Revista Latina de Comunicacion Social最新文献

筛选
英文 中文
Los alumnos de la UPV/EHU frente a Tuenti y Facebook: usos y percepciones UPV/EHU的学生面对Tuenti和Facebook:使用和看法
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-06-01 DOI: 10.4185/rlcs-66-2011-925-79-100
Sergio Monge Benito, María Elena Olabarri Fernández
{"title":"Los alumnos de la UPV/EHU frente a Tuenti y Facebook: usos y percepciones","authors":"Sergio Monge Benito, María Elena Olabarri Fernández","doi":"10.4185/rlcs-66-2011-925-79-100","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-66-2011-925-79-100","url":null,"abstract":"Diversos estudios sobre redes sociales han sacado a la luz indicadores sobre la penetración de éstas en distintos grupos de población, su frecuencia de uso y la importancia que están tomando. Sin embargo, estos estudios pasan por alto algunas cuestiones más concretas. Este análisis pretende cubrir ese espacio que dejan las investigaciones de corte más comercial centrándose en un público de un interés estratégico, los estudiantes universitarios, que serán los futuros profesionales. Mediante la realización de varios grupos de discusión y una encuesta a más de 650 estudiantes, se analiza qué diferentes imágenes tienen las dos redes líderes (Facebook y Tuenti) para los estudiantes universitarios, se explora el desconocimiento que tienen sobre las condiciones legales en las que pueden hacer uso de ellas y se indaga en las actividades que realizan mientras permanecen conectados a las redes. \u0000Los resultados muestran dos redes sociales con muy diferente imagen de marca, un gran desconocimiento del público sobre las condiciones legales de las redes y unas costumbres de consumo centradas en la multitarea con especiales implicaciones relativas a la televisión.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48101694","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Covid-19 y medios de comunicación: voces para un análisis crítico Covid-19与媒体:批判性分析的声音
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-05-18 DOI: 10.4185/rlcs-2022-1558
Almudena Barrientos-Báez
{"title":"Covid-19 y medios de comunicación: voces para un análisis crítico","authors":"Almudena Barrientos-Báez","doi":"10.4185/rlcs-2022-1558","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1558","url":null,"abstract":"Reseña del libro \"Covid-19 y medios de comunicación: voces para un análisis crítico\" de Carmen Marta-Lazo, Miguel Ángel Ortiz-Sobrino, María Gómez y Patiño, Juan Carlos González Pérez (Sindéresis, 2020).","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42758764","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Sobreexposición e hipersexualización para vender más: percepciones y actitudes sociales sobre las preadolescentes en comunicaciones comerciales 过度暴露和过度性化销售更多:社会对青春期前商业沟通的看法和态度
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-05-12 DOI: 10.4185/rlcs-2022-1546
Carmen Llovet Rodríguez, María José Narros González, Mónica Díaz-Bustamante Ventisca, José A. Ruiz-SanRomán
{"title":"Sobreexposición e hipersexualización para vender más: percepciones y actitudes sociales sobre las preadolescentes en comunicaciones comerciales","authors":"Carmen Llovet Rodríguez, María José Narros González, Mónica Díaz-Bustamante Ventisca, José A. Ruiz-SanRomán","doi":"10.4185/rlcs-2022-1546","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1546","url":null,"abstract":"Introducción. Las preadolescentes siguen patrones de las influencers para su entretenimiento, y pueden imitar la exhibición pública de contenido personal como forma de venta en su proceso de socialización. Objetivo. Este artículo analiza las percepciones y actitudes de la sociedad española sobre las representaciones de las menores en las comunicaciones comerciales. Metodología. Se ha realizado una encuesta telefónica a 346 hogares en toda España entre 18 y 65 años. Resultados. en 8 de cada 10 hogares se percibe que las preadolescentes sobreexponen fácilmente su imagen (78,7%), dan mayor valor a su aspecto físico que a otros aspectos (78,8%) y asumen patrones adultos de comportamiento (77,7%). Respecto a su representación en comunicaciones comerciales, se piensa que la publicidad muestra una imagen de ellas mucho mayores de lo que son (86,4%), idealizada (84,8%) e hipersexualizada con el objetivo de vender más (83,1%), y que los estilismos no son acordes con la edad de las preadolescentes (73,7%). Conclusiones. La percepción global de las preadolescentes en la sociedad española es de una aceptación generalizada de imagen irreal, idealizada y de mayor edad que las hace vulnerables. Recomendaciones. Por su uso elevado, frecuente y exclusivo de los medios digitales es necesario que los preadolescentes desarrollen competencias que les den acceso a un capital cultural más relevante. La alfabetización digital puede ser un factor de inclusión social al desarrollar valores que fomenten su integración como sujetos críticos y activos.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-05-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45823744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Potenciando la innovación narrativa en Radio Televisión Canaria. El uso de la realidad aumentada en la cobertura informativa de la erupción volcánica en La Palma 加强加那利广播电视的叙事创新。增强现实技术在拉帕尔马火山爆发新闻报道中的应用
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-05-04 DOI: 10.4185/rlcs-2022-1540
S. Pérez-Seijo, Á. Vizoso
{"title":"Potenciando la innovación narrativa en Radio Televisión Canaria. El uso de la realidad aumentada en la cobertura informativa de la erupción volcánica en La Palma","authors":"S. Pérez-Seijo, Á. Vizoso","doi":"10.4185/rlcs-2022-1540","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1540","url":null,"abstract":"Introducción: La realidad aumentada se ha introducido en el periodismo como una propuesta diferencialque ofrece nuevas posibilidades para el storytelling y para conectar con una audiencia desenganchadade los medios tradicionales. En concreto, en este artículo se estudia la utilización de esta tecnologíaen la narrativa audiovisual del programa “1 Hora Menos” de la Radio Televisión Canaria (RTVC)para la cobertura de la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Metodología: Se combinael análisis de contenido de las piezas de realidad aumentada emitidas en dicho espacio para informarsobre la evolución de la activad volcánica (n=50), concretamente desde que se decreta el estado dealerta por riesgo volcánico hasta un mes después de la erupción, con la realización de entrevistassemiestructuradas a profesionales y responsables de RTVC. Resultados: Los resultados sugieren quela capacidad divulgativa de la realidad aumentada la convierte en una herramienta útil para informara la audiencia sobre cuestiones complejas, al mismo tiempo que facilita la comprensión y asimilaciónde la información. Su utilización demanda trabajo en equipo y una minuciosa planificación dela escenografía virtual, en la que la interacción del periodista será clave para no restar naturalidady realismo a la experiencia. Discusión y Conclusiones: La realidad aumentada aplicada al relatoinformativo representa una disrupción narrativa que permite renovar la forma de representar la realidady de aproximar los acontecimientos a la audiencia, a la vez que permite experimentar y entender lasnoticias de un modo que no sería posible con otros formatos.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44762833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Combatir la desinformación con alfabetización mediática: análisis de las tendencias en la Unión Europea 通过媒体素养打击虚假信息:欧盟趋势分析
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-04-28 DOI: 10.4185/rlcs-2023-1552
Charo Sádaba, Ramón Salaverría
{"title":"Combatir la desinformación con alfabetización mediática: análisis de las tendencias en la Unión Europea","authors":"Charo Sádaba, Ramón Salaverría","doi":"10.4185/rlcs-2023-1552","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1552","url":null,"abstract":"Introducción: La desinformación se ha convertido en un problema clave para las sociedades democráticas contemporáneas. Para contrarrestar esta amenaza, las autoridades públicas de numerosos países han puesto en marcha diversas iniciativas legales, tecnológicas y educativas. Este artículo aporta una revisión bibliográfica y de textos legales, que evidencia la importancia creciente otorgada por la Unión Europea a la alfabetización mediática. Metodología: Mediante revisión documental, se examinan informes y textos legales europeos y de países de la UE, con el fin de evaluar el grado de relevancia que se asigna a la alfabetización mediática para luchar contra la desinformación. Resultados: El análisis comprueba una presencia recurrente de la alfabetización mediática como una de las medidas necesarias para combatir la desinformación en el territorio europeo. Discusión y conclusiones: Más allá de simples soluciones tecnológicas y legales para combatir la desinformación, se comprueba que la Unión Europea apuesta por co-responsabilizar a la ciudadanía, mediante políticas de promoción de la alfabetización mediática. Se consolida, en definitiva, un modelo de lucha contra la desinformación basado en un conjunto de soluciones multinivel.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44394868","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 16
YouTube y el nuevo rumbo de la prensa española YouTube与西班牙媒体的新方向
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-04-12 DOI: 10.4185/rlcs-2022-1549
José María Álvarez Monzoncillo, Antonio Díaz Lucena, Victoria Mora de la Torre
{"title":"YouTube y el nuevo rumbo de la prensa española","authors":"José María Álvarez Monzoncillo, Antonio Díaz Lucena, Victoria Mora de la Torre","doi":"10.4185/rlcs-2022-1549","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1549","url":null,"abstract":"La presencia del vídeo en la prensa española ha ido adquiriendo en estos últimos años una importancia creciente. La audiencia más joven empatiza mejor con el vídeo que, además, aporta nuevos ingresos, fundamentales para sostener un negocio en claro declive. Las inversiones en creación de contenido para ser distribuido en las redes sociales han crecido de forma considerable en todas las rotativas. Por otro lado, la plataforma de distribución dominante, tanto por su potencial como por su flexibilidad, sigue siendo YouTube, puesto que permite abrir canales específicos.  Mediante la cuantificación de los vídeos distribuidos en YouTube por los diarios El País, El Mundo, La Vanguardia, El Español, elDiario.es y El HuffPost, y del volumen de sus visualizaciones, así como a través de entrevistas a algunos de los responsables de negocio de los mismos, y un análisis comparado con otros doce diarios internacionales de gran relevancia (Le Monde, Le Parisien, Figaro Live, Bild, Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), Corriere della Sera, La Repubblica, The Guardian, The Guardian News, The Times y Sunday Times, The Washington Post y The New York Times), se deducen las estrategias de las cabeceras, las tendencias del mercado de la información y la importancia que está adquiriendo el vídeo para la supervivencia de las empresas periodísticas. Concluimos que el desarrollo de las redes sociales se ha vuelto un impulsor de la innovación en los modelos de negocio del sector.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42221174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El viaje clásico del héroe comienza a desdibujarse 英雄的经典旅程开始模糊
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-04-12 DOI: 10.4185/rlcs-2022-1557
Jesús Páez Reina
{"title":"El viaje clásico del héroe comienza a desdibujarse","authors":"Jesús Páez Reina","doi":"10.4185/rlcs-2022-1557","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1557","url":null,"abstract":"Reseña del libro \"El viaje fragmentado del héroe. Su representación en la ficción televisiva Game of Thrones\" de Álvaro Linares Barrones (Fragua, 2021)","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42932524","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inteligencia artificial en RTVE al servicio de la España vacía. Proyecto de cobertura informativa con redacción automatizada para las elecciones municipales de 2023 RTVE中的人工智能为空西班牙服务。2023年市政选举自动编辑新闻报道项目
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-04-07 DOI: 10.4185/rlcs-2023-1550
Luisa Graciela Aramburú Moncada, Isaac López Redondo, Antonio López Hidalgo
{"title":"Inteligencia artificial en RTVE al servicio de la España vacía. Proyecto de cobertura informativa con redacción automatizada para las elecciones municipales de 2023","authors":"Luisa Graciela Aramburú Moncada, Isaac López Redondo, Antonio López Hidalgo","doi":"10.4185/rlcs-2023-1550","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2023-1550","url":null,"abstract":"Introducción: La redacción automatizada es uno de los avances tecnológicos que más interrogantes despierta, pero también expectativas, dentro de la aplicación de la inteligencia artificial en los medios de comunicación. En la actualidad, RTVE (Radio Televisión Española) trabaja en un proyecto piloto junto a la empresa Narrativa Inteligencia Artificial para cubrir las elecciones de 2023 en los municipios que forman parte de la llamada España vacía. Un proyecto que contempla la escritura automática de noticias a partir de una herramienta tecnológica que interprete y transforme los resultados electorales y los convierta en noticias sin la intervención humana. Metodología: El presente trabajo parte de la revisión sistemática de bibliografía existente en torno a la materia que trata y constituye un estudio de caso en el que se han realizado entrevistas abiertas a cuatro de los responsables de las empresas mencionadas. Discusión y resultados: Una iniciativa pionera de última generación en la que RTVE, utilizando la tecnología como palanca, pretende incrementar la difusión y el alcance de las noticias en regiones con escasa cobertura periodística. Conclusiones: La inteligencia artificial aplicada al periodismo revierte en competitividad, flexibilidad, fluidez y rapidez. Este cambio de paradigma para la profesión debe tener sus límites en un código ético que regule esta innovadora forma de automatizar la redacción. Sin embargo, su uso adecuado  permitirá, como en este caso, integrar y vertebrar territorios, con formatos de noticias adaptados a cada destinatario.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49336805","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Estrategia discursiva sobre los MENA en YouTube. Construcción de un discurso de odio YouTube上关于中东和北非地区的论述策略。建立仇恨言论
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-04-04 DOI: 10.4185/rlcs-2022-1548
Ruth Gómez de Travesedo Rojas, Marta Gil Ramírez
{"title":"Estrategia discursiva sobre los MENA en YouTube. Construcción de un discurso de odio","authors":"Ruth Gómez de Travesedo Rojas, Marta Gil Ramírez","doi":"10.4185/rlcs-2022-1548","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1548","url":null,"abstract":"Introducción: En el último año el fenómeno migratorio relacionado con los menores extranjeros no acompañados (en adelante MENA) ha obtenido un especial eco mediático en el contexto español, motivado, entre otras cuestiones, por la publicidad negativa hacia este colectivo que el partido ultraderechista Vox ha utilizado durante la campaña de las elecciones madrileñas de 2021. En ausencia de literatura previa, esta investigación se propone determinar la representación que, en YouTube, se construye y transmite sobre los MENA. Metodología: Se propone un estudio de corte exploratorio-descriptivo, en el que se emplean el análisis de contenido y el análisis crítico del discurso para examinar los vídeos más populares, en la red social propuesta, bajo la etiqueta MENA-España. Resultados: Prevalece una caracterización de los MENA configurada en base a la subjetividad, al uso de un lenguaje peyorativo, denigrante e incriminatorio que gira en torno a la asociación de estos menores con el concepto de amenaza. Discusión: Los hallazgos resultan coincidentes con investigaciones precedentes que analizan el fenómeno migratorio en su conjunto, pero supone una novedad en el cuanto al análisis de la tipología especifica de migrantes que constituyen los MENA, cuya representación a través de las redes sociales no ha sido aún explorada a nivel académico. Conclusiones: Los contenidos vertidos en esta red social contribuyen a difundir un discurso de odio hacia los MENA, principalmente en base a sobredimensionar el conflicto y a la homogeneización del colectivo entorno a atributos negativos.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-04-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42279508","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Streaming de vídeo, cómo las plataformas condicionan el comportamiento y los usos expresivos de los usuarios de sus apps 视频流,平台如何影响用户在应用程序中的行为和表达使用
IF 3
Revista Latina de Comunicacion Social Pub Date : 2022-03-29 DOI: 10.4185/rlcs-2022-1545
Antonio Castro Higueras, J. Pérez-Rufí, José Luis Torres Martín, Mireya Rocío Carballeda Camacho, Miguel De Aguilera Moyano
{"title":"Streaming de vídeo, cómo las plataformas condicionan el comportamiento y los usos expresivos de los usuarios de sus apps","authors":"Antonio Castro Higueras, J. Pérez-Rufí, José Luis Torres Martín, Mireya Rocío Carballeda Camacho, Miguel De Aguilera Moyano","doi":"10.4185/rlcs-2022-1545","DOIUrl":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2022-1545","url":null,"abstract":"Introducción: La interfaz es un nodo donde convergen elementos culturales, sociales y tecnológicos. Este trabajo parte de la hipótesis de que las plataformas determinan los comportamientos y usos de los usuarios a través de su diseño. Los usuarios retroalimentan a estas plataformas apropiándose de ellas a través de sus usos. Esta investigación se centra en el análisis de las funcionalidades de las aplicaciones de streaming y los patrones de comportamiento predefinidos por los desarrolladores de las aplicaciones. Metodología: El principal objetivo de esta investigación es conocer los patrones de comportamiento predefinidos por los creadores de aplicaciones de video streaming integradas en las principales redes sociales. El segundo objetivo es establecer una tipología de funciones que aparecen en las plataformas analizadas, que se pueden extrapolar al resto de apps de streaming. Utilizamos el método de recorrido cognitivo o walkthrough method para lograr los objetivos previamente definidos. Resultados: Después de examinar las plataformas operacionalizamos las diferentes tareas y funcionalidades de las aplicaciones, permitiéndonos agruparlas en tres categorías: funciones operacionales, funciones discursivas y funcionalidades de interacción. Conclusiones: Concluimos que los creadores de interfaces de aplicaciones móviles para plataformas sociales no solo tienen en cuenta las preferencias de los usuarios, sino que también pretenden orientarlos hacia las funciones más interesantes desde un punto de vista comercial, como las funciones de vídeo en directo. En cuanto a la producción de textos audiovisuales, las funciones predeterminadas por las aplicaciones influirán en su estilo convirtiéndose en seña de identidad de la propia plataforma.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0,"publicationDate":"2022-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42921518","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信