Friktzia Catherine Mendoza Jaramillo, José Giovanny Tejada Polanco
{"title":"Diagnóstico de perfiles laborales del profesional en seguridad y prevención de riesgos laborales en pichincha- ecuador","authors":"Friktzia Catherine Mendoza Jaramillo, José Giovanny Tejada Polanco","doi":"10.56712/latam.v5i4.2420","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2420","url":null,"abstract":"La tendencia actual en el Área de Seguridad y Salud Ocupacional está orientada hacia la búsqueda del bienestar y la salud física, mental y social de todos los colaboradores, así como también lograr un ambiente de trabajo sano y seguro. Entre sus objetivos están también enfocarse en evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, dando a conocer a los trabajadores cada uno de los riesgos a los están expuesto y su manera de evitarlos. Se revisaron fuentes de información que se utilizaron, fueron de nivel primario y secundario, las cuales permitieron fundamentar el presente proyecto a través del uso de palabras claves de búsqueda en Google Académico como seguridad, salud, bienestar, colaboradores, riesgos. Se determinaron las nuevas tendencias del profesional de Seguridad y Salud ocupacional actuales y su alcance fue de tipo exploratorio. ","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"117 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141811780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Competencias socioemocionales: impacto en el clima y rendimiento escolar en estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana","authors":"Rosa Isela Rodríguez Pena","doi":"10.56712/latam.v5i4.2421","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2421","url":null,"abstract":"La cultura y clima organizacional son fundamentales en diversos sectores laborales, incluida la educación. En la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, destaca la importancia del desarrollo emocional y las competencias socioemocionales. Estas competencias, son esenciales para el desarrollo integral de las personas, influyendo en su desempeño académico y personal. Además, la formación en competencias socioemocionales impacta positivamente en el desarrollo personal y económico. El clima escolar, es crucial para la adquisición de estas competencias y afecta significativamente la percepción y desempeño de los integrantes de la comunidad educativa. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo centrado en las competencias socioemocionales y el clima escolar en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, utilizando encuestas aplicadas entre 2018 y 2023. Se empleó un muestreo deliberado para seleccionar a los estudiantes, buscando datos precisos sobre percepciones y experiencias. Se destacaron cinco categorías de preguntas que abordaron desde datos sociodemográficos hasta emocionales y de bienestar, proporcionando una visión integral de cómo estos factores influyen en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. El estudio revela que las generaciones más recientes, especialmente la del 2020 y 2023, son las más representadas en la encuesta, con una fuerte participación femenina en Veracruz. Se identifican desafíos en áreas académicas como la didáctica y la gestión educativa, donde los estudiantes enfrentan dificultades. Además, se destaca un ambiente social positivo entre los estudiantes, con altos niveles de respeto y tolerancia cultural, aunque se señalan áreas de mejora en la gestión emocional y el rendimiento académico.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"35 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141813904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gabriela Alexandra Villalba Garzón, Jonathan Fernando Acosta Cordova
{"title":"Fundamentos básicos del Taekwondo en el Desarrollo de la Flexibilidad en estudiantes de Tungurahua","authors":"Gabriela Alexandra Villalba Garzón, Jonathan Fernando Acosta Cordova","doi":"10.56712/latam.v5i4.2419","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2419","url":null,"abstract":"El propósito de este estudio es mostrar el efecto de un currículo de taekwondo adaptado a las lecciones de educación física y cómo esta propuesta puede aumentar significativamente el grado de flexibilidad de los individuos en el nivel secundario, ya que se sabe que la flexibilidad es una de las capacidades físicas más importantes, pero se deteriora gradualmente con la edad, por tal razón debe entrenarse y mantenerse desde una edad temprana. Esto demuestra que, con actividades proporcionadas a los educandos mediante la enseñanza de los fundamentos básicos de taekwondo aplicado en una intervención de 8 semanas, la flexibilidad como capacidad física puede aumentar progresivamente y se evidencia que aproximadamente un 31,3% en los sujetos evaluados. Para recolectar estos datos se utilizó la prueba de “Wells y Dillon” con una escala propia, que permite definir los diferentes niveles y mejoras mencionadas anteriormente.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"67 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141810746","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Aprendizaje Colaborativo y Aprendizaje Basado en Proyectos aplicando el enfoque de Aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera en la Unidad Educativa Surcos","authors":"Marcos Bolívar Narváez Rea, Jenny Jittomy Díaz Villarruel","doi":"10.56712/latam.v5i4.2418","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2418","url":null,"abstract":"El proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera (LE) ha evolucionado en relación con las necesidades de contexto social y global, los cambios se han dado con la finalidad de que los estudiantes comprendan la realidad en la que se vive y puedan interactuar en ella mediante una lengua extranjera, en el mismo sentido para responder a estas necesidades los docentes requieren romper el viejo paradigma respecto con la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Por ello, la presente investigación propone identificar el cómo se aplica el enfoque de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE o CLIL por sus siglas en inglés) y la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Aprendizaje Colaborativo (AC). La investigación tuvo lugar en la Unidad Educativa Surcos de la ciudad de Quito; mediante un estudio de caso cuya población fue los profesores del área de inglés. Los resultados de la encuesta y la observación desarrollada expresaron que, aunque los docentes están capacitados para impartir clases de inglés como lengua extranjera y que en su mayoría tienen formación profesional como docente, esta no es suficiente para implementar el enfoque AICLE, ni la metodología necesaria para incluir contenido de otras asignaturas presentes en el currículo de los estudiantes de Educación Básica y Bachillerato General Unificado.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"97 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141812491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Educación virtual y conectividad en estudiantes universitarios durante la pandemia del COVID-19: Un estudio de investigación en Lima","authors":"Wilder Ulises Correa Flores","doi":"10.56712/latam.v5i4.2422","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2422","url":null,"abstract":"Este estudio explora cómo la educación virtual se relaciona con la conectividad en estudiantes de una universidad pública de Lima durante la pandemia del COVID-19. Realizamos un estudio cuantitativo con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional. Aplicamos dos encuestas a una muestra intencionada de 80 estudiantes para evaluar la educación virtual y la conectividad. Validamos ambos cuestionarios mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo niveles de fiabilidad de 0.858 y 0.731, respectivamente. Analizamos los datos utilizando el software SPSS y utilizamos la correlación de Rho de Spearman para contrastar las hipótesis. Los resultados muestran una correlación sólida y significativa entre la educación virtual y la conectividad, con un valor de p menor a 0.05. Estos hallazgos resaltan la importancia de mejorar la infraestructura de conectividad para asegurar una educación virtual efectiva y equitativa. Sugerimos políticas y estrategias para que las universidades y el gobierno aborden estas desigualdades y mejoren la experiencia de aprendizaje en línea.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"117 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141811704","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La Gestión de Procesos en una Empresa de Producción de Alimentos","authors":"Bernard Barreto","doi":"10.56712/latam.v5i4.2423","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2423","url":null,"abstract":"El presente trabajo aborda la aplicación de la gestión de procesos de negocio para la revisión de los procesos internos y los efectos que puede generar a una empresa de elaboración de turrones localizado en Lima (Perú) debido a la insatisfacción de los clientes por los largos tiempos en la producción y entrega en épocas de alta demanda. Para el estudio de la situación actual de la empresa se elaboró un mapa de procesos AS-IS y para la identificación de sus actividades claves se usó la cadena de valor, para modelar los procesos claves se ocupó BPMN (Business Process Modeling Notation). Como principal resultado se presenta la reingeniería de los procesos claves y su nuevo modelamiento a través de Bizagi, definiéndose además un nuevo mapa de procesos que exponga las interrelaciones entre estos, demostrando así que mediante el adecuado dominio y manejo de gestión por procesos es posible optimizar los procesos y aumentar la productividad del negocio.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"16 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141810659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Beatriz Nava Baltazar, María Guadalupe Flores Luna, Manuel Palacios Martínez, María Del Carmen Salazar Jiménez, J. M. González
{"title":"Estado nutricional de personas adultas mayores usuarias de centros gerontológicos en la Ciudad de México","authors":"Beatriz Nava Baltazar, María Guadalupe Flores Luna, Manuel Palacios Martínez, María Del Carmen Salazar Jiménez, J. M. González","doi":"10.56712/latam.v5i4.2417","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2417","url":null,"abstract":"Actualmente la información existente sobre el estado de nutrición de las personas adultas mayores usuarias de instituciones de asistencia es escasa. El objetivo de este estudio transversal analítico es evaluar el estado nutricional de las personas adultas mayores usuarias de albergues y residencias de día del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en la Ciudad de México. Material y métodos: La población seleccionada para este estudio fueron las personas adultas mayores de 60 años de ambos sexos, usuarias de los albergues y residencias de día del Instituto Nacional de las Personas Adulta Mayores (INAPAM) de la Ciudad de México, la información se obtuvo mediante el análisis de los expedientes médicos. Resultados: La población de estudio incluyo a 127 personas adultas mayores, de los cuales el 46.5% son residentes de albergues y 53.5% usuarios de residencias de día del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en la CDMX. Respecto al estado nutricional, 48.1% de la población total presenta malnutrición, de los cuales 54.3% son residentes de albergues y 42.7% usuarios de residencias de día. Discusión: se identificaron como factores de riesgo (relacionados estadísticamente) para presentar malnutrición el deterioro cognitivo, dependencia en las actividades básicas de la vida diaria, el modelo fue ajustado por edad, sexo y polifarmacia, y se encontró que las personas residentes de albergues y con deterioro cognitivo tienen más posibilidades de presentar malnutrición.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"27 18","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141816723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Gilmar Adrián Ordóñez Honores, Víctor Javier Garzón Montealegre, Regulo Alberto Mora Coello
{"title":"Impacto de la inversión en la educación sobre el desarrollo económico: un análisis longitudinal 2007-2022","authors":"Gilmar Adrián Ordóñez Honores, Víctor Javier Garzón Montealegre, Regulo Alberto Mora Coello","doi":"10.56712/latam.v5i4.2414","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2414","url":null,"abstract":"Este artículo científico se propone examinar detalladamente el \"Impacto de la Inversión en Educación sobre el Desarrollo Económico\" a lo largo del periodo 2007-2022. Además de analizar las tendencias a lo largo del tiempo, se abordarán los factores que influyen en la eficacia de la inversión en educación para impulsar el desarrollo económico. Se incorporarán datos y métricas específicas para cuantificar el progreso educativo y su correlación con indicadores económicos. El estudio también explorará posibles estrategias de políticas basadas en los hallazgos, buscando ofrecer perspectivas valiosas para informar decisiones estratégicas y promover un desarrollo sostenible. La metodología aplicada en este trabajo de investigación se basó en un diseño descriptivo retrospectivo mixto de corte longitudinal.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"28 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141815462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorge Alberto Palomo Carrasco, Juan Carlos Garfias Sánchez
{"title":"Importancia de la motivación intrínseca para establecimiento en objetivos a corto plazo en la industria manufacturera automotriz","authors":"Jorge Alberto Palomo Carrasco, Juan Carlos Garfias Sánchez","doi":"10.56712/latam.v5i4.2413","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2413","url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación muestra que en la actualidad las organizaciones del sector automotriz tienen gran influencia por aplicar sus procesos y quehaceres administrativos bajo el enfoque por objetivos a corto plazo para el cumplimiento de las metas del personal, lo que conlleva a un arduo trabajo del personal para que este siempre motivado, en el presente análisis se muestran teorías motivacionales de diversos teóricos científicos como Maslow, Herzberg, Mcgregor, Adams, Locke, etc., quienes demuestran diversas estrategias que se deben aplicar en las organizaciones automotrices para trabajar con la motivación de forma intrínseca. El objetivo de la investigación es determinar qué aspectos de la motivación intrínseca pueden ser considerados al establecer objetivos a corto plazo para los trabajadores de la industria automotriz, que se desarrollará bajo un enfoque metodológico mixto, una combinación de datos históricos, teorías y con información obtenida de encuestas estructuradas bajo un sistema de escala de Likert y validadas en alfa de Cronbach.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"16 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141814597","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La reinserción al sistema educativo de la persona joven-adulta: que influyen en el fenómeno de exclusión educativa","authors":"Evelyn Salazar Hernández","doi":"10.56712/latam.v5i4.2415","DOIUrl":"https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2415","url":null,"abstract":"El presente artículo se desarrolla a partir de la investigación, Gestación de la Metamorfosis Educativa en las Modalidades de Personas Jóvenes y Adultas de la Dirección Regional de Educación San José Norte. Tiene como objetivo determinar las causas que inciden en la exclusión de estudiantes reinsertados al sistema educativo. Se analizan tres de las cuatro modalidades educativas para jóvenes y adultas, de la Dirección Regional de Educación San José Norte. El estudio se desarrolló a partir de un enfoque de investigación exploratoria con características de naturaleza cuantitativas. Los resultados se dividieron según cada una de las modalidades en análisis del programa de Educación para Personas Jóvenes y Adultas presentes en la Dirección Regional de Educación San José Norte, con la finalidad de conocer la incidencia en la deserción y exclusión de los y las estudiantes en cada una de las modalidades por separado. Dentro de las conclusiones más relevantes, está que la reincorporación al sistema educativo es alta, sin embargo, la deserción y exclusión representan un porcentaje significativo en los resultados obtenidos.","PeriodicalId":507200,"journal":{"name":"LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades","volume":"39 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141815079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}