Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM最新文献

筛选
英文 中文
El incumplimiento del derecho de convivencia de las niñas, niños y adolescentes atenta contra su dignidad 不尊重儿童和青少年共存的权利侵犯了他们的尊严
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.244
Elva Leonor Cárdenas Miranda, Yadira Aideé Huerta Reyes
{"title":"El incumplimiento del derecho de convivencia de las niñas, niños y adolescentes atenta contra su dignidad","authors":"Elva Leonor Cárdenas Miranda, Yadira Aideé Huerta Reyes","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.244","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.244","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda la importancia del reconocimiento del derecho de las niñas, niños y adolescentes a relacionarse y convivir con ambos progenitores, ya que negarles esta convivencia, no solo implica la violación a sus derechos humanos, también repercute en el desarrollo de su personalidad, por ello, se subraya la trascendencia de la familia en el desarrollo del individuo y la dignidad de las personas, en el marco de la doctrina de protección integral y el interéssuperior de la infancia.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"183 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74170344","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de la regulación de la muerte en la normativa mexicana en relación con el principio pro persona 墨西哥立法中关于人的原则的死亡条例分析
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.246
Javier Diez García
{"title":"Análisis de la regulación de la muerte en la normativa mexicana en relación con el principio pro persona","authors":"Javier Diez García","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.246","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.246","url":null,"abstract":"La comprobación de los criterios de muerte previstos por la Ley General de Salud en su artículo 343 pueden resultar muy complejos, especialmente al vincularse con el principio pro persona, el cual implica garantizar el mayor plano de protección posible de los derechos del individuo optando por aquellas interpretaciones que permitan la salvaguarda más amplia de la esfera jurídica del gobernado. En este sentido, uno de los criterios más problemáticos para ser acreditado sin margen de duda razonable es la ausencia completa y permanente de conciencia, toda vez que ésta no ha sido definida de manera unánime y, con ello, se pueden provocar conflictos a la hora de poder afirmar que los derechos de la persona son protegidos.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75079446","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Claroscuros de la garantía del derecho humano de protección de denunciantes de actos de corrupción (whistleblowers) a través de la política estatal anticorrupción de Veracruz 通过韦拉克鲁斯州反腐败政策保护腐败行为举报人的人权保障的明确性
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.241
Arturo Miguel Chípuli Castillo
{"title":"Claroscuros de la garantía del derecho humano de protección de denunciantes de actos de corrupción (whistleblowers) a través de la política estatal anticorrupción de Veracruz","authors":"Arturo Miguel Chípuli Castillo","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.241","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.241","url":null,"abstract":"Los Sistemas Estatales constituyen uno de los pilares del Sistema Nacional Anticorrupción, derivado de lo cual existe la obligación de las Entidades Federativas de desarrollar estos sistemas y las políticas estatales anticorrupción correspondientes. En diciembre de 2021, se publicó la Política Estatal Anticorrupción del Estado de Veracruz, la cual se plantea como un instrumento para la problematización del fenómeno de la corrupción, así como su diagnóstico, las prioridades mínimas y las líneas de acción que orientan la actuación de los integrantes del sistema local anticorrupción.Dado que la protección de denunciantes, no solo representa un elemento medular de toda política anticorrupción, sino también un derecho humano, el presente texto analiza el grado de cumplimiento de las obligaciones establecidas por el derecho internacional de los derechos humanos en la Política Estatal Anticorrupción de Veracruz.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73163186","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los principios fundamentales del derecho mexicano del trabajo 墨西哥劳动法的基本原则
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.248
Porfirio Marquet Guerrero
{"title":"Los principios fundamentales del derecho mexicano del trabajo","authors":"Porfirio Marquet Guerrero","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.248","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.248","url":null,"abstract":"La expresión “Principios Fundamentales” alude a las ideas que constituyen el fondo filosófico, ético y jurídico de una disciplina determinada, incluida en particular la relativa al Derecho del Trabajo, específicamente al que ha surgido, ha evolucionado y se ha consolidado con características propias en México. Su conocimiento, análisis y sistematización, contribuyen a una mejor comprensión de su esencia, sentido, alcances y trascendencia. En México, algunos de estos Principios están plasmados en la Constitución desde 1917, aunque no es forma explícita; se reiteraron, desarrollaron y ampliaron en la Ley Federal del Trabajo de 1931 y posteriormente en forma más ordenada y sistemática en la de 1970. En las reformas posteriores, la de 2012 tuvo el mérito de incorporar la noción del “trabajo decente”, creada por la Organización Internacional del Trabajo, además de profundizar en particular los criterios de igualdad y de no discriminación y agregar la noción de la capacitación con alusión a las ideas de la productividad, la calidad en el trabajo y un sentido debeneficios compartidos. La reforma laboral de 2019 sólo tuvo algunos cambios de redacción.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"33 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79474169","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La sociología jurídica desde el campo de la dimensión de la hermenéutica del derecho 从法律解释学维度领域的法律社会学
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.247
Napoleón Conde Gaxiola
{"title":"La sociología jurídica desde el campo de la dimensión de la hermenéutica del derecho","authors":"Napoleón Conde Gaxiola","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.247","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.247","url":null,"abstract":"En el presente escrito trataremos de conectar la sociología jurídica desde una dimensión analógica y hermenéutica. Es conocido que la hermenéutica ha sido, desde la época histórica aristotélica, el estudio de la interpretación. En el momento actual hay diversas orientaciones hermenéuticas, como sucede con la escuela francesa de Paul Ricoeur, la alemana de Hans Georg Gadamer, la italiana de Gianni Vattimo, y otras. En el caso de la hermenéutica analógica, se trata de una propuesta latinoamericana cuyo objeto de estudio y aplicación es la ciencia y el arte del texto, en aras de contextualizarlo y, en consecuencia, tener una visión relacional, totalizante, plural y práxica. La sociología en general ha sido fundada por el fundador del positivismo Augusto Comte en 1839, y la sociología jurídica por el movimiento alemán del derecho libre, encabezado por Eugen Ehrlich y Hermann Kantorowicz, a finales de la era decimonónica y principios de la pasada centuria. La idea es vincular la tradición hermenéutica con la sociología del derecho, con el propósito de aproximarnos a una visión innovadora, interpretativa y comprensiva de la realidad actual, caracterizada por una profunda crisis económica, sanitaria, política, social, ideológica y jurídica.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"44 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"76313706","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La eventual adopción de medidas provisionales y cautelares en el procedimiento administrativo sancionador 在处罚行政程序中可能采取的临时和保护措施
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.252
Jaime Villacreces Valle
{"title":"La eventual adopción de medidas provisionales y cautelares en el procedimiento administrativo sancionador","authors":"Jaime Villacreces Valle","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.252","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.252","url":null,"abstract":"En este artículo académico se propone reflexionar en qué casos procede la eventual adopción de las medidas provisionales o también llamadas medidas cautelares en el desarrollo del procedimiento administrativo sancionador. Se aborda el tema de la justificación del por qué y para qué existen estas instituciones jurídicas; su regulación en algunos países de Iberoamérica como son España, El Salvador, México, Ecuador y Perú; sus características; requisitos, pero, de manera especial, se enfatiza en el requisito de la motivación; la posibilidad de impugnación de estas; y, finalmente, se anotan unas reflexiones que son el resultado del estudio de las fuentes consultadas, desde la normativa comparada, la doctrina y la jurisprudencia.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87570228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entrevista al Dr. Pablo Raúl Bonorino Ramírez 采访Pablo博士raul Bonorino ramirez
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.259
Abril Uscanga Barradas
{"title":"Entrevista al Dr. Pablo Raúl Bonorino Ramírez","authors":"Abril Uscanga Barradas","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.259","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.259","url":null,"abstract":"PABLO RAÚL BONORINO RAMÍREZ, es Doctor en Derecho por la Universidad deLeón (España), licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Mar delPlata (Argentina), Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidade de Vigo.Dirige el grupo de investigación interdisciplinario AGAF, financiado por la Xunta deGalicia en sus programas de excelencia. Es el investigador principal del proyecto“Sesgos cognitivos y discrecionalidad judicial” financiado por el MINECO yFEDER. Preside la Asociación Española de Derecho y Literatura creada a finalesdel año pasado. Coordina la Liga de Debate de la Universidade de Vigo desde elaño 2013. Ha publicado artículos en revistas especializadas españolas yextranjeras y varias monografías en editoriales de reconocido prestigio. Su últimolibro es Sesgos, argumentación y decisión judicial publicado por la editorialThompson-Reuters/ Aranzadi en el año 2022.”","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81668011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso. Una obra de Sergio Alejandro Parra Fernández 世俗原则与保护宗教文化遗产的义务之间的紧张关系。塞尔吉奥·亚历杭德罗·帕拉fernandez的作品
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.256
Pauline Capdevielle
{"title":"La tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso. Una obra de Sergio Alejandro Parra Fernández","authors":"Pauline Capdevielle","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.256","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.256","url":null,"abstract":"Los estudios en torno a religión, política y derecho son objeto, en los últimos años, de un renovado interés en América Latina, en sociedades cada vez más plurales y complejas, tanto a nivel religioso, cultural como ideológico. Lejos de ser un problema resuelto, la cuestión religiosa sigue siendo espinosa, como puede apreciarse en materia educativa, en la definición e implementación de políticas sexuales y reproductivas, el trato igualitario hacia minorías confesionales, las subvenciones estatales a entidades religiosas, para mencionar algunas problemáticas. Otra de las cuestiones que desvela las tensiones no resueltas entre lo político y lo religioso es la relación —extremada compleja, diversa y rica— entre religión y cultura. Este tema, muy poco abordado hasta ahora, es precisamente el núcleo de la reflexión que ofrece Sergio Alejandro Fernández Parra, en su obra titulada La tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"83427928","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las izquierdas y los derechos humanos 左派与人权
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-24 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.239
Luis De la Barreda Solorzano
{"title":"Las izquierdas y los derechos humanos","authors":"Luis De la Barreda Solorzano","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.239","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.239","url":null,"abstract":"El artículo aborda la actitud que han asumido las diferentes clases de izquierda ante los derechos humanos, tanto cuando han estado en la oposición como cuando han estado en el gobierno. Parte de la consideración de que las diferencias entre las izquierdas son abismales, aunque no hayizquierdista que no proclame que aspira a una sociedad en la que prevalezcan la justicia social y la igualdad. El texto expone las características y trayectorias de la izquierda revolucionaria, la izquierda populista y la izquierda socialdemócrata, subrayando la postura de cada una de ellas respecto de los derechos humanos. Con especial atención se abordan las acciones y omisiones del actual gobierno mexicano en relación con tales derechos.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73685243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho humano a la ciencia: contenido, principios y garantías 科学人权:内容、原则和保障
Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM Pub Date : 2023-01-23 DOI: 10.22201/ppd.26831783e.2022.17.237
Raymundo Espinoza Hernández, Keyla Gómez Ruíz
{"title":"El derecho humano a la ciencia: contenido, principios y garantías","authors":"Raymundo Espinoza Hernández, Keyla Gómez Ruíz","doi":"10.22201/ppd.26831783e.2022.17.237","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/ppd.26831783e.2022.17.237","url":null,"abstract":"El derecho humano a la ciencia, reconocido internacionalmente con esa denominación en el año 2012, debe entenderse como el derecho a participar en el progreso científico y a disfrutar de los beneficios que resulten del mismo, pero también como el derecho a disfrutar de la protección de los intereses morales y materiales que correspondan por razón de las producciones científicas. Este derecho se caracteriza por su naturaleza como “derecho habilitador” de otros derechos o “derecho instrumental” destinado a crear las condiciones necesarias para el ejercicio de otros derechos y libertades fundamentales. Por su interdependencia práctica en contextos de alta complejidad es que su desarrollo conceptual y normativo se vuelve indispensable de cara a los retos del presente.","PeriodicalId":52744,"journal":{"name":"Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88728769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信