AlfaPublicaciones最新文献

筛选
英文 中文
Consideraciones sostenibles para el diseño de urbanizaciones cerradas en la ciudad de Cuenca 昆卡市门式开发项目设计的可持续考虑因素
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.33262/ap.v6i2.1.479
Karina Elizabeth Cajamarca Dacto, Jonnathan Javier Briones Rodríguez, Janeth Alexandra Morales González, Erick Fabricio Nieto Páez
{"title":"Consideraciones sostenibles para el diseño de urbanizaciones cerradas en la ciudad de Cuenca","authors":"Karina Elizabeth Cajamarca Dacto, Jonnathan Javier Briones Rodríguez, Janeth Alexandra Morales González, Erick Fabricio Nieto Páez","doi":"10.33262/ap.v6i2.1.479","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.1.479","url":null,"abstract":"Introducción: El estudio se enfoca en las urbanizaciones cerradas en Cuenca, Ecuador, que surgen como respuesta al crecimiento de las ciudades latinoamericanas y la búsqueda de seguridad y exclusividad. Se exploran las implicaciones de este modelo, como la fragmentación urbana y la segregación social. Objetivo: Evaluar las urbanizaciones cerradas en Cuenca para proponer estrategias de diseño urbano-arquitectónicas que contribuyan a un desarrollo más sostenible y equitativo, sustituyendo el modelo tradicional.  Metodología: El estudio utiliza un enfoque cualitativo e interdisciplinario, basado en una revisión bibliográfica exhaustiva y análisis descriptivo y correlacional. Se emplea una matriz sintético-deductiva que integra lineamientos urbanísticos de la ONU para evaluar la habitabilidad y sostenibilidad de estas urbanizaciones. Resultados: Se identificaron diferencias marcadas en la percepción social entre los residentes dentro de la urbanización (\"Los de adentro\") y aquellos fuera de ella (\"Los de afuera\"). Los residentes internos valoran la seguridad y exclusividad, mientras que los externos sienten una desconexión y aumento de la delincuencia debido a la segregación espacial Conclusión: Las urbanizaciones cerradas en Cuenca reflejan desafíos similares observados en otras regiones, como la segregación social y espacial. Se necesitan políticas sostenibles que integren mejor estas comunidades con el tejido urbano de la ciudad, garantizando una calidad de vida más alta y un desarrollo urbano cohesivo y sostenible. Área de estudio general: Arquitectura Área de estudio específica:  Urbanismo.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"18 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141020340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis del discurso: seguridad interna por los candidatos Guillermo Lasso y Andrés Arauz, elecciones 2021 话语分析:吉列尔莫-拉索和安德烈斯-阿劳兹候选人的内部安全,2021 年选举
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.33262/ap.v6i2.1.471
Raúl Edison Lomas Badillo, Marlon Andrés Yungán Pazmiño
{"title":"Análisis del discurso: seguridad interna por los candidatos Guillermo Lasso y Andrés Arauz, elecciones 2021","authors":"Raúl Edison Lomas Badillo, Marlon Andrés Yungán Pazmiño","doi":"10.33262/ap.v6i2.1.471","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.1.471","url":null,"abstract":"Introducción: el análisis del discurso de las propuestas de campaña electoral presentadas en los planes de trabajo de los candidatos finalistas a la presidencia en las elecciones del 2021, enfocadas hacia el tema de seguridad interna y principalmente al carcelario en el Ecuador, escenario de motines, masacres, violencia y asesinatos de personas privadas de libertad como guías penitenciarios. Objetivos: a) Definir los elementos del discurso político en los planes de gobierno de los candidatos finalistas Guillermo Lasso y Andrés Arauz. b) Analizar el discurso de los presidenciables sobre el tema de seguridad interna en las cárceles del país. Metodología: el estudio es de carácter cuali-cuantitativo, en donde se hace una recopilación de estudios acerca de la situación carcelaria del país y los planes de gobiernos de los candidatos, apoyados en teorías de la comunicación enfocadas en el análisis del discurso y técnicas como la entrevista a expertos en el tema. Resultados: los planes programáticos de campaña poseen recursos lingüísticos del discurso político que estructuran propuestas técnicas o poco llamativas para el votante, lo que contribuye que sus ofertas tiendan a ser divergentes hacía el problema de la seguridad. Conclusiones: al candidato Andrés Arauz, le faltó el componente didáctico en su discurso político enfocado a un conocimiento histórico de la realidad carcelaria en el país. Guillermo Lasso demostró una organización lingüística eficiente y fundamentada, uso de recursos del lenguaje apropiados como una intencionalidad macro social, conceptos relacionados a la seguridad, en un tono persuasivo y ponderado. Área de estudio general: Comunicación. Área de estudio Específico: Análisis del discurso.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"3 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141020963","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Optimización de proyectos de obras hidrosanitarias en la provincia del Azuay, mediante la implantación de procesos para su gestión 通过实施管理程序,优化阿苏艾省的水利卫生工程项目。
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.33262/ap.v6i2.1.477
Fabricio Antonio Valdivieso Torres, Pablo Tiberio Vázquez Quiroz
{"title":"Optimización de proyectos de obras hidrosanitarias en la provincia del Azuay, mediante la implantación de procesos para su gestión","authors":"Fabricio Antonio Valdivieso Torres, Pablo Tiberio Vázquez Quiroz","doi":"10.33262/ap.v6i2.1.477","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.1.477","url":null,"abstract":"En la provincia del Azuay, la mayoría de constructores no tienen una cultura de generar procesos para la gestión de proyectos, lo que ocasiona retrasos y perdidas en la ejecución de estos. Por tal motivo se pretende analizar esta problemática que existe en la provincia del Azuay, donde el 68.75% de los ingenieros civiles encuestados considera que generar procesos es importante para gestionar proyectos, pero solo el 9,38% los tiene implementados para sus proyectos de construcción. A partir de estos datos, se realiza una revisión de las distintas fuentes bibliográficas en relación con las directrices y técnicas del proceso de gestión de proyectos que se utilizan actualmente. Tras la revisión de las fuentes bibliográficas, se realiza dos encuestas a profesionales de la ingeniería civil en relación con la forma de gestionar sus proyectos, se ejecuta un análisis de la información obtenida con la revisión bibliográfica y las encuestas a profesionales. Finalmente, se sugiere que existe ignorancia de las buenas prácticas, herramientas y técnicas para la dirección de proyectos debido a que este tipo de conocimiento no es valorado en las aulas universitarias y en muchos casos durante el ejercicio profesional. Motivo por el cual se crea una guía de procesos direccionada a la construcción y al entorno de lugar, para mejorar la gestión de los proyectos hidro-sanitarios en la Provincia del Azuay.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"1 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141018991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Evaluación de la calidad de vida de los obreros según los riesgos ergonómicos en la construcción 根据建筑业的人体工程学风险评估工人的生活质量
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-05-02 DOI: 10.33262/ap.v6i2.1.475
Erika Viviana Briones Rodriguez, Paulo Gárate Rodríguez
{"title":"Evaluación de la calidad de vida de los obreros según los riesgos ergonómicos en la construcción","authors":"Erika Viviana Briones Rodriguez, Paulo Gárate Rodríguez","doi":"10.33262/ap.v6i2.1.475","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.1.475","url":null,"abstract":"En la actualidad las lesiones y accidentes laborales en la construcción, causados por las cargas excesivas, movimientos repetitivos y posturas forzadas continúan aumentando en la ciudad de Cuenca, estos accidentes y lesiones afectan a la calidad de vida de cada obrero, principalmente a su estado físico y posterior a su estado económico. Diariamente en la ciudad de Cuenca se realizan varios tipos de construcción; destacándose para los fines de este artículo, las obras de viviendas unifamiliares y edificaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal destinadas a multifamiliares. El principal objetivo de esta investigación es determinar el impacto de los riesgos ergonómicos en la calidad de vida de los obreros a consecuencia de la falta de previsión de riesgos, con la finalidad de identificar las posturas de trabajo recurrentes que dan lugar a esta afectación y las zonas corporales más afectadas. Metodológicamente, corresponde a un estudio básico seccional, con profundidad descriptiva. Los resultados evidenciaron un alto porcentaje de incidencia en las molestias o dolores de espalda lumbar, lo que lleva a concluir que las posturas forzadas estáticas o dinámicas repetitivas en cada actividad realizada en la obra X, afectan principalmente a esta zona.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"17 39","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141020225","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis jurídico crítico sobre el procedimiento criminalístico en el levantamiento de evidencias: delito de robo con resultado de muerte 对取证过程中法医程序的批判性法律分析:抢劫致死罪。
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-04-05 DOI: 10.33262/ap.v6i2.470
Ciro Bernardo Mendoza Mendoza, Julio César Inga Yanza
{"title":"Análisis jurídico crítico sobre el procedimiento criminalístico en el levantamiento de evidencias: delito de robo con resultado de muerte","authors":"Ciro Bernardo Mendoza Mendoza, Julio César Inga Yanza","doi":"10.33262/ap.v6i2.470","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.470","url":null,"abstract":"Introducción: la criminalística es una ciencia auxiliar del derecho penal, a la cual se le ha dado diferentes denominaciones y varios conceptos de acuerdo con las escuelas que se han dedicado a su estudio, bajo este precepto se puede decir que la criminalística es una ciencia auxiliar del derecho penal que se encarga del reconocimiento, especificación y evaluación de los indicios recogidos en el lugar de los hechos. Objetivos: en la presente investigación se realizó un análisis crítico jurídico sobre los errores de los auxiliares de justicia en el delito de robo con muerte al momento de levantar los indicios en la escena del hecho en el Ecuador. Metodología: la investigación presenta un enfoque cualitativo, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica, asimismo, se utilizaron los métodos analítico - sintético, inductivo - deductivo, histórico – lógico y dogmático, además de las técnicas de revisión bibliográfica. Resultados: luego del análisis crítico se justificó que, si bien es cierto el personal de criminalística son los auxiliares de la justicia y mediante su trabajo ayudan a descubrir el camino a la verdad de los hechos sucedidos, sin embargo, en la realidad cometen muchos errores que pasan factura dentro de un proceso judicial llegando inclusive a la anulación de una prueba que puede llegar a ser de vital importancia para la realización de la justicia. Conclusiones: es necesario que el personal de criminalística se encuentre con sus conocimientos actualizados, con nuevas técnicas para realizar el levantamiento de evidencias en la escena de los hechos, realizar de manera adecuada los procedimientos de cadena de custodia, empezando con el levantamiento de evidencias, embalaje, transporte y análisis. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Procesal.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140738393","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis crítico sobre la detención provisional sin orden judicial o en flagrancia en el Ecuador 对厄瓜多尔无证临时拘留或现行犯临时拘留的批判性分析
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-04-05 DOI: 10.33262/ap.v6i2.466
Leonardo Homero Muñoz Andrade, Marcelo Torres Wilchez
{"title":"Análisis crítico sobre la detención provisional sin orden judicial o en flagrancia en el Ecuador","authors":"Leonardo Homero Muñoz Andrade, Marcelo Torres Wilchez","doi":"10.33262/ap.v6i2.466","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.466","url":null,"abstract":"En la presente investigación se realizó un análisis crítico sobre la detención provisional sin orden judicial o en flagrancia en el Ecuador, por lo que esta investigación presenta un enfoque cualitativo, se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica, asimismo, se utilizaron los métodos analítico - sintético, inductivo - deductivo, histórico – lógico y dogmático, además de las técnicas de revisión bibliográfica. Luego del análisis crítico se justificó que, si bien es cierto que la detención provisional sin orden judicial o en flagrancia en el Ecuador tiene como finalidad dar una respuesta rápida ante el cometimiento de un delito, por tanto, al momento de proceder con la detención la institución pertinente debe proceder según el mandato constitucional con relación al debido proceso y sus garantías, cabe recalcar que el procedimiento para que opere una detención legal debe ser aplicado de acuerdo al caso concreto, en el caso de proceder a la detención de una persona nacional o de un ciudadano extranjero.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"125 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140740696","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis fáctico de las causas que provocan la impunidad en los delitos de tráfico ilícito de migrantes en el cantón Cañar, en el año 2022 对 2022 年卡尼亚尔州偷运移民犯罪有罪不罚现象原因的事实分析
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-04-05 DOI: 10.33262/ap.v6i2.465
Kevin René Peralta Siguencia, Eugenio Enrique Pozo Cabrera
{"title":"Análisis fáctico de las causas que provocan la impunidad en los delitos de tráfico ilícito de migrantes en el cantón Cañar, en el año 2022","authors":"Kevin René Peralta Siguencia, Eugenio Enrique Pozo Cabrera","doi":"10.33262/ap.v6i2.465","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.465","url":null,"abstract":"Introducción. Este artículo estudio se enfoca en las causas subyacentes de la impunidad en delitos de tráfico ilícito de migrantes en el cantón Cañar, Ecuador, durante el año 2022. Se resalta la importancia de fortalecer el marco jurídico y la cooperación institucional para salvaguardar los derechos de los migrantes en este contexto.  Objetivo. El objetivo principal de este análisis es identificar y comprender las razones detrás de la impunidad en los casos de tráfico ilícito de migrantes en el cantón Cañar. Se busca proponer medidas concretas para mejorar la efectividad de los procesos judiciales y garantizar una adecuada protección de las víctimas involucradas en estos delitos. Metodología. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque multidisciplinario que incluyó el análisis de datos estadísticos, entrevistas con expertos en derecho procesal penal y litigación oral, así como la revisión detallada de casos judiciales relevantes. Se priorizó la obtención de información sobre las condiciones socioeconómicas y educativas de las víctimas, así como sobre los mecanismos de compensación disponibles. Resultados. Se observó una falta de mecanismos formales para el resarcimiento económico de las víctimas, lo que indica una brecha significativa en la protección y reparación de sus derechos. Además, se identificaron deficiencias en la colaboración entre las instituciones involucradas en los procesos judiciales, lo que dificulta la efectividad de las investigaciones y el enjuiciamiento de los responsables. Conclusión. Este artículo destaca la urgente necesidad de implementar estrategias integrales y programas específicos de apoyo para combatir eficazmente el tráfico ilícito de migrantes en el cantón Cañar. Se enfatiza la importancia de fortalecer el marco jurídico y promover la colaboración entre las instituciones pertinentes para garantizar justicia y protección adecuada para las víctimas. Además, se recomienda establecer sistemas de compensación justos para abordar las necesidades de las víctimas de manera integral. Área de estudio general: Derecho. Área de estudio específica: Derecho Procesal Penal y Litigación Oral. Tipo de estudio: Análisis de casos.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"14 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140737655","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Soluciones energéticas sostenibles: un estudio sobe estrategias para el uso de gas asociado a la extracción de petróleo en la industria ecuatoriana 可持续能源解决方案:厄瓜多尔石油开采伴生天然气利用战略研究
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-04-05 DOI: 10.33262/ap.v6i2.467
Sandra Elizabeth Trávez Osorio, Carlos Jeanpier Yagos Arias, Jefferson Steeven Endara Laguaquiza, Juan Carlos Tapia Molina
{"title":"Soluciones energéticas sostenibles: un estudio sobe estrategias para el uso de gas asociado a la extracción de petróleo en la industria ecuatoriana","authors":"Sandra Elizabeth Trávez Osorio, Carlos Jeanpier Yagos Arias, Jefferson Steeven Endara Laguaquiza, Juan Carlos Tapia Molina","doi":"10.33262/ap.v6i2.467","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i2.467","url":null,"abstract":"Introducción: Por años en la industria ecuatoriana del petróleo & gas, la producción de hidrocarburos genera gas asociado, que en la actualidad mayormente es quemado, aunque existen normativas medioambientales que exigen un control de emisiones para el cumplimiento de buena calidad del aire. La iniciativa mundial “Cero quemas regulares de gas para 2030” de la que Ecuador es parte, impulsa el cambio hacia la utilización del gas frente a la quema en teas. Este artículo propone estrategias como la generación de energía eléctrica, la conversión de gas en líquido y la reinyección de gas para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13. Objetivo: Proponer tres estrategias para el aprovechamiento del gas asociado, utilizando datos de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador y EP Petroecuador se asume un gas dulce, con las estrategias propuestas que son; generación de electricidad; proceso de síntesis de gas a gasolina STG+ y reinyección de gas en recuperación secundaria. Metodología: El presente es un estudio cualitativo y comparativo de tres opciones estratégicas para el uso de gas asociado en la industria ecuatoriana del petróleo & gas. Se detalla y explica desde la teoría los fundamentos y funcionamiento de cada estrategia. Se ha asumido la presencia de gas asociado dulce, los todos usados para este estudio fueron obtenidos de reportes oficiales de la agencia de regulación y control de energía y recursos naturales no renovables de Eduador, asi como otras fuentes confiables de informacion. Resultados: El dar uso al gas asociado mediante generación eléctrica con turbinas de gas podría ahorrar $1801,8/día o $1831,8/mes en costo de consumo eléctrico. La síntesis de gas a gasolina STG+ podría costar $167-440 millones con un TRC estimado de 3 a 6 años. En cuanto a la reinyección de gas en recuperación secundaria, aumentaría la recuperación de crudo hasta 20% y reduce el impacto ambiental. Conclusiones: Se concluye que las estrategias planteadas son sostenibles, variables económicamente apuntan a mejorar la eficiencia energética y medioambiental. La generación de electricidad con gas asociado reduce el costo energético y disminuye las emisiones de gases de combustión de las teas. La síntesis de gas a gasolina STG+ es rentable y sostenible y coadyuva a reducir de la huella de carbono. Finalmente, reinyección de gas en recuperación secundaria ayuda a la extracción de crudo y se adapta a las características del reservorio, además, mitiga riesgos ambientales. Área de estudio general: Oil & gas. Área de estudio específica: Gas asociado. Tipo de estudio: caso de estudio, revisión bibliográfica.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-04-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140739845","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprovechamiento de luz natural en la iluminación de viviendas adosadas de la ciudad de Cuenca-Ecuador 利用自然光为厄瓜多尔昆卡市的梯田式房屋提供照明。
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.33262/ap.v6i1.1.461
Paul Andrés Guzmán Pulla, Jefferson Torres Quezada, Pedro Moscoso García
{"title":"Aprovechamiento de luz natural en la iluminación de viviendas adosadas de la ciudad de Cuenca-Ecuador","authors":"Paul Andrés Guzmán Pulla, Jefferson Torres Quezada, Pedro Moscoso García","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.461","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.461","url":null,"abstract":"Introducción: La luz natural desempeña un papel crucial en la salud y calidad de vida, influenciando el ritmo circadiano, calidad del sueño y salud mental. Su exposición se relaciona con el bienestar general, contribuyendo a un estado de ánimo positivo y niveles de energía más altos. Integrar la luz natural en entornos habitables es esencial para promover una vida saludable y equilibrada en los habitantes de la ciudad de Cuenca. Objetivo: esta investigación tiene como fin desarrollar estrategias para el aprovechamiento de luz natural en viviendas adosadas de urbanizaciones de clase media-baja (VIP) de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Metodología: Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre la optimización de la luz natural, seguida de la recopilación de datos de viviendas en Cuenca mediante encuestas. Se llevó a cabo un análisis minucioso de estos datos con el fin de desarrollar estrategias específicas. Posteriormente, se procedió a la creación de un prototipo de vivienda representativa basado en los resultados obtenidos. Las estrategias sugeridas fueron implementadas y evaluadas en este prototipo, seguidas de la formulación de conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación. Resultados: tras las mediciones realizadas se determinó que el punto con más déficit de iluminación es la parte central de la planta baja de las viviendas adosas, y con la implementación de ventanas con estantes de luz y lumiductos se maximiza la entrada de luz natural, promoviendo entornos habitables más saludables y energéticamente eficientes en la ciudad de Cuenca. Conclusión: se pudo concluir que con las estrategias de aprovechamiento de luz natural propuestas para viviendas adosadas en la ciudad de Cuenca demuestran su efectividad y no solo contribuyen a la eficiencia energética de los hogares, sino que también responden de manera eficaz a los retos específicos planteados. Área de estudio general: Arquitectura. Área de estudio específica: Arquitectura bioclimática y sostenible.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"7 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140239458","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Accidentes en las construcciones de edificios por el incorrecto uso de los equipos de protección personal en Cuenca 昆卡因个人防护设备使用不当造成的建筑施工事故
AlfaPublicaciones Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.33262/ap.v6i1.1.460
Miriam Sichiqui Faicán, Paulo Cesar Gárate Rodriguez
{"title":"Accidentes en las construcciones de edificios por el incorrecto uso de los equipos de protección personal en Cuenca","authors":"Miriam Sichiqui Faicán, Paulo Cesar Gárate Rodriguez","doi":"10.33262/ap.v6i1.1.460","DOIUrl":"https://doi.org/10.33262/ap.v6i1.1.460","url":null,"abstract":"En el sector de la construcción, la seguridad es un desafío constante debido a la falta de coordinación entre trabajadores y supervisores, así como al uso inadecuado de equipos de protección personal (EPP). Los obreros de la construcción en edificios enfrentan un riesgo significativamente mayor de lesiones fatales y no fatales en comparación con otras industrias. Las caídas de altura son una causa principal de lesiones y muertes debido a negligencia y falta de EPP. A nivel global, la industria de la construcción tiene altas tasas de accidentalidad, representando el 3.3% de los accidentes en 2018. Para abordar esta problemática, la investigación descriptiva incluye revisión bibliográfica y un estudio observacional en tres proyectos de edificaciones de la ciudad. Se aplicó la Matriz de Riesgos de William Fine para evaluar la probabilidad, exposición y consecuencias de accidentes debido al uso incorrecto de EPP. Los resultados obtenidos demostraron los niveles de riesgo a los que se exponen los obreros y se complementa con información que ellos mismo proporcionaron sobre los ambientes y condiciones de trabajo en cada edificación. Se pudo concluir que en gran porcentaje los accidentes se pueden evitar con un correcto uso de EPP, sin embargo, se debe tener un compromiso por parte de empleados y empleadores para una capacitación constante, crear una conciencia de seguridad personal y colectiva permite reducir los niveles de riesgos y vulnerabilidad hacia un accidente. El uso de los equipos de seguridad debe ser permanente para cumplir con las normativas vigentes del país. Área de estudio general: arquitectura. Área de estudio específica: seguridad ocupacional.","PeriodicalId":503161,"journal":{"name":"AlfaPublicaciones","volume":"25 44","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140240052","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信