{"title":"Escandalosos, ebrios, malos y pendencieros. Militares, milicianos y guardas que deshonran su institución, ciudad de México (1822-1860)","authors":"Claudia Ceja Andrade","doi":"10.24201/hm.v73i2.4678","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i2.4678","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo analizar algunas malas prácticas de los hombres pertenecientes a las fuerzas de seguridad pública y armada en la ciudad de México durante la primera mitad del siglo XIX. Si bien dichas fuerzas se establecieron para resguardar el orden y la tranquilidad pública, sólo en parte esto se llevó a cabo; lo cierto es que sus miembros también fueron autores de una diversidad de transgresiones, tanto en el ámbito público como el privado, que fueron advertidas por la sociedad en su conjunto.A partir de diversas fuentes primarias y secundarias el trabajo permite dar cuenta de ciertas ideas y valores que muestran cómo estos sujetos estuvieron acostumbrados a relacionarse a través del uso de la fuerza, la violencia, los códigos de honor, y los arreglos privados por encima de la ley.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136307973","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"\"Atentados dignos de los negros días de la dictadura\". Violencia policíaca y resistencia en la ciudad de México durante la década de 1920","authors":"Alejandro Ponce Hernández","doi":"10.24201/hm.v73i2.4682","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i2.4682","url":null,"abstract":"A partir del concepto de legitimidad, en este texto se examinan los móviles que subyacían en la violencia generalizada entre policías y habitantes de la ciudad de México durante el transcurso de la década de 1920. Con base en documentos judiciales y en notas periodísticas, en él se llega a la conclusión de que las demostraciones bidireccionales de fuerza entre gendarmes y ciudadanos descansaban en la conjunción de seis fenómenos: 1) la complicidad entre policías y criminales, 2) el monitoreo clasista de las clases populares, 3) la labor represiva del Estado sobre manifestaciones que buscaban reivindicaciones sociales, 4) los abusos de autoridad y las imprudencias que los gendarmes cometían cotidianamente en su labor, 5) el hartazgo que la sociedad manifestó alrededor de los cuatro elementos anteriores, y 6) las demostraciones de prepotencia de la élite política frente a los uniformados.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"187 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136313831","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El sismo de 1985 y la deuda externa. Economía política y moral de un desastre","authors":"Iván Ramírez de Garay","doi":"10.24201/hm.v73i2.4683","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i2.4683","url":null,"abstract":"Con base, sobre todo, en archivos históricos del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se reconstruyen las gestiones del gobierno mexicano para obtener fondos internacionales para la reconstrucción de la ciudad de México tras el terremoto del 85. Se estudia, así, la posible influencia de estos créditos de emergencia en la negociación más amplia de la deuda externa, que en 1985 se hallaba en un punto crítico. Reconstruyendo esta circunstancia, se busca además comprender la moratoria unilateral, demandada por la izquierda y los damnificados, como una reivindicación moral de índole sacrificial. Contra las narrativas habituales sobre esta década, no se observa a un gobierno mexicano alineado con el neoliberalismo de Washington, sino a uno que a menudo lo resiste hábil y tenazmente, en un proceso de cambio, mucho más complejo e incierto, en la significación estatal.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136307952","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El oro y los “pesos de oro” en los inicios de Nueva España. Una propuesta de reinterpretación","authors":"Iván Rivero Hernández","doi":"10.24201/hm.v73i2.4677","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i2.4677","url":null,"abstract":"Desde su arribo al territorio americano, los españoles emplearon los referentes propios de la realidad monetaria de la que procedían para operar en un contexto económico carente de moneda. Esta adecuación derivó en el uso de ciertos conceptos específicos que, en el caso del oro, luego habrían de retomarse de manera oficial tras el establecimiento de las casas de moneda, si bien con nuevas modificaciones y valores. Esto implica la existencia de “pesos de oro” distintos según el momento, aspecto no siempre reconocido en los estudios que dan luz sobre la etapa formativa novohispana. Con base en las cuentas de tesorería y los registros de fundición de Nueva España, este artículo evidencia tal diferencia y ofrece una vía para su dimensión económica.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"136307958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
HISTORIA MEXICANAPub Date : 2023-09-19DOI: 10.24201/clecm.v10i00.279
Alaide Rodríguez Corte
{"title":"El artículo definido en el náhuatl de San Miguel Canoa","authors":"Alaide Rodríguez Corte","doi":"10.24201/clecm.v10i00.279","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/clecm.v10i00.279","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar la forma en la que se expresa la definitud simple en el náhuatl de San miguel Canoa. Se concluye que in= es el artículo definido en el náhuatl de esta comunidad con base en una metodología de elicitación directa. Para ello, se utiliza el Cuestionario para identificar frases nominales de referencia definida ‘simple’ (Vázquez-Rojas et al. 2017) que permite elicitar tanto evidencia positiva como evidencia negativa del fenómeno. Los datos muestran que las frases con el clítico in= hacen referencia a la totalidad de entidades que concuerdan con el contenido descriptivo de la frase nominal, las cuales se deben ubicar dentro de alguno de los conjuntos pragmáticos o usos que propone Hawkins (1978, 1991): anáfora directa, anáfora asociativa, situación inmediata y situación no inmediata. Además, se aborda la referencia genérica y la Representación de Estados Particulares Previos (García Fajardo 1994), como parte de las pruebas para elicitar una expresión de este tipo.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135063638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
HISTORIA MEXICANAPub Date : 2023-09-14DOI: 10.24201/clecm.v10i00.290
Agustina Paredes
{"title":"Actitudes e ideologías lingüísticas hacia las lenguas qom y español en Colonia Aborigen Chaco, Argentina","authors":"Agustina Paredes","doi":"10.24201/clecm.v10i00.290","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/clecm.v10i00.290","url":null,"abstract":"En este artículo se exponen los últimos avances realizados en una investigación de doctorado que se inserta en el marco teórico de la lingüística antropológica y parte del trabajo de campo etnográfico en una comunidad indígena argentina, localizada entre las ciudades de Machagai y Quitilipi (Chaco). Se trata del grupo indígena qom situado Colonia Aborigen Chaco. Con este trabajo se pretende contribuir a la reflexión sobre la situación sociolingüística de dicha comunidad. Para ello, se hace foco en las actitudes e ideologías lingüísticas que los indígenas tienen sobre las lenguas qom y español para finalmente presentar las conclusiones esbozadas hasta el momento.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134915163","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
HISTORIA MEXICANAPub Date : 2023-08-14DOI: 10.24201/clecm.v10i00.247
Aarón Pablo Sánchez Sánchez
{"title":"Análisis sintáctico y semántico de construcciones denominativas","authors":"Aarón Pablo Sánchez Sánchez","doi":"10.24201/clecm.v10i00.247","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/clecm.v10i00.247","url":null,"abstract":"Este artículo ofrece un análisis formal sintáctico y semántico a profundidad de las construcciones denominativas. Por un lado, dentro del marco de la Morfología Distribuida, presenta un enfoque neoconstructivista de la estructura sintáctica y eventiva de las construcciones denominativas, que las trata como un tipo de resultativas. Sin embargo, esto significa que un nombre propio que aparece como predicado secundario de estas construcciones tendría que ser interpretado como un estado. Por lo tanto, este artículo también da cuenta del uso predicativo de los nombres propios y trata su intrincada composicionalidad en las construcciones denominativas. Si bien se toma como punto de partida el análisis previo de Matushansky (2008), este artículo presenta datos del español que el anterior no puede explicar. Si bien esta autora considera que las construcciones denominativas involucran un complemento de cláusula mínima donde debe aparecer un nombre propio, y que por lo tanto están estricta e intrínsecamente ligadas al significado de los nombres propios, los verbos nominativos en español pueden comportarse de manera incompatible con estos supuestos: permiten que aparezca un objeto directo como complemento sin un nombre propio. En consecuencia, este artículo presenta un análisis que considera otras posibles expresiones sintácticas de su complemento, y que desvincula la semántica de los nombres propios de la de los verbos denominativos, al tiempo que realiza predicciones correctas sobre los verbos denominativos sin cláusula mínima. ","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"58 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87746054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
HISTORIA MEXICANAPub Date : 2023-06-27DOI: 10.24201/clecm.v10i00.274
Israel Martínez Corripio, Izumi Aiko Aragón Mendoza
{"title":"Criterios pragmáticos para la omisión del agente en la voz pasiva de tres lenguas yucatecanas: itzaj, lacandón del sur y yucateco","authors":"Israel Martínez Corripio, Izumi Aiko Aragón Mendoza","doi":"10.24201/clecm.v10i00.274","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/clecm.v10i00.274","url":null,"abstract":"En este trabajo describimos qué criterios pragmáticos pueden motivar la omisión del agente, en la voz pasiva de tres lenguas mayas de la rama yucatecana: itzaj, lacandón del sur y yucateco. Los datos para nuestro análisis provienen de diferentes narraciones en las lenguas mayas estudiadas. Asimismo, hemos considerado la propuesta de Givón (2001), quien, desde una perspectiva pragmática, plantea diferentes criterios que facilitan la supresión del agente. A saber, agente desconocido, agente anafórico o catafórico, agente conocido por las tareas determinadas que desempeña y por el interlocutor. A partir de lo anterior, presentamos tres factores que facilitan la omisión del agente en la voz pasiva del itzaj, lacandón del sur y yucateco. El primero de estos factores consiste en que el agente es un referente predecible y conocido por el hablante y su interlocutor. En segundo lugar, el agente no está presente porque ha sido mencionado en el discurso previo dentro de la narración. Finalmente, el agente se omite porque será aludido posterior a la construcción de voz pasiva en cuestión.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":"181 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84763018","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}