Kelly Romero-Acosta, Leodanis Danith Fonseca Beltrán, Salomón Verhelst-Montenegro, José Francisco Restrepo
{"title":"Ideación suicida infanto-juvenil en Sucre: Una comparación entre niños y adolescentes con y sin vivencia de hechos victimizantes en su familia","authors":"Kelly Romero-Acosta, Leodanis Danith Fonseca Beltrán, Salomón Verhelst-Montenegro, José Francisco Restrepo","doi":"10.5944/ap.18.2.32644","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.18.2.32644","url":null,"abstract":"Objetivo: 1) Determinar la presencia de hechos victimizantes y de ideación suicida infanto-juvenil en Sincelejo (Sucre, Colombia), teniendo en cuenta la edad y el sexo y 2) Comparar la presencia de ideación suicida en niños y adolescentes que han vivido algún hecho victimizante con aquellos que no. Método: Enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-comparativo y de corte transversal. Participaron 1704 niños y adolescentes, la mayoría de los participantes fueron de sexo femenino (n= 1016 niñas; 59.6%). Resultados: Entre los nueve y los quince años un mayor porcentaje de niños y jóvenes presentaron ideación suicida, sin embargo, los casos disminuyeron de los 16 años en adelante. En comparación con los niños y adolescentes, que no vivieron hechos victimizantes, aquellos que sí los padecieron, en un más alto porcentaje, pensaron o planearon suicidarse casi todo el tiempo (p= 0.30). Los niños y jóvenes cuyas familias padecieron amenazas (p= 0.01), asesinato de seres queridos (p= 0.03) y secuestro de algún miembro de la familia (p= 0.13), generalmente, han pensado o planeado suicidarse en un mayor porcentaje que aquellos que no vivieron hechos victimizantes. Conclusiones: Esta investigación permite contribuir al estudio de la conducta suicida, su presencia en niños y adolescentes sucreños, y factores de riesgo de la población infantil y adolescente que ha vivido y no ha vivido hechos victimizantes en el marco del conflicto armado en Colombia. Palabras clave: Ideación suicida, niños, adolescentes, conflicto armado, hechos victimizantes.","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49415083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Autocuidado frente a las enfermedades de transmisión sexual en universitarios de México","authors":"C. García Lirios","doi":"10.5944/ap.18.2.21476","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.18.2.21476","url":null,"abstract":"Los estudios de la adhesión al tratamiento han explicado las trayectorias de relaciones entre factores determinantes a partir de modelos teóricos relativos a la acción razonada y el comportamiento planificado, aunque el énfasis en la cognición supone que la adhesión es un proyecto subjetivo más que grupal, el presente trabajo se propuso indagar el efecto de las normas y los valores sobre las creencias, actitudes e intenciones como variables antecedentes de la adhesión al tratamiento. Se realizó un estudio exploratorio, transversal, psicométrico y correlacional con una muestra de 258 estudiantes, seleccionados por su participación en prácticas profesionales y servicio social en el área de la salud y prevención de riesgos. Los resultados muestran que la interrelación entre los factores culturales –normas, valores, creencias– con los factores cognitivos –actitudes, conocimientos, percepciones, intenciones– determinan la adhesión al tratamiento, pero su influencia supone la inclusión de otros factores explicativos del umbral socioeconómico y sociodemográfico determinante de la adhesión al tratamiento en grupos de edad y contextos económicos.","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41662819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Romina Galdámez Del Valle, Maria Teresa Soto Ramos, Patricia López Orellana, Marcelo Baos Manosalva, Marina Alarcón - Espinoza
{"title":"Proceso de Revinculación Familiar en Clínica Psicológica Universitaria: Perspectiva de Terapeutas Familiares","authors":"Romina Galdámez Del Valle, Maria Teresa Soto Ramos, Patricia López Orellana, Marcelo Baos Manosalva, Marina Alarcón - Espinoza","doi":"10.5944/ap.18.2.27660","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.18.2.27660","url":null,"abstract":"Ante situaciones de divorcio o separación conflictiva, muchas veces los hijos se desvinculan de alguno de sus padres. Desde el interés superior del niño, observando la necesidad de vinculación de los hijos, con ambos padres y sus familias extensas, se investigó el proceso de revinculación familiar realizado por 5 terapeutas familiares de una Clínica Psicológica Universitaria, a partir de la derivación del Tribunal de Familia. Con una metodología cualitativa y un diseño descriptivo, se utilizó la entrevista individual focalizada con contrachequeo y la entrevista grupal, como técnicas de recolección de datos. Dentro de los resultados, se identificaron dos núcleos centrales de contenido: Proceso de intervención y Reordenamiento de las relaciones del sistema familiar, a partir de lo cual, se sistematiza en un flujograma el proceso de revinculación familiar, indicando fases, criterios y/o objetivos. Se discuten los resultados confirmando la concordancia con aspectos conceptuales; se observan las resistencias del adultos respecto del proceso de revinculación y en especial las asociadas al adulto vinculado, siendo necesario fortalecer los lazos de confianza mutua, y el necesario abordaje de sintomas psicopatológicos que pudieran presentarse en alguno de los miembros de la familia. Se destaca el ejercio reflexivo llevado a cabo por los terapéutas al observar sus prácticas y la necesidad de mantener estos espacios como un deber ético.","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49245514","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"estigma hacia el trastorno mental grave (TMG) en profesionales: una revisión sistemática","authors":"Irene Martínez-Cava Cáceres","doi":"10.5944/ap.18.2.33953","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.18.2.33953","url":null,"abstract":"El estigma en profesionales de la salud es un objeto de estudio al que se le está prestando mayor atención. Esto debido al papel clave que desempeñan en el proceso de recuperación, así como en la implementación de intervenciones y difusión de las condiciones de salud mental que engloba el concepto Trastorno Mental Grave. El objetivo de este artículo es realizar una revisión sistemática de las investigaciones que abordan el estigma en profesionales de la salud para conocer el estado de conocimiento actual en este tema. Los resultados señalan relaciones complejas que forman parte del fenómeno del estigma. Por un lado, por la presencia de estigma (creencias, emociones y conductas discriminatorias) en los/as profesionales de la salud, así como relaciones entre este estigma y las prácticas de atención. Por otro lado, también muestran a los/as profesionales como objeto de estigmatización y las consecuencias estresoras del estigma en el ejercicio de su profesión. Finalmente, emerge una última categoría que muestra a los profesionales como agentes de desestigmatización.","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43728347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Representaciones y prácticas en torno a la implementación de la educación sexual integral en una institución educativa de nivel primario de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina)","authors":"M. Caraballo, M. Faletti","doi":"10.5944/ap.18.2.36736","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.18.2.36736","url":null,"abstract":"La Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (2006) instituye la educación sexual como política pública desde una perspectiva de derechos, haciendo de la escuela el espacio de ejecución, y erigiendo al Estado como garante de su transversal implementación. La concreción de sus objetivos es un desafío que encuentra como principales obstáculos las resistencias de diversos sectores sociales e instituciones tradicionales, los obstáculos subjetivos y la formación incipiente de quienes deben transversalizar sus contenidos. Desde un proyecto de extensión elaborado en base al pedido de una comunidad educativa de Río Cuarto (Córdoba), se realizó un abordaje reflexivo y formativo sobre las representaciones, prácticas, posibilidades y dificultades en la implementación de la E.S.I. El proyecto se enmarca en un diseño cualitativo, de tipo transversal y exploratorio, con un muestreo no probabilístico conformando una muestra de casos-tipo, integrada por veinte docentes de nivel inicial de una institución educativa de gestión pública de la ciudad de Río Cuarto (Córdoba, Argentina). Se aplicaron técnicas de recolección de información tales como, cuestionarios exploratorios ad hoc sobre representaciones y creencias en torno a la sexualidad, dinámicas grupales y sondeos de opinión a partir de materiales audiovisuales digitalizados y técnicas de escritura autobiográfica. Los datos obtenidos permitieron identificar inconsistencias entre la percepción docente que se tiene sobre el conocimiento de la E.S.I. y el conocimiento manifiesto que se pone en juego en su tarea docente. Así mismo se observaron propuestas incipientes, aisladas y no sistematizadas referidas a la implementación de la E.S.I. que requieren mayor consistencia teórico-metodológica y sostén a lo largo del tiempo. Más allá de las pocas iniciativas el conjunto de las/os docentes manifestó su acuerdo respecto a la importancia de la ley y a los aportes de la E.S.I. en la formación de sus estudiantes.","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47986189","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Romina Tirigay, F. Cossini, Marcela Antenore, W. Rubinstein
{"title":"Atención centrada en la persona en residencias para demencia: influencia de variables organizacionales y del staff. Una revisión narrativa","authors":"Romina Tirigay, F. Cossini, Marcela Antenore, W. Rubinstein","doi":"10.5944/ap.18.2.28775","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.18.2.28775","url":null,"abstract":"La presente revisión tiene como objetivo principal estudiar cuáles son las variables, tanto personales como organizacionales, que influyen en la perspectiva del personal de cuidados sobre el abordaje ACP de residencias de larga estadía para demencia. Se realizó una revisión narrativa basada en ocho artículos relevantes identificados a través de PubMed y NICE publicados entre el 2000 y el 2020 usando las palabras clave “Atención centrada en la persona”, “demencia”, “residencias para personas con demencia de larga estadía”, “adultos mayores con demencia institucionalizados”, “personal de atención directa” “variables del personal de atención directa” y “variables institucionales”. Los hallazgos de la revisión actual muestran que existe influencia tanto de ciertas variables personales (nivel de escolaridad e índice de burnout) como de variables institucionales (clima laboral, ambiente físico, trabajo grupal y apoyo de los líderes) siendo estas últimas las que ejercen la mayor influencia. La importancia de dicha influencia revela hacia dónde deberían estar dirigidos los esfuerzos institucionales a la hora de aplicar el paradigma de atención centrada en la persona.","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48707687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pilar Carolina Castelao Legazpi, M. F. Rodriguez-Muñoz, M. E. Olivares, Cristina Soto Balbuena, Nuria Izquierdo Méndez
{"title":"Apoyo social percibido como factor protector de la ideación suicida en embarazadas","authors":"Pilar Carolina Castelao Legazpi, M. F. Rodriguez-Muñoz, M. E. Olivares, Cristina Soto Balbuena, Nuria Izquierdo Méndez","doi":"10.5944/ap.18.2.29517","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.18.2.29517","url":null,"abstract":"Introducción: La maternidad es un momento en la vida de las mujeres en el que se necesita especialmente el apoyo del entorno social para mitigar las demandas que requieren el periodo de gestación y el posparto inmediato. Método: En este estudio multicéntrico, la muestra incluye 1524 mujeres embarazadas reclutadas del área obstétrica de dos hospitales españoles de tercer nivel asistencial. Se comparan las respuestas de las mujeres que dicen presentar ideación suicida con aquellas que informan no presentarla, analizando sus respuestas al ítem 9 del Patient Health Questionnaire (PHQ-9) y se comparan las diferencias en las distintas dimensiones del PHQ-9 (cognitivo-afectiva, somática y puerperal). Se analiza qué componentes del apoyo social percibido funcionaban como factores predictores de la ideación suicida prenatal, mediante el análisis de sus respuestas en el Postpartum Depression Predictors Inventory (PDPI-R). Resultados: Las mujeres con ideación suicida tienen mayor carga cognitiva-afectiva, somática y puerperal, frente a las que no presentan ideación suicida. La falta de apoyo emocional percibido de la pareja o las amistades y la falta de apoyo práctico percibido de la familia son factores que predicen la ideación suicida. Discusión: Es importante proporcionar a las mujeres con apoyo social efectivo para prevenir la ideación suicida. ","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47865204","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
A. Cano-Vindel, Paloma Ruiz-Rodríguez, Roger Muñoz-Navarro, Leonardo A. Medrano, J. Moriana, Eliana M. Moreno, Mario Gálvez-Lara, Francisco J. Jurado-González, Ángel Aguilera-Martín, Sara Barrio-Martínez, Maider Prieto-Vila, María Carpallo-González, Luciana S. Moretti, Zoido E. García-Batista, Amador Priede, César González-Blanch
{"title":"Protocolo transdiagnóstico PsicAP de entrenamiento cognitivo-conductual en grupo para trastornos emocionales","authors":"A. Cano-Vindel, Paloma Ruiz-Rodríguez, Roger Muñoz-Navarro, Leonardo A. Medrano, J. Moriana, Eliana M. Moreno, Mario Gálvez-Lara, Francisco J. Jurado-González, Ángel Aguilera-Martín, Sara Barrio-Martínez, Maider Prieto-Vila, María Carpallo-González, Luciana S. Moretti, Zoido E. García-Batista, Amador Priede, César González-Blanch","doi":"10.5944/ap.19.2.37005","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.19.2.37005","url":null,"abstract":"Los trastornos de ansiedad y la depresión son altamente prevalentes en la sociedad actual. El ensayo clínico PsicAP demostró que añadir 7 sesiones de entrenamiento cognitivo-conductual en grupo con enfoque transdiagnóstico al tratamiento habitual de trastornos emocionales en pacientes adultos de atención primaria aumentó la eficacia y coste-efectividad para reducir los niveles de síntomas, redujo la discapacidad y mejoró la calidad de vida. En este trabajo se describen esas 7 sesiones del protocolo PsicAP de tratamiento transdiagnóstico, dirigido a la intervención sobre los factores comunes a los distintos trastornos: las distorsiones cognitivas y las estrategias de regulación emocional. Se trata de una intervención basada en el aprendizaje mediante psicoeducación, reestructuración cognitiva, relajación, técnicas conductuales y prevención de recaídas. Se concluye argumentando sobre la utilidad de este protocolo para reducir la brecha entre investigación y práctica clínica, algo necesario en la sociedad actual","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47587940","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Antonio Ayuso Bartol, Alejandra Rebeca Melero Ventola, Aitor Vicente Arruebarrena, Marina Wöbbeking Sánchez, Laura Jiménez Gómez, M. G. Gómez Martinez
{"title":"Variables relacionadas con el abandono terapéutico en una adaptación grupal del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Un estudio preliminar","authors":"Antonio Ayuso Bartol, Alejandra Rebeca Melero Ventola, Aitor Vicente Arruebarrena, Marina Wöbbeking Sánchez, Laura Jiménez Gómez, M. G. Gómez Martinez","doi":"10.5944/ap.19.2.37000","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.19.2.37000","url":null,"abstract":"Debido al elevado número de personas que solicitan ayuda psicológica y a la escasez de recursos profesionales de los que disponen muchos servicios, se hace necesario fomentar la puesta en marcha de modalidades terapéuticas que optimicen dichos recursos; una alternativa prometedora es la adaptación grupal del protocolo unificado de Barlow para el abordaje de los trastornos emocionales (Barlow et al., 2018). No obstante, se precisa identificar qué pacientes pueden beneficiarse con más probabilidades de éxito de este protocolo grupal y qué variables caracterizan a los pacientes con mayor riesgo de abandono en este tipo de intervención. El presente estudio se ha realizado sobre una muestra total de 54 personas que iniciaron una adaptación grupal de dicho protocolo, en el Servicio de Asistencia Psicológica de la Universidad Pontificia de Salamanca. Se ha comparado un grupo de pacientes que completan el tratamiento (n= 37) con un grupo que abandona en algún momento el mismo (n=17). Se tomaron medidas de ansiedad, depresión, variables de personalidad, calidad de vida, interferencia y autocompasión. Los resultados indican la presencia de diferencias estadísticamente significativas en los síntomas de ansiedad y en el nivel de interferencia del problema en la vida diaria siendo éstos más severos en el grupo que abandona el tratamiento; los pacientes que completan el tratamiento puntúan significativamente más alto en la variable humanidad compartida, implicada en los procesos de empatía y pertenencia al grupo; asimismo, se observan diferencias en el límite de la significación estadística, en las variables depresión y calidad de vida, siendo los pacientes del grupo que abandona el tratamiento, los que obtienen puntuaciones más elevadas en depresión y más bajas en calidad de vida. Estos resultados preliminares señalan algunas características para identificar, en la evaluación inicial, a los posibles beneficiarios de este formato y optimizar las alternativas terapéuticas ofrecidas.","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"43124678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Aplicación del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en cuidadores familiares de enfermos con demencia.","authors":"Irene León-Casas, Álvaro Rodríguez-Mora","doi":"10.5944/ap.19.2.37002","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/ap.19.2.37002","url":null,"abstract":"El cuidado informal de personas con demencia se configura como una fuente de estrés crónico para las personas cuidadoras. El Modelo Multidimensional de Agentes Estresantes de Pearlin sostiene que, además de sobrecarga, los cuidadores experimentan una sintomatología clínica variada y de carácter transversal derivada de la labor de cuidado, destacando la depresión y la ansiedad como trastornos emocionales frecuentes. Aunque existen algunas intervenciones que muestran buenos resultados en el tratamiento de problemas clínicos concretos, resultan insuficientes para abordar simultáneamente la gran variedad clínica que acontece a los cuidadores. Así, se estima necesario explorar tratamientos eficaces para intervenir sobre la base transversal de la afectación emocional de este colectivo. Una propuesta sería el Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales, diseñado por David Barlow, cuya razón de ser reside en el tratamiento de la base compartida y los procesos comunes de los trastornos emocionales","PeriodicalId":43927,"journal":{"name":"Accion Psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47618629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}