{"title":"Análisis de la legislación migratoria chilena en su estatus de dispositivo discursivo","authors":"Jorge Brower Beltramín","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.80755","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.80755","url":null,"abstract":"Desde los inicios de la República hasta nuestros días, Chile no ha sido capaz de generar una política pública robusta que se haga cargo de los procesos migratorios que impactan la realidad social, política y cultural del país. A partir de la consolidación de nuestra república independiente, hemos generado un sistema normativo que en su estatus jurídico/discursivo se muestra más bien coyuntural, sin una mirada de futuro y lleno de contradicciones. En el escenario global que vivimos hoy, ya no podemos pensar en los inmigrantes como entes que sólo aumentan la capacidad productiva al servicio de nuestra economía neoliberal. La modelización de los sujetos migrantes, la construcción cultural que hacemos de ellos, debe tener un a priori reflexivo que establezca un sistema de contenidos valóricos que pongan por encima de cualquier normativa la dignidad de la condición humana.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45952904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La participación: sus trayectorias analíticas y una propuesta de modelo para su investigación en los estudios políticos","authors":"Manuel Ignacio Martínez Espinoza","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.77584","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.77584","url":null,"abstract":"La participación tiende a ser un término ambiguo, vago y vacuo, lo cual dificulta su utilidad como categoría analítica válida en los estudios políticos. Este artículo tiene el objetivo de reducir la confusión terminológica de la participación mediante tres estrategias analíticas: reconocer la médula política del concepto, identificar sus atributos esenciales definitorios y proponer un modelo de variables exhaustivas para su abordaje sistemático. Se analiza el concepto de participación mediante cuatro factores medulares a manera de preguntas básicas: “¿qué?”, “¿por qué?”, “¿para qué?” y “¿cómo?”, es decir, las definiciones, las razones, los objetivos y las modalidades de la participación. El modelo analítico que se propone se estructura en torno a cuatro tipos de factores que inciden en la participación: las variables estructurales, institucionales, contextuales e individuales. La indagación conceptual identifica que la participación refiere a un proceso que, aun iniciando en el ámbito individual, adquiere sentido en el espacio colectivo, por lo que los procesos participativos dependen de las estructuras, instituciones, contextos, actores, valores y prácticas enmarcadas en la interacción entre los poderes constituidos y los poderes constituyentes. ","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"68088563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Adriana Ortiz Ortega, J. Góngora, Claudia Aguilar Barroso
{"title":"Dilemas constitucionales vigentes en la implementación de los protocolos para atender la violencia de género en las universidades","authors":"Adriana Ortiz Ortega, J. Góngora, Claudia Aguilar Barroso","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.78115","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.78115","url":null,"abstract":"<p class=\"CuerpoA\"><span class=\"Ninguno\"><span lang=\"ES-TRAD\">Este artículo explora la forma desigual en que se juzga con perspectiva de género —elemento indisoluble de la aplicación normativa precisa de leyes y tratados internacionales a favor de la vida libre de violencia para las mujeres— en los campos universitarios. Se advierte que ocurre un proceso paradójico</span></span><span class=\"Ninguno\"><span lang=\"ES-TRAD\">: por un lado, una creciente emisión de protocolos; por otra parte, persiste una baja asociación entre los bloques de convencionalidad, de constitucionalidad vigentes y las medidas propuestas desde el Poder Judicial de la Federación con las disposiciones establecidas en dichos protocolos, esto con base en el estudio de 56 </span></span><span class=\"Ninguno\"><span lang=\"ES-TRAD\">protocolos de Instituciones de Educación Superior (<span>IES</span>) —ya sean privadas o públicas—. </span></span><span class=\"Ninguno\"><span lang=\"ES-TRAD\">Este artículo documenta cómo las instituciones de educación superior pueden mejorar el tratamiento de la violencia de género en la medida de comprender el alcance del control de convencionalidad para poder cumplir con la reforma a la Ley de Educación Superior. De acuerdo con esta reforma —emitida en 2021—,</span></span><span lang=\"ES-TRAD\"> las instituciones de educación superior, y con el apoyo de las autoridades respectivas, promoverán las medidas necesarias para la prevención y atención de todos los tipos y modalidades de violencia, en específico la de género, así como para la protección del bienestar físico, mental y social de sus estudiantes y del personal que labore en ellas.</span></p>","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48655097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Ana Beriaín Banares, Raquel Crisóstomo Gálvez, Ismael-Pascual Chiva Molina
{"title":"Comunicación política en España: representación e impacto en redes sociales de los partidos en campaña","authors":"Ana Beriaín Banares, Raquel Crisóstomo Gálvez, Ismael-Pascual Chiva Molina","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.75881","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.75881","url":null,"abstract":"El presente artículo expone un estudio cuyo objetivo es determinar cómo los ciudadanos españoles perciben los mensajes que los partidos políticos publican a lo largo de la campaña electoral a través de sus perfiles en redes sociales. Por medio de un enfoque cuantitativo descriptivo que consiste en la realización de una encuesta basada en un cuestionario estructurado al universo de la población española de 18 o más años, se concluye que las personas perciben que los partidos emplean sus perfiles en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram durante la campaña electoral, básicamente, para autorreferenciarse. Las diferencias advertidas con base en las variables de sexo, edad, hábitat, región y clase social son poco significativas y no alteran el marco general observado. De tal manera, puede aseverarse que los españoles perciben los mensajes publicados por los partidos en redes sociales justo antes de las elecciones como contenido propagandístico que no busca establecer una comunicación bidireccional con ellos.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48019647","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sujeto y cotidiano en la era neoliberal: el caso de la educación chilena","authors":"Manuel Enrique Canales Cerón, Víctor Sebastián Orellana Calderón, Fabián Guajardo Mañán","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.70386","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.70386","url":null,"abstract":"Este artículo explora la subjetivación que experimentan los sujetos en sus elecciones y trayectorias educativas, en el contexto de una sociedad neoliberal avanzada como la chilena. Nos basamos en dos proyectos de investigación de carácter cualitativo, que han seguido las elecciones educativas de padres sobre sus hijos y de jóvenes sobre su futuro postsecundario. Con la transformación estructural que impulsa el giro neoliberal, surgen nuevos sectores populares en un contexto de amplia mercantilización de las relaciones sociales, que alcanza a la educación y la configura bajo la lógica del mercado. En tal dinámica, las elecciones educativas y su inscripción subjetiva —lo que hemos denominado mercadeo educativo— permiten advertir un panorama nuevo de estratificación social. Las elecciones educacionales, aparentemente autónomas, van marcando la estratificación real y nueva de la sociedad. Este mercadeo educativo se proyecta como nexo entre estructura y subjetividad, formando a los sujetos en una alta individualización de su reproducción social.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44226238","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Gobierno dividido y presupuesto de rendición de cuentas en los estados mexicanos, 2010-2019","authors":"José Said Sánchez Martínez","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.72715","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.72715","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene dos objetivos: analizar el presupuesto destinado a tres de las instituciones encargadas de la rendición de cuentas a nivel subnacional (Órganos Garantes, Órganos Estatales de Control Interno y Entidades de Fiscalización Superior Locales) y determinar si el gobierno dividido influye en su magnitud. Para ello, se realiza un análisis cuantitativo con datos para los 31 estados durante el periodo 2010-2019. Los resultados indican que con gobiernos divididos, sólo las Entidades de Fiscalización Superior tienen más presupuesto que bajo gobierno unificado.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44275632","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pablo Armando González Ulloa Aguirre, Jorge Federico Márquez Muñoz
{"title":"Reconfiguraciones sociales e institucionales para el medio ambiente y la sustentabilidad: lecciones para México","authors":"Pablo Armando González Ulloa Aguirre, Jorge Federico Márquez Muñoz","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.78040","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.78040","url":null,"abstract":"El artículo analiza los desafíos a los que nos enfrentamos para superar la crisis ambiental. Para tal fin se revisan los antecedentes más sobresalientes del origen del desarrollo sustentable a nivel mundial, así como los avances en la legislación e instituciones de México. Lo anterior sirve de base para proponer diversas relaciones funcionales para el desarrollo sustentable, tales como el sistema político, económico, social, ético, tecnológico, internacional y administrativo. Por último, se subraya la importancia de las políticas públicas que coadyuvarían a lograr un enfoque integral en materia medioambiental y el importante rol que debe jugar el Estado para ello.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49050269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Nuevas expresiones de la participación política: esferas institucionales y formación de nuevas subjetividades políticas","authors":"Judit Bokser Misses-Liwerant","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.81305","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.81305","url":null,"abstract":"Editorial 244","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42561619","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Estabilidad e inestabilidad políticas en las LXII y LXIV Legislaturas mexicanas, desde la perspectiva de la teoría de juegos","authors":"José Leonel Larios Ferrer","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.72754","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.72754","url":null,"abstract":"La presente investigación analiza la estabilidad política dentro de dos legislaturas mexicanas recientes desde un enfoque de teoría de juegos. Para lo anterior, se desarrolla teoría propia en el campo de la Nueva Economía Política (NEP), para aplicarla posteriormente al estudio de dichas legislaturas utilizando datos de la Gaceta Parlamentaria y simulaciones en Scilab. La formulación de los distintos juegos dinámicos y el índice de estabilidad política derivado de los mismos permitió encontrar una estabilidad política débil según la manera en que se votaron las reformas estructurales discutidas en la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados (CDD). Por otra parte, para la LXIV Legislatura se prevé una estabilidad baja y alta en los escenarios no cooperativo y cooperativo, respectivamente. Los modelos propuestos representan una nueva aproximación de medir la estabilidad política con un grado de complejidad matemática que desemboca en un índice de estabilidad muy compacto. Se comprueba que elementos como el ausentismo, el abstencionismo y la traición política entre los partidos y coaliciones pueden definir la estabilidad política dentro de una legislatura y con ello permitir o no la aprobación de los distintos acuerdos.","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43474242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"“Contigo o sin ti”. Relación movimientos sociales y partidos políticos durante las elecciones nacionales colombianas de 2018","authors":"Magda Catalina Jiménez Jiménez","doi":"10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.69937","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.69937","url":null,"abstract":"La elección nacional de 2018 en Colombia, primera del proceso transicional, marcó un aumento de la movilización social y significó para los partidos políticos la búsqueda de votos o coaliciones electorales con el fin de ser elegidos. Este proceso requirió ajustes en organización, acción y discurso por parte de diversas organizaciones sociales y partidos políticos, lo cual determinó diversos tipos de relación. Analizar esas relaciones permite identificar el tipo de movilizaciones, los candidatos de organizaciones sociales inscritos dentro de las listas de partidos al Congreso y el tipo de contenidos programáticos que incluyeron demandas directas de las organizaciones sociales. A través de la metodología grounded theory y el uso de variables independientes, se identifican las adaptaciones, estrategias, discursos y número de candidatos que lograron ser elegidos en un contexto de polarización e incertidumbre. ","PeriodicalId":44011,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Politicas y Sociales","volume":null,"pages":null},"PeriodicalIF":0.3,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42902112","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}