Revista de Comunicacion-Peru最新文献

筛选
英文 中文
Análisis de la actividad política en redes sociales durante la primera vuelta electoral de las elecciones generales 2021 en Perú 秘鲁2021年大选第一轮选举期间社交媒体政治活动分析
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a14
Álvaro Montúfar-Calle, Tomás Atarama-Rojas, Giancarlo Saavedra-Chau
{"title":"Análisis de la actividad política en redes sociales durante la primera vuelta electoral de las elecciones generales 2021 en Perú","authors":"Álvaro Montúfar-Calle, Tomás Atarama-Rojas, Giancarlo Saavedra-Chau","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a14","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a14","url":null,"abstract":"Las elecciones generales de 2021 en Perú se desarrollaron en un contexto inusual generado por diversos factores. Además de realizarse en el año del bicentenario de la independencia del país y de contar con dieciocho candidatos presidenciales, el proceso electoral estuvo marcado por una profunda crisis política y por la pandemia de la COVID-19. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo comprender cómo se gestionó la comunicación política de los candidatos y sus partidos políticos en las redes sociales, durante la primera vuelta de estas elecciones presidenciales. Para esto, se aplica un análisis orientado a conocer la presencia y la actividad de los candidatos y los partidos políticos en redes sociales. Los hallazgos revelan un alto nivel de presencia de candidatos y partidos políticos, una actividad heterogénea y un claro fenómeno de personalización en la comunicación política, y la concentración de las publicaciones especialmente en Facebook y Twitter.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45142755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Editorial 编辑
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-e1
Rosa Zeta de Pozo
{"title":"Editorial","authors":"Rosa Zeta de Pozo","doi":"10.26441/rc21.1-2022-e1","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-e1","url":null,"abstract":"La investigación científica toma el pulso de la pandemia global de la Covid 19, e indica que este proceso sigue evolucionando, mientras,  la  investigación en comunicación está inmersa en un entorno complejo de adaptación, transformación e innovación, camino a  la endemia global. Y en ese caminar, la comunicación es cada vez más multidimensional, dinámica, flexible, digital, y atenta a los cambios que se generan en la producción de contenidos, su distribución y el consumo de los mismos, ante las necesidades  informativas y de entretenimiento de las audiencias, en una sociedad cada vez más globalizada.  \u0000","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46373870","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019 从定位到动员。从2015年到2019年,西班牙选举使用Instagram的演变
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a8
José Gamir-Ríos, Lorena Cano-Orón, David Lava-Santos
{"title":"De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019","authors":"José Gamir-Ríos, Lorena Cano-Orón, David Lava-Santos","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a8","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a8","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la evolución del uso electoral de Instagram en España, desde sus inicios como canal de comunicación política hasta su actual consolidación. Se aplica un análisis de contenido de once variables a las dimensiones formal, espacial, personal, temático-discursiva e interactiva de la actividad desarrollada en esta red social por los candidatos a la presidencia del Gobierno de España de los partidos que concurrieron con una mayor expectativa de voto a las Elecciones Generales de diciembre de 2015, junio de 2016 y abril y noviembre de 2019 (571 publicaciones). Los resultados evidencian la consolidación de Instagram como herramienta de comunicación política y el creciente interés de los partidos en ella, así como el aumento de la importancia del vídeo corto como formato. El uso electoral de esta red social se realiza con una intención cada vez más movilizadora, evidenciada tanto por las temáticas elegidas como, sobre todo, por la finalidad de las publicaciones, el contexto espacial representado y los hashtags empleados. La caracterización de los candidatos como líderes de masas constata, asimismo, la personalización del liderazgo de la política que se produce en este medio durante las campañas electorales. Por último, el fenómeno de la polarización y la presencia de rasgos estilísticos populistas empiezan también a ser destacables, como refleja el aumento de los political issues y de las apelaciones emocionales negativas en los mensajes.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43562074","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El pacto de veridicción en la serie Chernobyl. La verdad y la mentira histórica desde lo fílmico 切尔诺贝利系列的核查协定。电影中的真相和历史谎言
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a2
Manuel Blanco Pérez, M. C. Cruz-González
{"title":"El pacto de veridicción en la serie Chernobyl. La verdad y la mentira histórica desde lo fílmico","authors":"Manuel Blanco Pérez, M. C. Cruz-González","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a2","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a2","url":null,"abstract":"El 26 de abril de 1986 se produjo uno de los sucesos más importantes de la historia de la energía nuclear: el accidente de Chernóbil. Este acontecimiento histórico marcó el declive de la Unión Soviética, una agenda ambientalista y una nueva geopolítica del mundo. Ha sido retratado por la literatura, el cine, el fotorreportaje y el documental, entre otros. Este trabajo busca analizar y contrastar la serie Chernobyl de HBO (2019) y la obra Voces de Chernóbil de Svetalna Alexiévich (1997), en concreto la relación entre realidad y reconstrucción periodístico-literaria y fílmica. Para ello, utilizamos una lógica descriptiva-argumentativa y un análisis visual con metodología mixta. En el análisis se evidencia una relación conflictiva entre ambas obras, ya que los testimonios consignados en el libro son fácilmente reconocibles en la serie, sin que ésta haya especificado nunca basarse en el libro. De entre las conclusiones destaca la estructura narrativa portadora de ideología (que buscan fortalecer un imaginario colectivo sobre las parcialidades comúnmente aceptadas sobre la Unión Soviética y su modelo de socialismo) llevada a cabo con una notable dirección de arte. Por último, la serie (marcadamente antinuclear) llega en un momento de amplio debate en la sociedad civil sobre el uso de la energía atómica, justo cuando se aproxima el fin del modelo actual de generación energética basado en combustible fósil para la sociedad y la industria pesada.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47628891","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de un nuevo modelo de evaluación competencial para la selección de una agencia de relaciones públicas y comunicación 为公共关系和传播机构的选择开发新的能力评估模型
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2022-03-18 DOI: 10.26441/rc21.1-2022-a7
Joan Cuenca-Fontbona, Marc Compte-Pujol, Ramón Martín-Guart, K. Matilla
{"title":"Desarrollo de un nuevo modelo de evaluación competencial para la selección de una agencia de relaciones públicas y comunicación","authors":"Joan Cuenca-Fontbona, Marc Compte-Pujol, Ramón Martín-Guart, K. Matilla","doi":"10.26441/rc21.1-2022-a7","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc21.1-2022-a7","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es el desarrollo de un modelo ex novo para seleccionar a una agencia de relaciones públicas y comunicación, o que preste servicios de relaciones públicas, basado en las percepciones de los responsables de comunicación de las organizaciones de mayor facturación españolas asociadas a la Asociación de Directivos de Comunicación-Dircom, e inspirado en el modelo matricial de una rúbrica de valoración por competencias de Goodrich (2005). Para este cometido se cursó un cuestionario y se hizo un análisis factorial y un análisis de contenido a la información obtenida para conocer, validar y clasificar los atributos que se utilizan cuando se selecciona una agencia de relaciones públicas y comunicación. Los resultados indican que los departamentos de comunicación consideran como atributos principales: la experiencia, la especialización en el sector y cartera de clientes; la profesionalidad, fiabilidad y calidad del servicio que se presenta; y la propuesta económica. Con este modelo lo que se persigue es enriquecer los capítulos que ofrece la literatura acerca de los departamentos y agencias de relaciones públicas y comunicación y, profesionalmente, ayudar a estos departamentos de comunicación a seleccionar objetivamente a una agencia de relaciones públicas y comunicación, en el marco de los modelos de decisión final.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2022-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47378816","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial 社论
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2021-09-28 DOI: 10.26441/rc20.2-2021-e1
Rosa Zeta de Pozo
{"title":"Editorial","authors":"Rosa Zeta de Pozo","doi":"10.26441/rc20.2-2021-e1","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc20.2-2021-e1","url":null,"abstract":"Editamos nuestro tercer número en un entorno Covid. En diciembre cumplimos veinte años de vida como revista académica especializada en temas de Comunicación, y es grato comunicarles que la Revista de Comunicación se encuentra en el cuartil Q2, en los rankings de SJR y REDIB. El reconocimiento avala la calidad que, como revista científica, vamos adquiriendo en cada edición semestral. Y es importante señalar que esta calidad es producto del trabajo de todos los actores que intervienen en su publicación. Está la batuta del Consejo Editorial, la orientación del Consejo Consultivo, la investigación de los Autores, y la evaluación de los Revisores. ¡Gracias a Todos!","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47895525","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Mediatización de las dinámicas culturales de las celebridades: el caso de Rosalía en Instagram 名人文化动态的媒体化:Instagram上的rosalia案例
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2021-09-15 DOI: 10.26441/rc20.2-2021-a3
Andrea Bravo-Araujo, J. Serrano-Puche, Mónica Codina-Blasco
{"title":"Mediatización de las dinámicas culturales de las celebridades: el caso de Rosalía en Instagram","authors":"Andrea Bravo-Araujo, J. Serrano-Puche, Mónica Codina-Blasco","doi":"10.26441/rc20.2-2021-a3","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a3","url":null,"abstract":"Este artículo analiza el proceso de mediatización cultural de las celebridades tomando como caso de estudio la auto-presentación en la red social Instagram de la cantante Rosalía (@rosalia.vt). Para ello se ha realizado un doble análisis cuantitativo y cualitativo de las 449 publicaciones que la cantante realiza entre el 1-1-2018 y el 31-7-2020, periodo en que alcanza fama internacional con el lanzamiento del álbum El Mal Querer. El análisis estadístico descriptivo de esta muestra permite determinar los patrones de publicación de la cantante, las categorías a las que asocia su imagen y el uso que hace de las potencialidades de esta red social. El análisis iconológico de la muestra permite determinar los referentes culturales que Rosalía asocia a su imagen, dentro de un contexto globalizado, urbano y de inspiración flamenca. Este estudio concluye que Rosalía aparece como un caso tipo de “celebritización”, ya que usa estratégicamente la lógica mediática de las redes sociales como una manera de afianzar su marca personal diversificándola más allá del ámbito de la música.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44362992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Framing periodístico sobre el aborto en el Perú (2015-2019): un análisis comparativo entre la prensa de las regiones Lima metropolitana y Piura 秘鲁关于堕胎的新闻框架(2015-2019年):利马和皮乌拉地区媒体的比较分析
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2021-09-15 DOI: 10.26441/rc20.2-2021-a10
Enrique García Romero, Fernando Huamán Flores, Henry Wilfredo Palomino Moreno
{"title":"Framing periodístico sobre el aborto en el Perú (2015-2019): un análisis comparativo entre la prensa de las regiones Lima metropolitana y Piura","authors":"Enrique García Romero, Fernando Huamán Flores, Henry Wilfredo Palomino Moreno","doi":"10.26441/rc20.2-2021-a10","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a10","url":null,"abstract":"Este artículo muestra los resultados de una investigación académica sobre el modo en que la prensa peruana aborda el tema del aborto. Se ha realizado un análisis de contenido para detectar los encuadres, los temas y las fuentes periodísticas presentes en 160 textos publicados en el quinquenio 2015-2019 por los diarios El Comercio, Perú 21, La República, La Hora, Correo y El Tiempo. Los tres primeros forman parte de la prensa más leída en la región de Lima metropolitana, mientras que los tres últimos están entre los diarios más leídos en la región de Piura. Estas dos regiones son las más pobladas del país andino. Una de las variables del análisis de contenido son los encuadres genéricos utilizados por la prensa: provida, proaborto y neutro/ambiguo. Los resultados muestran que cinco de los seis diarios seleccionados –todos excepto El Comercio– utilizaron mayoritariamente encuadres provida, es decir, opuestos al aborto inducido. Por otra parte, los tres diarios que forman parte de la prensa más leída en la región de Piura utilizaron porcentualmente encuadres más provida que los tres diarios que forman parte de la prensa más leída en la región de Lima metropolitana. En cuanto al tipo de fuentes a las que recurrieron los periodistas para informar sobre el aborto, pertenecen mayoritariamente a los ámbitos político y religioso, mientras que las del ámbito científico quedaron relegadas a un tercer lugar.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47875069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La plataforma Dark.Netflix como ejemplo de estrategia de amplificación de la transficcionalidad transmedia 黑暗平台。Netflix作为跨媒体转译放大策略的一个例子
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2021-09-15 DOI: 10.26441/rc20.2-2021-a18
Mª Isabel Rodríguez Fidalgo, Adriana Paíno Ambrosio, Yanira Ruiz Paz
{"title":"La plataforma Dark.Netflix como ejemplo de estrategia de amplificación de la transficcionalidad transmedia","authors":"Mª Isabel Rodríguez Fidalgo, Adriana Paíno Ambrosio, Yanira Ruiz Paz","doi":"10.26441/rc20.2-2021-a18","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a18","url":null,"abstract":"Este estudio analiza la plataforma de la serie Dark, una de las últimas apuestas de Netflix para ofrecer contenidos adicionales a los fans de la ficción. Mediante el empleo de la herramienta metodológica del découpage interactivo se profundiza en los distintos elementos narrativos que han permitido elaborar la experiencia interactiva. Se concluye que Dark.Netflix propone una estrategia de amplificación para llevar a cabo la transficción transmedia en el soporte digital que genera un nuevo diálogo narrativo interactivo con los usuarios/seguidores.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47862172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La radio educativa como herramienta de alfabetización mediática en contextos de interculturalidad 教育广播作为跨文化背景下媒体素养的工具
IF 0.7
Revista de Comunicacion-Peru Pub Date : 2021-09-14 DOI: 10.26441/rc20.2-2021-a5
Fernando Carias Pérez, Ángel Hernando Gómez, Isidro Marín-Gutiérrez
{"title":"La radio educativa como herramienta de alfabetización mediática en contextos de interculturalidad","authors":"Fernando Carias Pérez, Ángel Hernando Gómez, Isidro Marín-Gutiérrez","doi":"10.26441/rc20.2-2021-a5","DOIUrl":"https://doi.org/10.26441/rc20.2-2021-a5","url":null,"abstract":"El siguiente artículo presenta un análisis sobre el uso de la radio educativa en contextos de educación intercultural y cómo, desde su puesta en práctica, se advierten elementos de la alfabetización mediática e informacional, lo cual facilita y dinamiza la construcción de una adecuada comunicación intercultural. La investigación ha sido realizada en Chile, específicamente en escuelas rurales de las comunas de San Juan de la Costa y San Pablo, con la participación de estudiantes y profesores de educación básica y media, en su mayoría de origen mapuche huilliche, pueblo originario del sur de ese país. La metodología utilizada posee un enfoque de carácter cualitativo, teniendo como estrategias de recolección de datos entrevistas semiestructuradas a informantes claves, observación participante in situ (ambas de manera presencial y virtual) y la etnografía virtual. Los resultados principales han evidenciado que la radio educativa puede generar contenidos formativos para potenciar los procesos de emancipación cultural generando, al mismo tiempo, espacios de reflexión y pensamiento crítico en los estudiantes. La alfabetización mediática e informacional resulta pertinente como herramienta pedagógica para transversalizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto educativo chileno, ya que permite tomar elementos de los medios de comunicación para la construcción de sociedades democráticas. Y en tanto la comunicación intercultural, la capacidad de los estudiantes y profesores de crear y producir contenidos radiofónicos desde sus realidades étnicas, los cuales pueden ser difundidos y puestos al servicio de sus culturas para la promoción de sus tradiciones y formas de vida.","PeriodicalId":52027,"journal":{"name":"Revista de Comunicacion-Peru","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2021-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44711898","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信