{"title":"Fábricas de ángeles: género e ideales de maternidad en los informes de las trabajadoras sociales de la Asistencia Pública de Quito en el periodo 1940-1952","authors":"N. López","doi":"10.24201/hm.v73i4.4764","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4764","url":null,"abstract":"En este artículo se analizan los discursos sobre la protección de la infancia, la maternidad y la familia que se desarrollaron en los círculos académicos de la medicina y la influencia que éstos tuvieron en los informes de las trabajadoras sociales de la Junta Central de Asistencia Pública de Quito en los años cuarenta del siglo XX; en estos informes se hace una lectura de la realidad de las madres solteras y la ilegitimidad de sus hijos desde imaginarios del deber ser de las madre y las mujeres casadas.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140229066","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Zapatistas, antizapatistas y otros enfoques: una revisión historiográfica a la revolución en el Estado de México","authors":"Tatiana Pérez Ramírez","doi":"10.24201/hm.v73i4.4761","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4761","url":null,"abstract":"La historia del proceso revolucionario de 1910 a 1920 en el Estado de México es un tema inquietante. En este lugar no se dieron los pasajes más espectaculares, no fue el escenario de grandes batallas ni tampoco se hicieron públicas demandas radicales. Lo curioso es que su cercanía con el estado de Morelos lo posicionó como un espacio de confluencia y comunicación. En la historiografía, el acercamiento con el zapatismo morelense se ha visto de forma contrastante. Una posición lo denominó peyorativamente “un contagio”, mientras que otros vieron sus semejanzas y señalaron el conflicto agrario en la entidad. En tiempos recientes, las publicaciones se han diversificado y arrojan un panorama más matizado. Por ello, el objeto del artículo es mostrar este debate y los cambios en las interpretaciones de la Revolución en territorio mexiquense a fines del siglo XX e inicios del XXI.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230243","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Los “Ferrocarriles Unidos de Yucatán”. Ensayos reorganizativos 1910-1942","authors":"Luis Anaya Merchant","doi":"10.24201/hm.v73i4.4763","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4763","url":null,"abstract":"Este ensayo muestra una alternativa histórica que pudieron recorrer los Ferrocarriles Unidos de Yucatán. Presenta el proyecto reorganizativo de 1942 analizando circunstancias, actores y expectativas que lo alimentaron. Para tal fin se desarrollan dos apartados que enmarcan y preceden a esa alternativa; en ellos se da cuenta, entre otros puntos, de los orígenes de la empresa, las tensiones que la alumbraron, los primeros efectos que le impuso la revolución y que continuaron agobiándola, su dependencia respecto a la predominancia del henequén, la fragilidad de sus finanzas, el oneroso peso de su “deuda inglesa” y los diversos esfuerzos estatales y federales para revitalizarlos. El último apartado estudia la base financiera del proyecto privado de 1942 que pretendía revivirlos y, que por razones que se aclaran, no prosperó. Huelga observar que parece pertinente rescatar esta experiencia olvidada ahora que cobra vigencia el nuevo tren maya.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140229688","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La discusión en el Colegio Electoral de la Cámara de Diputados: legalidad vs-legitimidad revolucionaria en la XXVII Legislatura","authors":"Felipe Arturo Ávila Espinosa","doi":"10.24201/hm.v73i4.4762","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4762","url":null,"abstract":"Este artículo analiza la discusión en las Juntas Preliminares de la XXVII Legislatura acerca de la legitimidad de los representantes populares, discusión en la cual se enfrentan dos bloques, el de los presuntos diputados más cercanos al presidente Venustiano Carranza, conocidos como renovadores, y el de un bloque opositor, conocido como radical, algunos de cuyos miembros eran cercanos a Álvaro Obregón o a Pablo González, dos de los más importantes líderes del constitucionalismo. Esa discusión muestra la fractura que se estaba produciendo en la corriente triunfadora de la Revolución, cuyos primeros signos se habían mostrado en el Congreso Constituyente de 1916-1917, división que continuó en la XXVII Legislatura y que se prolongaría también en la siguiente. Esa escisión provocó fuertes disputas políticas del Congreso con el gobierno de Venustiano Carranza y le restó eficacia a éste, pues varias de sus iniciativas más importantes, como la Ley de Suspensión de Garantías para poder combatir las rebeliones que estallaron en su gobierno, se vieron obstaculizadas por la oposición de un sector mayoritario de legisladores.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140228303","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Veracruz y la influencia de la actividad mercantil en la vida cotidiana de la ciudad (1573-1650)","authors":"Emiliano Gil Blanco","doi":"10.24201/hm.v73i4.4758","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4758","url":null,"abstract":"En este estudio, presentamos un peculiar acercamiento a la historia cotidiana de la ciudad y puerto de Veracruz. Lo hemos intentado hacer a través de tres importantes temas. El primero, haciendo una breve historia de sus fundaciones, desde la primera ubicación creada por Hernán Cortés en 1519 hasta su asentamiento definitivo en 1597. El segundo, realizando una aproximación a la población que tuvo durante la segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII. Y, finalmente, el tercero, exponiendo los diferentes conflictos que las flotas de la Carrera de Indias produjeron y los precios de los alimentos básicos. La importancia que Veracruz tuvo en el sistema monopolístico castellano, como puerto de intercambio entre Europa y el Caribe, no se verá reflejada en el desarrollo de la ciudad. Su ubicación, su población y su economía siempre estuvieron condicionadas por la temporalidad de las flotas.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Del corporativismo a la contrainsurgencia. La masacre de copreros en Acapulco, Guerrero en perspectiva histórica: 1940-1967","authors":"Francisco Ávila Coronel","doi":"10.24201/hm.v73i4.4765","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i4.4765","url":null,"abstract":"Este artículo aborda el proceso de dominación y el clientelismo político del Estado mexicano para coaccionar a los campesinos de las costas de Guerrero, quienes fueron cooptados por el Partido Revolucionario Institucional en la Unión Regional de Productores de Copra del Estado de Guerrero (URPCEG), la organización campesina más importante de la entidad y que desde sus inicios fue hegemonizada por grupos caciquiles. Un aporte de la investigación es el estudio y análisis de una de las masacres más sanguinarias de los años sesenta en México, que había pasado inadvertida por la historiografía del siglo XX. Si bien el enfoque es de historia regional, la importancia y el impacto del problema aquí presentado tiene trascendencia nacional, ya que la masacre de campesinos del 20 de agosto de 1967 en Acapulco es el antecedente inmediato a la aparición de diferentes guerrillas en Guerrero y en otros puntos del país. No es exagerado afirmar que fue uno de los actos de terrorismo instrumentados por el Estado mexicano como parte de una estrategia contrainsurgente que buscaba conjurar la insurrección campesina en la región de la Costa Grande de Guerrero, donde surgió paralelamente una crisis del clientelismo priista, así como una pugna intercaciquil combinada con un fuerte movimiento de masas de copreros y cafeticultores con demandas agrarias y económicas.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230991","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"El grupo “20 de octubre” y la Unión Patriótica Guatemalteca, 1955-1964. Capítulo olvidado del exilio revolucionario guatemalteco en México","authors":"A. Taracena, Roberto García Ferreira","doi":"10.24201/hm.v73i3.4703","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4703","url":null,"abstract":"Este texto aborda el origen, las motivaciones de sus protagonistas y también el ocaso de la Unión Patriótica Guatemalteca, capítulo olvidado de la historia del exilio revolucionario guatemalteco en México. A la vez, el trabajo constituye apenas un aspecto de una temática mayor que es la del doloroso exilio que, tras el golpe de 1954, dispersó a numerosos dirigentes, sindicalistas, maestros y estudiantes –no solamente guatemaltecos– por varios países de América Latina durante la primera etapa de la Guerra Fría. El trabajo se sustenta en fuentes primarias que provienen, prioritariamente, de diversos repositorios públicos y privados latinoamericanos.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138963333","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Herencias culturales poco incómodas: hispanofilia y nación desde la mirada de intelectuales duranguenses en los albores del siglo XX","authors":"Valentina Tovar Mota","doi":"10.24201/hm.v73i3.4701","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4701","url":null,"abstract":"Este trabajo incorpora reflexiones en torno a las ideas del nacionalismo mexicano en el arranque del siglo XX, desde la mirada de la intelectualidad de Durango. A partir de las columnas de la prensa local, dos periodistas poco estudiados utilizaron una manifestación cultural y artística –el teatro de zarzuela– como un instrumento que transmitió un conjunto de ideas y valores sobre la identidad regional destacando la hispanofilia heredada en las etapas fundacionales: la conquista y la colonia. La propuesta permitió un acercamiento a las definiciones de nación y los procesos de identidad local que tuvieron lugar desde la periferia del centro-norte de México, desde una perspectiva distinta a la habitual y con matices de significado adicionales.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138965174","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Entre movilidad global e identificación local. El increíble viaje de un herbolario turco desde Constantinopla a México, Guatemala y Nicaragua","authors":"Martín Biersack","doi":"10.24201/hm.v73i3.4697","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4697","url":null,"abstract":"El viaje de Federico Saúl alias José Cristóbal Porto tiene todas las características de una novela de aventuras. El supuesto turco llegó desde Constantinopla a China, donde –en el portugués Macao– tomó un barco que lo llevó a San Blas. Allí se encaminó por tierra hacia el sur hasta Nicaragua, y luego de vuelta a México, donde en 1795 las autoridades lo tomaron preso por considerarlo un extranjero sospechoso. Este artículo reconstruye el viaje de Federico Saúl, tal y como se lo presentó a las autoridades españolas. Se basa principalmente en un expediente del Archivo de Indias, y lo toma como punto de partida para contextualizarlo con ayuda de otras fuentes y de aportes historiográficos. El trabajo no se limita a lo puramente anecdótico, sino que utiliza este caso particular para analizar qué prácticas de identificación aplicaron las autoridades españolas para averiguar quién era ese viajero extraño que decía haberse convertido al cristianismo y ser un herbolario con la facultad de curar. La historia de Federico Saúl conecta América con Asia, África y Europa, y en ella se cruzan acontecimientos históricos como la cruzada contra el islam, la revolución francesa, y la exploración botánica de América. Es, por lo tanto, un caso microhistórico que muestra cómo la movilidad global de personas e ideas a finales del siglo XVIII supuso un reto para la identificación de viajeros.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139174943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Saberes y prácticas. Médicos durante la revolución bacteriológica y la ley de inmigración mexicana de 1909","authors":"Abraham Trejo Terreros","doi":"10.24201/hm.v73i3.4700","DOIUrl":"https://doi.org/10.24201/hm.v73i3.4700","url":null,"abstract":"Este trabajo explora los orígenes de la ley de inmigración de México de 1909, una norma preocupada por la selección de extranjeros indeseables por motivos raciales, pero donde se justificó la regulación de ciertos flujos demográficos por los potenciales riesgos a la salud pública. Analiza la circulación de saberes médicos en reuniones internacionales y las prácticas de Estados Unidos y México para controlar la enfermedad ocular del tracoma, que se asociaba con la llegada de extranjeros. Se destaca el caso mexicano para mostrar la apropiación que hicieron los médicos de la inspección médica a inmigrantes chinos en los puertos de Salina Cruz y Hong Kong.","PeriodicalId":45462,"journal":{"name":"HISTORIA MEXICANA","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.2,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139175420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}