"title":"Iberos en el Alto Guadalquivir: singularidad y complejidad del poblamiento ibérico en torno a la Depresión Linares Bailén (Jaén)","authors":"Juan Jesús Padilla Fernández, Luis Arboledas Martínez, Juan José López Martínez","doi":"10.30827/cpag.v29i0.9781","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios de la Edad del Hierro en el Alto Guadalquivir han sido siempre un gran referente para conocer la idiosincrasia de la cultura ibera. De hecho, la mayor parte de las interpretaciones que permiten imaginar su modo de organización social, político y económico proceden de las investigaciones arqueológicas realizadas en esta área geográfica. Sin embargo, queda todavía un largo camino por recorrer. El análisis en profundidad del territorio enmarcado entre los ríos Rumblar y Guadiel, dos afluentes del Guadalquivir, ha permitido retomar viejas cuestiones y plantear cambios de enfoque en torno al modelo de poblamiento desarrollado y sobre conceptos como oppidum, turris o vía de comunicación. Este artículo presenta todos estos nuevos datos y esboza la construcción de un paisaje ibero diferente del que, exclusivamente, se conservan pequeñas evidencias.","PeriodicalId":52834,"journal":{"name":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Granada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/cpag.v29i0.9781","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los estudios de la Edad del Hierro en el Alto Guadalquivir han sido siempre un gran referente para conocer la idiosincrasia de la cultura ibera. De hecho, la mayor parte de las interpretaciones que permiten imaginar su modo de organización social, político y económico proceden de las investigaciones arqueológicas realizadas en esta área geográfica. Sin embargo, queda todavía un largo camino por recorrer. El análisis en profundidad del territorio enmarcado entre los ríos Rumblar y Guadiel, dos afluentes del Guadalquivir, ha permitido retomar viejas cuestiones y plantear cambios de enfoque en torno al modelo de poblamiento desarrollado y sobre conceptos como oppidum, turris o vía de comunicación. Este artículo presenta todos estos nuevos datos y esboza la construcción de un paisaje ibero diferente del que, exclusivamente, se conservan pequeñas evidencias.