Trimestre Economico最新文献

筛选
英文 中文
El conflicto Estados Unidos-China y las perspectivas del “desacoplamiento estratégico” 美中冲突与“战略脱钩”前景
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-04-01 DOI: 10.20430/ete.v89i354.1491
Osvaldo Rosales V.
{"title":"El conflicto Estados Unidos-China y las perspectivas del “desacoplamiento estratégico”","authors":"Osvaldo Rosales V.","doi":"10.20430/ete.v89i354.1491","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i354.1491","url":null,"abstract":"El artículo revisa el rápido ascenso de China en la economía mundial durante las últimas dos décadas y las implicaciones de ello sobre la gobernabilidad económica mundial y, en particular, en las crecientes tensiones de China con los Estados Unidos. Se examinan hitos relevantes como el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC), la crisis subprime y la pandemia de covid-19. Se documenta el tránsito de la guerra comercial entre ambas potencias a un conflicto por el dominio de las principales tecnologías del siglo XXI. El artículo culmina con una reflexión sobre eventuales impactos de este conflicto en el escenario económico global.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42336377","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Corea del Sur, 1980-2018. Tendencias de algunos coeficientes económicos básicos 韩国,1980-2018年。一些基本经济系数的趋势
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-04-01 DOI: 10.20430/ete.v89i354.1506
Guhyeon Jeong, Seongjin Jeong
{"title":"Corea del Sur, 1980-2018. Tendencias de algunos coeficientes económicos básicos","authors":"Guhyeon Jeong, Seongjin Jeong","doi":"10.20430/ete.v89i354.1506","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i354.1506","url":null,"abstract":"Este artículo explora la dinámica y las contradicciones de la acumulación de capital en Corea del Sur de 1980 a 2018 mediante el análisis de las tasas de plusvalía y ganancia, y critica las tesis de la financiarización y del crecimiento basado en los ingresos. La tasa de plusvalía se disparó después del 2000 porque el ataque neoliberal en contra de los trabajadores contuvo el crecimiento del salario real. La tasa de ganancia disminuyó constantemente después de 1987, lo que preparó el camino para la crisis de 1997, y su causa principal fue la creciente composición orgánica del capital. Después de esta crisis, la tasa de ganancia se recuperó durante seis años, con cargo a la intensificación de la explotación de los trabajadores. Desde 2002 hasta la crisis financiera mundial de 2008, la tasa de ganancia volvió a caer. En contraposición con la tesis de la financiarización, no ha habido una transferencia sustancial de plusvalía del sector real al financiero. Los resultados también muestran que la tasa de acumulación determinó la distribución del ingreso y no al revés, lo que contradice la estrategia de crecimiento basado en el ingreso, ahora popular entre los progresistas coreanos. La macrodinámica marxista está operando como de costumbre en Corea.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42388323","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Medio ambiente y desarrollo en un contexto centro-periferia 中心-外围背景下的环境与发展
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.20430/ete.v89i353.1422
J. Samaniego, Jeannette Sánchez, José Eduardo Alatorre
{"title":"Medio ambiente y desarrollo en un contexto centro-periferia","authors":"J. Samaniego, Jeannette Sánchez, José Eduardo Alatorre","doi":"10.20430/ete.v89i353.1422","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1422","url":null,"abstract":"El crecimiento económico, que ha posibilitado un incremento en los niveles de bienestar, ha tenido como consecuencia inmediata la degradación ambiental por consumo neto de naturaleza y por contaminación. Es así como el patrón de desarrollo actual está erosionando las mismas bases que lo sustentan. Este documento tiene como objetivo presentar los aportes que se han realizado durante la última década desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la discusión sobre la relación entre desarrollo y medio ambiente, cuya más reciente innovación ha sido la introducción del modelo de las tres brechas. A partir de éste, se hace patente que solamente una trayectoria permite el cabal cumplimiento de la Agenda 2030 y del Acuerdo de París. A fin de transitar hacia este escenario se requiere una recomposición de la estructura sectorial inducida por la coherencia en las políticas públicas para la habilitación regulatoria y el cambio en la rentabilidad relativa favorable a los sectores tractores de la transición.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43308683","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
La cultura del privilegio y la igualdad de derechos: antípodas por resolver en las democracias latinoamericanas 特权文化与权利平等:拉丁美洲民主国家尚未解决的对立面
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.20430/ete.v89i353.1419
Martín Hopenhayn
{"title":"La cultura del privilegio y la igualdad de derechos: antípodas por resolver en las democracias latinoamericanas","authors":"Martín Hopenhayn","doi":"10.20430/ete.v89i353.1419","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1419","url":null,"abstract":"La confianza en interacciones sociales e instituciones democráticas en América Latina se ve erosionada por la persistencia de privilegios de grupos que perpetúan brechas de clase en acceso a activos, capital cultural, redes de relaciones, apropiación de recursos naturales, influencia en instituciones y bajo compromiso tributario, entre otros. Esto se perpetúa intergeneracionalmente mediante una cultura del privilegio que ha naturalizado tales asimetrías y que hoy, frente a una mayor conciencia de derechos sociales, se ve fuertemente impugnada. La plena igualdad de derechos sociales, sobre todo de accesos a prestaciones sociales, a condiciones de trabajo y empleo, a mínimos de bienestar, la participación política, enfrenta la clásica brecha entre el de jure y el de facto. Desde la cultura del privilegio, y pese a esfuerzos fiscales y políticas sociales más activas, persisten estas rigideces marcadas por endogamia de clase y redes de relaciones.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44709119","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
El pensamiento de la CEPAL (2009-2018): hacia una estrategia neoestructuralista de desarrollo basada en un enfoque de derechos 拉加经委会的思想(2009-2018年):朝向基于权利方法的新结构主义发展战略
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.20430/ete.v89i353.1424
Alicia Bárcena, Ricardo Bielschowsky, Miguel Torres
{"title":"El pensamiento de la CEPAL (2009-2018): hacia una estrategia neoestructuralista de desarrollo basada en un enfoque de derechos","authors":"Alicia Bárcena, Ricardo Bielschowsky, Miguel Torres","doi":"10.20430/ete.v89i353.1424","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1424","url":null,"abstract":"Este artículo ofrece una versión sintetizada de la introducción al libro Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio. Textos seleccionados del periodo 2008-2018, publicado con motivo de la conmemoración de los 70 años de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2018 (Bárcena, Bielschowsky y Torres, 2018). La presente versión captura del texto original esencialmente dos elementos con que la CEPAL expuso, con centralidad en igualdad y justicia social, sus mensajes de transformación estructural con sostenibilidad ambiental: 1) la continuidad en la orientación neoestructuralista, y 2) un conjunto de nuevas formulaciones conceptuales.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48491223","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
El pensamiento de la CEPAL y los dilemas para la transformación de México 拉加经委会的思考与墨西哥转型的困境
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.20430/ete.v89i353.1412
Hugo E. Beteta, Pablo Yanes
{"title":"El pensamiento de la CEPAL y los dilemas para la transformación de México","authors":"Hugo E. Beteta, Pablo Yanes","doi":"10.20430/ete.v89i353.1412","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1412","url":null,"abstract":"En la última década, en un proceso de producción de conocimiento que ha sido definido como continuidad con cambios, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha insistido en la centralidad de la igualdad y la sostenibilidad como fundamentos de un nuevo estilo de desarrollo. En este contexto se han formulado conceptos, ideas y propuestas como el cambio estructural progresivo; el gran impulso por la sostenibilidad; la macroeconomía para el desarrollo; la protección social universal y sensible a las diferencias; la autonomía física, política y económica de las mujeres; la garantía de ingresos básicos; la centralidad de la revolución tecnológica y de las políticas industriales; la desmercantilización del bienestar; la fiscalidad verde y progresiva; la sociedad del cuidado y el sistema de cuidados como pilar adicional del Estado de bienestar; el desmontaje de la cultura del privilegio en todas sus manifestaciones; la renovación de la matriz energética; la gobernanza de los recursos naturales; la economía circular; las soluciones basadas en la naturaleza; el impulso a la integración regional, y el fortalecimiento del multilaterialismo. Con base en sus propias características, prioridades y necesidades, México puede encontrar utilidad en ellas para construir y enriquecer el debate público en función de construir un nuevo estilo de desarrollo que disminuya las desigualdades, erradique la pobreza, garantice la sostenibilidad y eleve el bienestar de toda la población.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46650347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las relaciones centro-periferia en el siglo XXI 21世纪的中周边关系
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.20430/ete.v89i353.1432
M. Torres, José Miguel Ahumada
{"title":"Las relaciones centro-periferia en el siglo XXI","authors":"M. Torres, José Miguel Ahumada","doi":"10.20430/ete.v89i353.1432","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1432","url":null,"abstract":"En este ensayo postulamos la pertinencia de la “visión” centro-periferia a fin de caracterizar el capitalismo global en sus distintos periodos y, en especial, en la actualidad. Se enfatizan las asimetrías entre países centrales y periféricos, y cómo éstas despliegan un patrón de desarrollo desigual, donde las relaciones de dependencia entre ambos se comprenden por la subordinación que ejerce el polo central sobre el periférico. El capitalismo global, así configurado, confiere a los centros económicos poderes de mercado de tipo oligopólico —en algunos casos también oligopsónico—, lo que acentúa una relación de carácter rentista entre ambos polos. Como corolario central de nuestro análisis, señalamos que las relaciones centro-periferia en el siglo xxi exacerban el rentismo a la vez que lo diversifican, de acuerdo con distintas estrategias de apropiación de rentas afines con las especificidades periféricas. Así, podemos distinguir un rentismo “clásico” derivado de la extracción de recursos naturales, el rentismo financiero característico de la fase neoliberal del capitalismo y la emergencia de un nuevo rentismo digital asociado con la economía de plataformas.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48376646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso 促进发展的宏观经济。增长、投资和收入分配模式概述
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.20430/ete.v89i353.1430
Martín Abeles, Esteban Pérez Caldentey
{"title":"Una macroeconomía para el desarrollo. Esbozo de un modelo de crecimiento, inversión y distribución del ingreso","authors":"Martín Abeles, Esteban Pérez Caldentey","doi":"10.20430/ete.v89i353.1430","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1430","url":null,"abstract":"Este artículo analiza tres temas centrales de la macroeconomía para el desarrollo: el crecimiento, la inversión y la distribución del ingreso, lo cual combina la perspectiva estructuralista y un enfoque poskeynesiano basado en el tratamiento consistente en flujos y acervos a escala macroeconómica. De acuerdo con dos premisas centrales del pensamiento estructuralista —la teorización a partir de la realidad y el hecho de que la institucionalidad y las relaciones distributivas determinan el comportamiento macroeconómico de una economía—, el artículo argumenta que el desempeño macroeconómico de América Latina y el Caribe se caracteriza por tres hechos estilizados. Éstos son la tendencia hacia el estancamiento en el crecimiento económico; el aumento del endeudamiento, y la elevada desigualdad al tener en cuenta sus tres dimensiones (las distribuciones personal y funcional del ingreso, y la distribución de la riqueza). El enfoque poskeynesiano analiza el comportamiento macroeconómico en relación con los balances financieros para el sector gobierno, el sector corporativo no financiero y el sector externo, lo que permite identificar aquellos que impulsan o desalientan el crecimiento económico. Este enfoque se superpone sobre una clasificación de países por estructura productiva/exportadora y subregional.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44571233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Igualdad de género y autonomía de las mujeres en el pensamiento de la CEPAL 拉加经委会思想中的两性平等和妇女自治
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.20430/ete.v89i353.1416
A. Güezmes, Lucía Scuro, Nicole Bidegain
{"title":"Igualdad de género y autonomía de las mujeres en el pensamiento de la CEPAL","authors":"A. Güezmes, Lucía Scuro, Nicole Bidegain","doi":"10.20430/ete.v89i353.1416","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1416","url":null,"abstract":"Este artículo recorre los principales conceptos e hitos sobre igualdad de género y autonomía de las mujeres en la producción de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y su vinculación con los debates y los acuerdos alcanzados en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, especialmente, la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 (CEPAL, 2017a) y el Compromiso de Santiago (CEPAL, 2020b). Los nudos estructurales de la desigualdad de género son clave para la comprensión de este fenómeno en la región, y su análisis, central para el diseño de las políticas públicas orientadas hacia la igualdad.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44515979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Repensar el desarrollo a partir de la igualdad 从平等重新思考发展
IF 0.4 4区 经济学
Trimestre Economico Pub Date : 2022-01-05 DOI: 10.20430/ete.v89i353.1458
Alicia Bárcena, Mario Cimoli
{"title":"Repensar el desarrollo a partir de la igualdad","authors":"Alicia Bárcena, Mario Cimoli","doi":"10.20430/ete.v89i353.1458","DOIUrl":"https://doi.org/10.20430/ete.v89i353.1458","url":null,"abstract":"En el marco del número especial de El Trimestre Económico, este artículo discute el contexto latinoamericano con base en el pensamiento cepalino en relación con una propuesta de desarrollo sostenible. Analiza las tres crisis de la actualidad —económica, ambiental y social— y los desafíos derivados de éstas con base en el modelo centro-periferia, así como en sus determinantes, como el desarrollo tecnológico, los patrones de especialización y las dinámicas de empleos y salarios. A partir de este análisis, se argumenta que es necesario articular diferentes tipos de política en una estrategia de desarrollo sostenible.","PeriodicalId":44464,"journal":{"name":"Trimestre Economico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2022-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44835448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":4,"RegionCategory":"经济学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信